Arepas
¡Hola mi amores!
He querido comenzar los salados con el desayuno/cena típico de mi país: La arepa. ¿Venezolana, colombiana o panameña? Realmente, el origen no importa. Lo importante es que son deliciosas, fáciles de hacer y pueden acompañar cualquier comida.
Para la mayoría de los venezolanos esta receta es innecesaria. Desde pequeños nos enseñan a hacerlas... Si eres venezolano/a, estoy segura de que recuerdas esta canción: "arepita de manteca pa' mamá que da la teta, arepita de cebada pa' papá que no da nada".
Sin embargo, para otros, esta receta les puede resultar nueva, así que espero poder explicarme lo mejor posible.
______________________________
Dificultad: Fácil ♥♡♡♡♡
Preparación: 5 minutos
Cocción: 15 minutos
Porciones: 2-4
Ingredientes:
● 1 taza de harina de maíz precocida.
● 1 taza de agua.
● Sal al gusto
Comencemos...
● Precalienta el budare, sartén o la plancha donde vayas a hacer las arepas.
● Coloca en un bol el harina, el agua y la sal.
● Mezcla y amasa hasta obtener una masa suave pero firme que te permita darle forma.
● Divide la masa en cuatro porciones.
● Forma unas bolitas con la masa y luego dale forma con tus palmas hasta obtener unos discos planos.
● Llévalas al budare y déjalas cocinar unos 7 minutos a cada lado.
● Cuando haya pasado ese tiempo, dale unos pequeños golpecitos para saber si están listas. Deben sonar como un tambor.
● Rellénalas con lo que te provoque.
A disfrutar...
_____________________________
NOTAS:
◆ Un budare es una plancha circular de hierro que usamos para hacer las arepas. Cuando está nuevo es plateado pero con el tiempo se pone negro. Te dejo foto...
◆ Originalmente la arepa se hace con maíz pilado, hervido y molido. Yo no tengo molino, por lo que me gusta usar harina precocida; el sabor es muy parecido.
◆ Algunas marcas de harina que puedes usar son:
Venezolanas:
Harina P.A.N., Juana, Santa Lucía, Kali, Doña Gema... existen muchas más pero no recuerdo sus nombres.
Mexicanas:
San Blas, Maseca... por ahora no recuerdo otros nombres. Si sabes algunos, por favor deja en los comentarios los nombres.
◆ Los rellenos son muy variados. Tanto así que aquí les tenemos distintos nombres:
★ La viuda: Arepa sin relleno.
★ Reina pepiada: Aguacate (palta), pollo y mayonesa.
★ A caballo: Con un huevo frito encima.
★ Catira: Con pollo y queso amarillo.
★ Dominó: Con caraotas (frijoles) negros y queso blanco.
★ Gringa: Tipo hamburguesa pero con arepa en lugar de pan.
★ Llanera: Carne de res cortada muy finita, con tomate en rodajas, aguacate y queso guayanés.
★ Pabellón: Carne mechada, caraotas y tajadas de plátano maduro frito, algunos le añaden queso blanco rallado.
★ Patapata: Queso rallado, caraotas negras y aguacate en lonjas.
★ Pelúa: Carne mechada con queso amarillo rallado (Mi favorita).
★ Perico: Revoltillo de huevos con cebolla, tomate, ají dulce y sal.
★ Pernil: Pernil de cerdo horneado, acompañado de tomate y mayonesa.
★ Rompe Colchón: Contiene una mezcla de varios mariscos como pulpo, calamar, pepitonas, ostras y camarones a la vinagreta.
★ Rumbera: Pernil de cerdo horneado con queso amarillo rallado. Se llama así por ser la más comprada a altas horas de la madrugada por los rumberos que salen de las discotecas.
★ Santa Bárbara: Contiene un bistec de carne de res, acompañado con queso y aguacate.
★ Sifrina: Es igual a la reina pepiada, pero se le añade queso amarillo rallado.
Aún nos faltan muchos rellenos pero estos los dejo a tu imaginación. Pronto te enseñaré a hacer arepas andinas (de harina de trigo) y arepitas de anís dulce y papelón.
______________________________
Gracias por estar aquí. Si te gustó, házmelo saber con tus comentarios y tu ★ . Nos vemos pronto. ¡Te quiero!
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top