•08:"Las Trece Colonias"
En el mes de noviembre comienza la época del frío o un poco antes. Trece Colonias estando más acostumbrado y aunque Nueva España también debería estarlo ya que en su nación al ser megadiverso y haber diferentes tipos de climas, sin duda prefiere y se acostumbró más al calor que al frío, pareciendo como si fuese la primera vez del castaño por la forma como tiembla y se frota bajo la sábanas.
El rubio sabe que pedir exactamente para el desayuno, que sea acompañado con un chocolate muy caliente y para el baño también mandar a calentar el agua. Para evitar retrasos y que Nueva España no despierte antes de tener todo listo es que se levantó hasta dos horas antes que él. Pero tuvo un poco de ventaja ya que su amado tampoco se levantó temprano. Realmente duerme mucho y parece tener sueño pesado ya que entre movimientos y órdenes que le daba a los criados fuera del cuarto con la puerta semi abierta, no se inmutó.
Pasado ya un tiempo y con todo perfectamente listo, es que por fin escucha detrás suyo al regresar al cuarto, unos bostezos de su pareja y como este estira sus brazos removiendo se de las sábanas que lo rodean. A lo que primero que le dice es un "buenos días" con una gran sonrisa. Nueva España se los corresponde pero se queda sentado en la cama por unos pocos minutos pensando en algo perdidamente, casi somnoliento.
—Estaba casi dormido, así que no sé si lo que escuché en la noche fue real o producto del sueño.— comienza hablar Nueva España para curiosidad de su novio quién le presta atención.—Tu ayer me dijiste que te ibas a...
—Me voy a independizar, mi amor.— le a complementa, sonriéndole con confianza.— Voy muy enserio con esto.
El castaño abre más sus ojos debido a la gran sorpresa de escuchar aquellas palabras que pensó, solo eran producto de su sueño. Tuvo que parpadear algunas veces y procesar nuevamente lo que dijo el rubio.
—... Independizarte del Imperio Británico, es algo asombroso y muy arriesgado. — comenta luego de un breve silencio.
Ya de por sí el mero hecho de ser independiente de tu padre en esta época siendo una colonia o isla es bastante difícil que sea de manera pacífica, cuando es de un Imperio tan poderoso y fuerte lo hace todavía más imposible ya que dicho Imperio no cederá en que su hijo se independice de él, ni pacíficamente ni entrando en batalla lo dejará ganar.
—¿No confías en mí?— la pregunta Trece Colonias acercándose a él hasta tomar asiento en la cama y tomar sus manos.
—Se que puedes lograr lo que sea que te propongas, pero contra un Imperio como tú padre suena imposible. — admite el castaño bastante preocupado. Más que nadie, la idea de ser libre es algo que siempre le ha ilusionado pero también reconoce lo fuerte que es su padre y no quiere que su gente muera otra vez en una guerra.
—Tengo una estrategia cariño. No te preocupes por mí. Sé lo que estoy haciendo. — la segura para darle besos en su mejilla y acariciar su rostro intentando tranquilizarlo. Habla tan confiado y seguro de si mismo, como si realmente supiera que tiene todo controlado.
—Me puedes decir, ¿Qué es lo que te motivo a querer independizarte?— le pregunta con bastante intriga y curiosidad.
Desde que lo conoce hace bastantes años atrás, el rubio nunca mostró señal alguna de tener mala relación con su padre incluso sabiendo el pasado de esté. Nunca comentó acerca de la idea de ser independiente y con autonomía propia. De desligarse del Imperio Británico y siempre siguió estrictamente las órdenes e instrucciones de su padre. Además que los mismos colonos parecían satisfechos con la relación directa que mantienen con los ingleses. Poco a poco, parecía convertirse en su padre y no solo por apariencia, dejando muy atrás, para siempre la cobardía, timidez y dudas.
—Ni siquiera yo que es algo que he querido desde pequeño lo he vuelto a pensar tan determinada y seriamente.— añade Nueva España acerca del tema tan polémico.
