¿Qué es el Trastorno de Identidad Disociativo?
¿Qué es el Trastorno de Identidad Disociativo?
(Esto es muy largo y muy complejo, están advertidos).
Se recomienda leer este apartado para entender mejor algunos términos y situaciones que no serán explicadas con profundidad en la trama para no hacer pesada la historia, por eso está toda la información aquí.
Es un trastorno caracterizado por la presencia de dos o más identidades.
Cada una puede tener un nombre, una historia y características personales propias.
Considerando, en pocas palabras, una identidad es "cómo yo me muestro/comporto/presento al mundo", que es lo que yo soy que me hace ser yo y me diferencia de los demás, valga la redundancia una identidad es con qué cosas yo me identifico: orientacion sexual, género, forma de pensar, gustos, disgustos... Esta identidad que yo formo y me muestro al mundo también tiene una forma en nuestra mente que puede o no coincidir con nuestro cuerpo físico: altura, color de piel, color de ojos, color de cabello, tipo de cabello, etc.... Las personas que tienen TID presentan dos o mas identidades donde cada una de estas tiene sus propias caracteríasticas que la hacen diferente a las demás.
Se ha comprobado científicamente que dependiendo de la identidad hay secciones del cerebro que se activan o se inhiben, de esta manera puede ser que una personalidad tenga alguna discapacidad (como sordera, ceguera, mudez...), cada uno puede tener un distinto control del cuerpo cambiando desde la postura, al tono de voz, al manejo del cuerpo, algunas dientidades pueden ser hábiles en un deporte o actividad mientras que otra identidad no.
Tiene síntomas similares a la ansiedad, depresión, el Trastorno Límite de la Personalidad, el Trastorno de Estrés Postraumático y la autolesion.
Los síntomas más comunes son:
• Lazos afectivos inseguros, desconfianza y dependencia de la otra persona.
• Grandes lagunas mentales, amnesia.
• Trastornos de pánico, ansiedad.
• Flashbacks que generen un desencadenante fuerte en la personalidad.
• Cambio de identidades/"Alters" de forma frecuente.
El trastorno de identidad disociativo (TID) (anteriormente llamado trastorno de "personalidad múltiple"), suele presentarse como reacción a una situación traumática que permite que una persona evite los malos recuerdos depositando estos en "otro yo".
Cabe destacar que una persona con TID no se considera a sí mismo como una unidad, sino como múltiple, como un sistema, sea que tenga sólo dos identidades o 34 todas conforman la totalidad de un sistema, no hay una que sea la original o la dueña del sistema.
Poniendo un ejemplo, si un vaso de vidrio se rompe, en diferentes partes, ¿Cuál es la original? Ninguna, y todas al mismo tiempo, cada pieza es individual y forman todo el conjunto.
El TID se desarrolla antes de los 7 a 9 años, cuando la mente infantil, específicamente el aparato psíquico, debe reaccionar a distintas situaciones traumáticas, ansiosas, que su mentalidad no puede procesar, creyendo que no va a poder sobrevivir a la situación que está viviendo, su mente crea una "persona" que pueda liberarlo de esa situación, esta identidad, es la que se encarga de vivir los traumas, para que el niño no sufra y coloca una muro de amnesia entre medio, dividiendo los recuerdos del niño y de esta "nueva persona" para no tener que lidear con el estrés.
De este modo, el niño genera un mecanismo psicólogico en el cual, con cada situación que le provoque estrés, cree una nueva identidad para afrontarlo, de manera que cada identidad deberá cargar con alguna memoria, algún recuerdo, algún trauma, diferente a la de las demás, a veces más terrible que otro.
Otra cosa importante a destacar es que las identidades que genere el niño son propias de la mente infantil, tienen valores inconscientes y significados metafóricos, especiales para el pequeño que las desarrolla.
Si por ejemplo, una niña es abusada sexualmente en la infancia, puede pensar que si fuera hombre eso no pasaría, o si fuera hombre, podría protegerse, de está manera, crea una personalidad masculina que la defienda.
Por la complejidad de vida de diferentes personalidades dentro de un mismo cuerpo, el sistema se organiza en un Mundo Interno, en este mundo es donde están conviviendo todas las identidades, al igual que un grupo de familia en una casa.
Estas nuevas identidades se denominan "Alters " (Alter Significa "Estado de identidad alternativo") y pueden tener distintas funciones y roles que funcionan en conjunto para sobrevivir. Comenzando con:
El Anfitrión: es la personalidad que está dirigiendo al cuerpo más seguido, es quien está al mando de la mayoría de las decisiones de la vida del sistema. Esta personalidad difícilmente tiene recuerdo de algún trauma, el resto de las personalidades se encargan de proteger que no sufra ninguna mala experiencia que pueda hacerlo infeliz, normalmente, el anfitrión no sabe que hay otras personalidades o que sufre un trastorno.
