4. Promociona tu obra
Vivimos en la maravillosa era de la digitalización. Considero que hoy en día nos hallamos en el momento idóneo para dar a conocer absolutamente cualquier producto, desde nuestro libro sobre dos alquimistas viviendo aventuras intergalácticas hasta una revolucionaria pomada para gatos con olor a lavanda.
Si has publicado tu libro con una editorial tradicional, ya tienes terreno ganado, pues la entidad debería hacerse responsable de la mayoría del proceso. Si, por el contrario, has autopublicado la obra, la promoción dependerá de ti por completo. Sea cual sea tu caso, te aportaré ideas que he ido recopilando en base a experiencias previas de autores que han publicado su libro por diferentes medios sobre qué puedes hacer tú, persona que está a punto de hacer lo mismo, para darlo a conocer al grueso de la población lectora. Spoiler: el 90% incluirá medidas que puedes realizar por redes sociales.
1. Regala tu libro
Antes de apuñalarme con un cuchillo de juguete por osar escupir tamaña barbaridad, dejad que me explique. Regala tu libro de forma inteligente:
a) Regala reseñas. Envía ejemplares gratis a reseñadores; deja que le den publicidad en sus diferentes medios de difusión y que compartan con el mundo aquellos aspectos de la obra que más les han gustado. Con las reseñas corres el riesgo de que el libro caiga en manos de alguien a quien no le acabe gustando la historia o que no sea consumidor habitual del género de tu obra. Sin embargo, no te desanimes; aunque al reseñador no le haya enamorado tu libro, probablemente a alguien de la audiencia sí le haya llamado la atención.
b) Organiza sorteos. Prepara un bonito pack exclusivo de tu libro y sortéalo por redes sociales. Algunos de los elementos que puedes incluir en el sorteo pueden ser marcapáginas artesanales, una agenda temática de la obra, algún cuadernillo con detalles secretos sobre el libro (como qué te inspiró a escribir, algún boceto de tu protagonista o la playlist de los capítulos), una Tote Bag... No te limites a sortear un ejemplar; amplíalo a un máximo de 5 y así le darás mayor difusión.
c) Regala las primeras páginas. Aprovecha tu perfil en Wattpad y publica a modo de muestra la porción de libro que consideres adecuada.
Por supuesto, hay que ser inteligente cuando regalas tu libro. En el caso de los reseñadores, escoge bien quiénes te interesan; no envíes tu tetralogía de terror cósmico lleno de dioses del caos a una booktouber centrada en novelas gráficas de superhéroes. Respecto a los sorteos, no los lleves a cabo una vez al mes y no repitas los regalos; dilata su frecuencia y modifica el pack cada vez que lo hagas, haz que cada uno se sienta diferente. Por último, piensa muy bien hasta qué sección del libro deberías divulgar; si trabajas con una editorial, pide permiso para publicar el material en internet y acordad la extensión que se puede compartir; si tienes absoluta libertad, cierra el último capítulo en línea con un gancho irresistible que atraiga a los lectores.
Siguiendo estas pautas digitales con cabeza, deberías contribuir a que tu libro sea más conocido.
2. Déjate ver
La presencia mediática es muy importante. Date a conocer, ya sea en solitario o haciendo colaboraciones con otros escritores; al final, en el mundillo muchos autores acaban conociéndose por diferentes canales. Forjad amistades y uníos por un bien común, como protagonistas de un JRPG por turnos.
a) Participa en un podcast literario. Puedes reseñar libros que has leído, compartir consejos de escritura, extraer reflexiones de diversa índole sobre obras que te han marcado... ¿A qué me refiero con de diversa índole? Fundamentalmente, a que lleves el libro a tu terreno, o al menos a un terreno de tu interés. Por ejemplo, yo, como maestra, analizaría la naturaleza didáctica de diferentes tramas.
b) Forma un club de lectura online. Pero no te acerques a titanes como Harry Potter; da visibilidad a pequeñas obras de autores independientes o publicados por editoriales pequeñas. Ayuda a personas en tu misma situación y crea comunidad con tus semejantes.
