046 | Misspinkpineapple.

Entrevistadora: Styles-Hood
Entrevistada: misspinkpineapple

Obras:
-Una broma del destino
-La última pieza.

En esta ocasión les traemos a Claudia, una escritora española de 27 años. Entre sus hobbies están escribir, escuchar música y viajar. Es amante de los animales, en especial de los perros y por cosas del destino los gatos terminaron gustándoles bastante también.

Es principalmente escritora en esta plataforma, escribe romance pero no es de los clichés intenta dejarlos muy lejos.

1. ¿Cómo conociste Wattpad? ¿Qué te molesta de esta app?

Conocí Wattpad por Sebas G Mouret, que habló de ella, pero no le hice mucho caso. Luego vi publicado unos libros en una librería de una chica que había tenido éxito en Wattpad, investigué y me hice un perfil. En ese momento no había nadie en la comunidad hispanohablante. Me acuerdo que pensé: "que mierda, y yo ahora ¿para quién escribo? Y hace poco dije, voy a ver si se ha ampliado, y me puse a escribir.

Lo que me molesta, pues los lectores fantasmas, creo que se llaman. Piden que les votes y que ellos se leerán tu historia, y que te darán su opinión. Te votan (con suerte) pero ni la leen ni te dan su opinión. Y te queda esa duda de, ¿lo estoy haciendo bien?

2. Creo que ahora se ha ampliado mucho la comunidad hispanohablante y hay muchas historias en español que salieron de Wattpad.
Muchos escritores hablan sobre los lectores fantasmas y entiendo tu frustración al no saber si estamos por el buen camino. Aunque hay soluciones, que son los libros de Criticas o Correcciones, estos libros tratan de ayudar al escritor de una manera constructiva. ¿Sos lector además de ser escritor?

Sí, me he apuntado en algún libro de críticas y correcciones, a ver qué sale.
En Wattpad soy escritora principalmente, si hay alguna historia que me llama la atención la leo y la sigo si está bien redactada y escrita.

Pero principalmente escritora, tampoco es que haya tenido mucho tiempo. Pero bueno, con la cuarentena, las cosas cambian y hay más tiempo.

3. Como sos escritora principalmente y sino te molesta me voy a enfocar un poco en eso. ¿Cuáles géneros pienses que son tu fuerte?

No me molesta.
Yo creo que mi género fuerte es el romance. Pero, aunque principalmente es ese, en historias que he escrito, no están publicadas aún, algunas las mezclo con el género histórico, fantasía... pero el género principal es el romance. Aunque tampoco me gusta escribir historias cliché. Intento huir de ellas cuando escribo.

4. Interesante, justo más adelante te iba a preguntar sobre el cliché, ya que vi que las historias que tienes publicadas son de Romance, aunque te cambiare esa pregunta por otra.
Respóndeme esto ¿Cómo describirías a tus historias en tres palabras?

Me va a ser difícil, lo voy a intentar. A ver me es muy difícil, pero el fondo de ambas es:
"Querer a alguien sin dejar de quererse uno mismo."

En el caso de La última pieza: Amigos, familia y pareja.
Una broma del destino: Madurez en las relaciones.

Básicamente, como yo lo llamo: Querer bonito.

5. Me gustas que seas esas escritoras que quieren desarrollar romances no tóxicos. Centrarse en lo sano de la relación, aunque lamentablemente en la vida cotidiana te puedo tocar cualquier cosa. ¿Cómo se llama la historia que tienes en borrador que más ansias publicar?

Bueno, la tengo escrita ya, como La Última Pieza. Aunque no está publicada. Se llama "La Playa que nos vio crecer". Es una historia que personalmente me encantó escribir, me encantó desarrollar al protagonista masculino. Tanto ella como él tienen un crecimiento personal muy grande, y podemos ver todas las clases de amor en diferentes etapas de la vida. Él se llama Iván, y me ha enamorado. De hecho, fue la primera historia que quise publicar aquí, pero dije, todavía no es su momento.

6. Esa historia llamo mi atención, ojalá la subas pronto. ¿Tienes tus debilidades a la hora de escribir? ¿Cuáles?

Gracias.
Sí, tengo la debilidad de que, aunque sé que la historia tiene que acabar, me cuesta decirles adiós a los personajes. Me encariño mucho con ellos. El escribir el final es difícil.
Y también la de comenzar a escribir una historia y decir, no me gusta como la estoy planteando, dejarla y hasta que no encuentro la forma de contar lo mismo, pero de otra forma pues no la saco.

Y mis mayores debilidades son los nombres de los personajes. Porque si no los tengo claro me vuelvo loca, porque me gusta que el nombre vaya acompañado un poco con la personalidad de los personajes. Por ejemplo, en Una broma del destino, que es una historia que tenía escrita, pero planteada de otra forma, le cambié el nombre a los protagonistas. Y también los títulos. De hecho, siempre le pido consejo a un amigo para elegir el título.

7. Puedes buscar a lectores betas, son aquellos lectores que leen tu historia antes de ser publicada y te van dando opiniones. Si hablamos de lo "malo" ahora toca lo bueno. ¿Cuáles son tus fortalezas a la hora de escribir?

Pues no sabía que existían, ni sé cómo encontrarlos. Jajaja.

