Didáctica de nivel Medio


Las estrategias de enseñanza son un concepto que aparece con frecuencia en la bibliografía referida a la didáctica. Alicia Camilioni define "estrategias de enseñanza como el conjunto de decisiones que toma el docente para orientar la enseñanza con el fin de promover el aprendizaje de sus alumnos. Se trata de orientaciones generales acerca de cómo enseñar un contenido disciplinar considerando qué queremos que nuestros alumnos comprendan, por qué y para qué."

Anijovich y Mora (2010) desarrollan que las estrategias de enseñanza tienen dos dimensiones:

La dimensión reflexiva es aquella en la que el docente diseña su planificación. Involucra desde el proceso de pensamiento del docente, su análisis del contenido disciplinar, la consideración de las variables situacionales en las que enseña y el diseño de alternativas de acción, hasta la toma de decisiones sobre la propuesta de actividades que mejor considere según el caso particular.

Por otro lado, la dimensión de la acción puede expresarse en tres momentos: el primer momento es el de la planificación (anticipación de la acción), el segundo es el de la acción (momento interactivo) y por último, se encuentra el momento de evaluar la interpretación del curso de acción elegido (reflexión).

Las actividades, los intereses y las rutinas dan sentido a la educación.

En este marco cabe considerar la definición que brinda Jean Díaz Bordenave con respecto a las actividades. Este autor dice que "son instrumentos para crear situaciones y abordar contenidos que permiten al alumno vivir experiencias necesarias para su propia transformación".

Anijovich y Mora (2010) sostienen que las actividades "son las tareas que los alumnos realizan para apropiarse de diferentes saberes, son instrumentos con los que el docente cuenta y que pone a disposición en la clase para ayudar a estructurar las experiencias de aprendizaje.

Es importante que toda planificación se adecue a los intereses de los estudiantes. Para Anijovich y Mora (2010) los intereses "buscan movilizar en los alumnos el deseo de cooperar y trabajar en conjunto con el fin de ir adquiriendo un comportamiento democrático.

Estas autoras consideran que las rutinas tienen sus pros y sus contras. Por un lado, la rutina "es nociva para el aprendizaje cuando provoca un conocimiento ritual, vacío de sentido, inerte. Pero si el objetivo de una rutina determinada es ayudar a construir hábitos de trabajo o aprender a abordar sistemática y ordenadamente algún contenido, problema, etc., dicha rutina se convierte en un recurso estructurante de la experiencia". El desafío reside en que se pase de la rutina impuesta por el docente a las rutinas creadas por los mismos estudiantes para sí mismos.

Los alumnos representan nuevos desafíos y para adecuar las estrategias de enseñanza a las nuevas generaciones es necesario reflexionar sobre sus características particulares. Se debe considerar algunas variables que comparten los jóvenes nacidos en la era de la información y la comunicación. Ellos se caracterizan según Anijovich y Mora (2010) en tener una mente virtual. "La escuela y los docentes no pueden desconocer las nuevas formas de leer e interpretar el mundo con las que los estudiantes actuales abordan los contenidos y las tareas escolares"

Según Caries Montero las características comunes que pueden tener este grupo son:

-Saben manejar una gran variedad de recursos para obtener información.

-Pueden utilizar y decodificar distintos tipos de lenguajes que se presentan simultáneamente.

-Pueden crear producciones nuevas a partir de partes de otras producciones.

-Son relativistas por excelencia.

Tomando a Ausubel se debe procurar que el docente pueda proponer actividades que partiendo de los conocimientos previos de los estudiantes y relacionando con lo que vieron antes o verán después pueda estimular el proceso de generar aprendizajes significativos que tengan sentido para ellos y estimulen su creatividad e imaginación.

Anijovich y Mora (2010) afirman que "las buenas prácticas de enseñanza son aquellas que, en su dinámica de acción y reflexión, diseñan, implementan y evalúan estrategias de tratamiento didáctico diverso de los contenidos que se haya de enseñar".

Perrenoud define las competencias como la capacidad de responder a situaciones complejas que no se resuelven con un algoritmo sino que exigen iniciativa, transferencia e innovación. No la vincula a puestos de trabajo concretos sino al desarrollo profesional y personal. Desde su mirada las competencias se conciben como el saber actuar que lleva implícita reflexión teórica.

"El concepto de competencias implica integrar conocimientos, habilidades y actitudes, realizar ejecuciones, actuar en forma contextual, entenderlo en forma dinámica y actuar con autonomía para el logro de un resultado.

Para desarrollarlas hay que diseñar desde la formación situaciones que promuevan el aprendizaje de estos elementos que componen la competencia a fin de que los graduados desempeñen con eficacia las funciones de su perfil profesional." (http://www.nuestraldea.com/wp-content/uploads/2011/05/planificar-ensenar-aprender-y-evaluar-por-competencias.pdf página consultada el 2/8/2019)

El desafío de la NES reside en que desde el conocimiento de cada asignatura se construya la competencia. Es importante prestar principal atención a los contenidos para poder ofrecer experiencias de aprendizaje que colaboren en el proceso de desarrollo de las competencias seleccionadas con estrategias de enseñanza que lo favorezcan.

Yaniz y Gallego (2008) dan los siguientes requerimientos para planificar las asignaturas desde las competencias:

"• Establecer objetivos como resultados de aprendizaje derivados de los elementos de las competencias a desarrollar.

• Proponer una metodología que favorezca el aprendizaje activo y de los objetivos antes determinados.

• Plantear un sistema de evaluación útil en el proceso formativo promoviendo las competencias metacognitivas, que permita valorar el logro de los objetivos, coherente con las estrategias de enseñanza seleccionadas".

