Volumen 4

Hola de nuevo mis queridos lectores de wattpad. Por fin estamos en tiempo, y espero no surjan nuevos inconvenientes en el transcurso de esta revista.

Estaremos hablando de Mónica Bañares, y su fan fiction "Crónicas de Howarts". Como saben ella fue la ganadora del foro pasado, y por lo tanto le corresponde la entrevista del día de hoy.

Sección 1: El autor y su obra

Conozcamos un poco sobre la historia de este dinámico fan fiction, basado en la ya muy conocida saga: "Harry Potter" de J.K Rowling.

Por el año 2043, mucho tiempo ha pasado desde la muerte del señor tenebroso, todo a vuelto más que a la normalidad y aquella lejana batalla final no es más que un mero recuerdo que los jóvenes magos estudian en sus clases de Historia de la Magia, pero todo empieza con la llegada a Hogwarts de una misteriosa chica llamada Eleanor Henderson que tiene que aprender a integrarse en la escuela con la firme intención de guardar su peculiar secreto. Aunque no será fácil si se deja llevar por la fuerte amistad creada hacia sus inesperados nuevos amigos, Thomas y Edward Matthews, unos imprudentes mellizos, Jade Honsten, una descarada e imprevisible chica capaz de salirse con la suya en todos los líos en los que se mete, Clever Jackson, una cabezota sin remedio nieta de Ron y Hermione Weasley y Neville Longbottom II, nieto del viejo Neville por el que, en su honor, decidieron ponerle el nombre.

¿Conseguirá Eleanor su meta de pasar desapercibida por Hogwarts sin que nadie salga herido por su culpa? Todo es cuestión de tiempo...

Ahora, la Biografía:

Realmente no importa mucho quién sea yo, puesto que lo verdaderamente importante es lo que transmito por medio de mis escritos, pero bueno, es un perfil y básicamente consiste en explicar algo sobre ti, así que ahí va mi intento:

Podéis llamarme Momo, lo prefiero a cualquier otro nombre, 15 años, aparentemente de España, aunque en realidad vivo escondida en las cocinas de Hogwarts, pues al parecer hay una estúpida norma que no deja entrar a los muggles y me tuve que colar a escondidas.

Amante del anime en proceso de ghoul ¡Unraveling so proud! abajo las palomas, Bleach es mi pan de cada día, creo que soy la única persona que ama con locura a Kenpachi... y el yaoi de Free! y Uta-Pri pueden conmigo *-*

Gustos musicales... Pop-Rock, arriba 5sos y Sleeping With Sirens, pero lo que más, más, más en el mundo es el K-Pop, amo con pasión EXO (panda Taoooo) y f(x), así que ya saben, Call me baby and Shake that Brass.

Para concluir les dejo una breve entrevista para que se hagan una idea de la opinión de la autora, sus impresiones y otros detalles de interés de la obra analizada.

1-¿Desde qué edad te empezaste a interesar por la Saga Harry Potter de J.K Rowling?

Uff, pues debe hacer ya más de un año de eso, vi que echaban una de las películas por casualidad en la tele, me quedé un rato viéndola y para cuando me quise dar cuenta ya me había enganchado por completo.

2- ¿Influyó esta saga en tu formación literaria o personal?

Creo que en las dos cosas, porque antes escribía en un cuaderno popfics de famosos, que créeme, no puedo leerlas de la vergüenza que me dan, escribía horrible, y después de conocer la saga, meterme más en el tema y empezar a leer los libros creo que el ansia de escribir algo tan fantástico como aquello me llenó por completo, y sinceramente, me encanta el resultado. Además, creo que el mundo de Harry Potter es algo que nunca podré olvidar, puesto que ha significado mucho para mí y me deja cada día hermosos recuerdos.

3- ¿Consideras que el escritor de fan fiction no tiene oportunidad en el mercado editorial?

