6 La Asesina De Héroes
📚 Libro: La asesina de Héroes
👤 Autor: IsabellaBusutil01
✏️ Resumen:
Mirai es una profesora de ciencias de un instituto en Tokyo, le gusta su profesión pero al mismo tiempo se da cuenta de la forma en que los alumnos la ven.
Justamente para acercarse a ellos, dedica su tiempo libre a jugar video juegos.
Tiene un corazón bondadoso, por lo que se dedica a ayudar a uno de sus alumnos; Keiko, protegiendolo de los chicos que le hacen bullying en la escuela.
Un día mientras ayuda a su alumno a limpiarse las topas, después de sufrir un altercado con esos chicos, Keiko se ve llamado a querer besar a su maestra, quien posee una belleza inevitable. Su impulso se frena, pero más tarde aparece en la casa de la profesora, tomándola por sorpresa para abusar de ella, hasta que por accidente le quita la vida.
Mirai reencarna en un videojuego, llegando a ese mundo como un bebé, quien poco a poco va creciendo, con los cuidados de su nueva madre.
Es aquí donde empieza la verdadera aventura, ya que un terrible momento en relación con su madre, la hce buscar venganza dentro de ese mundo.
✏️ Personajes:
🍃Mirai: es la protagonista de la historia. Se describe como una mujer de belleza exótica y poco usual en Japón, donde ella imparte clases de ciencias. Se puede ver que es una mujer bondadosa y que trata de entender a sus alumnos, a través de prácticar los mismos hobbies que ellos.
🍃Keiko: el chico por el que inicia en Mirai la necesidad de ayudar. Se puede ver como un chico solitario, callado y hasta cierto punto, aislado. Se menciona que no lleva una buena relación con sus padres, lo que puede provocar que su comportamiento rebelde se desate.
De ahí en más, la mayoría de los personajes se ven similares, no hay un gran desarrollo, lo que puede hacer qué la historia se vea plana, por lo menos en los primeros capítulos, además de que sus descripciones presentan similitudes y pueden llegar a ser demasiadas.
✏️ Fortalezas:
🍃 El tema principal de la historia; que son los videojuegos.
Personalmente no soy fan de ellos, pero para quien gusta de este pasatiempo, puede que le llame la atención la historia.
🍃 El tema del abuso.
Aunque se toca de manera superficial, es lo que en un principio da inicio a la historia, y la razón por la que la protagonista busca venganza.
✏️Recomendaciones: (ortografía, gramática y narración)
🍃 La historia se desarrolla en otro país, con una cultura totalmente diferente. Entiendo que cuando hablan de los adolescentes, estos se expresen de cierta manera por la edad, sin embargo, la cultura asiática es muy diferente a la americana, por lo que recomiendo investigar más del tema, ya que hay cosas que no concuerdan en ello.
Por ejemplo, la parte de la educación, es bien sabido que el respeto a los mayores y los valores morales, se inculca parcial o totalmente en las escuelas, con la finalidad de formar a una sociedad enriquecida en la ética, que cumpla con las expectativas de los valores tradicionales japoneses, y hay cosas que no concuerdan en la historia.
Entiendo que es un tema que se toca de forma superficial, pero que tiene su importancia en la historia, ya que se práctica el acoso escolar a vista de todos sin ningún tipo de autoridad al tanto, por lo que recomiendo modificar esa parte, a modo de que concuerde con la historia.
Aunado a esto, la historia se desarrolla en un videojuego, sin embargo, se habla de que inicia en Asia, pero no se ven detalles o rasgos de dicha cultura por ningún lado.
🍂Otra inconsistencia es la parte en que Mirai reencarna en un bebé y en seguida puede observar lo que hay a su alrededor, cuando es bien sabido que un recién nacido tiene los sentidos limitados, por lo que, a pesar de ella tener un alma de adulta, su cuerpo fisico no va a responde de la misma forma.
🍂 Ahora bien, ¿cómo es posible que Mirai haya reencarnado en el juego? Por lo menos en los primeros capítulos no se menciona esto, tal vez sucede después, sin embargo, sería importante tocar el tema cuando sucede.
🍂 Cuando se comparan los ojos de Kassia con la luna, hay un error, ya que la luna no es azul como se menciona en la historia, es grisacea.
Tal vez no es algo de importancia, pero es un detalle mal empleado.
🍂 La idea de que Mirai ha reencarnado en el juego y que tiene una nueva oportunidad de vivir, se repite varias veces en la historia, lo que puede llegar a ser cansado, si ya se ha explicado una vez pienso que es suficiente.
🍂 El lenguaje que usan los personajes. Por lo menos los personajes que son parte del juego y que están en una época medieval, deberían llevar un dialecto como tal, ya que, frases como "nos salvamos por los pelos", no eran muy usadas en esos tiempos.
