"Al habla Rebecca"

Al habla Lila.

Hace unos días estuve en casa de mis abuelos, donde he podido encontrar bastantes cosas pertenecientes a mi infancia.

(Entre fotos, juguetes, prendas de vestir u otros)

Entre algunas de las cosas que he encontrado está un libro. Lo recordaba, pensaba que estaría por mi casa, pero estaba allí al parecer.

Era mi libro favorito de pequeña. Lo leí cuando tenía 10 años, y me llamó mucho la atención la protagonista y la historia. De mis libros favoritos a día de hoy.

Es este. "La vida secreta de Rebecca Paradise"

Recuerdo cuando me lo compraron, mi tía me lo compró. Me acuerdo de que elegí ese solo porque la protagonista usa un gorro rosa, y yo también lo llevaba en ese momento — como de costumbre —, me hizo gracia la coincidencia, y me lo compraron.

Anécdota aburrida. En fin, solo voy a contarles de que va el libro, ya que volví a leerlo cuando lo encontré.

(Las cosas que ponga en cursiva son fragmentos del libro tal cual, narrados siempre por la protagonista)

...

...

...

La primera frase es, literalmente, "Hola, me llamo Úrsula Jenkins, y odio a los magos"

Úrsula es la de la portada, es la prota. Una niña con manías extrañas y que vive sola con su padre.

Sin contexto, cuenta una pequeña historia, en la que dice que sus padres fueron un día hace mucho a ver un show de magia con otra gente.

(Esa es la pequeña historia contada en el capítulo anterior. En el libro te lo cuentan muy rápidamente, yo hice como una versión "extendida" y narrada)

Nos cuenta que el mago hizo el truco de desaparición, salió mal y ella nunca pudo volver a ver a su madre de nuevo, supuestamente el mago la hizo desaparecer.

Y por eso odia a los magos.

Aclarado eso, se presenta, nos habla de que le gusta presentarse como una hater de los magos y que cree que le parece totalmente lógico, pero que a la gente normalmente no se le parece tanto. 

Y se quieren andar todos con formalidades pendejas que no entiende.

También nos cuenta acerca de que la gente la ve como una rara por esa y otras excentricidades suyas, y le ponen motes. También, muy especialmente, la consideran una mentirosa. Sus mentiras siempre van acompañadas de un...

"Te juro que es verdad"

Úrsula no siempre distingue entre las mentiras y los cuentos, y lo dice. También pone ejemplos de sus mentiras, generalmente son para minimizar las cosas malas que le pasan y no dar lástima, no para gustarle a la gente.

"Cuando estoy delante de mucha gente que me mira, me resulta muy difícil hablar de ello, y mi boca empieza a contar sola la historia del mago, que es menos triste y más emocionante"

"Entonces la gente piensa que eres una pobre mentirosa, pero al menos no que eres una pobre desgraciada"

...

...

...

Pues bueno, Úrsula y su padre se mudan a otro lado por el suceso, y ella tiene que ir a un nuevo cole y toda la pesca. Su padre dice que hará nuevos amigos, y ella no lo cree.

La nena se presenta frente a su clase y todos se ríen de ella porque miente al ponerse nerviosa. Todos menos un niño, que se lo cree, y le pregunta si va a ir al espacio a por su gato.

(Esa es una de las mentiras que dice, que su gato se fue al espacio)

Tras el suceso, la profesora, Leanne, se ofrece a ser "su amiga", y le presenta a otros alumnos. Los alumnos dicen delante de la profe que serán sus amigos, en especial la más popular, Sofía.

Pero salta a la vista que no es así, pues, en cuanto Leanne desaparece, los alumnos terminan su actuación y ignoran a Ursula de nuevo.

Al volver a casa, la niña le dice a su padre que todo fue estupendamente (mentira), para que no se preocupe por ella.

También descubre que el niño que le preguntó en clase es su vecino, se llama Álex, y ella solo le cierra la puerta en las narices.

...