—¿Recuerdas la guerra de los siete años?
—Es demasiado reciente.— suspira. No ha pasado mucho tiempo desde aquella guerra que menciona su pareja.—Tu padre salió victorioso, ¿Qué tiene aquello?— suelta curioso y confundido. No entiende que tiene que ver dicha guerra con la razón por la cual la gente de Trece Colonias quiera independizarse.
—La corona Británica como bien dices salió victoriosa, pero muy endeuda por los gastos que hubo.— explica brevemente, Nueva España asiente a lo que dice.—¿Y qué hacen los gobiernos cuando se endeudan?— cuestiona sonriendo forzadamente, con cierta ironía.
Pasaron solo algunos segundos para que llegara una respuesta, y no porque Nueva España no la supiera, sino porqué todavía no quiso creerla.
—Subir impuestos. — responde luego de tragar saliva.
—Exacto. Mi padre demandó unos impuestos exagerados para cubrir la deuda que su Imperio tiene y salen muy perjudicados mi gente. — comienza a explicar, frunciendo el ceño por su gran descontento. Nueva España lo mira comprensible y realmente quiere estar con él en todo momento.— Estos impuestos son especialmente para la capital de su Imperio y esto es un abuso a mis colonos.— se separa de su pareja para apretar con fuerza los puños debido al enojo que siente y no lastimar a su amado.
—¿Todos los colonos están de acuerdo?— cuestiona con bastante interés ya que a los colonos ingleses casi como si de su propia gente se tratará, debido a la relación que tiene con Trece Colonias desde hace varias décadas.
—La mitad sí quiere independizarse, y la otra mitad no se quiere desvincularse del Imperio Británico por completo pero exigen más derechos y autonomía. — responde a lo que su gente quiere, estando un poco divididos por ello. Pero lo que ambas partes están de acuerdo o comparten es el enojo y querer reclamar el abuso de los impuestos.
—Si realmente lo quieren, si creen que estarán mucho mejor siendo independientes, entonces hazlo, tienes mi apoyo incondicional y lo sabes.— retoma con seguridad y amor. Trece Colonias lo mira con profundo agradecimiento y especial cariño por todo lo que su pareja le ofrece.
Siempre estará eternamente agradecido.
—Por eso confío mucho en ti. Eres el primero y serás el único que lo sepa antes de que comience la guerra.
Nueva España espera y reza a la virgen que las cosas entre su pareja y su padre se calmen un poco y puedan llegar a un acuerdo civilizadamente porque realmente tiene miedo de que ellos dos entren en guerra. El ejército de él no está para nada atrás del de su padre. De cualquier forma, siempre apoyará a su amado en todo lo que le sea posible.
El amor lo vence todo. Pero el tiempo vence al amor.
🌹🌹🌹
Después de un tiempo las aguas entre los británicos con los colonos ingleses parecían haberse calmado estratégicamente. Pero aquello tampoco duró mucho pues pronto, se encenderá el fuego de la libertad e independencia.
Las cosas se estarán volviendo muy movidas y se vendrá la lucha por la libertad contra el control del Imperio.
Sangre, sudor y cenizas estarán presentes en la batalla.
1,770; masacre de Boston.
Nueva España se ha enterado de una terrible noticia que ha desatado y desencadenado la furia de Las Trece Colonias. Para él que no es solo su vecino más cercano, sino su pareja hasta el punto que han encontrado vías más rápidas para trasladarse de una colonia a otra en el menor tiempo posible, es que se ha enterado en cuestión de horas de aquella terrible noticia que lo tiene tan angustiado y preocupado, especialmente si afecta en demasía a quién muy pronto será su prometido. Algo que llevan algunos años pensándolo.
Incluso se arriesgo a tomar una barco en el puerto más cercano y accesible para ir lo más rápido posible a pesar de que todavía le sigue dando mareos y vómitos estos viajes marítimos. Sin embargo, en estos últimos años ha mejorado y casi puede controlarse por completo. Aunque siempre preferirá ir en carruaje, a burro o caballo. Sino fuera porque es una emergencia.
