Aula Ficker - Bloqueo de escritor
#Words'ArtOffline
#AulaFicker
#BloqueosDeEscritor
Konbanwa SAOFickers y SAOLectores:
Hoy hablaremos de un tema que nos pidieron a través de un comentario en una de las publicaciones de esta sección: el bloqueo de escritor.
Antes de entrar a comentar algunos trucos o tips para superar ese tan odiado bloqueo veamos, muy por encima, en qué consiste esta condición.
El bloqueo de escritor fue descrito por primera vez en 1947 por el psicoanalista Edmund Bergler, y fue investigado posteriormente entre 1970 y 1980.
¿Qué se entiende por bloqueo de escritor?
A grandes rasgos se considera bloqueo a la va desde la ineficiencia para generar nuevas ideas hasta la incapacidad de producir nuevo material por algunos días o en algunos casos hasta por años.
El síndrome de la hoja en blanco está asociado también al bloqueo.
¿Qué lo genera?
El bloqueo del escritor puede tener distintas causas, algunas veces se trata de simples problemas creativos del mismo escritor, ya sea que se queda sin inspiración o se distrae por una serie de eventos. Esta última suele ser la causa más común en los fickers, ya que tenemos la capacidad innata para distraernos con las redes sociales, you tube, buscando imágenes de nuestra OTP viendo nuestras series anime favoritas o leyendo los mangas que alimentan nuestras historias, entre otras muchas cosas.
Sin embargo, puede haber circunstancias en la vida o carrera del escritor que le lleven a este bloqueo: depresión, enfermedades mentales, ruptura amorosa, problemas económicos o una sensación de fallo o, incluso, la propia presión por escribir.
¿Cómo podemos superar una fase de bloqueo?
En internet se pueden encontrar millones de páginas con consejos para superar esos momentos en los que la inspiración brilla por su ausencia.
A continuación os hago un recopilatorio de aquellas ideas más recurrentes u originales que he encontrado:
1. Analizar el origen del problema, hacer una introspección, encontrarlo y eliminarlo. Este consejo vale para todo tipo de bloqueo en la vida, a veces nuestra propia obsesión nos frena.
2. No te agobies con la idea. Relájate, distráete con algo hasta que las ganas vuelvan.
¿Nunca os ha pasado que teníais algo en la punta de la lengua y, en el momento en el que habéis cambiado de tema o hecho otra cosa, os ha venido esa idea a la cabeza? Eso es porque el cerebro es sabio y nunca deja de buscar soluciones, solo hay que dejar de presionarle y que trabaje tranquilo.
3. Lee alguna novela afín a tu relato. Busca inspiración en escritores de renombre e inspírate en ellos. O incluso lee o relee fics que te gusten de otros fickers.
4. Modifica tu estructura de trabajo, rompe con la rutina. Establece una nueva organización para tu proceso creativo, o crea una si no la tienes.
5. Si la inspiración no está del todo perdida escribe, lo que sea, pero escribe. Si es una línea, una línea, si es un párrafo mejor. Luego igual lo cambias, pero avanzando se llega.
Me refiero a que si, por ejemplo, si tu problema es llegar a un punto concreto que tienes más claro, empieza directamente por aquel punto; luego, cuando retomes tu inspiración, puedes escribir la parte previa que te faltaba.
Lo que no debes hacer es forzarte, por supuesto, a veces es solo tu cabeza pidiendo un descanso lo que te bloquea.
6. No cuentes palabras o caracteres. Eso es autofustigarse, error.
7. Nunca boicotees tus habilidades, es decir, no te convenzas a ti mismo que lo que escribes es mediocre, inservible y de mal gusto. Termina tu relato y luego busca la opinión del lector cero (pueden ser 2 o 3), y realiza los cambios pertinentes.
Compatible con esta idea es comentar la situación con un amigo de confianza o con tu beta, a veces el decir las cosas en alto y que alguien te escuche y te plantee preguntas ayuda a enfocar las ideas y a que la inspiración surja.
8. Realiza lecturas diarias en base al material que tienes escrito e, incluso, dedícate a corregirlo. Después de cada lectura diaria escribe una síntesis, esto te ayudará a retomar la historia y favorecerán nuevas ideas.
9. Escribe cosas diferentes, como por ejemplo algún artículo para tu blog.
10. Si nunca has escrito con música, intenta hacerlo según tus gustos musicales.
11. Distráete, la inspiración nace donde menos te lo esperar. Asiste a eventos sociales: cine, teatro, museos, galerías, reuniones familiares, de amigos o vecinos.
12. Deja volar su imaginación sin el peso de la pluma en tus manos. Solo imagina, sueña con esa historia o situación que quieres escribir, dale forma en tu cabeza y cuando llegues al papel solo tendrás que recordar esa película que previamente creaste.
Por último, les comparto una experiencia personal y mi truco para no tener bloqueos.
La vez que tuve mi mayor bloqueo fue al leer otro fic en el que mi protagonista se comportaba de una forma que yo no aprobaba, pero estaba tan bien escrito que me enfadé con él. En ese momento de bloqueo le comenté lo que me pasaba a una amiga y me dijo. "Iri, no seas tonta tu [nombre de mi personaje] no es así". Eso me hizo pensar ¿y si me he desenamorado? Así que decidí volver a enamorarme de mi historia y la releí, no como ficker, como una lectora más, volví a enamorarme de mi historia y las ideas fluyeron solas.
En mi caso lo que hago para evitar bloqueos, y que quizás les ayude, es ser muy organizada. Siempre llevo una libreta donde apunto las ideas que me vienen a la cabeza, esté donde esté, de manera que esos picos de inspiración no caigan en saco roto. Gracias a eso mis historias siempre están terminadas antes de empezarlas.
Espero que os haya gustado la entrada de hoy y que se animen a compartir sus trucos para evitar el bloqueo y, si quieren, comentarnos la situación de bloqueo en la que se encuentran, quizás compartiéndola podamos ayudarnos todos a salir de ella.
¡Namasté!
Fuentes:
Créditos de la imagen: @Fleur
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top