Bueno, depende de cómo lo mires, es verdad que ese tipo de historias, por muy buenas que sean, son muy difíciles de sacar adelante en ese aspecto, porque hay editoriales que hasta las consideran como "plagio" según me han dicho, pero me encantaría leer algún fan fiction, así bien encuadernado y con su portada profesional, eso avivaría mi esperanza de poder algún día conseguir una publicación.

4- ¿Por qué te decidiste a escribir un fan fiction sobre la saga más vendida de este siglo?

Al principio me dije, "eh, ¿no sería genial poder ir a Hogwarts, tener aventuras y vivir un sueño hecho realidad?" y ahí es cuando mi parte creativa saltó "hay un modo, déjame mostrártelo" y como una loca empecé a anotar unas cuantas ideas, también leí fan fictions por varias páginas y me encontré de todo, y ahí me di cuenta de que mi idea era buena, que podría sobresalir, ser algo innovador y diferente, yo lo creí así y ahí empezó todo.

5- ¿Con que tipo de fan fiction te sientes más identificada?

Sobre todo con los que hablan de alguna saga de ficción, lo irreal me fascina demasiado y creo que encajaría bastante bien en ese tipo de universos, también he leído bastantes así tipo romances con los personajes del fic, que son los que más abundan, pero ninguno me ha llegado a convencer, supongo que soy demasiado exigente con eso.

6- ¿Crees que tus personajes son lo suficientemente dinámicos como para superar las expectativas de los lectores?

Me he esforzado mucho por hacerlos lo más creíbles posibles, un pasado no muy enrevesado pero interesante, con características distintivas pero sin llegar a ser perfectos, no muy guapos para no crear unos completos Mary Sue, que llegaría a ser el estereotipo de una persona sin defectos y llena de virtudes. Definitivamente sí, confío lo suficiente en mi trabajo como estar orgullosa de haber creado unos buenos personajes.

7- ¿Qué opinas de la crítica en Wattpad? ¿Te ha favorecido de algún modo?

Bueno, ahora estoy empezando y espero tener más opiniones, pero de las pocas que me han dado intento tomármelas como consejos para el futuro, nunca viene mal una segunda opinión y me han ayudado mucho, yo tengo una amiga con la que comparto mis ideas y te hablo en serio cuando te digo que contándole así un poco por encima como pretendía terminar mi historia casi se pone a llorar, lo que me emocionó muchísimo más a mí, es algo que nunca olvidaré.

8-¿Es esta tu única novela? Cuéntanos sobre tus próximos proyectos.

Tengo varios capítulos de otro fan fiction de un anime que veo que subiré cuando lo tenga más desarrollado, e incluso me revolotean algunas ideas sobre una novela de ficción histórica, pero en el que sí me estoy concentrando últimamente es en una novela de mi propia invención, un gran paso para mí, puesto que siempre he escrito fan fictions, pues quiero sacarla a la luz. Por supuesto es una novela de ficción, mi género preferido, y está basada en un sueño que tuve bastante revelador, pero no creo que haga nada con ella todavía, quiero pensar en todos los detalles meticulosamente para poder darle un futuro.

9- ¿Por qué escogiste mi revista para promocionar tu obra?

Viniste a mí en el momento apropiado, cuando me decidí por probarme a mí misma en los concursos y ese tipo de cosas, me dejaste un fantástico comentario dejándome tu opinión sobre mi trabajo, en ese momento pensé "eh, es buena, podría tener futuro", así que me metí en tu perfil y ahí estaba, la Revista Plumas de Fénix, en seguida el proyecto me enganchó y decidí aportar mi granito de arena, pues las dos saldríamos beneficiadas.

10- ¿Que le dirías a los lectores que están leyendo este artículo?

Gracias por vuestro interés por la literatura y molestaros por leer esta entrevista, seáis fans de los fan fiction o no, todos los géneros van de la mano al fin y al cabo, así que es como si fuésemos primos hermanos (eso rimó...). Y seguid leyendo esta revista si queréis un poco más de cultura literaria, porque este es el sitio perfecto para encontrarla.

11- Compártenos una frase o pequeño fragmento significativo de tu novela "Crónicas de Hogwarts".

