1 •⚘: Háblame de lo invisible ❜❜

❛❛ Introducción ❜❜
‧ ‧ ‧ ‧ ────────── ‧ ‧ ‧ ‧

Reseña basada en los 10 capítulos (reglamentarios) del Club_de_lectura_

"Háblame de lo invisible" es una historia que se centra en Raven Prince, una cantante, compositora y actriz que va ganando fama a lo largo de su historia y en cómo ha ido siendo su evolución como persona. Los problemas que ha afrontado y aquellos que aún quedan por pasar.


Vemos a través de sus memorias cada fase que vive hasta ser una cantante famosa. Desde el momento en el que le regalan su primera guitarra, hasta cuando logra firmar con una disquera y empieza a ganar fama.

Aunadas a las dificultades por ir ascendiendo en la fama, también vemos las dificultades que vive en cuanto a la parte amorosa de su vida.

En los primeros capítulos se nos presentan acontecimientos que hacen a Raven ser Raven.

A mí me parece una persona muy intensa, positiva y bastante alegre. Eso queda claro desde el principio.

Aunque conforme van pasando los años en la narrativa, te vas dando cuenta de lo que Raven va guardando para si misma.

Lo que la hace ante mis ojos una persona fuerte, sentimental y dolida pero que a pesar de esa oscuridad que ocultar, no deja de luchar por lo que quiere.

Me parece muy interesantes los saltos de tiempo que se van haciendo. La autora los aborda de muy buena manera y creo que se enfoca muy bien en lo que nos quiere mostrar a los lectores, lo que resulta en una lectura interesante y dinámica.

❛❛ Personajes ❜❜
‧ ‧ ‧ ‧ ────────── ‧ ‧ ‧ ‧

Raven Prince (protagonista):
Raven es una chica en total comunicación con sus sentimientos. Suele mostrarse como una persona feliz a la que no hay nada que logré borrarle la sonrisa, pero cuando está a solas se permite ser esa parte de ella que no muestra a los demás. Después de los acontecimientos del capítulo 5, vemos su parte más ruda y a mi parecer amarga. La verdad, es de mis personajes favoritos.

Adrien Le brun:
Adrien es, para mí, el estándar de hombre que todas queremos (al principio), turnura y amor es lo que derrocha, aunque al avanzar la historia se ve algo cambiado por los problemas y expectativas familiares. En ciertas partes no me agrada la personalidad que toma frente a Raven, pero esto es únicamente mi opinión personal. Tengo que ser honesta, Adrien pelea muy de cerca mi favoritismo.

Axel Müller:
Un chico muy interesante, no quiero dar spoilers, pero por sus experiencias de vida se nota que tiene una meta fija que ronda su mente día y noche, la cuestión es... ¿lo logrará? Dichas experiencias marcan una personalidad vengativa que muestra únicamente al lector.
También tiene una personalidad bastante atrayente. Y aunque cierta acción me ha dejado confundida con respecto a sus intenciones, sigue siendo mi personaje masculino favorito.

❛❛ Puntos buenos ❜❜
‧ ‧ ‧ ‧ ────────── ‧ ‧ ‧ ‧

Me parecen muy interesantes los saltos de tiempo que se van haciendo. La autora los aborda de muy buena manera y creo que se enfoca muy bien en lo que nos quiere mostrar a los lectores, lo que resulta en una lectura interesante y dinámica.

Un punto que me gustó mucho (además de los saltos en el tiempo) es la portada.
Al principio me confundía ver a una mujer pelinegra en la portada cuando se hace énfasis muchas veces en qué Raven es rubia... Llegué a pensar que se trataba de un error o de otra persona que tomaría el protagonismo de Raven. Hasta que llegas al capítulo 5, es entonces cuando la portada toma un nuevo sentido, una que le da lógica. Eso es un punto muy fuerte.

Otro punto que me gustaría resaltar son los diferentes matices que se encuentran a lo largo de la novela. La autora no se enfoca únicamente en un género, por lo que, a lo largo de la lectura pasamos de situaciones de romance, a drama, a otros escenarios más oscuros y en otras ocasiones, nos topamos con paisajes alegres e incluso alguno que se acerca a la ciencia ficción. Todo esto sin que lo esperes.

Si bien, la temática que aborda la historia ha sido muy explotada en Wattpad, los cambios de género en los capítulos y los saltos de tiempo hacen que la historia resalte de entre las demás.

