043 | NeroSven.
Entrevistador: lovereadin2
Entrevistado: @NeroSven
Obras:
- Ingeniería Celestial.
- 33142.
- El alma en los labios.
- Los Ojazos de mi Negra.
- El día que Sven hizo enojar a Freud.
- Elementalista.
Steven, o Sven como suelen llamarle, un apasionado del arte en toda su forma y expresión, es
quien se da a conocer hoy en esta entrevista.
1. Bueno, antes de todo me gustaría saber un poco más de ti, ¿podrías hablarnos un poco de la
persona que hay detrás de tus historias?
Mi nombre es Steven, pero me dicen Sven, tengo 21 años y soy de Ecuador. Me gustan todas las
expresiones del arte tanto que me dedico a ello. Me gusta componer música, escribir poemas,
historias y canciones.
2. ¿Qué es para ti el arte, del que tanto gustas?
Para mí el arte es lo único puro que existe en el mundo, siempre y cuando sea hecho por
expresión o sentimiento. El arte es un idioma que todos entendemos ya que encierra las
emociones y sentimientos en obras, el artista es solo un medio.
3. ¿Qué supuso en tu vida personal empezar a escribir?
Escribir me ha llevado a conocerme más a mí mismo, ya antes ejercía otras manifestaciones de
arte, pero estar a solas con las historias que escribo es muy distinto a cualquier cosa. Me ha
formado como persona, aparte de que mi ortografía ha mejorado mucho. Además de aumentar mi paciencia ante bloqueos de escritor, cansancio y demás cosas. Escribir ha cambiado mi vida.
4. ¿Qué puedes contarnos sobre tus historias, Sven? Me encantaría conocer más de ellas.
Pues contaría que todos los libros que escribo están conectados en sí, es un mismo universo.
El libro que actualmente escribo trata de un chico que tras superar una doble personalidad decide
revivir los recuerdos de su otro yo mediante un viaje astral, descubre porque el presente es así y
demás. Es algo complejo, creo que por algo se llama Ingeniería Celestial.
Si hablara de las historias que escribo en general, diría que trato de escribir aislándome de leer
otros autores para que mi obra sea tal cual quiero, tanto que al momento de decidir de qué escribo
no tengo idea del género que se trata. Trato de poner lo que sé, poesía, filosofía, anécdotas,
reflexiones y demás, hacerlo diferente y al gusto. Además de que escribo como hablo, por eso
parecerá que yo te estoy contando algo al momento de leer.
5. Echando un vistazo a tu perfil me he dado cuenta de que en casi todas o todas tus historias el
protagonista lleva tu nombre, ¿inspiras las historias en ti y en hechos de tu vida? Si no, ¿en qué
las inspiras?
Esa es la duda que me gusta dejarle al lector.
Si algo es real o no, si los protagonistas existen o no. Lo que sí puedo adelantar es un
pensamiento: en lo bueno hay algo de malo y en lo malo algo de bueno, por lo que en la verdad
hay mentiras y viceversa.
El protagonista sí se basa en mí, relato lo que yo hubiese hecho estando en la situación del libro, o
lo que pasó y hubiese pasado, ¿quién sabe?
6. ¿Qué es lo que más valoras en una historia? Tanto tuya, como ajena.
Yo valoro el ingenio, la creatividad y el sentimiento.
Es decir, lo que transmite y la forma en que lo hace.
Me gusta cuando se nota que el autor escribe sintiendo, que transmite algo en sí, eso me llega
mucho. Prefiero mil veces un escrito corto lleno de sentir que sea de un autor desconocido que 30
libros del escritor más famoso hecho meramente para generar dinero.
Aprecio tanto al autor como a su obra.
7. ¿Qué tema polémico tratarías en tus historias? ¿Sabrías manejarlo?
Temas polémicos si he abarcado en mis obras. En mi anterior libro "33142" abarqué en algunos capítulos el racismo, pobreza, clasismo, depresión y demás problemas sociales. Di un punto de
vista neutral donde la protagonista convive con estos temas en su diario vivir.
En Ingeniería Celestial en algunos capítulos hablo sobre inseguridades, dudas existenciales,
drogas y creo que incluí algo sobre la realidad. También hablo del amor en varias etapas y cómo
consume a las personas, eso se nota en los protagonistas ya que mientras se desarrolla la historia
su personalidad se desarrolla también, ves a la dulce chica enamorada del inicio angustiarse por
sus problemas y cómo duda de lo que siente, ves al novio perfecto fallar una y otra vez a pesar de
dar todo de sí, les pongo defectos y virtudes.
No sólo me enfoco en desarrollar la historia, si no en darles a los personajes una personalidad y
una vida.
Pues me gusta la filosofía, expongo algunos pensamientos y demás. Claro, no es una verdad
absoluta, es mi opinión.
8. Según me has dicho antes, tus historias están conectadas entre sí en cierta forma, en ese caso,
¿en qué orden recomiendas leerlas?
