027 | KazandraLeal.
Entrevistadora: MaritzaPerezMesias
Entrevistada: @KazandraLeal
Obras:
- Salvando al culpable
- Huracán adolescente
1.- ¿Cómo conociste Wattpad?
Realmente no me acuerdo mucho, pero creo que por mi hermana. Ella estaba leyendo algo y me dio curiosidad, supongo que luego de eso me adentré a la plataforma.
2.- ¿Cuál fue la primera historia que leíste?
Uhh... de eso sí que no me acuerdo, pero supongo que como todos comencé con algún fan-fic, estoy segura que de Harry Styles, o Justin Bieber, eran los más populares, jajaja. Pero luego los dejé atrás.
3.- ¿Qué fue lo que te inspiró a escribir y publicar tu primera historia?
Realmente fue todo un proceso, cuando todo surgió fue un año muy difícil emocionalmente y encontré un poco de ayuda en escribir poemas, luego de eso se me ocurrió ¿por qué no escribir un libro? Entonces surgió "Huracán adolescente", una obra que lleva un gran trabajo y amor detrás.
4.- Cuéntame más de esa primera historia (sin spoilers), es decir; que significa, que quiere trasmitir, etc.
Mira, Huracán adolescente abarca varias cosas, problemas que muchos adolescentes pueden atravesar, trata de mostrar cómo una persona por más rota que esté puede seguir adelante. Grecia, el personaje principal, pasa por una serie de cosas que la llevan al límite, pero como dicen "después de la tormenta sale el sol", ella luego de todo lo malo que sufrió, puede encontrar amigos, el amor y hacer justicia, que es lo que el lector más anhela.
Traté de hacerla lo más transparente posible, también incluí varios puntos de vista y eso creo que te hace comprender más la historia.
5.- Tu historia, ¿tiene experiencia real o todo es netamente ficción (viene de tu imaginación)?
Tiene cosas reales, pero son muy pocas. Luego todo salió de mi imaginación.
6.- ¿Qué esperas transmitir con tu historia?
Bueno con esta trato de trasmitir sensibilidad, empatía. Que son cosas que se están perdiendo. En mi otra novela es otra cosa totalmente distinta.
7.- Ahora háblame de tu segunda historia, como surgió, de que trata.
Bueno "Salvando al culpable" surgió a partir de unos sueños que tuve frecuentemente, así que luego de tenerlos decidí comenzar a escribirla.
Trata de Emma y Adams, Emma es una chica que se muda a un pueblo en Estados Unidos para encontrar su lugar en el mundo, pero lo que no sabe es que al llegar se encuentra con que tendrá que viajar al pasado con ayuda de Patty (una vecina psíquica), ya que es la elegida para detener la masacre que Adams causó hace 15 años atrás. Es diferente a mi primera obra porque no es romántica, ni juvenil. Es más, de ciencia, aventura, ficción y misterio.
8. ¿Y a que se debió ese cambio tan radical, de que pasaste de escribir romance a ficción?
Simplemente nació, soy consciente que fue un cambio radical, pero aun así creo en mi capacidad por hacer cosas nuevas. Siempre trato de aprender o hacer algo diferente y darlo todo. Así que esta obra es eso, un proyecto nuevo en el que me tengo que superar.
9. ¿Crees que puedes manejar ambos géneros?
Si, la verdad que escribir una novela juvenil es súper fácil para mí porque soy joven y puedo ambientar muchas situaciones. Pero este tipo de trama con ciencia me gusta, porque tengo que aprender algo nuevo, por ejemplo: tuve que leer un montón de cosas de bioquímica ya que el personaje principal es bioquímico, además que mi hermana me ayuda con cosas de medicina ya que es enfermera, entonces siento que lo estoy manejando bastante bien.
10.- Según tu criterio que crees que le falta mejorar a tus historias.
Mmm... creo que por ahora todo va marchando bien, tanto en ortografía como en redacción. Siempre hay algo que mejorar, pero en este caso estoy satisfecha con mi trabajo. Aunque no quito que quizá tenga algo que cambiar/mejorar y no me dé cuenta.
11.- En general, ¿crees que estas logrando tu objetivo como escritor?
Sí, me siento completa y eso es lo importante. Creo que lo importante es sentirse realizado con lo que estás creando además de saber qué hay alguien que lee y le gusta lo qué haces. Como todo escritor algún día me gustaría tener mi libro en físico en mis manos.
12.- Te piensas dedicar a ser escritora profesional o solo como hobbie
Por ahora es un hobbie, pero me encantaría llegar a dedicarme profesionalmente, pero lo veo algo imposible.
13. ¿Por qué imposible?
En mi país no se les da mucha importancia a los escritores, no tenemos muchas posibilidades.
14.- Uhm ya veo, pero no es necesario que sea con una editorial de tu país ya que puedes tener otras posibilidades
Si obvio, estás en lo correcto.
15.- ¿Has pensando en tratar algún tema "sensible"? . Por ejemplo: el aborto.
Sí, pero todavía no sé cómo llevarlo a cabo, quizá en un futuro no muy lejano sea la trama de alguna de mis novelas.
16.- Piensas que es mejor. ¿Investigar primero antes de escribir el tema?
Si obviamente, aunque yo ya tengo una idea formada al respecto, pero creo que no es necesario hablarlo en este momento.
17.- ¿Piensas escribir más historias? ¿Porque lado te irías, romance o ficción?
Si, pienso seguir escribiendo. Creo que iría por la ficción, me encanta mucho ese tema, también podría poner romance en ella.
18.- ¿Qué piensas de eso que algunas novelas son "sobre valoradas"?
Todo lo que abarca el clásico cliché es sobrevalorado, tienen muchísimas lecturas etc. Hay obras que tienen una excelente trama y son súper originales y no llegan ni a la mitad de lecturas. Pero bueno a la mayoría le gusta eso, fan-fic, cliché, todo lo que sea tóxico, y no le dan una oportunidad a otras novelas.
19.- ¿Crees que se debería romper con el clásico cliché?
No sé si romper, pero se debería dar más importancia a otras historias, no esas que son repetitivas.
20. ¿Qué te llevaría a publicar tus historias en físico?
El amor por mis propias obras y el querer que otras personas la conozcan también. Ya que al auto publicar, la editorial se encarga y te ayuda a que lleguen a más personas.
21.- Cuéntame un poco más sobre ti, es decir, dejando de lado el ser escritora.
Me defino como alguien con ganas de aprender siempre, comprometedora, un tanto soñadora. No soy muy buena en esto de contar cosas mías, pero trato de ser un poco abierta a todo, ya sean nuevos proyectos, opiniones etc. Creo que soy un tanto reservada, pero amistosa o eso creo jajaja.
22.- ¿Qué consejos les darías a los nuevos escritores?
Que le pongan esmero a todo aquello que hagan y que no caigan en lo de siempre.
Que intenten poner su marca a su obra, es decir que ellos sientan que esa obra es de ellos, que están orgullosos de ella, porque cuando haces algo con muchas ganas, los resultados son realmente increíbles.
23.- Para terminar, ¿algo qué le quieras decir a tus lectores?
Que son lo más, los estimo muchísimo. Gracias por estar siempre leyendo mis capítulos comentándolos y votando, gracias a ellos yo tengo el valor de presentarles a diario un nuevo capítulo. 🖤
Muchas gracias por tu tiempo también, me ha encantado conversar contigo.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top