RaBOTIR

quiso decir andrógino o neutro. No se puede decir contundentemente de algunos espíritus que sean  masculinos o femeninos, pero si que son una combinación de las cualidades de los dos sexos o exhibir alguna o ninguna cualidad específica de género. La división más básica de los Glifos de Poder está en los grupos de glifos masculinos, femeninos o neutros. Si miramos la tabla de género del apéndice 2, descubrimos que el familiar RaBOTIR es masculino, con fuertes cualidades masculinas. La R es masculina, la B neutra, la 0 femenina, la T masculina, la I masculina, y la última R es, como ya hemos visto, masculina. Hay cuatro glifos masculinos, un glifo femenino, y uno neutral o glifo asexuado. La segunda letra del nombre del espíritu es un sonido vocal insertado y no es considerado. A veces ocurrirá que un nombre es completamente equilibrado sexualmente. A fin de trabajar con mayor facilidad con el espíritu y visualizar su forma claramente, deberá usar su intuición como guía, acoplada con los factores secundarios, para asignar un género al familiar. El género no debe ser impuesto sino más bien percibido y aceptado. Si los glifos del nombre RaBOTIR fueran tres masculinos y tres femeninos, nosotros no asignaríamos arbitrariamente al espíritu un género basado en el antojo, sino que habría que meditar en la naturaleza del espíritu y en su propósito, estudiar otros indicadores como su composición elemental, los significados individuales de los glifos, y el género de su planeta gobernante, y entonces confiar en la intuición para guiarnos a la hora de realizar la última determinación acerca del sexo del espíritu. En su esencia, los espíritus no poseen género, pero cuando se manifiestan en forma humana, normalmente expresan una apariencia externa masculina o femenina. El sexo que ellos asumen no es arbitrario, sino una revelación externa de su verdadera naturaleza, por lo que esto no puede desatenderse o tratarse ligeramente cuando consideramos la composición de un familiar. Después del género, la división más importante de los glifos es la elemental. Cada glifo esta clasificado bajo uno de los

cinco elementos que son: Espíritu, Fuego, Agua, Aire y Tierra. Los cuatro elementos materiales son Fuego, Agua, Aire y Tierra. El espíritu, a veces es conocido como la Luz, es la quintaesencia que está debajo de y vincula a los otros cuatro. Cada elemento contiene glifos masculinos y femeninos, puesto que los seres elementales de cada elemento pueden ser masculinos o femeninos. Los elementos más masculinos, el Fuego y el Aire, tienen tres glifos masculinos y dos femeninos; los elementos más femeninos, el Agua y la Tierra, tienen tres glifos femeninos y dos masculinos. Los glifos neutros son asignados al quinto elemento, el Espíritu. Consultando la tabla de los elementos del apéndice 3, podemos determinar la constitución elemental de RaBOTIR. La R es de Agua, la B de Espíritu, la O de Agua, la T es de Tierra, la I es de Fuego, y la R es de nuevo de Agua. Ya que hay tres glifos de Agua elemental, este familiar es predominantemente de apariencia y personalidad acuática. No es una Ondina, porque además del Agua tiene mezcla a partes iguales en su naturaleza de Fuego, Tierra y Espíritu. Los tres glifos de Agua predominan sobre los glifos de los otros elementos. No hay Aire en su composición, lo cual significa que las cualidades elementales del Aire estarán en su mayor parte ausentes. Este puede obtener algún leve aspecto de aire del análisis individual de los glifos que componen su nombre, pero los indicadores elementales que provienen del significado esotérico de los glifos individuales son mucho menos importante que los grupos elementales en todo el conjunto de los Glifos de Poder. Es útil asignar las propiedades elementales de los glifos individual a las diversas partes del cuerpo del espíritu que ahora empieza a tomar forma en la imaginación. La cantidad exacta de zonas del cuerpo que serán asignadas a las letras del nombre dependerá de el número de letras. Recuerde que las letras del nombre deben ser de tres a nueve para obtener de esta cantidad una importancia planetaria. Si el nombre tiene sólo tres letras, las zonas del cuerpo asignadas a cada glifo serán más amplias; pero si el nombre tiene nueve letras, las zonas serán mas
