[Final#2]: El lema
El lema. La llamada moraleja.
La moraleja es una conclusión, un tipo de enseñanza, una especie de principio moral que debe dejar la historia en el lector. Típicos y muy conocidos son los casos de las fabulas donde se cuenta una historia que enseña una lección moral mediante las vivencias y el resultado de las experiencias del personaje que encarnará la enseñanza.
Más moderno es el lema, que, aunque incluye el de la moraleja, lo extiende y supera.
Ejemplos en la novela romántica. Los lemas más típicos son:
El amor lo vence todo. Los celos descontrolados no llevan a nada bueno...
Novela fantástica: La fe y la pureza siempre vencen al mal. La fuerza para vencer no esta en la magia sino dentro de uno mismo. La verdadera magia esta en la amistad y la unión...
Y así sucesivamente para los otros géneros.
La escena final no será otra cosa que la encarnación del lema, su cumplimiento.
Piénsalo y analiza lo que este punto puede aportarte.
Hablemos también sobre el tema.
El tema es el mensaje principal que subyace en la historia y la dota de sentido. Sin él, lo único que nos quedaría serían una serie de acontecimientos que suceden uno detrás de otro porque sí. Es la finalidad de la historia, de lo que trata.
Tema: como ya hemos dicho, es la idea principal que la obra literaria quiere transmitir.
No pasa nada si empiezas queriendo dar uno mensaje y acabes enviando uno muy distinto al que pensabas al principio.
Queremos que el lector pille el mensaje que le intentamos enviar... pero tampoco nos tenemos que obsesionar con ello. Limítate a contar la historia. Refleja el tema de una forma sutil.
"No escribas mil páginas justificando el motivo por el cual nos estás contando la historia. Escribe mil páginas contándola."
En el momento que has acabado con el primer borrador y tienes claro el tema, cuando revisas tu historia y la acoplas a este. Porque cada aspecto de tu novela esta ahí para resaltar un significado más profundo: el centro que sostiene la obra.
Los temas suelen ser lo mismo que el lema: Lo malos que son los celos para la pareja... entre muchos otros. Temas generales tomados o tratados desde algún punto de vista.
El tema y el conflicto:
El tema debería estar presente en todo el conflicto, porque, en una narración, el tema es conflicto. A lo largo de la trama el protagonista tiene que aprender de los errores que ha cometido en el pasado y superar sus defectos, por lo que vas a tener que sacarlo de su zona de confort y ponerlo delante de sus demonios una y otra vez. Solo de esta manera se dará cuenta de su error y será capaz de corregirlo.
Normalmente una novela va a contar con varios temas relacionados entre sí. Una vez hayas escogido tu tema principal, puedes crear subtramas para desarrollar los temas relacionados.
La Conclusión:
Me gustaría hacer un inciso para hacer hincapié en que una novela no es una fábula, ni tiene que ser moralizante, ni mucho menos dar lecciones a los lectores.
Una buena novela debería mostrar, no demostrar. No le des a los lectores todo mascado y deja que sean ellos los que reflexionen y saquen sus propias conclusiones.
Normalmente las obras de ficción tienen muchas capas y se pueden hacer varias lecturas de ellas. Por ejemplo, en Romeo y Julieta podríamos determinar que el tema es el amor romántico, y podríamos llegar a la conclusiones diferentes con su lectura.
Lo que quiero decir es que es más importante plantearle preguntas al lector que responderlas.
Consejos para desarrollar el Tema:
Tal vez todo esto suene un poco limitante o tu proceso creativo no se ajuste bien a determinar una premisa ya desde el principio. Estos son algunos consejos que podrían ayudarte a introducir el tema en tus relatos:
Aprende a identificar temas: ver películas y leer libros es la mejor manera de identificar y reflexionar sobre los diferentes temas. Céntrate en los defectos del personaje y cómo estos resuelven en conflicto y saca tus propias conclusiones.
Tómatelo con calma: es posible que estés escribiendo algo y no tengas muy claro qué tema trata. No te agobies. Los temas están tan relacionados con la naturaleza humana que acabarán apareciendo por sí solos. Una vez hayas acabado el primer borrador, el hilo conductor de la historia deberá haber aparecido.
Trabájalo: tómate algún tiempo para pensar y reflexionar sobre lo que has escrito y qué puedes hacer para reforzar tu idea principal en los siguientes borradores.
Temas múltiples: Relaciona el tema principal con otros que sean afines. El resultado será una novela mucho más rica.
Temas recurrentes en literatura:
Amor: el amor es ciego, el amor puede con todos los obstáculos, etc. etc.
Muerte: haciendo frente a, lo que pasa después de, las consecuencias de...
Llegada de la madurez: pérdida de la inocencia.
Bien contra el mal: la supervivencia de uno a pesar del otro o el triunfo de uno sobre el otro.
La soledad: física o emocional.
El poder: búsqueda de poder, pérdida de poder, qué estamos dispuestos a dar a cambio de poder...
Prejuicios: racismo, intolerancia, esnobismo...
Libertad: la pérdida de la libertad; la lucha por la libertad.
Miedo: lucha contra el miedo.
Celos: las consecuencias de los celos.
Pérdida: pérdida del amor, de la inocencia...
Supervivencia: el hombre contra el hombre o el hombre contra la naturaleza.
Espiritualidad: la pérdida de la fe, la vida sin fe.
Me encantaría leer lo que tengáis que decir: dudas, sugerencias, ideas, ejemplos, anécdotas... que tengan que ver con el tema y puedan enriquecernos a todos. Compartir.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top