Pues en cuanto a fortalezas es que, aunque la idea la tengo siempre clara, pero no me importa desviarme si el personaje me lo pide. No sé si se me entiende. Yo me pongo música y a partir de ahí escribo. La música me inspira mucho, y muchas veces salen canciones que estoy escuchando en la historia. No me centro tanto en describir con pelos y detalles una habitación. Me gusta más explicar y contar cómo ve el personaje el mundo, y qué piensa en cada situación que le pongo. De hecho, por ejemplo, en la Última Pieza me pasó que tenía una idea muy clara, y al final me dije, Esto se queda plano, el personaje se me queda plano, y me sacaba una situación que hacía que ella se volviera loca y ver como lo afrontaba.

Creo que mi mayor virtud son los personajes, cada uno son imprescindible, sea a corto o largo plazo, ninguno está de relleno. Los personajes no son planos, aunque pueden parecerlo al principio. Por ejemplo, a quién he dejado leer la última pieza, al principio María daba más pereza y Lola les encantaba, pero luego le pasa algo y el personaje remonta. Después Lola se queda un poco atrás y cae un poco en un cliché.

Pero tengo como norma que la finalidad de mis protagonistas femeninas no sea el buscar el amor del chico X, sino un propósito, y ese chico si quiere estar que esté, no es imprescindible. A mí eso me divierte, porque el final que te esperas no es el que te doy. Es mejor.

8. Tu fuerte son los personajes y personalmente me gusta que te centres en ellos, ya que hay algunos escritores que son tan descriptivos, si bien hay lectores que le gusta eso, hay otros que con tanta descripción se aburre. La siguiente pregunta creo que ya me respondiste en parte, pero igual te la dejo para que te explayas más si gustas.
¿Para escribir te basas en hechos de tu vida cotidiana o dejas volar tu imaginación?

Pues depende, La última pieza se debe a una experiencia personal que tuve, pero muy pequeña. Le di muchas vueltas a cómo iba a transcurrir la historia y dije, a ver Claudia, aunque en parte esto te haya pasado a ti, es muy típico, muy cliché. Dale una vuelta, cambia todo, imagínate que el secreto no es ese, eso otro.

La última pieza para mí tiene una carga emocional, porque el origen, aunque no en su totalidad, es basada en amigos míos y les meto mucha comedia en cosas, y dramas en otras. Y tenerlos a ellos de eje, pues me sirvió de mucho.

En cuanto a Una broma del destino, también fue personal, porque la idea se me ocurrió cuando me fui a trabajar un tiempo a Chile. Dije, que pasaría si una chica se quedase a estudiar en Estados Unidos, sin familia, sin amigos. Y a partir de ahí comencé a desarrollar, a su vez pues yo vivía con un gato, que le puse de nombre Wilson Moreno, y también se me ocurrió otra historia. Pero la dejé ahí, en un cajón. Hace poco dije que era su momento, cambie el formato, como iba a ser y ahí está. De hecho, Chile aparece en la historia.

Y la historia que te conté, La playa que nos vio crecer. Mucho de mí, está basada en la playa de Roche, allí pasé mi infancia-adolescencia con mi familia. Así que ahí estaba. Y luego empezó con la frase que me dijo un tío mío cuando me gustaba un chico: "Claudia, no te fíes de ningún chico. Suelen hacer daño". Mi tío sale en la historia, le he cambiado el nombre, y es un personaje bastante importante.
Además, fue un poco homenaje a él, que murió hace un año.

Pero esa es la base, y a partir de ahí que la imaginación vuele.

9. Qué lindo que tu imaginación vuele de ese modo, con respecto a tu tío te mando un saludo, se lo que es perder familiares, ya que hace poco falleció mi abuelo. Estamos ya en la parte final de la entrevista y esta pregunta, personalmente me gusta mucho, espero que a vos también. Es más, para reflexionar acerca de uno mismo. ¿Consejos que la escritora de ahora le hubiera dado a la escritora de un principio?

Pues que no tenga miedo a enseñar lo que escribe, que no tenga vergüenza en enseñarlo. Que habrá mucho que mejorar, pero que no pasa nada, no existe la perfección. Y que no te de miedo recibir críticas, que no a todo el mundo le va a gustar todo de ti.

10. Que lindos consejos. Para terminar, expláyate para tus lectores, pero también para aquellos que no te conocen. Recomiéndanos tus historias tanto las publicadas como tus futuros proyectos.

Hola a todos. No os esperéis en mis historias, las clásicas cliché de chico conoce a chica, después tienen una relación tortuosa y ella lo deja todo por él. Mis historias no van de eso, son viajes de personajes en los que el romance tiene un papel fundamental.

Chicos no tóxicos, amigos, puntos de comedia y el paso a la edad adulta.
Si quieres historias sobre la amistad, amor, enigmas y luchar por sueños tienes "La última pieza". Ahí nada ni nada es lo que parece. Protagonistas divertidas, amigas reales y que hacen frente a sus inseguridades.

Una broma del destino, si quieres ver como una chica aprende de los errores del pasado, el descubrir quiénes son tus amigos reales, lo que es una relación sana y la importancia de la libertad en ellas.

Próximamente La playa que nos vio crecer. El amor en cada uno de los momentos de la vida.

En todas, escenas de contenido adulto, pero no son gratuitas, con ellas se cuenta algo, el porqué de una relación.

Vamos mis historias son historias edulcoradas de la realidad.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top