•01:"Vecino"
¿Cómo podría olvidarme nunca del solemne misterio de aquellos bosques?
Pocos años después de que el Imperio Británico se estableciera y tomara forma como el reconocido imperio a principios del siglo XVII, nació él. Las Trece Colonias de Norteamerica. Podríamos decir, el hijo mayor de lo que hoy conocemos como Reino Unido o la Gran Bretaña.
Ser el hijo mayor te llena de grandes responsabilidades como derechos y obligaciones, debes seguir estrictamente los pasos de tu padre. Eres el gran y mayor ejemplo para el resto de tus hermanos más pequeños. Superarte día tras día y nunca descansar. Él en aquella época, apenas es un niño, su único hermano en aquel entonces era más pequeño que él, pero no tenían los mismos padres.
En aquel entonces; Acadia como solía llamarse la gran Canadá, hijo de su padre Imperio Británico, y también hijo del Imperio Francés, cosa que ahí ya no entraba él, pero lo seguía tratando como un hermano menor, acostumbrándose poco a poco a su francés. Aparte de él con el que de vez en cuando convivía, no tenía ningún amigo o alguien más con quién pasar el rato. Cómo estudiar juntos o divertirse un rato. Estaba solo él y sus montones de libros por leer, cuentas por realizar y cartografías por estudiar. Los pequeños lujos que podía darse es a la hora de la comida o cuenda se da el tiempo de aprender más de un idioma extranjero, como el italiano y el francés —este último con ayuda de su hermano le es más fácil—.
Más las cosas cambiaron cuándo cumplió trece años desde que nació (o se fundó). Ya que conoció a alguien en un paseo aventurero, de exploración e investigación que su padre le encomendó acerca de todo su territorio. Diciendo que tuviera mucho cuidado de no cruzar la frontera, pues cerca de su territorio se encontraba otro que ya no pertenecía ni al Imperio Británico, ni al Imperio Francés —que por muchas razones es cercano a la familia esté último—.
En su pequeña travesía y sin miedo a nada, su mente divaga en tantos pensamientos acerca de su futuro próximo. Cuando sea más grande debe saber absolutamente todo o cada mínimo detalle de sus tierras, de su gente, saber hasta donde comienza y termina lo que le pertenecerá. Conocer los bosques, mares, lagos, ríos, cascadas y montañas nevadas entre otros tantos ecosistemas y paisajes.
Él aún es muy joven, pero nada lo limita a estudiar y trabajar. Tiene que desarrollarse y ser el mejor, todavía le falta mucho camino por recorrer.
Una cosa le hace pensar en otra, acerca de la relación que hay o hubo entre su padre y el Imperio Francés. Hay muchas cosas que le gusta de aquel Imperio, la más que resalta y recuerda de primera mano, es su gastronomía. Sus Colonias no cuentan con comida muy compleja o propiamente suyas, suelen ser simples y repetitivas. Nada original o nuevo. Es por ello que se emociona cuando le preparan o traen comida de alta clase, originaria de Francia, su comida es variada, frutos de la diversidad original de allá y mucho refinamiento. Incluso los postres son de otro nivel.
Acadia no debió quejarse nunca de como comía allá.
Al bajar de su carruaje en donde se encontraba, decidió continuar su travesía rumbo a pie. De tanto caminar y caminar por varios minutos y alejándose bastante del carruaje y sus guardias que lo protegían y vigilaban de lejos, se cansó.
Decidió descansar en el césped sin importarle si se ensucia su ropa, el lugar parecía desierto en el sentido que no había nadie, ni escucha animales por esa zona. Solo hay vegetación. El lugar donde descansa, cerca de ahí, hay un río que parece grande, pero no muy profundo, el otro lado es totalmente desconocido para él. Pero no cree que sea la frontera de la que le habló su padre.
