Intersexualidad

"Nos educaron para no hablar nunca de nuestro cuerpo"


¿Qué es la intersexualidad?

      La persona intersexual es aquella que tiene genitales de ambos sexos por nacimiento.

      Anteriormente, a estas personas se les denominaba Hermafroditas; este nombre surgió al combinar los nombres de dos dioses griegos: Hermes, el dios de la sexualidad masculina (entre otras cosas) y Afrodita, diosa de la belleza, amor, fertilidad...

      Cuenta la leyenda, que Hermafrodito, hijo de los dioses anteriormente mencionados, se bañó en el lago de Salmacis. Ahí, una ninfa —aquélla que dio nombre al lago— se enamoró de él,se le acercó y ofreció su amor; pero él la rechaza. Ella se aleja, pero, escondida entre los árboles, le observa bañarse en el lago; entonces se acerca de nuevo, aferrándose a su cuerpo con sus brazos, e imploró a los dioses que jamás le separaran de su enamorado; y las deidades unieron los cuerpos de Hermafrodito y la ninfa en uno mismo.

      El Lago de Salmacis, actualmente se encuentra en Turquía, y se tienen la creencia de que cualquier hombre que ose bañarse ahí, correrá la misma suerte que él, y su cuerpo adoptará rasgos femeninos. En la imagen del inicio, se encuentra una estatua romana del siglo II d.c. denominada Hermafrodito Durmiente, que expresa visualmente la unión de los cuerpos del joven y la ninfa. El colchón en el que está recostado, fue tallado por el pintor y escultor italiano, Gian Lorenzo Bernini, en 1620.

      Esta condición, actualmente conocida como Intersexualidad, se da aproximadamente entre 1 de cada 200 personas, 0.5% de la población mundial. Es casi tan común como los pelirrojos o los gemelos.


¿Es un niño o una niña?

      Una persona puede, por ejemplo, nacer con formas genitales de una mujer, pero en su interior puede tener testículos. O con genitales que parecen estar en un estado intermedio entre los masculinos y femeninos. Como un clítoris más largo que el promedio, que podría más bien parecer un pene pequeño, o carecer de la abertura vaginal; o con un escroto dividido, asemejando unos labios vaginales. Quizá ni siquiera tenga una forma definida, ni exterior ni interior

      Entonces, no hay una sola anatomía intersexual. Esta variabilidad en la composición corporal es algo que no siempre se hace evidente a momento de nacer. Algunas veces, una persona no descubre que tiene una anatomía intersexual, sino hasta la pubertad, cuando no se presentan los cambios corporales típicos esperados para una mujer o para un hombre. Algunas personas viven y mueren con una anatomía intersexual sin que nadie (ni ellos mismos) lo sepa.


"—La peor parte de esto era tener que escuchar a otras personas decir lo que eres cuando ni siquiera tú estás seguro."

—Gavin Holman, hombre intersexual.


      Si definimos la intersexualidad básicamente como una variación en las formas y la composición corporal, podemos afirmar que en sí misma, la intersexualidad no es una malformación o condición anormal, definitivamente; porque las formas genitales dependen de la testosterona durante la gestación. Todos los fetos, sean XX o XY, en algún momento de la gestación tienen las mismas formas genitales, y dependiendo de la cantidad de testosterona a las que estén expuestos, tomarán su forma de hombre o mujer respectivamente. Evidentemente, nada se ha formado mal, sino parte de un proceso natural que depende de los niveles de testosterona, simplemente eso.


¿Le pongo Juanito o Juanita?

      Se cataloga como ambigüedad sexual cuando el padre y el médico escogen el sexo que definirán para el infante.

      La mayoría de veces, se realiza una operación para modificar los genitales del bebé y tratar de "adaptarlos" al sexo decidido previamente. Por tanto, prácticamente es decisión de los padres, pero esto puede cambiar más adelante, cuando el individuo puede decidir por sí mismo, o el cuerpo cambia en la dirección contraria.

"No quiero tener vergüenza de mi propio cuerpo"


¿Qué pasa en la pubertad?

      Muchos intersexuales descubren su condición hasta que llegan a esta etapa.

      Otros, tienen que consumir hormonas, que no siempre funcionan... pero ¿para qué?

      Normalmente, en la pubertad las mujeres experimentan el crecimiento de pechos, caderas... y el varón el engrosamiento de la voz, el vello... Entre otras cosas que ya todos conocemos y de las cuales hasta podríamos hacer una canción. Pero pasemos a lo que nos interesa: la persona intersexual en la pubertad.

      Hora de imaginar. Imaginemos a Juanito, que creció como tal (como un Juanito y no una Juanita). Juanito tiene pene y testículos, y nunca hubo sospecha de algo diferente. Entonces cumple los doce años, y pasa algo muy curioso. No le crece el vello facial como a sus compañeros; pero le empiezan a crecer los pechos. Su espalda no se hace más ancha, pero sus caderas sí. Entonces sus padres le dicen "tenemos que hablar", y Juanito descubre su intersexualidad, la razón por la que ahora parece más una Juanita.