reducidas. Examinando la tabla del apéndice 4 podemos determinar qué partes del cuerpo son cubiertas por cada zona. Estas zonas del cuerpo deben ser vistas solo como pauta general. Puede ocurrir que su intuición le indique que una cualidad elemental en particular de un familiar con cuatro letras en su nombre sea aplicable a su cabeza pero no a su cuello, por ejemplo. En ese caso, la cualidad elemental debe dar énfasis a la cabeza en su visualización del espíritu, pero minimizada en su cuello. La intuición siempre debe jugar un papel determinante en el aspecto final del familiar. Las propiedades elementales de los glifos le darán una indicación general, pero los detalles específicos deberá intuirlos. Las zonas ardientes del cuerpo serán robustas y rojizas, compactas, algo rollizas, fuertes, vigorosas en sus movimientos, inconstantes, y tendiendo a una apariencia masculina. Las zonas acuosas serán gráciles, sinuosas en sus movimientos, frescas, curvadas, húmedas, y femeninas. Las zonas aéreas serán esbeltas, secas, rápidas en sus movimientos, angulares, algo duras y masculinas. Las zonas terrestres serán densas, pesadas, anchas, lentas en sus movimientos, resistentes, quizás tenga lunares, de piel oscura, y femenina. Tenga cuidado con la fabricación de las zonas individuales del cuerpo para que estén en resonancia los glifos individuales. El aspecto de la cara, es determinado por el elemento asignado a la cabeza, este establecerá la superficie general de toda la piel del cuerpo, aunque los diferentes elementos puedan añadir sus propias y ligeras matizaciones a sus zonas. El pelo y color de los ojo son muy importantes cuando conceptualiza el cuerpo del familiar. Estos serán determinados principalmente por el elemento asignado a la cabeza. El fuego normalmente dará rojo, rojo-oro, el pelo castaño claro que tienden a ser rebelde, y cortantes ojos grises, que a veces son bastante oscuros, o a veces de un azul luminoso, o incluso de un color dorado. El agua da un pelo color castaño oscuro liso y lustroso, y ojos marrones o verdes pálido. El aire da un pelo rubio o castaño medio que a menudo es rizado, los ojos son azules o a veces de un gris muy pálido. La tierra da un pelo
espeso o áspero de un castaño oscuro o negro, y ojos marrones o marrón-verdosos. Estas matizaciones deben ser usadas como una guía general, no como una regla fija. La apariencia étnica del espíritu puede alterar de una manera significativa su piel, pelo, y color de los ojos. Por ejemplo, alguien de herencia asiática podría desear conceptuar un familiar que tenga rasgos asiáticos, y en este caso el color del pelo y de los ojos normalmente sería oscuro, hay diferencias elementales que pueden aplicarse a la apariencia del espíritu Incluso dentro de los grupos étnicos específicos. La regla base es que el Fuego elemental tiene el pelo y el color de los ojos más luminoso, el Aire un matiz algo más oscuro, el Agua más oscuro todavía, y la Tierra muy oscuro. La textura y el color del pelo reflejarán el elemento por el cual es determinado, cuando un glifo de Fuego es asignado a la zona de la cabeza, el pelo del espíritu será a menudo rojo o rojizo, por ejemplo, porque el fuego es rojo; cuando se asigna un glifo de Agua, los ojos serán a menudo azules, porque el agua es azul. Puesto que el espíritu de nuestro ejemplo tiene seis glifos en su nombre, su cuerpo puede ser dividido en seis zonas. Su cabeza y cuello recaen bajo la influencia del Agua elemental a través del glifo de la letra R, por lo que su pelo es largo y ondulado, de un color castaño oscuro con lustrosos destellos. Sus ojos son de un color azul-verdoso. Él tiene un grácil cuello algo sinuoso. Su cutis es pálido y de una apariencia translúcida. La segunda zona de su cuerpo, sus hombros y brazos, clasificados bajo el glifo de la B y la influencia del Espíritu. Esto hace que sus hombros sean gráciles pero débiles, y sus brazos extraordinariamente delgados, sus manos pequeñas, y sus dedos largos y finos. Su clavícula será muy prominente. La siguiente zona, el pecho recae bajo la influencia del glifo de la O y del Agua. Esto le da un pecho poco profundo. Será bastante delgado, y cuando inhala el contorno de sus costillas inferiores será visible. Su región abdominal y caderas estarán en la zona asignada a la letra T que esta asociada al glifo terrestre. La
Tierra elemental hace que su abdomen sea algo grueso y musculoso, sus caderas fuertes, y sus glúteos planos y anchos. La zona de sus piernas recae bajo la influencia del glifo para la I y el Fuego. Esto hace que se mueva con rapidez y fuerza, siendo un bailarín entusiasta. Sus muslos y pantorrillas son musculosos y algo cortos para el conjunto de su cuerpo. La zona final de sus pies está bajo la influencia del glifo de la R y el Agua elemental. Sus pies están formados graciosamente, los dedos de sus pies son largos y extraordinariamente móviles. Él camina con fluidos pasos que lo hacen silencioso. La asignación de las propiedades elementales de los glifos a las zonas del cuerpo permite construir una impresión visual bastante completa del espíritu, pero es algo deficiente a la hora de dar a conocer aspectos específicos de la personalidad. Para esto