10 Jefes De Videojuegos Que Fueron Decepcionantes
A lo largo de la historia de los videojuegos se ha mantenido la mecánica de los jefes, enemigos poderosos que son importantes para la historia, muchas veces se han visto que estos jefes han sido recordados y verdaderos retos, tales como Majora, Gwyn, Gigyas, Zeus o Bowser.
Yo en opiniones conejas tuve un par de repasos de jefes que fueron épicos, difíciles y memorables, pero ahora voy a repasar los 10 jefes de videojuegos que no llenaron las espectativas, que fueron combates olvidables, mediocres y por supuesto insatisfactorios.
Como siempre, es mi opinión personal y todo eso. Así que agarren las espadas de nivel 50 que vamos con'
Los 10 Jefes Más Decepcionantes De Los Videojuegos
10.- Atoq Navarro
Juego: Uncharted: Drake's Fortune
Año: 2007
Desarrollado Por: Naughty Dog
Plataformas: PS3, PS4
La saga Uncharted no se ha destacado demasiado por sus jefes, sinó por tener momentos de acción impecables y set pieces que hacen de la saga una muy cinematográficamente pulida, es normal que hayan batallas finales que fueran decepcionantes. Pero lejos la más aburrida de todas, es la de Uncharted 1, el que inició todo, aquel que estuvo ambientado en la serva tropical del Caribe.
La pelea final es desarrollada en un ferry donde se tendría que transportar el dorado, el deber de Nathan Drake es detener el ferry antes de que este se lleve el ídolo del Dorado, porque este esconde una terrible maldición.
El problema con el combate final es que tienes más problemas con los enemigos que con el propio Navarro, tienes toda una sección de tiroteos con enemigos que directamente son esponjas de balas, porque literal, en mi último run al juego, me he llegado a gastar un cargador entero a un enemigo Y SEGUÍA VIVO, y encima Navarro tiene una escopeta con aimbot donde no importa que tanto te nuevas, siempre va a darte.
¿Y que pasa cuando terminamos todo el tiroteo? (que he de decir, estaban entretenidos), tenemos una pelea final que dura dos minutos, Navarro tiene un patrón asquerosamente predecible y para colmo la pelea es una serie de QuickTime Events que no llenan de tensión la pelea.
Lo único bueno de la pelea final, es lo que pasa después, que es precisamente el final, que no estuvo mal. Es para mí el peor jefe final de la saga, y eso que la pelea contra Talbot en Uncharted 3 fue bastante meh.
9.- Iraq
Juego: Watch Dogs
Año: 2014
Desarrollado Por: Ubisoft
Plataformas: PS3, Xbox 360, Xbox One, PS4, WiiU, PC
Voy a repetir que Watch Dogs no me parece un mal juego, pero tiene muchos errores que no hacen del juego un merecedor de un GOTY, y uno de los puntos más flojos del juego es la batalla contra Iraq, jefe del grupo de gángsters conocidos como Los Viceroys, quienes son cruciales para poder descubrir la verdadera identidad del asesino de la sobrina de Aiden.
El problema con el jefe es el mismo, tienes más problemas con los enemigos que con el propio jefe, a quien tuve que derrotar en su momento con dos bombas manuales y se acabó. Es un jefe rematadamente fácil, pero mueres más de 15 veces solamente por la existencia de esbirros que te hacen la vida imposible.
Lo peor del combate es que si mueres, tienes que hacer el combate desde 0, lo que significa que tienes que tragarte TOOOOOODO el intercambio verbal de ida y vuelta de Aiden e Iraq, una y otra vez, el cual se hace larguísimo y aburrido. Una prueba de que el mal posicionamiento de un punto de control puede joder la experiencia de juego.
Al menos el resto del juego lo vale, al menos para mí.
8.- Higgs B.T
Juego: Death Stranding
Año: 2019
Desarrollado Por: Kojima Productions
Plataformas: PS4, PC
Mismo caso con Watch Dogs, Death Stranding no me parece para nada un mal juego, gráficamente es muy bueno, el gameplay posee ideas interesantes como la barra de stamina y un sistema online que tiene su lado creativo. Pero si tienes un juego donde el 85% del gameplay es caminar de un lado a otro, es normal que los combates se hagan toscos e incómodo.
Es el caso de B.T, un personaje que es jefe de zona, y que es el B.T más poderoso y peligroso de todo el Death Stranding. JA, ILUSOS.
Incluso la batalla final se basa en simplemente caminar de un edificio a otro, evitando que las cosas negras te lleven abajo, spamear las granadas y no dejar que te den los tentáculos. La pelea es demasiado fácil, no necesitas demasiada munición y si lo haces todos bien, la pelea fácilmente te dura entre 6 y 7 minutos.
Duraría menos de no ser por las cinemáticas, que al igual que en todos los juegos de Hideo Kojima, son el punto más fuerte.