      ¡Juanito! ¿Qué vas a hacer? En casos como éste, muchas veces se recurre al consumo de hormonas. Juanito tendrá que hacer esto con normalidad si no se quiere ver como una Juanita (porque cambiar tu identidad puede ser también un problema).


"—No llegué a la pubertad, tenía que ver que a los demás les pasaba lo que el libro de biología decía que se suponía que debía pasarles, pero por su puesto ¿qué decía que me pasaría a mí? No había ninguna explicación."

—Gavin Holman


      Ahora hablemos de otro caso imaginario del otro lado del mundo. Panchita es intersexual, lo que sus padres pensaban en su momento, era que simplemente tenía un clítoris muy grande ¡oh, sorpresa! Era un pene pequeño. Entonces Panchita empieza a tener el desarrollo de un chico. ¿Qué hacemos ahora? Fuera de las hormonas, otra posibilidad es una operación, para modificar los genitales de la persona. Pero paren todo, que Panchita no quiere una operación; porque se identificaba a sí misma como hombre desde antes. Entonces no hay que intervenir, y crecerá como un Panchito; y su cuerpo, se inclinó en esa dirección.

      Juanito y Panchito ahora son felices en tu imaginación.


"¿Por qué me miras así?"


Intersexuales en la sociedad.

       Hoy en día, tienen más reconocimiento que hace algunos años. Tanto que la intersexualidad se ha convertido también en una comunidad:

Bandera intersexual australiana.

      La bandera es reconocida como parte de lacomunidad LGBT. A pesar de que no es en sí una orientación sexual, la letra "I" de Intersexual, está entre las muchas otras que componen el nombre de esta comunidad: LGBTTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Transgénero, e Intersexuales). Con la unión a este grupo, han dejado de ser un secreto.

      Como miembros de la comunidad, también tienen su bandera, y ésta, un significado. Esta bandera fue creada en Australia en 2013 por Morgan Carpenter, quien es copresidente, junto con Tony Briffa, de OII Australia (Organización Internacional Intersexual de Australia).


"—El círculo está intacto y sin adornos, simboliza la totalidad e integridad, y nuestras potencialidades. Aún estamos luchando por la autonomía corporal y la integridad genital, y esto simboliza el derecho a ser quien y como queremos ser."

—Morgan Carpenter, creador de la bandera Intersexual.


      En sí, el círculo representa varias cosas, pero hablemos de la totalidad: dejar a la/el niño/a con su cuerpo completo; como nació. Entonces podrá decidir por sí mismo qué género tomar, tomando en cuenta diferentes aspectos mentales y físicos individuales; y no sólo lo que los progenitores desean. Las cosas no funciona así; y sobre todo, con esta condición tan impredecible, el cuerpo puede reaccionar de diferentes maneras a una intervención.

      El morado y el amarillo son completamente opuestos, según la gama de colores; lo que para mí, significa que puedes ser quien quieras o completamente lo contrario a lo que creías o esperaban que fueras. Se decidió usar estos colores porque siempre han sido relacionados con los "hermafroditas", además de que son muy diferentes al típico rosa o azul, representando que se pueden identificar con cualquier género, o incluso considerarse un género neutro, o tal vez, que no tienen alguno.


Relaciones íntimas de un intersexual.

      Las personas intersexuales solteras son mayoría.


"—Creo que muchas personas intersexuales no son sexualmente activas. Para compartir un cuerpo con el que de hecho no nos sentimos a gusto con alguien más, es una verdadera pesadilla. Te aterra bastante y uno no quiere arriesgarse a volver a ser rechazado."

—Gavin Holman


      Pero esto no quiere decir que no encuentren el amor, o que no puedan ser felices con alguien. No es una regla, así como con todo el mundo. Muchos intersexuales con pareja, están con alguien más de la comunidad LGBT, como los pansexuales, por ejemplo.

      Hoy en día, existen varias campañas para apoyar de todas las maneras posibles a las personas intersexuales, y la gama de estudio en esta área está creciendo considerablemente.

      Las personas conocen cada vez más esta condición biológica, abriendo paso a que los intersexuales comiencen a vivir en un ambiente más comprensible y con más oportunidades para entender y manejar su propio cuerpo, como una persona lo merece, sin miedos ni dudas.


Fuentes:

https://brujulaintersexual.wordpress.com/tag/bandera-intersex/

https://brujulaintersexual.wordpress.com/category/que-es-la-intersexualidad/

https://www.youtube.com/user/vmdg0inf0net

https://brujulaintersexual.wordpress.com/2015/03/02/documental-la-ciencia-del-genero-intersexuales/

http://infogen.org.mx/trastornos-del-desarrollo-sexual-intersexualidad/

https://historia-arte.com/obras/hermafrodito-durmiente

Creación del documento: 06/07/2017

Última edición: 30/06/2019


Hola, chicos ;)

Sé que no es el tipo de cosas que suelo escribir/publicar, pero supongo que hay que tratar estos temas de vez en cuando.

Hice esta investigación hace dos años, y quise compartirla con ustedes, así ampliamos el número de conocedores sobre el tema.

Gracias por leer 🌌

—W/M.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top