10 Cosas Que Me Gustaron y No Me Gustaron de PS4
El dia jueves 11 de Junio, se lanzó el primer modelo de PS5, del cual ya hablé en su momento, siendo también tema de conversación los 25 exclusivos que sacaron a la palestra.
Y aunque todos nos hayamos reído del modelo de la consola, sin desmerecer el potencial que tiene, quisiera hablar de su antecesora, Playstation 4. La actual vencedora de la octava generación con 111 millones de copias alrededor del mundo, y una consola que pude disfrutar a nivel personal.
PS4 para mí no fue la consola perfecta, pero si que me brindó dos años de diversión para jugar a juegos como God Of War, Spiderman, Horizon Zero Dawn, GTA V, Shadow Of The Colossus, Detroit Become Human, Far Cry 4, FIFA 19-20, Red Dead Redemption 2, Apex Legends, Resident Evil 3 Remake (Demo) y Warframe.
Pero hoy quiero analizar los aciertos y los fallos de la consola de la compañía azul, aciertos que sin duda tenemos que destacar y errores que tienen que mejorar, aunque si algo sabemos es que las compañías no arreglan los errores que les dan dinero.
En este top no quiero decir que consola es buena o que consola es mala, simplemente es una pequeña crítica a lo que fue PS4. Así que aquí voy a señalar:
10 cosas que me gustaron y no me gustaron de PS4
10.- PS Plus (X)
Aunque esté no es un problema exclusivamente de Sony, sinó que implica a la octava generación, mientras Nintendo tiene su "Nintendo Switch Online Shop" y Microsoft tiene "Xbox Game Pass" y Sony hizo lo suyo con PS Plus.
Soy consciente que PS Plus está desde la séptima generación, pero a diferencia de acá, en PS3, el PS Plus solo daba acceso anticipado a varios juegos de la generación, ofrecía rebajas que daban gusto, tenían ofertas bastante agradables de juegos y complementos y por sobre todo, el online era gratis.
Cosa que cambió con la llegada de PS4, donde tienes que pagar si o si para poder jugar en online o modo cooperativo a juegos como Red Dead Redemption 2, GTA V o FIFA 19/20 (aunque no me sorprendería si lo último fuera una medida de EA).
Los precios tampoco han sido justos, llegando a costar entre 2018 y fines de 2019, 60$ la suscripción de 12 meses, 32$ la suscripción por 6 meses, 24$ la suscripción por 3 meses y 14$ por el free trial de 14 días. Si bien, el precio de las suscripciones a PS Plus ha bajado considerablemente, siguen siendo elevados precios para algo que en séptima generación era gratis.
Además de que las ofertas gratis es PS4, rara vez llegaban a ser interesantes. A juicio personal, con mi free trial de 3 meses de PS Plus, incluído con la consola, logré jugar a títulos como Hitman, The Witness y Call Of Duty: Modern Warfare Remastered, pero en pocas ocasiones lograron regalar juegos sobresalientes. Siendo los más destacados, BioShock, Uncharted The Nathan Drake Collection y Shadow Of The Colossus, pero hasta ahí.
Espero que para PS5, Sony quite esta medida de pagar para jugar online, que aún sin ser fan de los multijugador, hay gente que disfruta de las partidas online en FIFA o GTA y que tengan que pagar para usar sus servicios multijugador es simplemente el colmo.
Además, ya hay gente que paga internet todos los meses para que paguen más por suscripciones online, ¿PS5 eliminará esta función de sus remesas?, Yo espero que sí.
9.- Diseño de Interfaces (✔)
Esto no puede definir a la consola como excelente, pero en este aspecto, Sony fue una de las más grandes ganadoras.
El diseño del menú es bastante bonito, siendo bastante fáciles de acceder y entender su funcionamiento, también es grato que puedas descargarte varios fondos de pantalla de la PS Store y estos se acoplen a este diseño. Mejorando un aspecto de la PS3, donde las interfaces tenían un diseño bastante bueno, pero el PS4 es mejor.
Personalmente me descargué tres temas para el fondo de pantalla que me quedaron vacantes, uno de ellos un fondo móvil de Red Dead Redemption 2, otro con el medio diseño de Cyberpunk 2077, otro bien Kawaii de Destiny 2 (te encantaría -ChicaMultishipper-).
Hay fondos de todo tipo, y si eres de la comunidad LGBT y tienes una PS4, te digo que hay fondos referentes al Mes del Orgullo o al Orgullo LGBT en la PS Store. Por si acaso les interesa ^^
8.- Actualizaciones (X)
Ahora vamos a hablar de un tema que ha afectado a muchas consolas de PS4, y es lo defectuosas de las actualizaciones de la consola, y es que Sony tampoco se ha caracterizado de tener el software más seguro del mundo. Recordemos que en 2011 la PS Network sufrió un hackeo masivo de parte de piratas que terminaron por robar números de tarjetas de créditos, contraseñas de cuentas PSN, e incluso descargas de juegos gratis que fueron de pago.
