XXXVIII

Buenas, mis niños! Ya ha arrancado junio, pueden creer que estamos a mitad de año? El tiempo pasa tan rápido que la próxima vez que actualice vamos a estar cantando villancicos ya. Cómo se encuentran? Han arrancado bien este mes? Aún queda alguien (además de mi bella Xia) que lee esto?

Yo estoy bien. Ando viviendo unas aventuras que no se imaginan por los putos estudios médicos que me piden en la Universidad, si es que ya estoy hasta la madre de esto. En caso de que les interese saber lo que me ocurrió hace unos días, he escrito toda la historia en mi perfil, pueden ir a leerlo si gustan. 

Bueno, no sé si ya he mencionado a este artista por aquí, pero yo desde hace un par de años ya soy seguidora de Shal.E. Este chico, oriundo de Corea, es un artista de los grandes, de esos que un ojo dibujado por él deja en vergüenza a todos nuestros portafolios juntos. Es un modelo a seguir para mí en lo que a arte se refiere, y les recomiendo que vayan corriendo a seguirlo en Instagram, YouTube, ArtStation y donde puedan, pero ya. 

Desde hace un buen tiempo he estado lloriqueando sobre que quiero ser tan buena como él (y como muchos otros artistas que también sigo, vamos). Y como en el último dibujo que hice decidí intentar esta técnica de pintar primero en escala de grises y luego agregar color, aprovechando el envalentonamiento, me propuse un reto: estudiar la técnica de Shal.E e intentar aplicarla en mis próximos dibujos hasta que me salga bien. Tengo planeado hacer esto con otros artistas también si es que la motivación me dura, para luego elegir qué proceso se adapta mejor a los resultados que busco, cuál me resulta más cómodo, cuál más rápido, etc. Siento que esto puede ayudarme a encontrar no un estilo, sino un nivel que busco desde hace mucho.

Lo que les vengo a mostrar hoy es, en definitiva, mi primer intento utilizando la técnica de Shal.E. Lo voy a dejar aquí y más abajo voy a intentar explicar, a grandísimos rasgos, los pasos que seguí para hacer esto. 

Ugh, lo amo, por Dios.

Ahora bien. La técnica de Shal.E es más bien confusa y desastrosa durante el proceso, pero trae unos resultados que... Bueno, lo están viendo, o no? 

Algo que llama la atención de su arte es que él suele empezar a dibujar a sus personajes con siluetas. Así como lo leen, siluetas negras, no las clásicas estructuras que todos hacemos para darnos una idea de la pose del cuerpo y demás. Será cosa de un psicópata? Probablemente, pero, hey, a él le funciona. 

Esto es en su arte nuevo, ya que en los speedpaints más viejos se puede ver que todavía utiliza una pseudo-estructura, que tampoco es exactamente la que nosotros solemos hacer, ya que es mucho más simple y rápida. Esto fue lo que yo decidí seguir, ya que no estoy lista para deshacerme completamente de la estructura aún, pero igual fue diferente. 

Al hacer el boceto de la forma del rostro, pasé directamente a poner algunos colores (grises) sobre él, y luego empecé a pintar (ojo, no dibujar) los ojos, la nariz y la boca. Solo después de esto comencé a agregar los primeros colores, que fueron unos tonos de rojo en las mejillas, y luego de mucho refinar, al fin pude empezar a ponerle color a la piel. A partir de ahí fue simplemente refinar muchísimo, cambiar tonos, agregar capas, pintar, pintar y seguir pintando. No digo que haya sido difícil, pero la verdad me hubiese gustado grabar el proceso, porque honestamente no tengo idea de qué fue lo que hice para pasar de esto: 

... a lo que ven allá arriba. 

En medio de eso que ven ahí y el resultado final, tuve que hacer muchos cambios, y la herramienta liquify de Photoshop me fue muy necesaria para realizarlos. Tristemente, Clip Studio aún no cuenta con esta función, por lo que tuve que amigarme a regañadientes con Adobe y usar este conocido software azul que no soportamos ni mi computadora ni yo. Todo lo demás fue, sin embargo, hecho en CSP, utilizando brochas que de otra manera ni me hubiera arriesgado a probar. Además, el balance de color y contraste me ayudó muchísimo también, es una herramienta muy útil para lograr que los colores no se vean tan apagados, cosa que es casi inevitable cuando se empieza a trabajar con escala de grises.

Bueno, ahora que expliqué más o menos el proceso, es hora de dar mi opinión en general. 

Para qué mentirles? Me encantó como ha quedado. Siento que podría haberme esforzado un poco más en hacer ojos más realistas y no tan grandes, pero eso es lo de menos. Fue un proceso interesante, bastante cansado pero divertido. Cuando uno dibuja durante tanto tiempo de la misma manera, no saben lo bien que se siente intentar técnicas nuevas que puedan ayudarte a mejorar, más aún si son las que emplean tus artistas favoritos. 

Eso sí, recomendarla... No puedo decir que lo haga. Si no les interesa conseguir un acabado más tirando a lo realista, ahórrense la fatiga. Lo mismo si les interesa pero recién están empezando, creo que es mejor si empiezan a experimentar con colores antes de tirarse de cabeza a la escala de grises. Es buena técnica, pero es demasiado fácil frustrarse y querer mandarlo todo a tomar por saco a los cinco minutos de haber empezado.

BUENO, al fin llegamos a esta parte, creo que mi favorita, porque amo leer lo que tienen para decir, para criticar, para recomendar y aconsejar. Mis niños, qué les gustó? Qué no les gustó? Qué se puede mejorar?

Y ahora sí, me voy despidiendo, que esto ha quedado más largo que mi ensayo de filosofía. Y no es broma, ese tenía mil palabras y yo ya voy por las mil veinticinco. Me pregunto si alguien llegará hasta aquí.

Bueno. Nos vemos en otra, mis niños. Recuerden comer manzanas y tomar awita, nada de gaseosas que les pudren el cerebro. Si tienen algún problema, pueden hablarlo conmigo siempre, quizás no les contestaré al minuto porque ando a mil por hora, pero apenas pueda intentaré ayudarlos tanto como se me permita. 

Los quiero mucho, mis niños ❤



Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top