Cerca de quedarse dormido debido a la hora, la frescura en el ambiente, el cansancio y lo pacífico del momento estando solo él, va despertando un tanto extrañado pues siente un pequeño peso encima suyo. Al abrir los ojos y ver de que se trata pensando quizás que se trate de alguna mariposa o incluso solo de algunas hojas de los árboles que cayeron en su estómago, se alarma hasta tal punto de gritar asustado cuando no está más que lejos de la realidad. Queriéndose quitar aquel extraño y pequeño animal encima suyo que para nada tiene similitud con una hermosa mariposa. Un animal que nunca en su vida vio, ni siquiera en libros lo había visto.
—"Help! Help! Something pink is on top of me!"(¡Auxilio! ¡Auxilio! ¡Algo rosa está encima mío!)— exclama el pequeño Trece Colonias, con suerte sus guardias lo auxiliarian a tiempo. Pero estando tan lejos de ellos, ¿Llegarían a tiempo antes de ser devorado por esa cosa?
Quizás esa pequeña cosa no se lo devore y exagere, pero puede ser algo sumamente venenoso o traer alguna nueva enfermedad que él obviamente no quiere ser el primero en comprobarlo. ¡Es demasiado joven para morir!
No sabía si retorcerse en el césped funcione, esa cosa no se va y tiene miedo de tocarla para sacarle de encima suyo. Hasta le daba miedo mirarla a los ojos.
No pasaron ni tres minutos cuando alguien más vino a su llamada de auxilio. Esos tres minutos le llegaron a parecer interminables.
—¡Aquí estás!¡Axolote!
La voz de otro niño fue lo que lo calmó un poco, llamándole la atención que el desconocido se acercara hasta ese animalito encima suyo y con cuidado pero rapidez, se lo quitará de encima tomándolo entre sus pequeñas manos sin problema o miedo alguno. Es más, puede jurar que el otro niño tomaba a dicho animalito con sumo cariño.
—¿A-Ah?— expresa confundido y todavía aturdido por el gran susto que se llevó. Con la vista un poco más clara, examina al extraño enfrente suyo que, con una mano toma a ese animalito, y con la otra que se dejó libre, se la tiende amablemente para ayudarlo a levantarse.
El desconocido niño que no sabe si es un pequeño país, una colonia o estado, futura provincia o capital, viste con ropas de un estilo diferente a la suyas. Su cabello es castaño oscuro —no muy común de ver—, que a la luz del sol se puede apreciar mejor, ojos color avellana ya que es una mezcla de un dorado o color miel, a uno marrón claro. Son preciosos, nunca ha visto a alguien con ese color de ojos. Esta acostumbrado más a los ojos azules, café oscuros y un poco verde —como los tiene su hermano Acadia—.
Luego de varios segundos medio embobado en el contrario y un poco desconfiando, por fin termina por aceptar la ayuda del desconocido para ponerse de pie. Apenas lo hace, se sacude sus asentaderas y rodillas para después tomar cierta distancia del extraño niño, sin dejar de observarlo. Parece sonreír. ¿Acaso ya le agarró confianza tan rápido? Ni siquiera sabe su nombre.
El desconocido se percata de que Trece Colonias se queda mirando de repente y con mucho recelo, del animalito rosado que tiene en su mano izquierda.
—Mi Axólotl. — le muestra acercándolo un poco hacia el de cabellos rubios, quién sigue mirando el animal con fascinación pero también rareza.
—¿Axolotl?— pronuncia extrañado. ¿Se refiere a que así se llama ese animal? ¿Es su especie o el nombre que le dió de cariño?
—Asi es.— asiente afirmativo.
Trece Colonias no le entendió pero como hizo un movimiento con la cabeza, lo tomó como un "yes" de que el animalito pequeño y extraño así se llama.
El niño de cabellos oscuros y ojos bonitos se da la media vuelta y va en dirección al río ya que Trece Colonias se quedó en silencio. Ahora se da cuenta que aquel niño escurría agua desde su pantalón corto, lo que significaba que él había cruzado el río hasta llegar a ese lado y lo iba a volver hacer sin problema, no es agua profunda y no hay corriente fuerte todavía. Puede que al entrar el agua le llegará hasta las rodillas, pero al caminar más y más, habrá un punto donde podría llegarle hasta mitad del pecho pues es alguien pequeño. Todavía es un niño como él.