Para que no vuelvan a reírse de ella, Úrsula tiene la brillante idea de convertirse en "la Fabulosa Mujer Invisible", que consiste en no hablar ni mirar a nadie por miedo a las burlas.

No lo logra, porque Alex, el niño ese, no para de perseguirla y hablar con ella, asumiendo que son amigos. A Úrsula no le gusta al principio porque él habla demasiado, pero al final lo acepta.

(De por medio, la rivalidad entre ella y Sofía aumenta)

Pero esto es hasta que Úrsula le comenta a Alex, en un trabajo grupal de clase, que le gustaría "ir a algún sitio donde pudiese ser otra persona"

Y Alex le dice que ese lugar existe. Y es internet.

Y a Ursula le parece una idea estupenda.

...

Alex, como buen amigo, decide crearle un blog a Úrsula para que ella cumpla su sueño de "poder ser otra persona". La chica no sabe lo que es un blog al principio...

"Para mi, "blog" es el ruido que hace un flan de gelatina al estrellarse contra el suelo"

Pero más tarde descubre que es como un diario personal, donde puede contar lo que quiera, elegir como es, elegir con quien relacionarse... ¡Su sueño!

Pero claro, si iba a ser una nueva persona, debía usar un seudónimo...

Y ese seudónimo fue "Rebecca Paradise", el que da nombre al libro, por si se preguntaban quién carajo era esa.

"Paradise" es por un cartel de su habitación, de una playa llamada así.  ¿Y "Rebecca"? Solo... es un nombre que alguna vez tuvo alguien.

Una vez eso, pusieron una foto de perfil (el pie de Úrsula, con un pintauñas verde), un nombre para el blog ("Rebecca pisa fuerte") y un nuevo artículo, los cuales siempre empezarían con la misma frase:

"Al habla Rebecca"

...

En su blog, Úrsula — o Rebecca, si usamos su seudónimo — comienza a contar las cosas que le suceden en su día a día, pero una versión deformada. En vez de contarlo como una alumna rechazada, lo cuenta como si fuese una agente de incógnito de una organización de espionaje.

Úrsula, la alumna corriente, se esconde de los alumnos por miedo al rechazo, va al psicólogo del colegio y le cae mal a la chica popular, Sofía.

Pero Rebecca, la agente secreta, se esconde de los alumnos para que "no descubran que es una espía", tiene un contacto licenciado en psicología, además de una archienemiga mortal llamada Sofía.

Úrsula y Rebecca son la misma persona, versiones de una misma persona. Una es lo que es, y la otra es lo que querría ser.

El blog no tarda en hacerse popular, después de que Alex escribiese el nombre de este en la pizarra de la clase anónimamente. Todos piensan que lo que cuenta allá es inventado, pero igual les gusta.

...

Entre todo esto, Úrsula descubre que Sofía, la alumna popular, es también relativamente nueva. No solo eso, sino que esta también conoce a George, el psicólogo de la escuela. 

Úrsula se pone a investigar sobre ello, y descubre que ambos estaban antes en un popular colegio privado, Saint Patrick.

Va al colegio ese, y encuentra a Sarah, una lectora de su blog y admiradora suya (o más bien de Rebecca). Sarah se ofrece a ser su "infiltrada" en el colegio ese.

...

Y, con todos estos personajes, se nos va narrando una historia que no voy a contar entera porque tardaría la vida, pero básicamente Úrsula sigue investigando sobre varias cosas y narrando una versión dramatizada en su blog.

Le gusta irse "convirtiendo" poco a poco en Rebecca, la espía, la versión idealizada sobre sí misma. Aunque, al mismo tiempo, no puede evitar sentirse mal por el hecho de que a la gente solo le guste esa versión.

Poco a poco, Úrsula comienza a apreciar más a los amigos que hizo mientras intentaba convertirse en algo que no era. Amigos como Álex, Sarah, George e incluso Sofía, con quien tiene más parecido de lo que cree.