—Vine lo más rápido que pude.
— dice un agitado Nueva España. Apenas bajo del barco en el puerto, tomó un carruaje a la casa de su novio y apenas bajó de esté se vino corriendo sin importar la gente que lo veía.
Sino fuera porque los colonos y guardias saben quién es, tienen el conocimiento que es pareja e incluso un aliado importante de la nación, probablemente es por ello que no lo detuvieron en su andar ni se interpusieron en su camino a pesar de toda la situación que están viviendo. Además que tampoco es como si pudieran atacar o tocarlos a ellos*, se les tiene un gran respeto, admiración y son casi dioses para la gente al ser la mera representación del territorio y el pueblo juntos, personalizados en algo humanoide. Esto sin mencionar el poder oculto que tienen.
—¿Qué pasó? ¿No se supone que las aguas entre tú y tu padre se habían calmado?— pregunta sumamente angustiado el castaño acercándose a su pareja.
—Asi fue durante algunos varios meses.— suspira pesado, tiene los hombros tensos y una mirada dura. Sólo no ha explotado porque tiene que mantenerse sereno, valiente, con la mente fría y más si está con su pareja que le da está confianza y complicidad.— Pero hace tres días que cruzó la línea. Mandó a asesinar a cinco de mis colonos y no hay justificación válida para ello. — dice volviendo su mirada fría y hasta oscura causando cierto temor.
—¿Seguro que fue él quién dió la orden? Sabes que pudo haber sido el rey quién tomó esa fuerte decisión y tú padre a lo mejor no tuvo opción, quizás se quiso resistir. — menciona para intentar calmar a su pareja y que no piense mal de su propio padre.
Ni siquiera él que llega a pesar tan mal de su padre. Al menos ya no tanto como antes.
—Estamos en una época donde nosotros tenemos más autoridad, poder y facultad para dar órdenes o para decidir definitivamente si algo o no se hará.— comenta, haciendo referencia a ellos como representación y voz "humana" del pueblo, de la nación, del territorio que son.—Incluso si el Rey fue quién lo propuso, lo consultó con mi padre primero y esté estuvo de acuerdo sin ningún pero. — añade bastante rígido y molesto de tan solo pensarlo.
—A lo mejor tu padre no estuvo de acuerdo pero fue obligado...— insistió Nueva España ya que no puede creerlo del Imperio Británico quien siempre ha tratado de tener una imagen "limpia" y serena, ocultando su pasado sanguinario. Incluso más que el propio Imperio Francés.
Trece Colonias mira incrédulo a su novio, pues no puede creer que a estas alturas todavía esté defendiendo al Imperio Británico y no esté más con él siendo su pareja, vecino y aliado.
—Mi padre pudo haber insistido para que no lo hicieran o incluso en el último de los casos pedir una disculpa pública de ser así quién esta en contra y tampoco lo ha hecho. Como dije, papá tiene más autoridad que el propio rey en estos momentos. Se le admira incluso más. — explica la situación, esperando que su pareja reaccionará y dejará de creer que su padre no es capaz de ello, cuando si que lo es.
Es mucho peor de lo que recordaba en su adolescencia y ya es decir demasiado.
—¿Ahora lucharas?
—Mi gente y yo lucharemos por nuestra independencia. No se cuántos meses o hasta años tarde,— hace una breve pausa suspirando exhausto, claro que está preocupado de que la guerra se alargue y las pérdidas que puede haber, que su gente corra gran peligro, pero también ellos quieren luchar por su propia libertad y autonomía y él piensa ayudarlos.— pero lucharé junto a los colonos por nuestra independencia.— declara con suma determinación, seriedad e importancia.
