11.- Lo deseado
Autor: AriQuintanaCoello
Sinopsis:
La sinopsis da su cometido que es atraer al lector, en realidad es un buen preámbulo de lo que se encontrará en la historia y te deja con esa intriga de: ¿qué pasará? ¿Cuál fue el secreto? En el ámbito de suspenso la sinopsis es muy buena. Sin embargo, tiene considerables errores ortográficos y gramáticos; algunos consejos que pueden ayudarte a mejorar en este aspecto pueden ser:
1.- Recuerda que las palabras "que, como, cuando, donde y por que" van acentuadas cuando se encuentran dentro de una pregunta explícita (que tiene los signos de interrogación ¿?) o implícita (que no tiene signos pero conlleva el tono de duda?
2.- Los acentos. Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas; es un tema un poco extenso que te ayudaría más si lo buscaras y estudiaras, pero intentaré escribir un repaso rápido:
Palabras agudas: su acento es en la última sílaba, y siempre se acentúa si la palabra termina con n, s o vocal. Ejemplo: detrás.
Palabras graves: su acento es en la penúltima sílaba, y siempre se acentúa excepto si la palabra termina con n, s o vocal. Salvo algunas excepciones, ejemplo: dirías. Terminaciones en ías mayormente son acentuadas.
Palabras esdrújulas: antepenúltima sílaba. Todas se acentúan.
Palabras sobreesdrújulas: ante antepenúltima sílaba. Todas se acentúan.
3.- Las comas son utilizadas para enlistar, separar ideas y marcar pausas no prolongadas en un texto, sin embargo, no hay que ser excesivos en el uso de ellas, si lees tu texto con las pausas que tienes te darás cuenta cuáles están demás y dónde faltan.
4.- Verifica la escritura correcta de algunas palabras.
5.- Por último, intenta que la sinopsis sea un texto corrido en vez de oraciones separadas y se verá y leerá mucho mejor.
Trama:
Aunque en los primeros capítulos que leí no se logra captar muy bien el misterio de lo que va la historia, poco a poco va a agarrando forma y su manera de leer es tan rápido y fresca que entretiene. Es una de esas novelas ligeras fáciles de entender.
Aunque a veces sentía que los personajes eran algo repetitivos, podrías basarte en algunas actitudes de personas a tu alrededor para lograrlos hacer más humanos.
Ortografía:
Nuevamente, al igual que en la sinopsis encuentro muchos errores, sobre todo en los acentos, recuerda que cuando tienes una narración en pasado debes colocar muchos acentos en los verbos que estás conjugando: escuchó, gritó, corrió, tomó, contó, etc.
Cuando quieras indicar que es un pensamiento del personaje recuerda usar las comillas españolas («») es lo gramaticalmente correcto.
Otra cosa que podría ayudarte son las reglas sobre cómo escribir un diálogo. Ejemplo:
1.- Cuando no hay continuación o indicaciones: —Hola.
2.- Cuando hay continuación: —Hola —dijo Paco—. ¿Cómo estás?
3.- Cuando hay continuación pero las indicaciones no son sinónimos o conjugaciones del verbo "dijo": —Hola. —Estiró su mano—. ¿Cómo estás?
Además, recuerda que los números se escriben: uno, dos, tres, etc., excepto cuando es una hora, o fecha. Y no abrevies las cosas, si son metros, pon la palabra.
Por último, si harás una breve intromisión al texto recuerda que los guiones cortos son separados de la palabra anterior y posterior, ejemplo: observé la casa –la cual era enorme– y huí.
Los demás errores son los mismos que en la sinopsis por lo que no lo repetiré. Pero a pesar de ellos, a simple vista no se ve tan mal.
Narración:
El único problema aquí es que me llevas de un tiempo gramatical a otro, empiezas narrando en presente, vamos a pasado, y luego volvemos al presente. Elige uno e intenta que todas las acciones sean narradas de esa manera.
Recuerda revisar las comas, si lo lees en voz alta te darás cuenta dónde faltan y dónde sobran.
Una última cosa es que al principio optas por un narrador en tercera persona pero en algunas ocasiones se te escapan cosas en primera.
Mi opinión serías que definas el tiempo y el tipo de narrador que mejor se te acomode y empieces a revisar desde ahí.
Descripción:
Mi único comentario de esta sección sería que no te excedas. No es necesario describir cada acción con lujo de detalle; si, es bueno saber muchas cosas de tus personajes pero lo indispensable, el comentar su rutina con cada detalle puede ser algo innecesario.
Calificación:
🌕🌗
Recuerda que todo en esta crítica es con el ánimo de ayudar, tu historia atrae y verificando esos detalles será excelente, espero te haya ayudado. Gracias por tu confianza.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top