Antes que aquel extraño que tiene un símbolo similar a la de una cruz roja en su rostro cruzará el río o se animará a entrar, Trece Colonias toma valor, alejando su pequeño miedo hacia extraños y con cortesía agradecerle por su ayuda de haberle quitado ese animalito rosado encima suyo, para preguntarle:
—Who are you?(¿Y tú quien eres?)
El niño que logra escucharlo perfectamente, deja de darle la espalda para mirarlo frente a frente. Se aleja del río y se acerca un poco a él, lo mira extrañado, con una sutil mueca en sus labios delgados. Quizás pensativo.
—No te entiendo. De hecho, nunca te había visto antes. ¿Quién eres?
—¿Ah?
Trece Colonias entiende ahora el inconveniente. El extraño no habla su idioma. Eso le confirma que es de otro lugar muy diferente al suyo, pero que se encuentra cerca. ¿Será acaso del territorio del otro lado?¿Así hablan los del otro país? Ni siquiera sabe cómo se llama ese lugar. Sus estudios se centran nada más en su territorio, Imperio Británico y un poco del Imperio Francés. No averiguó todavía como se llama el territorio "vecino".
—Pero tu lengua se me es muy familiar a un amigo de papá. — continúa hablando bastante pensativo, Trece Colonias sigue sin entenderle y se llega a sentir incómodo. Luego de un pequeño rato, el extraño de cabellos castaño le pregunta para, sorpresa del rubio, lo siguiente:—
¿Whats your name? (Cuál es tú nombre?)
Al ingles se le ilumina el rostro, asombrado porque rápidamente el extraño niño un poco más bajito que él, logró formular una pregunta en inglés. ¿Significa que si sabe hablarlo o ha sido pura casualidad? Sea como sea, le pone contento. Ahora pueden comunicarse.
—My name is Thirteen Colonies. What's yours?(Mi nombre es Trece Colonias. ¿Cuál es el tuyo?)— le dice sonriente. Se siente entre nervioso y emocionado, como si estuviera haciendo un nuevo amigo que no sea algún familiar.
El contrario procesa lo que recién le dijo, quizás habló un poco rápido.
—My name is New Spain, a pleasure (Mi nombre es Nueva España, un placer).— le responde, aunque se le nota que le cuesta un poco la pronunciación. Pero Trece Colonias lo entiende perfectamente.
—Do you live there?(¿Acaso vives allá?)— pregunta mientras señala la dirección a donde Nueva España se iba dirigir.
—Yes. I think we are neighbors.(Si. Creo que somos vecinos.)
Tal como lo sospecho Trece Colonias, si son vecinos. Lo cuál ello lo emociona, no sabría describir el porque.
—What's that?(¿Qué es eso?)— decide cambiar un poco de tema, señalando el animalito rosado que le sigue causando tanta intriga como un poco de miedo.
—Is my pet. My Axolotl(Es mi mascota. Mi Axolotl.) — dice alegremente, casual y tan natural presumiendo el animalito rosado, acariciando su cabecita.
Trece Colonias frunció la nariz, no puede creer que se trate de su mascota de nombre extraño. Para él, solo puede imaginar animales de compañía las aves de clase, perros y los gatos. Los caballos es un tema debatible si pueden ser tratados como verdaderas compañías o solo para uso necesario del hombre sin llegar a sentir empatía por el gran animal.
Los insectos solo se les ve de lejos. Animales como peces, corderos, ovejas y cerdos se les come. Pero aquel animalito de peculiar nombre no sabe a qué especie pertenece.
—Is it called Axolotl?(¿Se llama Axolotl?)