—Como te he dicho y te volveré a decir, te amo y te apoyaré en todo lo que pueda. No estás solo en esto, — se acerca hasta su pareja para abrazarlo con fuerza y posar su mentón en sus cabellos rubios. Quiere reconfortado y hacerle saber que de verdad, no está solo por la lucha de su independencia.— Trece Colonias.
El de menor estatura sonríe feliz y agradecido, realmente valora el gran apoyo de su pareja, más en momentos críticos y tensos como estos. Huele el aroma que desprende el castaño que lo tranquiliza y hace sentir como si estuviera en paz y armonía. El mayor continúa acariciando sus cabellos.
—Gracias, realmente te agradezco que estés conmigo y me des tu apoyo. Te amo much much (mucho).
El amor a veces te ayuda a fortalecer te, hacerte más fuerte por aquella persona amada y te motiva a seguir tus ideales y convicciones. Pero hay ocasiones en qué ese mismo amor, puede ser tu perdición.
🌹🌹🌹
2021, 9 de noviembre.
Es un día martes cuando México llegó a tierras estadounidenses con el único motivo en mente del diálogo de seguridad ya que su país tomó la presidencia temporalmente de este tema en particular. Antes del acontecimiento, el país primer potencia le dió la bienvenida más grata y agradable que no a cualquiera le da.
—Time without seeing each other (Tiempo sin vernos).— saludo sonriente y emocionado por la llegada de su vecino. Una camisa oscura de una tela que marca su torso perfectamente, pantalones militares y botas grandes.
Extendería los brazos en señal de abrazo, pero debido a que tiene oculto algo es que tiene las manos hacia atrás.
—Literalmente nos vimos hace un mes...— le recordó México sonriendo con timidez y extrañado porque al rubio le emocioné tanto verlo como si no se hubieran visto en años.—
Igual estoy contento de verte, Estados Unidos. — saluda dándole un apretón de manos, todavía no se percata de que la otra mano que tiene detrás de su espalda es con motivo de ocultar algo.
—So will you come with me?(Entonces, ¿Si vendrás conmigo?)
México desvía la mirada por unos segundos poniéndose algo nervioso. Traga saliva para luego responderle:
—Lo siento, no puedo quedarme contigo. El presidente solo va a estar acá por algunas horas y esta misma tarde regresará con la nación. — explica brevemente, disculpándose por no poder quedarse más tiempo con su amigo. No puede hacer nada, tiene que ir y venir con el presidente del país. No tiene tanta libertad en ir a cualquier lugar que quiera fuera del país sino es con su gobernante, lo contrario a Estados Unidos que es más libre en este aspecto.
—I get it (Entiendo).— dice un tanto desanimado el de orbes azules, poniéndose a su lado hombro con hombro. Suspira frustrado, no puede evitarlo.
México lo nota y se siente extrañamente muy mal por haberle fallado. A pesar de las peleas, discusiones, desacuerdos e insultos que se han dicho a lo largo de las décadas, sigue viéndolo no solo como su vecino más cercano, antiguo y uno de sus socios comerciales más importantes, sino también como un amigo cercano. Aunque en varias ocasiones lo ha hecho dudar un poco sobre si confiar en él considerando que siempre se mete en asuntos que no deberían ser de su interés. De cualquier forma, ha notado como sutilmente se quiere acercar a él para ser de nuevo esos "grandes vecinos" que alguna vez se llevaron de maravilla.
—Pero ya me enteré sobre el diálogo trilateral entre tú presidente, el mío y el ministro de Canadá que se hará la semana que viene.— comenta llamando su atención.
Para él, su presidente y otros gobernantes de demás países igual les tomó por gran sorpresa esta noticia que salió a la luz hace poco que debía ser un poco más confidencial. Mucho se rumorea ahora de que hablarán dos grandes potencias como Estados Unidos y Canadá, con un país todavía en vías de desarrollo como lo es México y que no sea acerca del T-Mec o el cambio climático. ¿Un proyecto nuevo? ¿El tema de la frontera otra vez?¿Le quieren proponer que se una a la OTAN o al G7? Sea cual sea la razón, es un chisme muy jugoso para los periódicos, así como provocó la sorpresa y enojo de potencias como China y Rusia quienes claramente no les agrada la idea de México siendo un aliado tan apegado de Estados Unidos, su mayor rival en varios aspectos.