Pensé en eso al momento de escribir.
Me ha pasado que quiero disfrutar de una saga pero necesitas haber leído todos los libros
anteriores para entender todo.
Entonces me dispuse a conectar todos los libros de una manera diferente a lo convencional,
ciertamente cada libro es continuación de la historia completa pero ningún libro tiene relación total
con otro, es decir, cada libro tiene su propio inicio, nudo y final, cada uno tiene su propia aventura
disfrutable por separado pero con los mismos personajes y uno que otro guiño a otras entregas.
Puedes leer el último y luego el primero que lo entenderás todo, de hecho se nota que está
conectado si lees todo y lo relacionas.
Además creo que es más atrayente leer algo yentender todo, luego elegir cualquier libro al azar y
entenderlo también que leer el un libro y tener que buscar el primero porque no entiendes nada y
luego seguir un orden.
9. En tu trayectoria como escritor, músico u otras formas de arte, ¿has tomado referencia de algún
otro artista?
Al principio, creo que todos comenzamos interactuando con la obra de alguien más y dijimos
"quisiera ser cómo esta persona".
Cuando comencé a escribir poesía leía mucho obras locales, leí un poema llamado "El alma en los
labios" y me gustó tanto que así se llamó mi primer libro. Mi primera referencia fue la generación
decapitada, luego pasé por varios autores y épocas de la humanidad donde aprendí de varias
expresiones artísticas.
Y luego llegó el momento donde ya me enamoraría de la poesía y con ello de la música, escuché
a Sharif Fernández, un autor español. Escuchaba y leía sus obras diario, siempre descubría algo
nuevo.
Un día escuché una entrevista que le hicieron y con un puñado de palabras me hizo entender de
qué trata el arte: decía que el arte no tiene etiqueta ni forma, es moldeable, tanto que leer y tener conocimiento ayuda mucho, pero para que ocurra eso mágico que te hace amar una obra debe
ser algo tuyo, inspirarse en otros, retenerlo y sacarlo ante el mundo. No importa si son 3 frases o
un poemario entero, quizás no le guste a todo el mundo, tal vez no sea lo mejor del mundo pero es
algo puro que sentiste y convertiste en expresión. Me dio a entender que sentirse bien con uno
mismo es lo fundamental, luego viene aquello de si gusta o no.
Decidí escribir libros de historias y demás, ya no solo poemas y hacer canciones. Junté un montón
de ideas, lo mezclé con algo de realidad y sin tomar cursos ni ver en Internet cómo se hace un libro decidí fabricar mis historias. Yo creo que a la gente le gusta mi obra ya que al escribir a mi
manera, inventada por mí, es como si yo te estuviera contando la historia, cómo hablo escribo. Y
es algo muy mío. Luego llegaría la filosofía, técnicas musicales, figuras literarias y demás, aprendo
de todo un poco y lo saco a mi manera, la lista de mis referentes es larga, pero variada.
10. Noto tu aprecio por el arte, pero, si tuvieras que quedarte con cualquier forma o expresión de esta, ¿cuál sería?
Si pudiera quedarme con alguna expresión de arte... Sería la música, porque aparte de que lleva
letras que cuentan historias o recitan poemas contiene ritmos, ritmos que a veces con solo oírlos
transmiten algo, sumándole la letra es una expresión muy completa, estimula la imaginación y no tiene límite.
11. ¿Cuáles son tus géneros favoritos, tanto en música como en literatura, Sven?
En cuanto a música escucho todo lo que me llame la atención.
Aunque me inclino más por el rap por su complejidad lírica, es lo más cercano que hay en la
poesía en fusión con la música, no hay otro género que le iguale en ese aspecto, claro está que cierto tipo de rap, no todos tienen letras que valen la pena escuchar.
También por la electrónica, es muy complejo componer una canción de este tipo.
En cuanto a literatura leo mayormente lo que es ficción, es impresionante como logran crear obras
tan únicas tan solo con creatividad.
Poesía, es una expresión muy bonita y compleja de escribir, pero sencilla y hermosa de entender.
Romance, la esencia de sentir.
Filosofía y psicología, no hablo de los textos de estudio, si no de los libros que cuentan historias
de cómo se desarrollaron ciertas teorías o historias que inspiraron a lo que aprendimos.
Recomiendo leer sobre la biblioteca de Alejandría, es algo de estudios pero es una buena historia.
12. Volviendo a tus obras, ¿si tuvieras que describirlas con tres palabras, cuáles serían?
Elegiría tres palabras:
· Improvisación.
· Real.
· Amor.
13. Y para finalizar la entrevista, ¿hay cualquier cosa que quieras añadir?
Nunca dejen de aprender, ni de lo malo ni de lo bueno. También quisiera decir que escriban,
canten, pinten, compongan, hagan todo lo necesario para expresarse y traer belleza a este
mundo. Nunca dejen de ser ustedes y persigan sus sueños.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top