🍃 Plural y singular.
Cuando una oración va en plural, hay que tener cuidado y no cambiar algunas partes a singular y viceversa.
Ya que hay algunas palabras dentro de la historia que tienen este error, lo que llega a ser molesto para quienes tomamos en cuenta la ortografía al momento de leer.
Por ejemplo:
Así esta en el libro:
Busca formas de tener una relación más cercana a ellos, ya sea haciendo lo que les suele gustar un adolescentes, desde jugar videojuego hasta ver animes. (Habla de plural cuando menciona a "ellos").
Así seria lo adecuado:
Busca formas de tener una relación más cercana a ellos, ya sea haciendo lo que les suele gustar a los adolescentes; desde jugar videojuegos hasta ver animes.
🍃 Estética:
Hay palabras que, por estética no se ven bien empleadas. Son pequeños detalles que pueden mejorar la calidad en la narración y el texto.
Así esta en el libro:
Pero con todos sus recuerdos latentes de su vida anterior. (Aquí la palabra "sus").
Así luciría mejor:
Pero con todos los recuerdos latentes de su vida anterior.
🍃 Que con acento y sin acento
La palabra "que" lleva la tilde cuando se trata de un cuestionamiento, independientemente de que lleve o no los signos de interrogación.
🍃 Tiempos.
Presente cuando esta en pasado
🍂 Así esta en el libro:
Nunca en su vida se había detenido a precisar estas pequeñas cosas.
Estos detalles que por muy pequeños e insignificantes que fuesen.
(Aquí se está narrando en pasado y al mismo tiempo en presente con la palabra "estas").
Así se vería mejor:
Nunca en su vida se había detenido a precisar esas pequeñas cosas.
Esos detalles que por muy pequeños e insignificantes que fuesen.
🍂 Así esta en el libro:
No quería desanimarlas, después de todo el esfuerzo que habían hecho para hacerle este presente.
Así se vería mejor:
No quería desanimarlas, después de todo el esfuerzo que habían hecho para hacerle ese presente.
🍂 Aquí hay una mezcla de ambos.
Así esta en el libro:
Al escuchar aquello Kassia lo miró con una gran ira contenida y de buenas a primera dio un salto dispuesta a darle un puñetazo, no obstante Alaric es más rápido que ella y con una sola patada en las costillas la lanza a gran velocidad hasta que impacta en un enorme cristal exagonal...
Así se vería mejor:
Al escuchar aquello, Kassia lo miró con una gran ira contenida y de buenas a primeras dio un salto dispuesta a darle un puñetazo, no obstante, Alaric fue más rápido que ella y con una sola patada en las costillas la lanzó a gran velocidad hasta que impactó en un enorme cristal exagonal...
🍃 Comas.
En algunas partes hacen falta comas para separar las ideas, por lo que algunos párrafos pueden llegar a verse como una oración interminable.
🍃 Más con y sin acento
Cuando se emplea la palabra "más" en lugar de "sin embargo" o "aún", no se coloca la tilde.
Cuando se usa "más" para referirse a cantidad, si lleva la tilde.
🍃 Por qué, porque y porqué.
1.- Porqué
Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal.
2.- Por qué
Introduce oraciones interrogativas y exclamativas directas e indirectas, por que va separado y con tilde.
3.- Porque
Se trata de una conjunción átona, razón por la que se escribe sin tilde.
• Como conjunción causal, para introducir oraciones subordinadas que expresan causa.
Esta expresión esta usada en la historia de manera incorrecta en algunas ocasiones, por lo que recomiendo revisar su uso y modificarlo.
🍃 Fué.
De acuerdo con la real academia de la lengua española, las formas verbales del pasado dio, vio, fue, así como lio, fio, rio o guio, entre otras, se escriben sin tilde por ser monosílabas.
Dentro de la historia la palabra fue aparece varias veces con la tilde, por lo que hay que corregir ese detalle.
🍃 Mayormente, organizadamente, convenientemente.
Hay varias conjugaciones de la misma manera, lo que puede resultar algo tedioso para un lector que se fija en la cuestión de la ortografía.
🍃 Por último, la cuestión de la extensión de los capítulos.
Esto ya es de manera personal. A mi parecer los capítulos son muy extensos, causando que la lectura se vuelva un poco aburrida en algún momento, y si a esto le sumamos las correcciones anteriores, puede llegar a ser una lectura entorpecida.
Mi recomendación general es revisar esos detalles, que si bien a primera vista parecieran no importar, pueden ayudar a mejorar la historia.
🫐 Una frase para recordar esta historia:
—Desde el primer momento que vi a esta mujer, supe inmediatamente que era un miembro de la realeza.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top