Crítica #6: "La Leyenda del Sexto"
Título: La leyenda del sexto
Sinopsis (Tomada tal cual): Desde el cielo cayeron una especie de "Alienigenas" llamadas Omibus para acabar con la raza humana, el mundo cayó en un colapso mortal a tal punto que los humanos solo tengan una meta "Sobrevivir", esta es la historia de Sia, una chica invalida y lamentablemente ciega pero muy bondadosa y alegre, y Eder, un chico "especial" que tiene la mentalidad de un niño de 5 años, es sordo y tartamudo, pero con un corazón enorme, ambos estarán enfrascados en una gran, épica y conmovedora historia para salvar a la raza humana de la gran devastación mundial.
Creerás que alguien con discapacidad podrá salvar al mundo.
solo te diré que un héroe no es solo el que lleva una capa.
Autor:
Nada de lo dicho es con el fin de ofender al autor o sus allegados, es una opinión que puede o no tomar en cuenta.
Crítica:
Título: Aún me cuesta tomarle sentido, después de haber leído todos los capítulos. Incluso, a mi parecer, le quedaría más un nombre relacionado a los superheroes, ya que prácticamente, el autor(a) hace mucho hincapié en ese concepto.
Sinopsis: No voy a mentir, pueden ver que tiene errores visibles, demasiadas comas y prácticamente todo lo lees como Dios te da a entender (hablo por mí). Todo se ve muy junto, a pesar de eso, me gusta la extensión y la idea que el autor desea transmitir. Es algo floja, pero tiene emoción y eso es algo muy bueno para poder mejorarla.
Portada: Es un buen concepto, pero la calidad deja mucho que desear. Las imágenes necesitan estar definidas para darle el toque, cambiar el tipo de letra porque se ve muy de WordArt y la frase en rojo ni siquiera la pude leer bien a la primera. La gama de colores me parece muy buena elección, pero le hace falta que sea más sofisticada. Aunque, en gusto se rompen géneros.
Ortografía y gramática: Real, realmente no quiero parecer una maldita por decir esto, sobre todo porque el autor le pone tanta emoción a la historia, que se nota lo mucho que la disfruta. En fin, lo diré directamente: está muy lejos de ser regular.
Ortográficamente, hay una variedad de palabras mal escritas, mal conjugadas, faltas de acentos y de signos de puntuación en general. Sobre todo, en las comas, a veces es mejor separar la idea en dos párrafos para no sobrecargar la lectura. Y gramaticalmente... bueno, hay algunas partes que me costaba agarrarles el sentido. O sea, la idea está ahí, pero no termina de cerrar o cuadrar. No encaja, y esto también se debe a la forma de narrar, que más adelante explicaré.
Contenido: Les diré algo que me pasa pocas veces. Es muy interesante encontrar historias tan bien escritas y muchas lecturas, así como viceversa. Sin embargo, encontrar emoción en las palabras, es todavía más complicado. Esta obra tiene lo anterior, puede tener un montón de detalles de lo que se quieran imaginar, pero la saboreas cuando lo lees. Por supuesto, a veces la narración es demasiado mecánica, a veces tiende a avanzar demasiado rápido para mi gusto y deja muchos cabos sueltos, pero... indudablemente, si el autor se pone las pilas y revisa sus libros de español de la primaria, secundaria, prepa hasta de la universidad para abarcar todos los grados, y pule su historia (en todos los sentidos) no duden que sería algo interesante de leer.
Lo que si nunca me ha gustado es la presentación de los personajes antes de comenzar con el primer capítulo, ni incluir imágenes durante la historia. Admito que es una cuestión personal, respeto que quieran darle ese toque a su novela, sin embargo, a veces cortan el ritmo de la historia.
La narración es algo infantil, por nombrarlo de alguna forma. Hay que utilizar palabras que entendamos la mayoría, no digo que no entendiera nada, pero hablar no es lo mismo que escribir. Hay ciertas reglas y situaciones que encajar para comprender la idea que el autor desea transmitir.
Esta obra me recuerda un poco, solo un poco a 'Partials' de Dan Wells, por el tema de los aliens y todo eso. Solo que menos oscuro, definitivamente.
Personajes: Me gusta el hecho de incluir personajes con algún tipo de capacidad diferente. Tengo un amigo que habla el lenguaje de las señas (es sordo) y les aseguro que eso no es un impedimento para que haga su vida normal.
Claro, me encantaría que profundizara en la cuestión emocional. No termino de cuajar, por la rapidez de la historia, las características psicológicas de los personajes, de ninguno. Y creo que se merecen esa pequeña parte en la historia. Lo difícil es saber incorporarlo, porque no me refiero a escribir "Me sentí como si hubiera cambiado...". No se trata de eso, sus acciones tienen que reflejarlo. Las del protagonista son las que más o menos marcan la diferencia, pero falta definirlas.
Aspectos visuales: A mi humilde opinión, cuesta leerla. Por todo lo anterior mencionado, también porque los saltos en la narración no están separados ni por un doble enter o una línea de guiones, etc.
Conclusión:
Probablemente, esta historia no hubiera leído de no ser por el pedido. Sin embargo, debo admitir que sin ser la obra más limpia con la que me haya topado, le veo mucho potencial. Entiendo porque la historia tiene lectores asiduos. Espero que mejore, en serio.
Ya saben que pueden comentar o enviarme un MP para más detalles o cosas por el estilo.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top