Los personajes se sienten reales. Es normal que una persona en tu entorno no te agrade tanto de vez en cuando, y que en otras ocasiones te agrade más. Y esto es lo que logra la autora con sus personajes.
Aunque cada uno tiene una personalidad base marcada, tienen los mismos matices que una persona real, e incluso algunos tienen una cara que no muestran a los demás personajes.

Muchas de las situaciones también abordadas tienen el mismo sentido de realismo.

❛❛ Consejos ❜❜
‧ ‧ ‧ ‧ ────────── ‧ ‧ ‧ ‧

Si bien encontré algunos errores de "tipeo" o "dedo", la misma autora me hizo saber que se están corrigiendo. A demás de que estos no llegan a entorpecer la lectura y es normal que todos los tengamos. Sin embargo, si hay un par de detalles a cuidar.

Como consejo le diría que al publicar revise el texto. Ya que a veces Wattpad los une, como ocurrió en algunas ocasiones donde las acciones de un personaje se mezclaron con los diálogos del mismo o de otro personaje. Lo que hizo que a veces me confundiera un poco. Pero a mi misma me ha pasado, así que entiendo que no sea a propósito.

Cuidado con el uso del guión largo. A veces no está bien colocada la información que deben llevar. Esto es más para lo estético que por comprensión lectora. Sobre todo si se tiene planeado algún día enviar lo escrito a una editorial, tener cuidado con este detalle suma puntos.
Claro, no sé si la autora tiene estas intenciones.

También te aconsejo tener cuidado con tus diálogos en general, a veces pones por separado la continuación de lo que un personaje está diciendo.

En lo personal, también me falla el uso del guión largo y creo que es algo que se va aprendiendo con forme más lo usas. La práctica hace al maestro.

Otra cosa a cuidar sería la transición de las escenas. A veces los saltos entre una y otra es algo confuso. Esto también aplica con el uso del espacio, de vez en cuando parece que los personajes olvidan dónde están. Y ocurre lo mismo con ciertos golpes de información que da, que (en mi opinión) a veces es mejor profundizar un poco y que sólo hagas mención de ellos al momento de que ocurren le quita un poco de realismo.

Una última cosa: cuida el número de personajes.
Hasta ahora hay un par de personajes que tengo perdidos por ahí, que no termino de entender su relación con la historia. Y hay varios nombres que no recuerdo a quienes pertenecen.

❛❛ Opinión final ❜❜
‧ ‧ ‧ ‧ ────────── ‧ ‧ ‧ ‧

Es una historia con potencial. La trama tiene mucho jugo para sacar y los personajes son maravillosos.

Pienso que la autora tiene un buen enfoque de lo que quiere para su historia.

La construcción de sus personajes tienen un enfoque profundo que los hace parecer personas reales. Cometen errores y cambian de personalidad a lo largo de "su crecimiento", ya que cambian bastante de lo que se nos presenta que eran cuando niños y lo que son ahora como adolescentes/adultos.

Si quieres una historia que te mantenga con ganas de saber qué más pasará, qué otra harán los personajes o de saber el porqué de sus acciones... "Háblame de lo invisible" es la historia que buscas.

En general disfrute bastante de la lectura, comentar en ella no me resultó difícil pues siempre tenía algo que decir en cada párrafo y la verdad es que me contuve un poco de hacerlo porque sí me iba a a ver bien intensa, jaja.

Mis expectativas estaban altas al momento de iniciar la lectura, las cuales aterrizaron de buena manera al encontrarme con el contenido y si bien, hay un par de cosas que sigo sin entender del todo, no me decepcioné de nada.

Si eres una persona que te guste el salseo entre personajes, lo spicy y esa adrenalina de saber que las cosas se van a salir de control, como a mi, entonces te recomiendo leer "Háblame de lo invisible". Además, seguro que conectarás con alguno de sus personajes y/o situaciones.

END / FIN
‧ ‧ ‧ ‧ ────────── ‧ ‧ ‧ ‧

⇥(@) Club_de_lectura_
⇥(@) Autor: Nathali_Kell
⇥(@) Moderador: gege_redwood
❐│ʀᴇᴠɪᴇᴡ ɴᴏ. 01. ↻
↷:03:06 ≡04.02.2024·˚

‧ ‧ ‧ ‧ ────────── ‧ ‧ ‧ ‧

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top