Joya #7: "Siete Fases de la Muerte"
Título: Siete fases de la muerte
Sinopsis (tomada tal cual):
Año 2065, América latina, país no identificado...
El país estaba devastado...
Todo había terminado; solo teníamos que trabajar y acatar las órdenes del señor Hatway.
Beth y yo estuvimos planeando esto por meses, pero no fue hasta aquel día que lo decidimos hacer, no sabíamos en qué nos metíamos y menos de que sé trataba, solo lo hicimos y ahora no sé cómo ser valiente...
Mi padre me enseñó a ser fuerte.
Mi madre me enseñó que ni la mujer que te dio la vida puede quererte y menos alguien que apenas te conoce.
Yo aprendí a valerme por mi misma y no depender de nadie...
Pero jamás creí que pudiera sentir esto...
No hay esperanza...
No hay vida...
No hay libertad...
No hay supervivencia...
Siete obstáculos, siete formas de morir, siete fases de la muerte.
Melanie creía que era sencillo, creía que era normal, creía que jamás pasaría lo que le sucedió en tan solo cinco meses...
Nada de lo mencionado a continuación tiene la intención de ofender al autor o sus allegados, es solo una opinión que pueden tomar o no cuenta. Quizá contenga un mínimo de spoiler, pero no por las razones que creen.
Reseña:
Debo decir que no iba con muchas expectativas con esta historia, de entrada, por la gran cantidad de votos, lecturas y comentarios. He tenido malas experiencias con este tipo de novelas masivas que me han dejado un sabor amargo, pues básicamente están escritas como la ching... digo, muy mal. También debo admitir que al ser del genero de ciencia ficción me impulso a leerla, sobre todo porque esta chica alguna vez tuvo un libro de premades y por eso la descubrí. O sea, llegue por casualidad.
He leído algunas críticas bastante tendenciosas de esta historia, incluso de sus propios lectores. En fin, de que ha causado polémica, eso que ni qué. Probablemente esa es la razón principal por la que no me atrevía a leerla; en fin, a comenzar con lo que realmente interesa.
La autora nos plantea un futuro muy lejano y totalmente tiránico, como es usual en este tipo de novelas. Un hombre gobierna y tiene lo mejor a costa del sufrimiento de los que están por debajo de él. Detesto que en la actualidad no estamos muy lejos de esa realidad, desde ese punto existe una conexión, un contexto para entender lo que sucede en la historia, y más o menos, el camino que llevara.
La historia comienza un buen día, cuando a alguien se le ocurre la brillante idea de llevarse a todos los bebes y adultos del lugar, dejando a su suerte al resto de los niños los cuales son llevados a un orfanato hasta que cumplan cierta edad y obviamente ven cosas atroces.
Melanie es la protagonista, prácticamente huérfana, que sobrevive a base de pura fuerza de voluntad. Bueno, su amiga Beth le quita ese puesto, ya que ella siempre fue una rebelde, pues se conocieron en el orfanato.
Todo empieza agarrar sabor cuando deciden que la situación las supera. Ambas tienen tantos sentimientos reprimidos (cada una a su manera) y tan poco que perder, que intentar escapar de ese lugar es el menor de sus problemas. Empiezan a reunir chicos para comenzar con sus planes, e increíblemente, existen unos valientes que se atreven a aceptar, los cuales saben más de lo que admiten en voz alta.
Obviamente, el hecho de que se llevaran a todos los recién nacidos no es ninguna casualidad, entre los personajes principales existen algunos con características "extrañas" que los hacen resaltar. Quiero creer que hicieron algún tipo de experimento con ellos, otra cosa que me gusta: que jueguen con ese tipo de temas, simplemente me fascina. Más en esta historia, porque me lo creo.
Los personajes masculinos, son como cualquier otro protagonista promedio en otra novela: guapos, aparentan más edad de la que tienen, misteriosos, con repentinos cambios de humor y arrogantes, incluso puedo sentir que alguno de ellos morirá, mi sentido literario me lo dice. Aun así, funciona bastante bien la historia, aunque a algunos pueda gustarnos mas o menos.
En fin, como la autora está resabiendo los capítulos del primer libro, tengo la sensación de que apenas se viene lo bueno. De entrada, creo que está muy bien planteada, que algunos capítulos son más flojos que otros, no lo negare, sobre todo por la calidad del primer capítulo, eso sí, hasta ahora no hay ninguno de relleno.
Hasta ahora, para mi gusto, creo que es una historia para tener en cuenta, no por sus millones de lecturas, sino por lo que tiene para ofrecer. Es un tanto cliché, pero lo maquilla con otras cosas más interesantes, un toque fresco en los personajes, la narración, la descripción de la monótona vida de la protagonista. Apenas se está desarrollando, va en sus inicios, pero no dudo que me saque una que otra sorpresa.