c) Crea un canal en YouTube. No es necesario que enseñes la cara si no quieres, y tampoco necesitas que tu contenido sea 100% literario. Puedes hablar sobre cualquier campo que te apasione: cine, series, videojuegos, música, zoología... Pero aprovecha el altavoz para promocionar tu libro. Menciona en algún vídeo (o en todos, estás en tu derecho) que has publicado una obra. No hace falta que entres en detalles, basta con que muestres la portada y que lo presentes con una oración breve (por ejemplo: "Si queréis conocerme mejor, podéis leer mi libro 23 años sin Charlie Robinson, un thriller sobre un asesino en serie donde hallarás misterio, gore y mucha sangre. ¡Enlace en la descripción!"; o: "¡Por cierto! También puedes encontrarme en tu estantería con Déjame verte, mi nueva novela romántica, que narra un amor prohibido y candente entre dos jóvenes víctimas de una maldición. Puedes adquirirlo en el siguiente enlace").
d) Haz un perfil público en redes sociales. No, no hagas público tu perfil personal donde subes vídeos en pijama cantando All by myself de Céline Dion. Crea un perfil de personaje público donde compartas contenido de tu libro y de cualquier cosa que se te ocurra y que no te importe compartir con el mundo.
Otro paso importante que puedes dar es personarte en acontecimientos varios de temática literaria. Este compromiso puede no estar al alcance de cualquiera, sobre todo por cuestiones de transporte y de tiempo físico, pero si entra en tus capacidades es más que aconsejable.
a) Organiza una presentación del libro. Una vez publicado, si has trabajado con una editorial, preparad la presentación conjuntamente y siempre bajo sus condiciones. Si la obra es enteramente tuya, solicita permiso de un espacio para la presentación en el ayuntamiento o en una librería. Lo más probable es que no te pongan trabas. Prepara bien lo que vas a decir y, si puedes, lleva merchandising. ¡Y no te olvides de anunciar la presentación por redes en cuanto sepas la fecha y el lugar!
b) Acude a eventos. El más obvio es la Feria del Libro en diferentes ciudades, pero también puedes participar en festivales frikis de tu zona. Por ejemplo, en el caso de España puedes solicitar un puesto en el Salón del Manga en Barcelona o en la ExpOtaku, aunque tu obra no sea de manganime. Otra opción es reservar un stand en el Celsius 232 de Avilés (Asturias), aunque suelen estar muy cotizados.
c) Colabora con entidades. Entérate de si existe alguna asociación cultural por tu zona con quienes puedas proponer actividades a nivel local. Por ejemplo, en Logroño, capital de La Rioja (zona donde resido), hay dos entidades que organizan intervenciones artístico-culturales en la ciudad: La gota de leche y la Asociación riojana de escritores. Busca agrupaciones similares por tu zona y propón dinámicas con ellos. Y, por supuesto, si tu obra está destinada al público infantil o juvenil, contacta con la dirección de diferentes colegios o institutos y solicita permiso para presentar el libro en la biblioteca de centro.
d) Prepara eventos en áreas rurales. Si está en tu mano, prepara pequeños eventos y firmas de ejemplares en pueblos de tu entorno. A día de hoy, los ayuntamientos de zonas rurales están poniendo mucho esfuerzo en aplicar actividades culturales que insuflen vitalidad a sus calles; cualquier intervención de este calibre será bienvenida entre los vecinos.
Como persona introvertida por naturaleza que soy, sé que este punto puede resultar más complicado por cuestiones de timidez o de economía, pero puedes llegar a mover mucho si superas la barrera del síndrome del impostor. En definitiva, acércate a tu audiencia, deja que te conozca. Combate tu ansiedad social con fuego.
¡Y con esto llegamos al final de la miniguía, al menos por ahora! Me gustaría agregar otro apartado que incluyese qué tener en cuenta a la hora de firmar un contrato literario, pero me faltan conocimientos en el tema y no me considero la persona más adecuada para hablar de él sin generar desinformación. Si el universo decide concederme sabiduría al respecto en el futuro, espero poder compartírosla por aquí cuando llegue el momento.
¡Gracias por haberme acompañado hasta aquí! Como siempre, comparte cualquier duda o inquietud en los comentarios, que te responderé.
¡Mucha suerte y nos leemos!
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top