nosotros debemos examinar las asociaciones vinculadas con los glifos de forma individual. Cada glifo tiene un significado y un objeto simbólico, unido a él. El significado y objeto de cada glifo son expresiones de la forma esencial del glifo. Cada glifo es un símbolo sumamente simple, y todos los Glifos de Poder han sido usados desde los tiempos más antiguos por todo el mundo por chamanes y sacerdotes para que encarnaran a las fuerzas primigenias de la naturaleza y a los aspectos esenciales del alma humana. Cuando examinamos los glifos del nombre RaBOTIR en la tabla del apéndice 5, vemos que el glifo para la R significa expansión, y es representado físicamente por una fuente. Es la expresión exterior de fuerza, una descarga de energía que nosotros observamos en diferentes escalas en los géiseres y volcanes. Puesto que este glifo esta unido con la cabeza del familiar, representa la deliberada expresión del propósito, una determinación para cumplir la tarea asignada, si fuera necesario de una forma contundente o incluso violenta. El segundo glifo del nombre, corresponde con la letra B, significa simbólicamente infinidad, la expansión interminable del espacio en todas las direcciones. Es ilimitado, y no puede medirse o ser contenido, sólo envuelto sobre sí mismo en un
lazo interminable. Este plegado de las dimensiones espaciales es simbolizado físicamente por el nudo. Los nudos tienen una geometría muy compleja que los matemáticos sólo están empezando a entender. Un símbolo físico más específico sería el modelo matemático conocido como la franja de Mobius, una banda que se dobla y se enlaza sobre si misma de tal manera que aunque parece tener dos lados, puede demostrarse fácilmente que tiene sólo uno. Puesto que este glifo esta unido con los hombros y brazos del familiar, hace pensar en una manipulación sutil y diestra de las manos, quizás incluso una tendencia a ser ladrón. El tercer glifo, corresponde con la letra O, y con la zona del pecho, simbólicamente significa limitación, y esta representada físicamente por el círculo del horizonte. Puesto que el corazón esta localizado en el pecho, este glifo aporta una tendencia global a las emociones del espíritu. El espíritu tiene fuertes sentimientos pero es auto-controlado y reservado para expresarlos. El cuarto glifo corresponde con la letra T del nombre. Esta asignado a la zona del cuerpo de la región abdominal inferior y caderas, incluso las partes sexuales del cuerpo. El glifo de la T significa simbólicamente crecimiento, y es representado por el objeto físico del árbol. El familiar tendrá energía ilimitada, y sus deseos serán vigorosos. El quinto glifo corresponde con la letra I del nombre, y esta vinculado a la zona de las piernas. Simbólicamente, las piernas representan viaje y movimiento de un lugar a otro, así como varios tipos de movimiento como el vuelo, la danza, saltar etcétera. El significado del glifo I-J es el comienzo y su objeto simbólico es el ojo. El significado que conlleva este glifo en esta zona del cuerpo es la iniciativa y auto-motivación, una petición al espíritu para que cumpla su función de localizar los textos ocultos y habilitar su adquisición. El último glifo del nombre, corresponde con la letra R, que completa la figura del espíritu. Las mismas cualidades que también existen en la cabeza se aplican a los pies. Este glifo significa simbólicamente la expansión de fuerza, y su objeto es
la fuente. Así que tenemos una continuidad de significados entre las piernas que llevan el glifo del comienzo y los pies que llevan el glifo de expansión. El resultado es un poderoso movimiento partiendo de un propósito inicial. El familiar querrá siempre estar en movimiento, siempre avanzando. El resultado se verá en la inquietud y en una cierta impaciencia. En resumidas cuentas lo que hemos descubierto sobre la apariencia y personalidad del espíritu familiar RaBOTIR, es que tiene el pelo de color castaño-oscuro, largo y ondulado, los ojos azul-verdosos, un cuello algo sinuoso, hombros frágiles, y brazos muy delgados. Sus muñecas son delgadas, sus manos pequeñas pero elegantes, con dedos largos. Él tiene un pecho poco profundo, un abdomen grueso pero musculoso, piernas musculosas y algo cortas para su cuerpo, y pies gráciles con los dedos de los pies largos y móviles. De personalidad es ardiente y determinado, inquieto, quizá un poco impaciente puesto que desea estar haciendo su trabajo. Tiene fuertes pasiones pero mantiene sus propios sentimientos íntimamente guardados en su corazón, y quizás sea propenso a ser un poco ladrón. Este último rasgo puede expresarse por la desaparición temporal de pequeños objetos personales, y su reaparición posterior.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top