Refutando algunas frases

En primer debo de aclarar de que ese libro tiene mucha desinformación, bueno, a empezar, primero, sale con esto:

Primero corrige a la publicación de arriba sobre el terminó que empleó: Lo cual está perfecto e incluso dice que está comprobado que la vida empieza desde la concepción, pero cierta frase "pero no se le puede considerar ser humano" está incorrecta: "Ser" viene se existir, como sabemos el embrión existe y vive, y, por otro lado, "humano" viene del hombre o que tiene relación con él, como sabemos, el embrión es de la especie humana y hijo de padres humanos, por lo cual, sí es un ser humano.

Bueno, que corrija el término está bien pero que diga que no es un ser humano está realmente muy mal por lo anterior mencionado, y, dime, ¿De qué especie es ? Jajajajja Y, ojo con el segundo punto: '"No le hace daño porque todavía no tiene sistema nervioso", sin embargo, el sistema nervioso se desarrolla a la tercera semana, por lo cual, no le veo sentido y, de echo, ella está hablando de un feto que es el concepto usado cuando tiene 8 a 12 semanas gestación.

Lo de el sistema nervioso ya lo aclaré: Tiene sistema nervioso a la tercera semana, pero... ¿No tiene actividad cerebral? es falso que el feto no desarrolla actividad cerebral, incluso lo hace antes de las famosas 12 semanas que el feminismo moderno busca poner como límite para abortar. De hecho, el inicio de la actividad cerebral lo cual lo hace diferir aun mas con un individuo diagnosticado con muerte cerebral comienza a las dos semanas después de la fecundación, cuando surge el neuroectodermo a partir del ectodermo.

El ectodermo –vital para el desarrollo cerebral posterior- es la capa germinial u hoja embrionaria del embrión, y es la primera de ellas en formarse, de hecho, se origina poco después de que el embrión es fecundado, por lo tanto el pilar que le provee el desarrollo temprano de la actividad cerebral existe casi del momento de la fecundación. La creación del ectodermo es vital para que entre la segunda y tercer semana posterior se inicie el proceso de gastrulación (12) (13). Durante este proceso el embrión pasa de ser una estructura organizada en dos capas (epiblasto e hipoblasto) a una formada por tres capas (ectodermo, mesodermo y endodermo) (14). En esta etapa se presenta el primer indicio de formación del sistema nervioso: el establecimiento de la placa neural.

‘’Esta placa neural se forma gracias a la inducción de las células que migran debajo del epiblasto a través del nodo de Hensen y de la línea primitiva, para convertirse en endodermo y mesodermo. El nodo de Hensen actúa como un centro organizador, y es definido como un grupo de células que emiten señales capaces de inducir y colaborar en el establecimiento del patrón del tejido embrionario (15). Las señales emitidas por este centro organizador, por la línea primitiva y por la notocorda inducen la diferenciación de las células ubicadas en la línea media anteriores al nodo de Hensen, convirtiéndolas en células progenitoras neurales formadoras de la placa neural . Durante este proceso participan señales inhibidoras de proteínas morfogenéticas óseas (BMP) y de otro tipo de genes como Obelix, ERNI, Churchill, Wnt, entre otros. Cuando están presentes los inhibidores de BMP, las células ectodérmicas expresan Sox3, marcador importante de la placa proneural (16). Este evento es importante porque marca el momento y el sitio de señalización celular que da origen a los diferentes destinos celulares de las células ectodérmicas que se convertirán en sistema nervioso.’’ Instituto de Genetica, Francy Bayona Rodríguez.

En fin, ¿Por qué creen que a la 6 semana puede tener movimientos espontáneos? Algo que una persona con muerte cerebral no puede hacer: el proceso que inicia al comienzo de la fecundación y se desarrolla entre la segunda y tercer semana del embarazo ya es actividad cerebral que conforma el sistema nervioso.

Lo de actividad cerebral está aclarado, pero sentir dolor no es característica suficiente para abortar, entonces, dime, ¿Qué pasa con Jo Cameron que sufre de una mutación genética que le impide sentir dolor, ansiedad e incluso miedo? O, dime, ¿Qué pasa con las personas que padecen la insensibilidad congénita al dolor con anhidrosis (CIPA) es una enfermedad genética que se caracteriza por la incapacidad de sentir dolor y percibir la temperatura y la falta o disminución del sudor (anhidrosis). Las señales y los síntomas suelen aparecer al nacer o durante la infancia? El dolor no es característica suficiente

Mi anterior argumento desmiente su argumeto.


E

n fin, ella anda normalizando un delito que te puede llevar a la cárcel pero después se queja de esto:


Bueno, si quieren puedo seguir refutando más cosas.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top

Tags: #aborto