En PS4, las actualizaciones fueron un bodrio que llegaban hasta el punto de matar a la consola, cosa que me pasó a mí, sumado al descuido de mi hermano. La actualización que más jodió a los propietarios de una PS4 fue la 7.50, que llegó a causar problemas de rendimiento y lag en sus consolas, llegó al punto de que terminó siendo noticia en medios como HardZone, Vandal y LevelUp.
El caso es que Sony debería ponerle ojo a esto para PS5, porque nadie está preparado para estos errores y es mejor consultarlos con un servicio técnico, y si durante la pandemia tu PS4 se te fue a la mierda, pues... Te entiendo y te compadezco.
7.- Reivindicación Del Singleplayer (✔)
Una de las razones de por qué Electronic Arts es una de las compañías más odiadas de EE.UU (su país de origen) y el mundo, no solo es por el cierre injusto de desarrolladoras ni por su abuso de los micropagos, sino por ser creadoras de una de las frases más erradas del mundo del videojuego.
"El modo Singleplayer está muerto"
Y para el tiempo que lo dijeron los padres de la franquicia FIFA, aunque cueste admitirlo, estamos en una época en donde el multijugador es una prioridad casi obligatoria como la inclusión de minorías, cuando hace mucho tiempo el multijugador tenía la misma importancia que la campaña. Está ahí para que lo juegues si quieres, de ahí que existan juegos como Star Wars Battlefront 3, Evolve, Fortnite, Counter-Strike Global Offensive y Apex Legends (Aunque estos últimos dos me gustan mucho)
Pero Sony hizo algo completamente contrario a ello, y su catálogo de videojuegos logró reivindicar al Singleplayer como un género que aún está vivo y en perfectas condiciones.
God Of War es uno de los mejores de la década y no necesitó de un modo cooperativo o multijugador, Spiderman tampoco, Detroit Become Human tampoco, Days Gone tampoco, Until Dawn tampoco, y la lista sigue y sigue.
Sony quiso que los juegos volvieran a sus orígenes, nada de micropagos (sorprendente), nada de pay to win, nada de modos online. Solo eres tú, el juego y el modo campaña.
Si. Podríamos decir que Nintendo ha hecho lo mismo durante 30 años, pero hay que tener en cuenta que los juegos de Nintendo están hechos para un público selectivo, los cuales son los fans de la gran N, grupo en el cual me incluyo, y la familia, rara vez podremos ver títulos multiplataformas como The Witcher 3 porteado a Switch (el cual corre increíble).
Además de que los servicios online de Nintendo siempre fueron mediocres, lo siento pero hay que admitirlo. No tenían opción que enfocarse en los Singleplayer y lo han hecho excelente con juegos como Breath Of The Wild y Mario Oddysey.
6.- Sin Retrocompatibilidad (X)
Todos hasta el día de hoy recordamos el catálogo de PS2 con cariño, ya que es uno de los catálogos que ha estado en la mayoría de los infantes de la Generación Z. Como olvidar esas tardes en las que pasábamos jugando a God Of War, GTA: San Andreas, Gran Turismo 4, Resident Evil 4, Silent Hill 2, God Hand, Red Dead Revolver, The Simpsons Hit & Run, Jak And Daxter, Manhunt, Bully, Tony Hawk Pro Skater, Medal Of Honor, Tekken 5, COD: Finest Hour, Dragon Ball Budokai Tenkaichi 3 , Ratchet & Clank, Midnight Club, GTA Vice City, Sly Cooper, Metal Gear Solid 2, FIFA 09, Call Of Cthulhu, Marvel: Rise Of The Imperfect, GTA 3 o Spiderman 2 en nuestra añeja PS2, teníamos tantos títulos en nuestra estantería y cada uno valía más la pena que el anterior.
Y para que hablar del catálogo de PS3, que sin ser de la consola más vendida de Sony, nos dieron juegos como BioShock, Resistance, Infamous, Uncharted, The Last Of Us, Little Big Planet, GTA V, GTA IV, Red Dead Redemption, Watch Dogs, Assasins Creed IV: Black Flag, God Of War 3, Dante's Inferno, Just Cause 2, FIFA 15, Call Of Duty: Black Ops, Haze, Spec Ops The Line, Dark Souls, Demon's Souls, Far Cry 3, Batman Arkham City, Saints Row IV, Sleeping Dogs o Puppeteer
Pero el punto es que para PS4, los fans estaban esperando como Hachiko a su dueño por una retrocompatibilidad que nos permitiera jugar a juegos de anteriores generaciones, pero la respuesta de Sony fue un rotundo no, no habría Retcom con la PS2 ni con la PS3, que va, ni con PS1, la consola estaba hecha para juegos PS4 y si querías el catálogo de PS2, los podías conseguir en la PS Store a... 15 dólares.
