¿Qué mueve el mundo?
¿Qué mueve el mundo?
Algunas personas piensan que es el amor quien mueve el mundo. Las relaciones entre las personas. Todos los tipos posibles de amor. Familiar, entre amigos, entre mascota y dueño. entre pareja romántica, etc.
Según estas personas, son las relaciones entre las personas lo que nos definen. Las personas hacemos grupos por afinidad. Y son esos grupos precisamente los que vamos moviendo el mundo.
Lo que yo sienta por alguien, no solo me afecta a mí, también le afecta a la otra persona, y a las personas que nos rodeen. Y eso ya es un cambio, o un movimiento en el mundo.
Otra respuesta bastante extendida es el dinero. El dinero lo puede comprar todo, incluido el amor (o al menos uno fingido). El dinero divide a la sociedad en clases sociales. Nos separa y, también nos une. Para todo en esta vida es necesario el dinero. En los intercambios de productos, suele estar presente el dinero.
El dinero también lleva a la fama, y son, precisamente, las personas famosas las que tenemos como principales ídolos. Ellos nos inspiran. Y nosotros movemos el mundo según creamos conveniente con nuestros valores y principios (muchos de ellos, adquiridos gracias a nuestros modelos a seguir).
Sin embargo, yo pienso que es el tiempo quien mueve el mundo.
Vivimos en un mundo de prisas, estrés y fechas límite. Quedamos a cierta hora, el tren tarda en llegar ciertos minutos y tenemos que entregar ese pesado trabajo cierto día.
El tiempo lo marca todo. Puede destruir relaciones o fortalecerlas. Puede hacer que ascendamos en lo más alto, y que caigamos en lo más profundo. El tiempo mata a las personas. Crea momentos, instantes y recuerdos. Y, ¿no es eso de lo que estamos hechas las personas?
El tiempo cambia a las personas. Yo no soy la misma que hace 10 años, o que hace 3, o que hace 5 meses o que hace un cuarto de hora. Algo ha pasado para que detalles de mi personalidad, de mi aspecto o de mi salud no sean los mismos. Y ese algo, es el tiempo.
Tan importante es para las personas, que tendemos a medirlo. Marcamos fechas importantes. Contamos los años, los meses y los días que dura una relación. La edad de una persona. Calculamos cuánto tiempo vamos a tardar en hacer algo (y no lo solemos hacer hasta que no se nos echa el tiempo encima). Necesitamos saber los minutos que llevamos esperando a esa persona tardona con la que hemos quedado. Contamos los segundos que dura un beso o un abrazo. Llevamos la cuenta de hace cuánto tiempo sucedió un hecho que marcó nuestras vidas.
Además, hasta que no pasa un determinado tiempo, algo no es bueno. Pongamos un ejemplo. Si menciono "Las aventuras del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha" muchos dirán que es un clásico, una de las mejores obras de la historia, la primera y gran novela moderna. Sin embargo, si menciono "Canción de Hielo y Fuego" a algunos les gustará, a otros no, pero la mayoría dirán que es solo otra saga actual. Pero, ¿no fue El "Quijote" un libro actual en su época? ¿Qué ha cambiado entonces? Exacto, el tiempo.
Por suerte o por desgracia, el tiempo es lo más preciado que tenemos los seres humanos. Y no podemos controlarlo. Se nos resbala entre las manos y no hay forma de recuperarlo. Aunque, siendo sinceros, ¿quién lo recuperaría? Eso es otro tema, del que seguramente hablaré más adelante.
¿Por qué el tiempo mueve el mundo? Porque es lo único que nos da una estabilidad. El tiempo es lo único que no cambia, ya que todo lo demás cambia gracias a él.
Y esto se puede probar. Coged un cronómetro. Ponedlo durante 1 minuto. Esperad a que pase algo transcendental en vuestras vidas. La adolescencia, la vejez, el fallecimiento de alguien, una mudanza, una relación de verano, una nueva amistad o la pérdida de otra. Volved a poner el cronómetro durante 1 minuto. ¿Es el mismo a pesar de todo?
«Somos criaturas efímeras. Tan solo un suspiro en el tiempo infinito.»
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top