Realmente podría decir muchas cosas, pero creo que lo más significativo podría ser:

−Son muchos, muchos más, se están... como multiplicando... Aparecen de la nada -susurró Eleanor en tono preocupado, consumiéndose en sus propios pensamientos−. Necesitamos a más gente, gente con la que podamos luchar. Solo así triunfaremos.

Como parte de los premios ganados por Momo estoy revisando su historia detalladamente y creo que puedo dar mi opinión sin mucho problema. Crónicas de Howarts es una historia bastante original a pesar de su género, de personajes trascendentales con características comunes que lo hacen sobresalir. Creo que no es una historia hecha a lo loco, está bien planificada y tiene un diseño muy interesante. Desde que la leí noté que es muy especial. Trasmite mucha devoción y esfuerzo en cada párrafo. Gracias Momo por participar, y elegir mi revista.

Sección 2: Consejos literarios

En las secciones anteriores hemos estado hablando de los puntos esenciales a la hora de escribir. Ya todos sabemos que un escritor debe conocer y dominar los signos de puntuación y la ortografía, pero ¿hay algún otro aspecto importante?

A la hora de redactar hay que tener muchos puntos en cuenta, pero una de ellos es la organización de ideas. SI bien son importantes los aspectos anteriores para que nuestros textos sean entendibles y correctos, hacer una buena cohesión de lo que escribimos es vital.

Ya se deben haber topado con alguno que otro libro que posee una excelente trama, y es de su agrado, pero las ideas expresadas por el autor están desorganizadas y muchas veces carecen de sentido. Intentamos leer y entender, pero se nos hace imposible porque simplemente el contexto no está bien redactado. Lo cual convierte la historia en una basura, por más ingeniosa que sea.

¿Cómo evitarlo?

Redactar correctamente es un arte. Son pocas las personas que logran trasmitir una idea de una forma efectiva y que atraiga al lector. Aquí les dejo algunos consejos que a mí me resultan, estoy segura de que si los ponen en práctica sus escritos mejorarán notablemente.

1- Nuevamente la lectura: Leer es la mejor forma de abrir tu mente a la buena redacción. Si lo haces de manera reflexiva, fijándote en la forma de expresión de los autores lograrás un mejor vocabulario y organización de pensamientos.

2- Sea cual sea el género que escribas debes hacer una especie de cronograma o lista antes de empezar la historia. Podrás organizar por guiones lo que irás colocando en cada capítulo, brevemente, sin mucho detalle, solo lo básico.

Ejemplo:

Capitulo 1: El Comienzo

1- Camila llega a su nuevo colegio, donde asistirá a su primer campamento de verano.

2- Se encuentra con sus amigas Karla y Leonarda.

3- Conoce a Alejandro, un chico bastante misterioso

4- Luego de un viaje en barco llega a la Isla Volcán, donde sería el campamento

5- Al caer la noche un grupo de jóvenes se une para contar historias de miedo frente a una fogata.

6- Llega una chica vestida de negro y ataca a Camila con magia

7- Un anciano aparece de entre las sombras, y se forma una batalla entre ellos

8- Al final el viejo vence, y la chica se esfuma, pero se lleva consigo a uno de los chicos que observaba

9- El anciano era un mago, y se dispone a contarles a los chicos su verdadera procedencia y que tenían poderes mágicos. Les dice que ellos son los elegidos para combatir contra la magia negra

10- Al final los chicos deben descubrir su poder interior, para salvar a su otro compañero prisionero.

Como puedes ver el cronograma es muy sencillo de realizar. No debes contar grandes hechos, ni explicar demasiado. Solo debes utilizar un lenguaje sencillo, y que tú comprendas. Luego lo revisarás por varios días, según tus ideas vayan madurando, y cuando esté listo, comienzas a escribir guiándote por tu material de apoyo. Valiéndote de esta táctica podrás ir organizando cuidadosamente tus ideas sin que se vuelvan un desastre ni un conflicto.

