PARTE 1 ¡No tengas miedo! ¡Anímate! (para futuros escritores)
¡Innauguramos oficialmente esta sección para aquellos futuros escritores!
"¿¿¿FUTUROS ESCRITORES???"
Así es, futuros escritores. Y me refiero a aquellas personas que a pesar de que tienen una historia en su cabeza, aún no la comienzan ¿Y por qué les llamo "futuros escritores"? Porque tengo esa pequeña y mínima esperanza de que, a pesar de las dificultades, se animen a escribir y a plasmar su historia, aunque sea una vez.
Entonces aquí es donde intervengo yo, que luego de investigar al respecto, he venido aquí en ayuda de esos futuros escritores con tal de poder darles ese pequeño gran empujón que, quién sabe, quizás cambia alguna parte de su vida.
"¿Y quién eres tú para dar estos consejos?"
A decir verdad, nadie en especial. Solo un humilde escritor que se animó a escribir historias. Y aprovechando que tengo un poco más de experiencia, escribo esto con tal de ayudar a los que quizás no la tengan.
En fin, sin más vueltas que dar, nos bajamos de la calesita y vamos al primer y más nombrado punto que tienen casi todos aquellos futuros escritores.
"Tengo miedo a no ser lo suficientemente bueno"
Y este es el punto más común, no solo para la escritura, sino también para cualquier otra cosa que queramos comenzar a hacer ¿Cuántas veces no nos animamos a jugar al fútbol con nuestros amigos por tener miedo a "no ser lo suficientemente bueno"? ¿O quizás entrar a un concurso de dibujo por la misma razón? Y la parte más dolorosa no es el hecho de no hacerlo, sino el de ver cómo aquellos que sí se animaron, son felices y la pasan mucho mejor que tú.
Son innumerables las veces que nos hemos perdido de cosas que realmente queríamos hacer "por miedo a no ser lo suficientemente bueno". Y si me lo permiten, citaré a un prócer llamado Manuel Belgrano, proveniente de Argentina (al que yo, como residente de la provincia de Tuculandia, aprecio mucho):
"El miedo solo sirve para perderlo todo"
Y podríamos decir que él sí tenía buenas razones para decirlo. Pero como este artículo no es de historia, les invito a investigar por su propia cuenta mientras yo sigo rememorando todos sus penosos y tristes recuerdos de lo que no se animaron a hacer, en un malvado intento de que se larguen a llorar en un rincón de su habitación.
Señoras y señores, no está mal tener miedo. Es una reacción natural para protegernos. Pero la razón por la cual ustedes DEBEN vencer ese miedo es por una razón muy simple:
Absolutamente ningún ser humano de este universo ha nacido sabiendo escribir.
Y voy a hacer incluso más énfasis en este punto. Porque si un bebé recién nacido no está capacitado para escribir un best-seller en su primer intento, un niño de cinco años tampoco. Por ende, un niño de diez tampoco y, aunque parezca increíble, una persona de veintidós años en adelante tampoco podrá hacerlo.
"¡¿Estás diciendo acaso que no podemos escribir una gran historia?!"
No. Estoy diciendo que no pueden escribir una gran historia en el primer intento.
Luego de una gran cantidad de tentativas, probablemente llegues a tener una bella historia que contar, pero para lograrlo primero hay que intentar. Y si no lo haces, probablemente te quedes viendo de lejitos lo que los demás logran.
¿Cómo dijiste? ¿Que todavía no te animas? En todo caso, déjame que te quite más presión de encima.
Pondré como ejemplo uno de los casos más conocidos, la de la reconocida escritora J.K. Rowling ¿Sabías que ella fue rechazada por doce editoriales antes de publicar "Harry Potter"? Quizás sí lo sabías, quizás no, pero así fue como ocurrió. Y si aquella escritora tuvo que pasar por un proceso de revisión de su novela DOCE VECES, probablemente tú también tengas que hacerlo.
Y no, no puedo asegurarte la cantidad de veces que tendrás que revisar tu historia. Lo único que puedo asegurarte es que no va a salir a la primera. Nunca.
¿Quieres un ejemplo más real? ¿Un ejemplo menos inalcanzable? Pues yo me pondré en el lugar:
1. El primer libro largo que escribí por hobby —lo titulé "Jackson, el fantasma de la bordeadora"— fue un asco.
2. Luego escribí un pequeño cuento para unos concursos, el cual modifiqué cinco veces, por lo menos.
3. Luego me decidí por escribir "La verdad secreta". Primero, escrito a mano; segundo pasado y corregido a computadora; tercero, corregido nuevamente y subido a wattpad; cuarto, rechazado por una editorial, dándome sus respectivas correcciones; quinto, revisado por una persona formada en el ámbito literario (a quien tuve la suerte de no tener que pagarle); sexto, actualmente corrigiendo y estructurando la novela para "re-lanzar" los capítulos a wattpad. Y esto sin nombrar que probablemente sí necesite más cambios.
4. Escribí tres relatos más, los cuales cada uno tuvo, por lo menos, tres o cuatro revisiones y modificaciones.
¿Aún así mis ejemplos no te convencen? Entonces puedes preguntárselo a cualquier escritor de cualquier parte del mundo y de cualquier índole. Tu primer trabajo jamás será lo suficientemente bueno, y eso es porque estás aprendiendo.
Así que si tu miedo es "no ser lo suficientemente bueno para escribir una buena historia", pues mi recomendación es la siguiente:
Relájate y anímate a escribir. Nadie comienza siendo lo suficientemente bueno.
No te preocupes si no estás satisfecho con este capítulo. Aún hay muchas razones más que impiden a las personas escribir su historia. Y para su ayuda, seguiré subiendo artículos como este al respecto. El próximo tema será "Quizás no es de agrado para el resto".
Mientras tanto, si necesitas alguna que otra ayuda, te invitamos a seguir leyendo los otros capítulos. Ahí estará Cojitoification tratando de dar lo mejor posible :) ¡Te esperamos!
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top