—Ahí me quedaré más tiempo y podemos hablar mejor, ¿De acuerdo?— propone el latino tricolor para animar al más alto, cosa que parece funcionar.
—Certain. Next week will be then (Cierto. La próxima semana será entonces...)
En estos dos últimos meses si que han tenido mucha interacción en persona ambos viejos amigos.
Luego de algunos minutos caminando y en un extraño silencio, México por fin se percata de que Estados Unidos tiene algo detrás que le ha estado ocultando y le da mucha curiosidad.
—¿Qué tienes ahí?
—I just wanted to give you a gift as a welcome token and our solid friendship in so many years (Yo solo quería obsequiarle un detalle como muestra de bienvenida y nuestra amistad sólida en tantos años). — le responde para mostrar el arreglo de flores que mandó hacer para entregárselo.
Aquellas flores que van en dirrección al sol.
—Son girasoles, realmente me gustan, muchas gracias.— le sonríe encantando y sorprendido por aquel detalle. Ya de por sí es muy raro que alguien le regalé flores que no sea su propia gente y en alguna ocasión muy especial su padre.— Nadie me regala girasoles. Cuando voy al campo, la gente me regala todo tipo de flores pero nunca girasoles.— cuenta el castaño entrando un poco más en confianza con su vecino.
—And some country? (¿Y algún país?)— interroga con especial interés.
—¿Aparte de mis hermanos?— cuestiona a lo que el rubio asiente.—
En las últimas décadas, ya nisiquiera ellos me regalan una flor.— hace una breve pausa, antes le mandaban a regalar aunque sea un ramo de flores en festejo de cumpleaños, pero últimamente ya ni eso ha ocurrido y trata de entenderlos pues sus propios países están pasando por varias y diferentes crisis.—Aunque hace dos meses por mi independencia, Rusia me regaló un ramo de cempasúchil.— comenta tranquilamente y en más confianza, al acordarse de ello que le causa cierta gracia y ternura.
—R-Russia? That communist? (¿R-Rusia? ¿Ese comunista?)
—Aja. Pero fue tan gracioso.— asegura él, admite que jamás se lo esperó de un país como aquel con él que en el pasado, a penas se relacionó con el padre. — Tú sabes lo importante que es para mí esa flor por la celebridad de día de muertos, pero no para obsequiar entre amigos, mucho menos entre países a menos que sea asunto comercial, no personal. Pero fue tan lindo el detalle que las acepte y no le dije nada.— agrega el latino suspirando todavía al recordar aquello que sucedió hace varias semanas en su cumpleaños.
—Did you accept them? (¿Las aceptaste?)— inevitablemente frunce el ceño, se siente extrañamente inseguro ahora que escuchó a México hablar de ello.
—No quise ser grosero. Además él no está familiarizado todavía con mi cultura. — responde encogido de hombros y sin darse cuenta de la molestia de Estados Unidos con que se relacione con Rusia que no sea por motivos meramente comerciales.—
Supongo que a los paparazzis les interesa lo bien que nos llevamos. — comenta para cambiar de tema al percatarse no muy lejos de ellos, varios de estos sacando fotos de diferentes ángulos.
Ya sea desde sus presidentes adelantes conversando un poco o ellos mismos. Para nadie es noticia de la relación de odio y alianza entre ambos países, ya que comparten mucha historia desde hace varios siglos atrás. No obstante, han pasado décadas desde la última vez que se puede decir, no discuten en una conversación ni miran con indiferencia o hablan de otra cosa que no sea de política y económica. Es la primera vez en varios años que están relajados, muy cerca y hasta amistosos. Eso sin mencionar que nunca se ha visto a Estados Unidos regalarle un ramo de flores a otro país o nadie en particular, ni siquiera a uno de sus hermanos con los que mantiene contacto.