7.- The Didact
Juego: Halo 4
Año: 2013
Desarrollado Por: 343 Interactive
Plataformas: Xbox 360
Seamos sinceros, desde que Bungie dejó Halo, la saga no fue lo mismo que fue en la época de la primera Xbox, 343 hizo lo posible para hacer que la saga cayera en un pozo del que pareciera que nunca saldrá, solo tiene que ver el recibimiento de Halo Infinite para entender que la saga ya no tiene la chispa que tenía antes.
Halo 4 supuso una especie de "Principio del Fin", con diseños de niveles poco inspirados, una historia deficiente a comparación con la saga de Bungie y teniendo a uno de los personajes más desperdiciados de la saga y quizás de los videojuegos. The Didact o El Didacta.
El Didacta parecía ser un villano intimidante, carismático y su diseño era brutal, lo suficientemente para que Jefe Maestro y El Didacta tuvieran su propia pelea, pero toda la pelea que tienen son cinemáticas y los combates solo son QuickTime Events, que son menos tensos que en Uncharted Drake's Fortune. Solo es apretar dos botones y listo.
Lo más triste del combate es que no hay tensión alguna para poder atacar, literalmente te dan todo el tiempo del mundo para atacar y ya. Y cuando atacas, el Didacta muere cayendo al vacío después de que le explote una granada en el pecho. Y ahí va uno de los personajes más desperdiciados y que pudo ser el mejor villano de la saga.
Albert Wesker te da la bienvenida Didacta.
6.- El Devorador Del Tiempo
Juego: Sonic Generations
Año: 2011
Desarrollado Por; SEGA
Plataformas: PS3, PC, Xbox 360, 3DS
Oh sí, otra vez El Prisas, pero ahora hablamos de un buen juego del erizo. Sonic Generations no será todo el GOTY que quieras, pero sirvió como un homenaje perfecto para los 20 años de Sonic y Tails, Sega hizo un muy buen trabajo al reimaginar todos los niveles de El Prisas con un apartado 3D más trabajado.
Lástima que para el jefe final no fuera tan así, y estoy hablando del considerado peor jefe de la saga, El Devorador Del Tiempo. Aquel ser sobrenatural invocado por los Eggman del pasado y futuro que resultó ser un jefe bastante más sencillo de lo esperado.
El problema del jefe era que pasabas en un abrir y cerrar de ojos a un gameplay de vuelo con el que la saga nunca ha estado familiarizados, ni siquiera en el propio Sonic Generations, por lo que tenemos un combate que cambia de cámaras constantemente sumado a un sistema de juego que se introduce apenas en esa sección.
También añadir que el jefe es relativamente fácil, los ataques son lo suficientemente lentos como para esquivarlos con facilidad, y solo tienes que llegar a las burbujas y listo. Sinceramente una pelea final que deja mucho que desear.
Y el hecho de que Tails, Amy, Shadow, Knuckles y Sonic del pasado no dejan de hablar y darte consejos más inútiles que un diploma de estudios de género, y el doblaje español no ayudan mucho que digamos.
5.- Black Hand Of Sauron
Juego: Middle Earth: Shadow Of Mordor
Año: 2014
Desarrollado por: Monolith Productions y Warner Bros Games
Plataformas: PS3, PS4, PC, Xbox 360, Xbox One
Ahora vamos a hablar de Shadow Of Mordor, un entretenido juego medieval Hack N' Slash ambientado en el universo de El Señor De Los Anillos, fue criticado por los fans por no respetar la esencia de la saga de Tolkien pero no fue un mal juego para nada. Sin embargo donde pecó muy gravemente es en su combate final contra Sauron.
La razón se debe a un sistema de QuickTime Events que lejos de ser tensos, ralentizan la acción para que nuestro protagonista se de el tiempo a atacar al señor oscuro. Una pelea con QTE no está mal, siempre y cuando lo hagas bien, en este caso ponen QTE con slowmotion que lejos de parecer espectaculares, quitan la tensión y no tienes que poner pausa si te llaman a almorzar.
Es decepcionante pensar que una batalla contra uno de los antagonistas más icónicos de la literatura se reduzca a simples QuickTime Events y haya desperdiciado una oportunidad para haber sido un combate emocionante y ÉPICO.
4.- Lucien
Juego: Fable 2
Año: 2008
Desarrollado Por: Lionhead Studios
Plataformas: Xbox 360
Fable está por volver para Xbox Series X, una saga que desde el cierre de su estudio original había estado bajo un largo descanso, y que mejor que rememorar su legado que viendo a una batalla de jefe que ni siquiera podría considerarse batalla o jefe.
Estamos hablando de Lucien, villanos de Fable II, el cual narrativamente estaba muy bien construido, despiadado, sin emociones, un villano de los clásicos que mata a la hermana del protagonista y hasta a su perro. con todos esos ingredientes es normal pensar que tendríamos un combate en el que ahorcaríamos al villano.
Pero más allá de eso, tenemos una incomprensible escena de forcejeo en donde, sin ningún esfuerzo debilitamos a Lucien, le disparamos y este cae al vacío. Esa es absolutamente toda la pelea, es que ni siquiera se puede considerar como pelea de jefe, y si no me creen miren esto.