Microsoft se la jugó a Sony y prometieron Retcom en sus consolas, cosa que ya hizo que la consola se reivindicara un poco después del fiasco del anuncio de inicio de generación de parte de la compañía de las ventanas.
Sony ante la molestia de los fans, respondió con una frase bastante cuestionable.
"Con el nuevo catálogo de PS4, ¿Quien querría jugar a los de la anterior generación?"
Yo
Lo bueno es que en PS5 Sony quiso implementar Retcom, pero solo a juegos de PS4, siendo una molestia porque la mayoría quiere jugar juegos de PS1, PS2 y PS3 en resolución 4K, yo incluido, pero como propietario de una PS4 defectuosa, esta práctica no me molesta.
5.- Excelente calidad gráfica (✔)
Si bien, es cierto que la capacidad gráfica de una consola no la hace buena, hay que reconocer que cuando un juego se ve bonito, se ve bonito, y PS4 es una consola que ha dejado satisfecha a la comunidad con su capacidad gráfica.
Maravillados por lo que es el remaster de Shadow Of The Colossus, con detalles en en los escenarios, un mundo vacío pero vivo, resolución magistral y dónde la cinematografía se ve incluso mejor.
Para que hablar de Red Dead Redemption que es un juego que en PS4 y su versión pro se ve de maravilla, con una cantidad de detalles anormal, reflejos bien implementados y creatividad en los escenarios.
Detroit Become Human también tiene un apartado gráfico asombroso, siguiendo con Days Gone, Spiderman, Fallout, Ratchet & Clank Remake, Knack, Lego Avengers, Control, Until Dawn, Dishonored, Final Fantasy VII Remake, Bloodborne, Sekiro, Death Stranding, Apex Legends, etc.
Y aunque Xbox también ofrecía capacidades gráficas sublimes, no supieron ser aprovechadas porque tiene pocos exclusivos destacables que no fueran Gears, Halo o Fable, y los pocos buenos que tienen son títulos infravalorados como Sunset Overdrive.
Sony si lo hizo, y hay que darle mérito por eso.
4.- Las primeras remesas (X)
Siempre que sale una primera versión de una consola, esta acostumbra a tener fallas, es díficil olvidar el fallo de ventilación de PS1, los joycons defectuosos de Nintendo Switch, la luz amarilla de la perdición de PS3 y el memorable anillo rojo de la muerte de Xbox 360.
Y eso tambien pasó con PS4, ya que el modelo FAT mostraba varios fallos de fábricas, entre ellos la luz roja de la muerte, que una vez que aparecía, la consola se iba a la mierda y tendrías que esperar a que tus padres te compre otra, o ahorrar lo suficiente para comprarte otra PS4 clásica.
También estaba el fallo de los lectores de PS4, que en el caso de los lectores de cd, la consola llegaba a escupir los discos, y habían instancias en las que está se encendía sola sin que nadie hiciera nada. Esto se debía a la acumulación de electricidad estática en el lugar donde estaba tu PS4, dado a que los botones de PS4 eran muy sensibles al contacto
Esto con el modelo Slim y el Pro fue mejorado, pero las primeras remesas fueron un desastre total, teniendo varias consolas muertas y gente ahorrando para comprarse una nueva o de otra marca, y aunque pasó lo mismo con Xbox One y Switch, las cosas para Sony en sus inicios con la octava generación, no fueron del todo buenas.
3.- Remasters bien hechos (✔)
Tenemos que reconocer que la gente ya está harta de los remakes y remasters, la gente pide nuevas propuestas para el catálogo, pero hay que reconocer que Sony posee el catálogo de Remasters más cuidados y trabajados de la consola.
De modo que hemos podido disfrutar de la remasterización de juegos como The Last Of Us, BioShock, Dark Souls, Journey, God Of War 3, Assasins Creed Rogue, Batman Arkham Asylum y el mejor de todos Shadow Of The Colossus.
A pesar de no contar con retrocompatibilidad, Sony logró contactar con grandes expertos en el lavado de cara, como Bluepoint Studios quienes se encargaron de la remasterización de God Of War 3, Uncharted The Nathan Drake Collection y el mencionado Shadow Of The Colossus. Y para PS5 van a colaborar con From Software y Japan Studio para crear el remaster de Demon's Souls.