3- Otro consejo seria: No adornes demasiado las ideas, una buena redacción no implica un exceso de palabras redundantes y sin sentido, sé claro en lo que deseas transmitir de forma escrita y utiliza los recursos que tienes a tu alcance sin exagerar.

4- Cuida la repetición de palabras o expresiones, pueden causar monotonía. Usa sinónimos, y trata de tener siempre a mano un diccionario, especialmente digital porque es más rápido y evita que pierdas las ideas buscando por mucho tiempo cierta palabra. Intenta tener un vocabulario lo más rico posible.

5- Revisa por varias veces lo que escribes, lee y relee lo que consideres necesario. Si es en voz alta mejor, pues te hará notar otros tipos de errores como la cacofonía.

Para escribir correctamente es obligatorio un gran esfuerzo por parte del escritor. No se logran cosas significativas sin voluntad, no lo olviden. Tal vez no veas los resultados de inmediato, pero a la larga, si sigues estos pasos, terminarás mejorando tu redacción en menos de lo que te imaginas.

Sección 3: Sobre Wattpad

Luego de hablar de los típicos personajes de cartón y las historias cliché estoy segura de que notaron par de errorcillos en sus escritos. Es normal que nuestra historia tenga repeticiones de otras ya contadas, o personajes parecidos a otros ya creados. Les expliqué como evitarlos, pero ¿Qué hacer si solo se escribir copias de otras historias, ósea, los conocidos fanfic? ¿Qué lugar ocupan los fanfic en el mundo editorial y en el mercado?

Si tienes estas dudas, tranquilo, ya te las aclaro.

Desde el comienzo de los siglos el hombre se interesó primero que nada por la literatura. El hombre primitivo que conocemos desarrolló el arte de contar primero que cualquier otro. Antes de pintar, cantar o bailar, primero se inventó dioses que lo cuidaban desde el cielo y regían su vida. Luego le dedicaron, pinturas, sacrificios, bailes y cánticos.

Luego, un poco más adelante el hombre comenzó a crear historias, y otros a copiarlas, así de sencillo. El plagio, la copia, el fanfic, no es algo nuevo como muchos piensan. Desde que surgieron las grandes obras como La Ileada y La Odisea, hubo personas dispuestos a copiarlas o adaptarlas a una nueva historia. Como el caso de las sagas homéricas, basadas en las obras anteriores mencionadas. En la literatura moderna también hubo adaptaciones de libros famosos como El Quijote, Alicia en el País de Las Maravillas y Sherlock Holmes.

En la actualidad hay diversos tipos de fan fictions, pero la mayoría de quienes lo escriben no conocen ni siquiera a que géneros pertenecen los suyos. Existen muchos, por ejemplo: Angst, Drabble, Fluff y Warm and Fuzzy Feeling Hurt/ One-shot, Side-Story, Real People/Real Person, Songfic. Spamfic, PWP, Crackfic, Alternative Universe, entre otros. No explicaré aquí en qué consiste cada uno, para más información los comentarios.

Ahora bien, ¿Es el fan fiction un tipo de literatura?

Pese al número de relatos difundidos, para el gran público la fanfiction es aún desconocida o tratada como una manifestación literaria menor. En esta consideración influye tanto el limitado prestigio de las obras fuente, como la calidad literaria de los relatos resultantes. Pero continúan habiendo defensores que opinan que los fanfic son de gran ayuda para promocionar y aumentar los fans de cierta historia. Como es el caso de J.K Rowling que expresó ser admiradora de muchos fan fiction, excepto los groseros y sexuales.

¿Son tomados los fanfic en cuenta por un editorial? ¿Ha habido fanfiction publicados legalmente?

Bueno la mayoría de los fan fiction actuales no son lo suficientemente originales para ser tomados en cuenta por un editorial físico. Si eres un escritor de este género, no te agobies, comienza publicando en digital. Puedes utilizar páginas oficiales de fanfic como: FictionPress

Luego, si te interesa lograr publicar en físico, cambiando algunos ambientes, personajes y eventos repetidos puedes lograrlo. Deben recordar que muchos fanfic llegaron al éxito masivo, como es el caso de Cincuenta Sombras de Grey, que estaba basado primeramente en la saga de Crepúsculo.

