[Personajes#1]: La descripción física.
Los personajes. De lo más importante de nuestras historias sí es que no es la que más. Y, sin embargo, es lo más menospreciado, el más olvidado.
No dedicamos el suficiente tiempo en ellos como deberíamos, porque son los que nos acompañan en la historia todo el proceso y tienen que estar bien construidos, tanto o igual que la trama.
Tienen que ser realistas, coherentes.
Al asunto:
Aparentemente vamos a empezar con algo bastante básico y sencillo. Pero, como todo, hay maneras de arruinarlo.
1 La descripción física.
¿Cuál es la finalidad de describir la apariencia física? Es lograr que el lector se imagine como es, como luce. Si es un animal, un ser sobrenatural, si tiene una cicatriz...
Consejo: Tener un cuaderno dedicado a vuestras historias, y apuntar esos rasgos, por lo menos, en los personajes más importantes. Si no, podremos cometer alguna incoherencia.
Un paso más allá: hacerlo memorable, que lo recordemos.
Qué NO HACER. CÓMO NO HACERLO:
No lo hagas en un momento inapropiado. No lo presentes de una forma estereotipada o poco adecuada.
Ejemplo de como no hacerlo:
La típica escena de la chica que se despierta y se mira al espejo y se pone a describirse.
A menos que tengas un buen motivo que esta respaldado por la trama. (Se mira el moratón del ojo; tiene síntomas de esquizofrenia y no se reconoce al mirarse al espejo; es narcisista...)
En resumen, su comportamiento tiene que estar justificado.
Añadido: La ropa. Si no es muy importante, no hay que decir lo que lleva puesto (con marcas y todo). Solo cuando es algo importante, fuera de lo común. Y si haces lo anterior, mejor que sea otra persona quien se fija y describe como se ve.
No repitas veinte veces como es, su color de pelo, ojos...
REPITO: Tiene que estar justificado.
SÍ
No esta mal dejar que algunas cosas lo asuman el lector, aunque luego lo desmientas o no. Ya agregaras otros rasgos más adelante (o no). Ejemplo: El color de piel.
Lo ideal es que, su apariencia, los pongas en un contexto cuando la vayas a describir.
Y recuerda:
Puedes hablar de ello evitando la lista de la compra de las apariencias.
Agrega, por ejemplo: el cómo camina, qué hace cuando hay un grupo grande. ¿Se mete las manos en los bolsillos?, ¿evita mirar?...
No hay que escribir absolutamente toooodooo. Porque, esto último, puede cambiar dependiendo de con quien este. Tenemos que conocerlo bien, su personalidad (en otro capítulo).
Lo bonito es que cada uno, aunque repitas cincuenta veces sus descripciones, lo imaginará de forma distinta (a menos que pongas un actor). Y eso hace la experiencia de leer una maravilla.
No subestimes la capacidad del lector para imaginar y llenar los espacios vacíos.
Me encantaría leer lo que tengáis que decir: dudas, sugerencias, ideas, ejemplos, anécdotas... que tengan que ver con el tema y puedan enriquecernos a todos. Compartir.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top