Y ver juegos que vimos en la anterior generación con gráficos de la actual, se siente bien, esto es apelar a los nuevos estándares pero manteniendo la nostalgia de los títulos.
2.- Refrigeración (X)
Vamos con lo peor que ha tenido PS4, y eso es el sistema de ventilación y refrigeración de la consola, una de las cosas más molestas que cada dueño de una PS4 ha podido experimentar. Y es que si le dabas un vicio a juegos como Days Gone o Red Dead Redemption 2, el ventilador comenzaba a sonar como la turbina de un avión
Este problema se ha llegado a convertir en el principal punto negativo de la consola, Hay vídeos de comparativas sobre qué PS4 suena menos, el FAT, el SLIM o la PRO. Yo personalmente solo he tenido estos problemas al jugar a Red Dead Redemption 2, ya que me hacía runs de exploración por todo el mapa y de fondo sonaba el ventilador sonando como si fuera una aspiradora.
Al menos descubrí que era la que menos sonaba de los modelos, ya que el modelo FAT era el que tenía el peor problema de ventilación, mientras PS4 Pro tenía sus altibajos con este aspecto, pero al final era una consola innecesariamente buena.
Por eso les digo, compren los modelos SLIM de las consolas, son las que tienen menos fallos y las que tienden menos a tener problemas hardware-software.
Ya si se muere también... Espero que tenga la garantía.
1.- Exclusivos Sobresalientes (✔)
Si algo se ha caracterizado el catálogo de Playstation 4 es por ser considerado como el mejor de la generación actual, teniendo un catálogo de juegos que reestablecen el punto número 7, sinó que estos ofrecen buenas historias y personajes totalmente agradables.
Si tuviera que elegir los cinco mejores serían:
God Of War, la cuarta entrega que inicia un nuevo canon donde entramos de lleno en el mundo nórdico, con un veterano Kratos que tiene que emprender un viaje con su hijo Atreus, para poder esparcir las cenizas de su esposa, Faye, y poco a poco el camino se les irá dificultando y el pasado de Kratos será clave en el desarrollo del personaje. Un juego que tuvo un gameplay sólido que le dió un giro de 360° a la saga y una narrativa que hacen de este uno de los juegos más apasionados y hermosos del catálogo.
Detroit Become Human, juego que nos relata la historia de 3 androides que tienen historias que poco a poco se van a conectar, y nosotros decidiremos que camino tomar. Toma tres excelentes narrativas, de la cual, la mejor es la de Connor, con un gameplay entretenido aunque algo tosco y una inmensa cantidad de finales que te dejan con ganas de seguir rejugando al juego.
Bloodborne, juego desarrollado por From Software y que continúa el canon puesto por Demon's Souls y Dark Souls, con una ambientación hermosa, gran soundtrack, un gameplay que te invita a seguir jugando y superarte a ti mismo y la razón de por qué alguien se compraría una PS4.
Spiderman PS4, juego que crea su propio universo basado en Peter Parker y que se mantiene fiel a la esencia de los cómics y de las series animadas. Un gameplay variado, muchas instancias de acción y tensión, un mundo abierto completo y una tonelada de referencias a Spiderman, otros superhéroes de la casa de las ideas e incluso la implementación de trajes referentes a los cómics de spidey.
Y Uncharted 4: A Thief's End, última entrega de la saga estrella de Naughty Dog, que nos dió un final para el personaje que da gusto, poseía un diseño de escenarios sublime, gameplay mejorado en cuanto a la tercera entrega y que supo adaptarse a la octava generación con creces.
También están juegos como Horizon Zero Dawn, Days Gone, Knack, Ratchet & Clank (2016), Shadow Of The Colossus, Blood & Truth, Gravity Rush 2, Journey, Spyro Reignited Trilogy, Crash Bandicoot N' Sane Trilogy, Death Stranding, Infamous Second Son, Dreams, Gauntlet o Persona 5.
Sony no decepcionó nada con el catálogo de juegos de PS4, que seguramente a la mayoría le ha proporcionado horas de diversión y más de alguno habrá sido rejugando por lo entretenidos que resultaron. Ya veremos si el próximo Ghost Of Tsushima se puede consolidar como un exclusivo de calidad, porque a mí parecer, se ve bueno y no puedo esperar a comprar otra PS4 para jugarlo :').
Y esa fue mi ranking-reseña de la PS4, una consola que tuvo muchas cosas que mejorar, pero sus méritos son para aplaudir y hacer de esta una consola bastante buena, la cual antes de su muerte me dió muchas tardes de diversión por dos años.
¿Les gustó?
¿Creen que debería hacer lo mismo con Switch y One?
Nos vemos,:quédense en casa <3
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top