El Protector: es aquella personalidad que queda a cargo durante las situaciones que considere peligrosas o potencialmente peligrosas, se encarga de la seguridad del sistema. Normalmente el protector tiene memoria de los traumas o de la mayoría de ellos, para evitar futuros traumas. Puede haber varios protectores, diferentes para cada situación, en caso de haber más de uno, habrá un Protector Principal y Protectores secundarios o específicos.
El Perseguidor/ Persecutor: es la personalidad que carga con los traumas (sea uno o varios), son Alters muy sufridos, suelen tener comportamientos autodestructivos, como la autolesion, a veces suelen pedir a terceros que los castiguen, suelen surgir en situaciones ansiosas que hacer rememorar a sus traumas pasados. También puede haber diferentes perseguidores, depende de la cantidad de traumas.
(En esta historia se utiliza el término "Perseguidor" ya que es la traducción de la palabra en ingles "Persecutor", aunque es más común el uso del término "Persecutor" en español ya que es una plabra que también existe en el idioma, las dos significan lo mismo)
Hay otros tipos de Alters que no tienen un rol en especial pero en necesario mencionar:
Los niños: son pequeños, menores de edad, con todos los intereses que tienen los niños, son peligrosos al momento de tomar el control porque son ingenuos, pueden ser engañados con facilidad y pueden perderse, como cualquier niño.
Los No-Humanos: puede haber personalidades que tomen formas y características de animales o de seres fantásticos, criaturas mitológicas, con características de comportamiento estos seres.
Recuerden que todos estos Alters son producidos por la mente de un niño, que no tiene noción completa de sí mismo, y piensa en querer ser otra cosa, un animal fuerte como un león, o uno independiente como un gato, o una criatura fantástica como un hada o un dragón, lo que sea que lo libere de su situación traumática, lo ayude a defenderse, o a esconderse.
Cabe aclarar que hay más roles que no se mencionan en este apartado ya que no son relevantes para esta historia.
Muchas veces se cree que la cura para el TID es la Integración, una característica propia de este transtorno en la cual dos Alters se unen para compartir las mismas memorias, características, sus identidades se combinan para crear una nueva, esto suele suceder porque dos Alters son muy similares o tienen buena relación.
Combinar todas las identidades de alguien con TID crearía una unidad de nuevo, pero esto es casi imposible que suceda por la carga de traumas y de ansiedad que se unirían, si la mente desarrolló identidades para cargar traumas y evitar el dolor de los demás no hay razón para unir todo y sufrir por ello.
El TID se puede tratar, con terapia psicológica y también fármacos para la depresión o ansiedad (que también son comunes en este Trastorno)
Otras características importantes de el TID son:
La Disociación: la separación (en dos o más) de pensamientos, recuerdos, el entorno y la identidad (esto es esencialmente las diferentes identidades).
La Despersonificacion: es cuando una identidad de siente alejada del cuerpo, apartada, viéndose de lejos, puede ver las acciones de otro Alter sobre sí misma pero no puede reaccionar ante ellas.
La desrealizacion: Sentir que nada del mundo que lo rodea es real.
El cambio de roles: una identidad a otra puede ser diferente dependiendo de cada una, puede ser muy rápida o muy lenta, depende de la cercanía de los Alters, del momento, de la carga de ansiedad presente e incluso si hay más de una identidad que quiere tomar el control del cuerpo, generando conflicto interno.
La Co-Conciencia: Ocurre cuando dos Alters están presentes, viendo lo que ocurre a su alrededor, normalmente sólo uno de ellos va a manejar el cuerpo y las acciones, pero los dos pueden hablar e interactuar con su medio.
Los flashbacks: Vivencias del pasado que la persona revive, a veces viéndolos en una primera persona o de forma externa a su propio cuerpo, viéndose desde una tercera persona. Estos recuerdos pueden no ser de la propia identidad, un Alter puede tener flashbacks de otros Alters, provocando que vea aquellas situaciones de pánico por primera vez, cosa que es perjudicial para su estado psíquico.
Los desencadenantes: son situaciones que ponen a un Alter en situación de alerta, muchas veces terminan con otro Alter tomando el control, sea para defenderse de la situación o para sufrirla.
Se estima que este Trastorno afecta entre el 1% y el 3% de la población, es más común que la esquizofrenia, es tan común como la bulimia, más común que las personas con ojos verdes, tan común como los pelirrojos.
Es un trastorno muy complejo y muy complicado, que no es reconocido por todos psicólogos o profesionales de la salud (pero si reconocido de forma oficial por la Organización Mundial de la Salud) por todas sus características tan difíciles, diferentes y de carácter tan ficticio sigue siendo un tema que da mucho debate.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top