[Final #1]: Primero, lo primero.

EL FINAL

Escribir bien y hacer una buena novela es algo serio y no debe tomarse a la ligera.

Pero siendo sinceros, si resulta que te has decidido a escribir tu primera novela no eres del todo consciente de tu obra. Más adelante, cuando la vuelvas a leer, como todos, somos más conscientes de nuestros errores. Mi primer consejo, ponte a escribir a lo loco, ya tendrás tiempo de editarlo y perfeccionarlo. El segundo, mejor empezar con historias sencillas, cortas. Un relato, una historia corta, no empezar con sagas ni novelas. Aunque tampoco soy la más indicada para decir lo último. 

De lo primero que debes tener claro es el final, de lo contrario te condenas a divagar sin sentido. En conjunto, debes tener claro los puntos importantes para escribir...

Si tienes claro cómo debe terminar tu novela, lo que escribas podrá tener sentido y dirección desde su inicio hacia su final.

Poca gente le da la importancia debida a fijar el final. Hace necesario que lo elijas con cuidado, aunque a medida que escribas pueda cambiar.

En mi caso, depende de la historia. En una de ellas no fije el final desde el principio, pero sabía el rumbo que tenía que llevar y casi el final apareció solo. Era coherente con la historia.

En otra, sin embargo, no lo tenía muy claro (casi nada) y no me salió tan bien. 

No hay que mantenerse fiel al final. Esto es muy importante. Puedes cambiarlo, mientras escribes puede que el rumbo cambie a tu idea inicial y deba cambiar el final para que tenga más sentido. Si tu imaginación te brinda una idea mejor, siéntete en tu derecho para modificarla.

Pero, reelabóralo para mantener la coherencia y la lógica. Si tu ideal final es que sean novios, no hagas que ambos se odien todo el tiempo y de repente pummm son novios.

Esto me lleva a:

Evita a toda costa el "Deus ex machina"

Te explico, que yo también la primera vez que lo leí pensé algo totalmente erróneo. No tuve la suerte de estudiar latín.

Significa «Dios [bajado al escenario] por medio de una máquina». Su origen está en el teatro griego, cuando una grúa (machina) o cualquier otro medio mecánico introducía desde fuera del escenario a un actor que interpretaba a una deidad(deus) para resolver una situación o dar un giro a la trama.​ Para más información Internet, lo saqué de Wikipedia. 

Esa expresión ha llegado a significar, en la técnica literaria, una solución, no solo mágica, sino estúpida e irrelevante. El asunto de tener claro el final te permitirá, también, la facilidad de no caer en él.

Actualmente se utiliza para referirse a un elemento externo que resuelve una historia sin seguir su lógica interna. Desde el punto de vista de la estructura de un guion, deus ex machina, hace referencia a cualquier acontecimiento cuya causa viene impuesta por necesidades del propio guion, a fin de que mantenga lo que se espera de él desde un punto de vista del interés del escritor, incurriendo en una falta de coherencia interna.

Os aconsejo informaros más sobre este punto. Aunque puede que hablé más adelante de él.


Me encantaría leer lo que tengáis que decir: dudas, sugerencias, ideas, ejemplos, anécdotas... que tengan que ver con el tema y puedan enriquecernos a todos. Compartir. 

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top