Tᴀʟᴋs I | Elena, ¿la verdadera co-protagonista?

Okay, sé que muchos entraron aquí por el título y antes de que los Team Lilith (me identifico) se escandalicen, quiero que sepan algo que es un hecho y que estuvo en mi mente cuando creé el argumento de la historia: Elena iba a ser el interés amoroso principal de Aysel.

Breve historia de Souffrance (cuando aún se llamaba Souffrance: Las cuatro estaciones y no simplemente Souffrance). La planeación y escritura del proyecto comenzó en marzo de 2021, yo estaba en una situación complicada emocionalmente y estaba ansiosa de amor, era pandemia, estaba terminando la media superior y en términos simples no tenía tiempo. Esa idealización del amor y los varios tipos de amor me llevó a crear el argumento con una mujer que se pareciera emocionalmente a mí y que lo encontrara de diversas maneras. 

Diseñé a Elena para que fuera una pareja aparentemente perfecta, por eso es que se percibe así al principio, pero con el paso del tiempo y de los meses, la idea no me convencía y fue entonces que en mayo de ese mismo año Honey se incorporó al proyecto, al principio le pedí que creara un personaje distinto que serviría como secundario, pero le dio vida a Lilith y eso cambió por completo el panorama.

Considerando lo que es realmente canon en la historia actual, que Elena haya sido planeada para ser un protagónico,  parece simple y sinceramente una tontería, pero para aquellos que dijeron que parecía ilógico que Elena perdiera la cabeza a la mitad y tuviera comportamientos tóxicos, les voy a decir que en realidad no están tan equivocados.

Si bien es cierto que Elena estaba destinada desde el inicio a hacerle daño de una manera a Aysel, su crecimiento original era enamorarse mutuamente, vivir todo lo que un amor tiene que vivir durante su desarrollo, con la diferencia de que un personaje como Lilith no existía en esa trama. Aysel iba a enamorarse de Elena completamente, encontrando en ella una compañera en lugar de un afecto sustituto. Morel iba a adentrarse en todos los aspectos de su vida, pero tarde o temprano se darían cuenta de que no estaban destinadas y se separarían por primera vez, sí una primera vez de varias.

Elena eventualmente se alejaría de Ferrara ante sus problemas personales y en pareja que son muy distintos a los que ya vimos, más bien, relacionados con la salud mental de Aysel y el fallecimiento de la madre de Elena a manos de su padre, esto último provocaría un comportamiento desagradable en ella que lastimaría a Ferrara, que llegaría incluso a manipularla.

Existe una escena no canon donde se relata su reencuentro tiempo después, donde bailan una canción triste en la sala del departamento de Ferrara y le suplica volver. Las dos tomarían una segunda oportunidad mermada por un posterior secuestro de Elena, donde Velazco se enteraría sobre los vínculos de Aysel con la mafia, alejándose para siempre de ella por esa causa. Muy pocas personas leyeron esa escena que no formaba parte de ningún capítulo y nadie de ustedes llegó a leer porque la historia cambió por completo con la introducción de Lilith (esa también es una historia que podría contar, pero ese será el tema de otra ocasión).

Al diseñar el personaje, su personalidad, su relación con la protagonista, pensé en una mujer que pudiera ser hermosa, que luciera bien con la prota y que, en cierto modo, fuera similar y no un opuesto. En el simbolismo original de la historia, cuando se llamaba Souffrance las Cuatro Estaciones y no simplemente Souffrance, ella representaba la Primavera, el amor fresco y floreciente que tarde o temprano cambiará. Representa la transformación y la belleza en una forma predecible.

Siendo sincera, el propósito de Elena no cambió tanto hasta que Lilith atrajo mucha más atención y fue un personaje más rico de desarrollar, modificando la trama entre Aysel y Elena. Es por eso que se percibe un cambio "brusco" de una Elena amable a una desquiciada, la transición de protagonista a secundaria fue difícil de disimular pero no quería desaparecer el encanto que ya había escrito en los primeros capítulos, pues desde un inicio somos testigos de su perspectiva. No fue por el hecho de sacarla de historia, sino porque las pistas de su comportamiento ya se estaban dando desde que se conocieron en el Capítulo 2.

¿Notaron qué Aysel se interesaba por la vida de Elena independientemente de que trabajaban juntas? A diferencia de Morel, que intentó hacer lo que creyó que enamoraría a Ferrara, sin tomar un momento para preguntar sobre sus gustos y preferencias, Aysel se interesaba más y pensaba mejor sus acciones hacia Elena. En cambio, ella fue partícipe de escenas como la fiesta de cumpleaños sorpresa, el viaje a la playa donde Aysel no se siente cómoda y donde son descubiertas y su declaración inicial de mantener la relación en secreto. Tal vez me excedí un poco al final y admitámoslo, Ferrara tiene muchas cosas cuestionables, pero de eso hablaremos en otro post.

¿Creen que Elena merecía una oportunidad como protagonista?

¿Cambiarían la historia actual para verla como tal?

Esto es todo por mi parte. Con infinito agradecimiento.

Malú Santiago.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top