—We are almost always together when we are close. Maybe it's because of the detail of the sunflowers (Casi siempre estamos juntos cuando estamos cerca. Quizás sea por el detalle de los girasoles).— explica brevemente el rubio intentando no salirse de sus casillas cuando se mencionó al país comunista y disfrutar el tiempo que tiene con México.
Ahora que lo piensa, en los últimos años lo ha tratado tan mal e incluso ha ignorado en ocasiones, se siente muy culpable por ello y medita porque su actitud hacia su amigo más viejo es tan pésima, aunque igual ha permitido influenciarse por culpa de sus antiguos presidentes . Siempre apoyando las ideas de éstos en vez de por lo menos, demostrar que está encontra de ciertas decisiones que han tomado, que todavía apoya y quiere a México, pero nunca lo ha demostrado en realidad.
—Solo espero que no distorcionen las cosas para difundir una noticia falsa.
Aquello que menciona México le llamó la atención y curiosidad puesto le generó algo de confusión.
—What fake news? We get along wonderfully (¿Qué noticia falsa? Nos llevamos de maravilla). — dice mientras lo abraza atrayendolo hacia él, sorprendiendo al latino que no se esperó dicho contacto íntimo y de gran confianza.
Es muy raro que Estados Unidos lo abrace así de amigable, ni siquiera en juntas que se han llevado de política o crisis ambiental mundial, ni en sus cumpleaños lo ha abrazado. Incluso cree que la última vez que se dieron un abrazo o medio abrazo fue hace varios, pero varios años atrás.
—Ultimamente te gusta abrazar mucho, ¿No?— dice un poco nervioso y avergonzado, sin apartarse de él para no ser grosero. Se le había olvidado lo fuerte y musculoso que realmente es. Siempre lo había visto de lejos, tenerlo cerca le trae ciertos recuerdos.
—Just because you (Solo porque eres tú).— le murmura para que sólo él lo escuché, tan cerca del oído que ruboriza al país por dicha cercanía tan repentina, aparte del comentario.
Estados Unidos no evita sonreír complacido, encantado, pensando que todavía tiene oportunidad de regresar a los muy viejos tiempos.
México, ¿Todavía lo querrá?
Palabras: 3,747
Fecha de publicación: martes 23 de noviembre del 2021
Escritor: JaquiiAleWorld
Fandom: Countryhumans
Historia: "Solemne"
Curiosidades del capítulo:
1. Ellos*. Cómo bien se ha dicho, cuando la gente se refiere a ellos quiere decir a lo que son, un ente físico que representa a su nación. No quiero poner en la historia como tal o al menos no en época antigua la palabra "countryhumans". Ellos no se sienten tan merecedores de tocarlos(? Son muy especiales e importantes al ser el "país".
2.-El G7 es un grupo conformado por siete países y en cierto aspecto sería como un alianza también entre siete países que son: Italia, Alemania, Japón, Francia, Reunido Unido, Canadá y obviamente Estados Unidos que, cuyo peso político, económico y militar es considerado muy relevante a escala global.
3.- Masacre de Boston: se supone que la primera razón por la que los colonos se quisieron independizar fue por qué le subieron los impuestos luego de la guerra de los siete años, y aunque se llegó a un acuerdo por algún tiempo, digamos que lo que terminó por incentivar los fue la masacre de Boston, la muerte de algunos colonos a manos del Imperio.
4.- Como bien se dijo al principio del anterior capitulo, la independencia de Trece Colonias tuvo persecuciones varios años después. La revolución francesa y que las demás colonias del continente Americano se quisieran independizar.
Así que ya han de imaginar lo que poco a poco se vendrá:)
Nota del escritor:
Nueva portada; :D
Y ya estamos cada vez más cerca del clímax de la historia.
En fin, nos vemos la próxima actualización!
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top