—Yes(Si). — aclara su voz, lo siguiente para tragedia del ingles, ya no le dice en su idioma.—Es una especie de salamandra.— explica muy brevemente.—A qué es muy adorable, ¿Verdad?
Hubo dos palabras en particular que si logró entender. "Especie" y "adorable", ya que son similares a palabras en su lengua. Por lo que al unirlas e imaginar que está diciendo el contrario, deduce que dice acerca de que ese animalito es una especie muy ¿Adorable? ¿Encantadora?
—Lovely? It scares me!(¿Encantador? ¡Me da miedo!)— admite no muy convencido todavía de que el animal sea realmente adorable, todavía no se ha dado la oportunidad de admirar le de muy cerca.
—You are so funny(Eres muy divertido).— opina el castaño sin evitar reír un poco. Quizás recordando algo más personal que no evitó comparar con el angloparlante ante su sincera impresión con su mascota.
—You are little(Eres pequeño.)— murmuro avergonzado por el comentario y risa del otro.
—¿Me dijiste pequeño?— cuestionó asombrado, pues no sólo lo escuchó, le entendió.—Por si no lo sabes, mi territorio es enorme pero... Todavía no es mío, España no me lo dará hasta dentro de varios años más.— frunce el ceño molesto, haciendo una mueca en sus labios. Parece que mencionó algo desagradable. Tan metido estaba con su tamaño que no se fijo que volvió hablar en su idioma.—Y aún así, él me seguirá supervisando. Para él, todavía soy un niño, y se supone que tengo mucho tiempo desde la caída de Tenochtitlán...— menciona ésto último cabizbajo.
Trece Colonias no pudo comprender de que habló. Solo que a lo último, pareció decaído.
—¿Tenochtitlán?— intenta pronunciar, siendo la última palabra resaltante que recuerda que dijo Nueva España.
El contrario suspiro, recordando que Trece Colonias no le entendió.
—Sorry.I have to leave (Lo siento. Debo marcharme.)— se disculpa para luego regresar por dónde vino. Probablemente se dio cuenta que se le hacía tarde también.
—New España. — lo llama antes que se marche.
—¿Yes? — se voltea, mirando fijamente a Trece Colonias quién, se queda admirando un poco más el color avellana de sus ojos.
El sol iba descendiendo, el cielo azul claro paso a un color naranjizo-rojizo. Se veían aves varias volar muy muy alto. Dentro de un rato más, se pondría oscuro y el sol sería remplazado por la luna.
Trece Colonias acaba de darse cuenta que, quiere saber mucho más de Nueva España. Aquel territorio vecino que conoció hace no muchos minutos. Pero ambos ahora mismo, no tienen el tiempo.
—Nothing (Nada).— le responde sonriendo tímido. No quiere perder la oportunidad de volverse a encontrar con él.
A pesar de que no hablaron mucho, en el poco tiempo que convivieron, le pareció alguien interesante, lindo, extraño y hasta valiente. Se pregunta si luego no se resfriara por pasar tranquilamente aquel río de agua fría a estas horas. O de que sus padres o su tutor, le regañen por mojar sus ropas de aquella forma.
—Goodbye, neighbor. (Adiós, vecino)— se despide Nueva España amistosamente, siguiendo su camino sin soltar a su mascota.
—Goodbye.— suspira el más alto.
Trece Colonias luego de un rato, observando un tanto preocupado que Nueva España no tuviera un pequeño accidente como tropezar con alguna pierda dentro del agua o algo más y solo se sintió más tranquilo hasta que llegó al otro lado, pisando tierra firme, él decidió que ya es muy tarde, confirmandolo al oír de lejos a los guardias venir por él, así que ante que se acercarán más, decidió regresar lo más rápido posible.
Sube al carruaje para que lo llevará a casa. Un viaje largo hasta el centro de su territorio. Y por única ocasión, no se la paso pensando en sus estudios o los planes de mañana, está vez, su cabeza divaga en alguien más.