Lamentable.
3.- Abby
Juego: The Last Of Us Part II
Año: 2020
Desarrollado Por: Naughty Dog
Plataformas: PS4
Y volvemos con Naughty Dog, y esta vez con su juego más odiado y el que tiene la peor campaña de su trayectoria como compañía, The Last Of Us Part II, un juego que narrativamente es mediocre y que de no ser por la existencia de juegos como Warcraft III Reforged o Assasins Creed Valhalla, sería el peor juego del año 2020.
Y nos introducen también al personaje de Abby, quien luego de que Ellie la libere, está intenta escapar, desatandonos en una pelea en medio del agua, ¿Y que sucede al final?, Nada, absolutamente nada, Ellie deja ir a la Jojo de media Luca.
La pelea tiene elementos que carecen de sentido, por ejemplo que Abby resista más de 1 minuto bajo el agua estando tan debil, que la propia Abby le arrancara los dedos a Ellie de solo un mordisco o que Ellie derrepente se acordara de Joel y decida perdonar a Abby porque [Inserte interpretación pretenciosa y pajas mentales].
Es una pelea que no tiene sentido, no puedes tomar en serio, y deja viva a un personaje detestable y que realmente merecía morir, solo porque Naughty Dog se cagó de miedo para hacer que Abby muriera. La pelea es un sin sentido que termina de la manera más anticlimatica y burda, lo peor de todo es que la gente interpreta este final como uno perfecto y profundo, que habla del ciclo de la venganza, del perdón y es realista.
Miren, si quieren sentirse inteligentes para sobreanalizar un final vacío, váyanse al canal de Talking Vidya.
2.- Kessler
Juego: Infamous
Año: 2009
Desarrollado Por: Sucker Punch
Plataformas: PS3
Volvamos al año 2009, Sucker Punch lanzaba una saga de superhéroes o supervillanos, como quisieras que fuera la aventura, protagonizada por Cole McGrath, un repartidor que adquiere poderes basados en la electricidad. Infamous fue un juego bastante entretenido, más no uno demasiado icónico.
Yo lo jugué en su día, y debo decir que para lo realmente difícil que es el juego en dificultad normal, la pelea final contra Kessler es demasiado sencilla. Les explico, Kessler es un conductor supremo que dominó los poderes de un artefacto llamado, La Esfera Del Rayo, pero resulta que Kessler es un Cole del futuro.
La batalla se ve espectacular, pero una vez que te memorizas los patrones, el combate parece sencillo, recuerdo que cuando me pasé el juego dos veces, en todas morí menos de 10 veces, mientras que en otras secciones como la del autobús, que esa es HORRIBLEMENTE INJUSTA, morí como 47 veces.
La pelea es sencilla y sigue un patrón predecible que uno puede pasarse en cuestión de minutos.
Menciones de honor:
Rais
Juego: Dying Light
Año: 2015
Desarrollado Por: Techland
Plataformas: PS4, Xbox One, PC
Satanás
Juego: Castlevania: Lords Of Shadow 2
Año: 2014
Desarrollado Por; Konami
Plataformas: PS3, PS4, PC, Xbox 360, Xbox One, WiiU
Saddler
Juego: Resident Evil 4
Año: 2005
Desarrollado Por: Capcom
Plataformas: Si quieres hasta para el puto microondas
Atlas
Juego: BioShock
Año: 2007
Desarrollado Por: Irrational Games
Plataformas: PS3, PS4, Xbox 360, Xbox One, PC
1.- Titan Joker
Juego: Batman Arkham Asylum
Año: 2009
Desarrollado Por: Rocksteady Games y Warner Bros Games
Plataformas: PS3, Xbox 360, PC
La saga de Batman Arkham se ha consolidado como una de las mejores sagas de superhéroes, sin desmerecer a juegos como Infamous Second Son, The Wonderful 101, Marvel Ultimate Alliance, Injustice, Spiderman PS4 o el más reciente Marvel's Avengers.
Y muchos consideran a Asylum como el mejor de los cuatro juegos, pero si algo están todos de acuerdo es que el Titan Joker es uno de los jefes más decepcionantes de la saga y de los videojuegos. Al final tenemos a un Joker transformado en un amorfo mastodonte gracias al veneno titán.
El problema con este jefe es que es repetitivo en todos los sentidos, primero se sube a la plataforma, te lanza enemigos, los matas, aprovechas que El Bromas está distraído mirando el helicóptero, usas el Batigancho, le das su pataditas, vuelve a subir y repite
Es una de las peores formas de culminar un juego, un jefe final repetitivo, decepcionante y formulaico, que no tiene un elemento desafiante y tienes más problemas con los esbirros del Joker que con el propio jefe.
Y bueno, eso es todo por ahora, lamento el mes que esto estuvo inactivo, no he estado inspirado, pero los tops van a estar más activos uwu.
Nos vemos, quédense en casa <3
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top