(Por cierto, Sofía era una gran fan del blog)

Finalmente, publica su último artículo en el blog, en donde agradece a toda la gente que estuvo ahí para ella y no supo apreciar.

Agradece a su padre, a su psicólogo (George), a sus amigos y a su maestra (Leanne), añadiendo una cosa que cada uno odia, parodiando a la forma en que ella siempre se presenta, la que dije al principio.

"Gracias a George, que odia los sombreros"

"Gracias a mi padre, que odia los grumos en el puré"

"Gracias a Leanne, que odia los zapatos de tacón"

También añade a alguien más, la última frase del blog y del libro:

"Mi madre ya no está conmigo, pero incluso si me estuviese viendo, no creo que fuese capaz de odiar nada. Su nombre era Rebecca. La echo mucho de menos"

...

...

...

Teniendo en cuenta las expectativas tan altas que les puse del libro, capaz les haya parecido extraño o algo decepcionante.

Si lo leen es infinitamente mejor, lo prometo. Pero el caso es...

¿Por qué le doy tanta importancia a un libro random, como para hablar de este?

Pues mira, no es el libro en si, que también, sino también el contexto bajo el cual yo lo leí.

Cuando a mi me compraron el libro, a mis 10 años, la cantidad de similitudes que yo compartía con la protagonista me hicieron conectar mucho con esta.

Yo y mi padre también nos acabábamos de mudar a otro lado, yo estaba en una escuela nueva sin idea de nada, yendo al psicólogo de esta (o pedagogo, lo mismo pero para niños más pequeños), intentaba hablarle a la gente pero solo me ignoraban, me inventaba cosas para verlo más positivamente.

Luego otros detalles más concretos que también coincidían conmigo en ese momento. Por ejemplo, hacia el final del libro, el padre comienza a salir con Leanne (la profesora), una de las pocas adultas que Úrsula conocía. 

Algo similar estaba pasando conmigo cuando lo leí, solo que era una vecina con quien mi padre salió. Ahora es mi madrastra :D

Básicamente, para mi yo de 10 años, fue como si el libro estuviese escrito sobre mi vida en ese momento, y eso fue... interesante, de alguna forma.

(Es complicado de explicar a ustedes, porque ni leyeron el libro ni saben nada de mi vida lol. Espero explicarme bien)

Volviendo a leerlo 6 años después, me hizo darme cuenta de cosas que no noté al leerlo la primera vez.

Muy especialmente de la razón de que Úrsula fuese tan mentirosa.

Porque Úrsula no cuenta mentiras para agradar a la gente, porque ya sabe que no lo va a lograr, sino para autoconvencerse de que su vida no es una mierda.

Ella sabe que su gato no está en el espacio. Lo dice porque le da pena admitir que se escapó.

Ella sabe que la gente que le rodea no son "contactos" o "enemigos mortales". Lo dice porque le da pena admitir que nadie la considera alguien importante en sus vidas.

Ella sabe que a su madre no la hizo desaparecer un mago. Lo dice porque le da pena admitir que está muerta.

(Si, esa última me la creí cuando leí el libro)

Y sigue, y sigue con su imaginación, para crearse su mundo perfecto en el que todo le va bien.

Quizás no sea exactamente lo mismo cuando lo leí de pequeña que ahora, porque yo no tenía ni idea del internet ni de los blogs en ese entonces. 

Y ahora... bueno, no tengo un blog, pero en este libro les cuento mis pendejadas. Aunque no son inventadas, parecido suficiente. 

(Supongo que "Lila" sería mi Rebecca, ¿no? xd)

Pero bueno, con eso sirve.

No sé si les generé algún tipo de intriga por leerlo, seguramente no, pero igual solo quería hablar de ese libro lol.

En fin, no tengo dibujos como tal para hoy, así que solo serán unos doodles que me pidió una seguidora de Instagram:

✨Heathers como personajes de FNF✨

Que linda mi novia.

¡Bueno, adiós!

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top