Crítica:
Título: La verdad, me gusta bastante y llama la atención.
Sinopsis: Es larga, pero no aburrida. Ayuda a contextualizar, sin darte demasiados detalles, lo cual es una buena cosa. Lo único que me choco un poquitín fue el último párrafo, todo está escrito en primera persona y luego cambia. Supongo que esa fue la intención y no queda mal, pero se ve extraño.
Portada: ¡Muy armoniosa! Muchas felicidades por una portada tan acertada, desde las letras, el color, como colocaron los elementos... la única pega que le pongo es la cara de la chica. Se ve un poco pixeleada, aunque ese detalle no le quita mérito. Eso es seguro.
Ortografía y gramática: Muy buena. La verdad, creo que hay pocos errores por ambos lados, los siento más como errores de dedo o cuando te emocionas mucho al escribir.
En la ortografía, una que otra palabra u oración mal escrita, nada del otro mundo. Faltan varios acentos, pero como me metí en la historia ni les presté atención. En la gramática... ¿Qué les puedo decir? Sí, hay errores, pero se siente tan bien leer algo con sentido y bien entrelazado, que puedes ignorar algunos fallitos.
Y quería llegar a esta punto con ansias. ¿Recuerdan que mencione reseñas/criticas tendenciosas? Pues me di cuenta de que algunas de estas son infundadas, vi una que decía algo así como que estaba llena de faltas y no pudo continuar, la crítica no es de hace mucho. Trato de ser objetiva con lo que leo para criticar, la verdad no note algo que me dijera ¡Detente, esto es horrible!
Digo, hay un montón de comentarios buenos y malos sobre esta historia y quien la escribe, que me tienen mareada.
Contenido: No es de las historias que me tienen al filo, pero me gusta el ritmo que lleva. La autora sabe medirse y soltar pedazos de información cuando son necesarios, sobre todo en los últimos dos capítulos. El misterio con los personajes, sobre todo los masculinos, es interesante, porque no sé si lo haga adrede o solo le salga naturalmente.
Ningún capitulo tiene relleno innecesario, te cuenta lo que pasa sin muchos tapujos, de alguna forma te describe, sin decirlo en voz alta, la situación tan mala que viven los habitantes de ese lugar. Sobre todo, cuando van a sus trabajos asignados. La trama, aunque es muy parecida a otras, es interesante y quiero saber que sucederá.
Algo que nunca me ha gustado, y esto si es personal, es que presenten a los personajes antes de comenzar el primer capítulo. Si, están muy bonitas las imágenes y es vistoso, pero siempre he preferido que la propia historia introduzca a quienes van a representarla.
Personajes: Bien construidos, cada uno con una marcada personalidad. Melanie, la protagonista, con los pies en la tierra, de repente le brota el lado adolescente hormonal, pero me lo creo. Que a veces no me guste tanto, mas por el rumbo de la historia, es otra cosa.
Aspectos visuales: ¡Muy limpiooooo! Se ve ordenado y bonito. Hay poco que decir, honestamente.
Conclusión:
Hay muchas personas que tienen problemas con historias de estas características, porque como yo, perciben que no tendrán un final muy feliz que digamos. Si a eso le suman los millones de lecturas, olvídense, ese sentimiento es peor. La autora no puede cumplir con la expectativa de todos, ni de chiste y por mas buena onda que sea. He leído comentarios bastante desagradables en cuanto a esto, la autora tampoco les ha respondido de una manera muy buena, pero puedo entenderla. Ojo, no la justifico.
Es una historia que podría llegar a gustarme mucho, tanto así, que me atrevería a leerme la saga completa. Todo bajo mi propio riesgo, porque me atrevo a aventurar, que habrá muertes de personajes importantes, que como mínimo espero que sean muertes épicas.
Si algo he aprendido en mis 21 años de vida, y dicho por uno de mis ídolos Yevguenia Kanaeva, estamos en el lugar que merecemos estar. Cuando eres lo suficientemente importante, las personas tendemos más a notar los errores en lo que haces.
Si la chica quiere inscribir su obra en 20 concursos, pues que lo haga, mientras no exista un limitante como haber ganado un Watty o tener miles de lecturas, está en todo su derecho.
Si quiere matar a sus personajes, es su historia... podemos opinar, pero no es nuestra decisión el final de esta.
En cuestión de calidad, algo bueno debe tener la historia para que haya subido como la espuma. Un poco suerte y pulir los detalles suele funcionar, aunque a veces no sea el caso.
En fin, lamento que esto hay sido tan largo, pero necesita sacarlo de mi sistema.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top