Aquel bosque donde conoció a su vecino, lo describiría como una serendepia. Sí, le queda bastante bien.
Nunca olvidará el solemne misterio de aquellos bosques, más que una encuentro casual o de pura coincidencia, siente que fue algo formal y extraordinario.
Nueva España...
🌹🌹🌹
2021, 16 september.
Ya es de noche, en su última jornada de trabajo y luego de cenar, llama a su secretaria para que le recuerde brevemente su agenda de mañana, y aparte lo que más le interesa.
—And good?(¿Y bien?)
—President Jode Biden's letter was received with such success. The president of Mexico presented it with pride and pleasure in his morning conference. Causing a lot of fury on the news.(La carta del presidente Jode Biden fue reciba con tal éxito. El presidente de Mexico la expuso con orgullo y gusto en su conferencia de la mañana. Causando mucho furor en las noticias.)— explico sin titubear, con su iPad en la mano donde tiene toda la información, varias ventanas de web abierta entre muchas otras cosas más para hacer más eficiente su trabajo.
—And what about the personal recording that I sent you to Mexico?(¿Y qué hay de la grabación personal que le envié a Mexico?)— arquea la ceja ansioso por saber. Ha estado muy ocupado que no se ha tomado el tiempo de ver en el canal de noticias internacionales, la parte exacta del desfile militar en la mañana.
—It also came to him. He greatly appreciates your congratulations, he also says he hopes for a peaceful and friendly future with you. (A él también le llegó. Agradece enormemente su felicitación, dice también esperar un futuro pacífico y amistoso con usted.)
—Nothing else?(¿Nada más?)
Su secretaria trago grueso, un tanto nerviosa. USA realmente espera algo más. Algo que ella no puede conseguir.
—He didn't say anything else (no dijo nada más).— niega su pregunta.
—Do you know if I was the first?(¿Sabes si fui el primero?)
—I think so (Creo que sí).— vacila en responder. Sabe que ha cometido un error, pues no es el tipo de respuesta que agrede al rubio.
—Do you think (¿Crees?)
—Well, there was another country that congratulated him almost at the same time, it was still very early. And this was in person since he is a special guest of the country (Bueno, es que hubo otro país que igual lo felicitó casi al mismo tiempo, igual fue muy temprano. Y este fue en persona ya que es un invitado especial del país.)— explica la mujer.
Estuvo cinco horas mirando la repetición del desfile militar por pedido del país Norteamericano, y no quiere tocar ni profundizar cierto tema acerca de ese "invitado especial" de México.
—Special guest? One of his brothers from Latin America, it must be (¿Invitado especial? Alguno de sus hermanos de Latinoamérica, debe ser). — sospecha él. Alguien del centro o del sur del continente. Alguno de esos países pequeños, no le encontraría otra lógica. Aún así, no cree que le hayan ganado en ser el primero.
—From the Caribbean, rather (Del Caribe, más bien). — se aclara la garganta, preparándose para lo que viene.
—Caribbean? Don't tell me what it is ...(¿El Caribe? No me diga que es...)
De los pequeños países e islas de conforman el Caribe, solo hay alrededor de cinco que tienen cierta relación con México, y de esos cinco, no todos cuentan con disponibilidad de viajar al país para esas fechas y además, no son tan cercanos con el latino. Lo cuál reduce sus opciones a dos. Puerto Rico y...
—Cuba. He was present since the night of the fifteenth, and in today's military parade he gave a speech where he took the opportunity to congratulate Mexico (Cuba. Estuvo presente desde la noche del quince, y en el desfile militar de hoy dio un discurso donde aprovecho para felicitar a Mexico).
—That bastard... (Ese bastardo...)
Aprieta los puños con fuerza, no puede creer que realmente haya invitado a Cuba al desfile militar por su independencia, ¿Y a él no? México sabe que está ocupado, pero por lo menos hubiera hecho el intento. Y de todos los países de Latinoamérica y el Caribe, justo tuvo que invitar a uno de los que menos reconoce ni agrada para nada junto a Venezuela.