Así que no se rindan, si poseen el talento y la técnica suficiente para convertir una copia en un original, pueden llegar tan lejos como así lo deseen.

Si les interesa conocer consejos para lograr que sus fanfic se conviertan en una historia única y nueva, voten en los comentarios y estaré hablando en el próximo volumen sobre el tema.

Sección 4: Editoriales

Si eres un escritor exclusivo de literatura juvenil e infantil, aquí te dejo un editorial que te servirá si crees que ya puedes compartir tu historia con el mundo.

Ediciones Siruela es una editorial española con sede en Madrid, fundada en 1982 por Jacobo Siruela. En el año 2000 fue adquirida por Germán Sánchez Ruipérez, entonces dueño del Grupo Anaya. Su directora es Ofelia Grande de Andrés, sobrina-nieta de Ruipérez.

En el ámbito de la literatura infantil y juvenil han publicado sus obras Jordi Sierra i Fabra, Cornelia Funke, Andrés Barba, César Fernández García,Jostein Gaarder o Henning Mankell.

Colecciones:

Nuevos Tiempos

Libros del Tiempo

El Ojo del Tiempo

Biblioteca Calvino

Las Tres Edades

Es una agradable y pintoresca opción si decides arriesgarte y publicar en digital. Te deseo suerte con tus proyectos.

Sección 5: Noticias

Las Noticias más destacadas de la semana:

1- Los libros más vendidos de la semana: El Primer lugar es de Umberto Eco con "Número Cero". "El murmullo de las abejas" de Sofía Segovia toma el segundo puesto y "La Cabaña" de Paul Young se coloca como el tercer libro más vendido. George Orwell sigue presente entre los lectores y toma el cuarto lugar entre los libros con mejores ventas, dejando el quinto lugar a "Cincuenta sombras de Grey".

2- La escritora cubana Zoé Valdés publica 'La Habana, mon amour', su libro más personal sobre su relación con la ciudad que abandonó hace 20 años

3- El escritor Murakami ha recibido 37.500 mensajes de los lectores en su portal digital 'Murakami san no tokoro' y publicará unos 400 o 500 en una nueva obra en julio

4- Tentaciones te ofrece un adelanto en exclusiva de 'El mundo de hielo y fuego, la enciclopedia del universo creado por George R.R. Martin

Sección 6: Dulce Lírica

Nadie se atreve entregarse a la lirica ni a la poesía, o quizás nadie tiene el talento suficiente, quien sabe... Si ninguno de los lectores se arriesga a competir eliminaré está sección.

Les recuerdo los requisitos otra vez:

Realizar un poema, debe tener rima y contener las siguientes palabras: goce, estrellas, gemidos.

Ejemplo:

Estrellas surcan por mi cielo

Tras los gemidos de la noche

Mis brazos anhelan los tuyos

Y mi cuerpo se desvanece de goce.

El ganador recibirá una revisión gratis de su novela de mi parte. Para competir enviar los poemas a esta dirección: [email protected]

Si tienes dudas, ya sabes, abajo están los comentarios.

Sección 7: Foro

Muy bien, ya estamos otra vez en el momento esperado por todos. Anteriormente les dejé un reto muy tentador, debían enviare el primer capítulo de su novela. El objetivo era lograr captar mi atención y obligarme a seguir leyendo. Hubo varios participantes pero el mejor fue: @AerysDonatella66. ¡Gracias por participar! Te has ganado una revisión de tu novela, una entrevista y te dedicaré el próximo volumen.

El foro de esta semana consiste en enviar a mi correo electrónico [email protected], el primer capítulo de su fanfic, el mejor capitulo gana.

Los premios ya los saben:

Una entrevista para el próximo volumen de esta revista.

Una revisión detallada de su libro

Y les dedicaré el próximo capítulo.

Y este fue el volumen de la semana, si te gustó no olvides votar. Besos, y gracias por leer.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top