105 | Samiria23.
Entrevistadora: AlexandraPSS
Entrevistada: @Samiria23
Obras:
- "Delirios de una Estrella"
- "Poemas para un Violín"
Les presentamos a Alejandra, ella es una joven escritora de 17 años de edad. Una orgullosa peruana de la Provincia de Lima que ama cantar, practicar caporales y atender a sus amadas plantas. Esta chica ama escribir desde que era pequeña y piensa estudiar Pedagogía de Artes Escénicas.
1. Hola Alejandra ¿Qué tal? Vemos que tienes dos obras publicadas ¿Alguna es tú favorita?
Hola, muy bien. Y bueno si, pero no es que sea mi favorita, solo que me dedico un poco más a "Delirios de una Estrella" ya que es la obra que más he avanzado. "Poemas para un violín" es más reciente.
2. He observado que "Delirios de una Estrella" es una obra un tanto histórica ¿Investigas mucho o tienes a alguien que conoce del tema y que te ayuda?
Desde el principio fui solo yo. Una vez le escribí a un youtuber de mi país y le conté de mi pequeño proyecto, una hora después me mandó un pdf con varios testimonios de personas que vivieron en aquella época, pero nadie más aparte de esa pequeña ayuda. Investigo mucho si voy a tocar algún suceso o meter algo a la trama, no me gustaría manipular mucho lo que sucedió para que pueda sentirse y tener ese toque de realidad que busco darle.
3. ¿Cómo creaste a tu protagonista "Nahia"?
En los tiempos del terrorismo hubo una heroína llamada María Elena Moyano, esa mujer hizo muchísimas cosas para combatir el terrorismo: desde marchas hasta crear comedores populares.
Me sirvió de inspiración, pues quería que Nahia fuera una líder y, también, que representara a la parte de la población más afectada durante aquella época: la clase baja.
4. ¿Cómo creaste el resto de los personajes?
María, la madre de Nahia, está inspirada en buena parte de mi bisabuela y abuela materna, ambas tienen carácter fuerte y sacaron a sus hijos adelante solas. Jhonny, el mejor amigo de Nahia, fue creado a partir de la necesidad de una mano derecha y una voz de la razón para ella. Al ser muy impulsiva, necesitaba de alguien que la hiciera poner los pies en la tierra y en quien confiara lo suficiente.
Mercedes y César fueron, en un principio, personas que no creían en la gravedad de la situación que estaba pasando, luego de ser testigos de la crueldad se volvieron defensores de la justicia. Representan a los que callados con muerte por alzar la voz, gracias a los terroristas. Tomás fue creado para ser un alivio, a veces cómico y en representación de la inocencia de muchos en aquella época. Será parte muy crucial más adelante.
Petronila es la representación de la ignorancia y el racismo de esos años, marginando a quien pudiera y corrompiendo a los que no eran como ella, en este caso, su hija Lucía, quien en un principio apoyó a Nahia con la iniciativa del grupo de protesta, pero que luego se volvió en su contra por dejarse influenciar por su madre.
Por último, Michael. Él es la parte que ignoraba la situación y que pudo terminar siendo un arrogante de clase social alta más, pero gracias a Nahia abre los ojos y se da cuenta que la situación está peor para los que no tienen los privilegios con los que él cuenta. Representa a la gente que abrió los ojos y, aún con miedo, decidió enfrentar la situación. Lo cree más que nada para romper con la imagen que tenían Nahia y los demás de alguien con dinero. Si bien al inicio Michael es un idiota, se puede notar un fuerte cambio en su persona debido a muchos factores que le toca enfrentar además del terrorismo.
5. He podido observar que en "Delirios de una Estrella" se maneja un poco el idioma "quechua" ¿Cómo haces con eso?
Uff... el idioma es todo un reto, hay algunas páginas que traducen palabras, verbos y una que otra frase.
Es muy complicado cuando quiero formular una oración completa en el idioma, pero hago mi esfuerzo. Me guío también por un libro que tengo en mi casa del idioma. Trato de solo poner palabras concretas, pues, al no ser un idioma recurrente en google, tengo que apañármelas con lo que encuentre.
6. También quisiéramos conocer un poco de "Poemas para un Violín". Cuéntanos de esa obra.
Mmm bueno, empecé a escribirla como un respiro de tanto drama e información que relataba en mi otra historia.
Y también porque quise explorar un género que nunca probé: la historia corta. Es más sencillo, quizás algo poético en algunas descripciones. Además, quería intentar desarrollar un poco el romance, pues no es algo que domine mucho.
7. Oh, comprendo ¿Piensas que tus historias podrían ser impresas algún día?
Me he estado planteando mucho sobre presentarlas a una editorial, pero hay algo que me incomoda respecto a una de ellas: "Delirios de una estrella". Al estar involucrado el terrorismo y grupos terroristas como Sendero Luminoso y el MRTA, me arriesgo a ser blanco de críticas fuertes y muy crueles hechas por gente que aún apoya a aquellos grupos y comparte su mentalidad (sí, después de todo lo que sucedió, aún hay personas que apoyan a esos grupos sanguinarios).
Puedo arriesgar incluso a mi familia y eso es algo que intimidaría a cualquiera; pero a la vez me gustaría hacerlo para que mi generación no olvide y no repita lo que ocurrió años atrás, ni se deje influenciar por maestros en sus universidades y hasta en los propios colegios.
8. ¿Hay algún género literario en particular que te guste?
La ciencia-ficción :3 Me gusta ver cómo los autores pueden crear mundos o situaciones imposibles en la vida real. Es fascinante.
9. ¿Cómo llevas los comentarios negativos?
Hasta ahora no he tenido comentarios negativos, he tenido recomendaciones para mejorar algunas cosas, pero negativos aún no. De todos modos, estoy mentalizada y preparada para recibirlos, si se llegan a presentar.
10. Y con respecto a la inspiración ¿Cómo haces que llegue?
Para inspirarme suelo escuchar música. O a veces la inspiración llega sola, y debo de aprovecharla o me da un bloqueo creativo que dura días.
11. ¿Cuál es tu mayor motivación a la hora de escribir?
El compartir mis ideas o pensamientos con los demás. Me gusta ver cómo la gente puede sentirse identificada con alguna cosa o personaje que creo.
12. ¿Podrías dar algunos consejos a aquellos que quieren entrar en el mundo de la escritura?
Arriesguense :3 si no se atreven, jamás van a poder ser concientes del poder de las palabras. Todos podemos ser capaces de crear grandes cosas si nos arriesgamos, no negaré que es difícil, pero se puede n.n dejen de lado ese bichito de la inseguridad, eso no es más que un pequeño obstáculo que los separa de grandes cosas.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top