—But I'm sure his recording reached him before they met in the morning! (¡Pero estoy seguro que su grabación le llegó antes de que se reunieran en la mañana!)— intenta animar la secretaria. Sonaba más como una poco creíble excusa.
Estados Unidos al final sólo dijo con bastante seriedad:
—You can retire (Puedes retirarte).
Entra a su habitación donde se encierra y suspira pesado, frustrado.
Es evidente que está molesto. ¿Por qué México insiste demasiado en ayudar a Cuba? ¿Acaso no entiende la clase de dictador que gobierna ese país?
En los últimos años México ya no se somete ante él. Comercia con Venezuela, manda ayuda humanitaria a Cuba. ¡Incluso comercializa con sus más grandes rivales, China y Rusia!
Poco a poco, se vuelve un país menos dependiente de él. Y eso no le agrada. Le fastidia, lo odia.
Mientras se da una ducha fría en el baño y se pone ropa más cómoda para dormir, se vuelve a mirar al espejo. Su reflejo muestra un país independendiente, grande y poderoso, todo una potencia mundial.
"Mexico is always like this. Nice. He does not like to see a country, regardless of its size or economy, go under with its people." (México siempre es así. Amable. No le gusta ver a un país, sin importar su tamaño o economía, hundirse con su gente).
—Mexico is kind and naive (México es amable e ingenuo).— confirma el rubio.
El país tercermundista todavía está en vía de desarrollo, pero sigue siendo tan ingenuo a pesar de saber lo cruel que son las personas, los mandatarios y dictadores que hacen sufrir al mundo y a la demás gente. Guerras, batallas, negligencia...
"And it was that same kindness that you took advantage of"(Y fue esa misma amabilidad, de la que tú te aprovechaste).
Su pasado tiene crudamente la razón. Pero sigue convenciendose de que fue por un bien mucho mayor y además, actualmente se llevan bastante bien. Se están haciendo más unidos, así como México hace amistad con otras potencias lejanas.
EU muerde tan fuerte su labio de la furia, que logra sangrar un poco. Aparte del país caribeño, su hermano Canadá y él, ¿Qué más países lo felicitaran? A lo mucho solos algunos países del mismo continente. México no es tan popular en otras partes del mundo. ¿En qué momento empezaron a tomar en cuenta al latino?
Literlamente conoce de varios países que quieren o se aprovechan de él por qué saben que México es su vecino, su aliado más cercano y que es fácil de influenciar. Canadá por lo menos nunca traicionaría a su hermano, no vendería información de él y antes de aliarse a otro país o comercializar, siempre acude a él primero para saber que piensa. Canadá no es tan amable ni despistado como a veces puede aparentar un poco. Además que es un país muy desarrollado, casi una potencia mundial como él. No se deja influenciar por nadie más que no sea Estados Unidos.
Canadá y México son los único países que forman parte de su círculo más íntimo y por ello varios quieren utilizar al de menor tamaño, porque creen que será fácil utilizarlo. Ya sea para hacer tratos directamente con una potencia como él, y para otras razones más frías.
De cualquier modo, ninguna otra potencia mundial tendría verdadero interés en México sin un motivo oculto que se relación con el yankee.
Que equivocado estaba...
🌹🌹🌹
Palabras: 3,865
Escritor: JaquiiAleWorld
Fecha de publicación: lunes 27 de septiembre del 2021.
Fandom: Countryhumans
Nota del escritor:
Feliz conmemoración de la independencia de México!
Iba actualizar hasta el jueves pero como terminé el capítulo mucho antes y además hoy es fecha de celebración pues aproveche el bug.
Ufff andaba muy inspirado y energético escribiendo este cap, ojalá lo hayan disfrutado(◕દ◕)
Espero pronto poder traerles nuevo capítulo, no prometo nada porque igual la Universidad me trae ocupado.
Mis disculpas si hay algún error ortográfico o gramatical.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top