Según Tenutto, Brutti y Algaraña, en el marco de la enseñanza el profesor tiene que trabajar para:

1. Ofrecer un ambiente flexible, facilitador y culturalmente intenso y provocador de nuevos desafíos.

2. Fomentar el desarrollo autónomo y crítico de los estudiantes;

3. Generar un proceso reflexivo orientado a que el alumno asuma el control de su conocimiento.

4. Propiciar la comunicación escrita y oral de las actividades y de los procesos, la presentación de justificaciones a las decisiones asumidas (o por asumir) así como de las dudas e incertidumbre en espacios de intercambio.

5. Habilitar espacios donde se formulen hipótesis, se pongan prueba y se enuncien conclusiones y

6. Habilitar espacios donde la evaluación se constituya en un proceso y se integre al trabajo cotidiano.

Las estrategias de enseñanza inciden en los contenidos que se transmiten a los estudiantes, el trabajo intelectual que éstos realizan, los hábitos de trabajo, los valores que se ponen en juego en la situación de clase, el modo de comprensión de los contenidos sociales, históricos, científicos, artísticos, culturales, entre otros.

Anijovich y Mora (2010) señalan que "las estrategias llegan a su nivel de concreción a través de las actividades que los docentes proponen a sus alumnos y que estos realizan". Por lo tanto hay que tener en cuenta durante la planificación:

1- Acordar con los alumnos las metas de aprendizaje para que el alumno se implique y asuma la responsabilidad por su aprendizaje.

2- Crear situaciones que requieran el uso de diferentes conceptos en distintos contextos.

3- Plantear la producción de tareas genuinas y problemas reales propios de las disciplinas en interacción con el mundo real.

4- Promover el uso de recursos distintos fomentando la producción de distintos tipos de comunicación.

5- Desafiar a los estudiantes con propuestas diversas que partan de sus conocimientos previos, pero que vayan más allá de eso generando nuevos aprendizajes significativos.

6- Brindar propuestas que generen un desafío y sean abiertas con variadas y distintas formas de resolución y resultados.

7- Promover el desequilibrio cognitivo y la sana cautela de la consideración de verdades establecidas.

8- Elaborar dispositivos de diferenciación (según los estudiantes, el contenido y el contexto).

9- Respetar y favorecer los diferentes usos del tiempo, del espacio y de las formas de agrupamiento.

10- Promover una continua evaluación que los ayude a reflexionar sobre sus modos de apropiación del conocimiento.

Actualmente se promueve implementar como forma de trabajo docente en Nivel Medio la "cátedra compartida". En mi opinión, esta representa una propuesta superadora, que trasciende el trabajo individual y solitario del profesor de nivel secundario en la que se fomenta el trabajo colaborativo y comunicativo entre los docentes de diferentes disciplinas.

Debilidades de la cátedra compartida

Fortalezas de la cátedra compartida

-Incompatibilidades entre las posturas teóricas asumidas y la planificación presentada.

-Problemas vinculados a las articulaciones respecto de la dinámica de la clase, recursos o pertinencia entre la actividad y la edad de los estudiantes.

-Incompatibilidad de horarios o de voluntad de los docentes para organizar espacios en los que puedan planificar de manera conjunta.

-Problemas vinculados a la poca o mala relación interpersonal entre docentes.

-Mala relación de alguno de docentes y los alumnos que podría afectar la cursada de la otra materia.

-La falta de afinidad de los estudiantes con una de las disciplinas podría dificultar la experiencia con otra materia.

-Los estudiantes podrían sentirse más presionados en las evaluaciones ya que se puede poner en juego la aprobación de más de una materia por examen en el mismo momento.

-Se contrarresta la atomización curricular, característica de la estructuración de los contenidos en la escuela secundaria y en la educación superior, mediante propuestas de articulación interdisciplinar orientadas a poner en diálogo visiones, saberes y metodologías de los espacios formativos correspondientes a la formación general, la formación pedagógica y el campo de las prácticas.

-Se pone en común los contenidos de los docentes de distintas asignaturas visualizando el aporte específico de cada uno para potenciar en el alumnado la problematización, planificación e intervención áulica a través del dictado de clases y su reflexión.

- La experiencia de la cátedra compartida resulta enriquecedora tanto para los docentes como para los alumnos, ya que permite articular contenidos de distintas áreas.

-Los profesores experimentan un crecimiento profesional, ya que pueden abrirse a una realidad más grande que la configurada por su propio campo curricular.

- El trabajo en equipo colaborativo y cooperativo que supone la cátedra compartida es una de las principales riquezas de esta experiencia.

Bibliografía:

· Fichas de cátedra de Didáctica de Nivel Medio y Superior. (Prof. Lic. María del Milagro Schuchard)

· Apuntes tomados en clase en Didáctica de Nivel Medio y Superior. (Prof. Lic. María del Milagro Schuchard)

· Apuntes tomados en clase en Psicología del Adolescente el joven y el adulto. (Prof. Lic. Julieta Serpone)

· Apuntes tomados en clases en Administración y Gestión de las Instituciones Educativas. (Prof. Lic. David Sánchez)

· "¿Cómo enseñamos, las estrategias entre la teoría y la práctica?, en Estrategias de enseñanza. Otra mirada del quehacer en el aula, Buenos Aires, Argentina, Editorial Aique.

· Diseños curriculares de CABA de las NES.

· http://www.nuestraldea.com/wp-content/uploads/2011/05/planificar-ensenar-aprender-y-evaluar-por-competencias.pdf, página consultada el 2/8/2019

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top