Entrevista
1. ¿Cómo fueron tus comienzos en la escritura? A decir verdad, no lo recuerdo muy bien. Recuerdo que de pequeña odiaba leer y ya cuando entré al liceo y llegaron nuevos libros con portadas hermosas en la biblioteca me aventuré a leer, leía más de 100 libros al año y tanta lectura, mi imaginación se amplió y creó un mundo trágico y repleto de muertes. Y fue así como nació Zazuki.
2. ¿de dónde nace tu inspiración para escribir? ¿Qué cosas te inspiran? Me inspira la crueldad del mundo en el que vivimos. Gran parte de mis escritos narran el lado oscuro de la vida, de casos y situaciones reales que se viven al día a día y que la mayoría prefiere ignorar pero están presentes en todos lados.
3. Tienes algún método, horario o momento para escribir? Según nazca la imaginación, sin imaginación no puedo escribir nada, por esa razón debo de leer mucho, así mi cerebro estará procesando lo que lee y se le ocurrirá alguna locura que escribir.
4. ¿Cuánto tiempo le dedicas a escribir? Depende de la imaginación. Un día puedo escribir una frase o una letra y otros días puedo escribir un cap. entero o cinco cap. Todo depende.
5. ¿Cómo surgió la idea de tu primera novela? Mi primera novela escrita fue una trilogía que solo la han leído mis compañeras de liceo. Y mi primera novela publicada nació de la nada, con una imagen en mi cabeza donde Amanda tenía una rana en la cabeza, de mi novela En la mente de una disléxica. Fue un pensamiento épico porque después de esa imagen se formaron muchas otras escenas que quise escribir de inmediato y eran puras tragedias. También fue inevitable no escribir cuando Amanda se calló de la bicicleta o cuando se le olvidó las calles de la casa y no podía entrar. Son situaciones que yo viví y quise retratar algunas de mis desgracias en ella.
6. ¿Planificaste la historia al detalle antes de escribirla o las dejas surgir sobre la marcha? La dejo surgir. Practicante la historia se escribe sola, a veces tengo que forzar a mi mente a crear escenas escalofriantes y luego dejo que mi mano se mueva sola y los personajes tomen el control de la historia. Muchas veces me ha pasado que tengo planificado hacer una escena y los protagonistas cambian el rumbo de las historias por si solos y toman el control de mi mano para no desgraciarles más su vida pero como soy una escritora malvada los hago sufrir aún más de lo que ellos tenían planificado. Mis personajes deben de odiarme mucho.
7. ¿Cuáles fueron las dificultades que encontraste al escribir? tuviste que investigar mucho? Todo depende de lo que escribo. Cuando escribo sobre un tema en especial sobre la dislexia, la esquizofrenia, tengo que documentarme para no cometer ningún error y ser atacada por las personas que sufren estos trastornos. Yo soy disléxica así que me fue más fácil iniciar con En la mente de una disléxica. Por otro lado, cuando escribí La inocencia de mis ojos: la mentira del pedófilo, novela policial, también recabé datos reales, de testimonios reales, entrevistas a pedófilos y pederastas y aún así, causa cierto repudio el titulo de mi novela sin siquiera leerla y saber de qué trata en realidad. Ahora, cuando creo mi propio universo, con mis propias razas, no tengo que investigar pero es complejo crear un mundo desde cero, sobre todo cuando se me ocurre crear un multiverso.
8. ¿Cuántas veces tuviste que modificarla la historia? No me da el tiempo para modificar mis historias. Tengo más de 100 historias que tengo que terminar de escribir y el tiempo es escaso y no puedo darme el lujo de reescribirla. Si la historia salió así es porque el destino quiso que fuese así y los propios personajes me suplican que termine pronto su historia para dejar de sufrir.
9. De qué trata tu libro, tu primer libro? En la mente de una disléxica es el primer libro que publiqué en papel. Además que dibujo a mis propios personajes, quise darle vida a mi personaje y darla a conocer a más lectores porqué es una novela oscura a pesar de su inocente portada. Amanda es una chilena rechazada por la sociedad y que no logra encontrar trabajo en su país, por lo que decidí emigrar y alejarse de su oscuro y misterioso pasado viajando a Canadá. Allí la contrata una empresa llamada Roskun y Amanda descubrirá que nada es como parece y secretos tormentosos rondan los pasillos de su lugar de trabajo. Allí descubre su condena y el por qué la aceptaron tan rápido.
10. Cuantos libros llevas publicado? Levo 9 libros publicados bajo mi propio sello, con libros interactivos, impresos en papel reciclado y con un diseño interior único. Tengo como meta publicar 5 libros al año. Si, lo sé, soy una máquina para escribir historias, algunas las termino en tiempo recorrer. En la mente de una dislexica la terminé en 6 semanas, mi novela policial la terminé en un mes, y los otros libros, 9 meses, 1 año o a veces no lo termino y espero terminar de escribir una historia para continuar las pausadas.
11. ¿Tú crees que un escritor elige de que va a escribir o que las historias te eligen a ti? A veces escojo un tema en especial porque leo noticias que me llaman la atención y decido adentrarme en ese campo investigativo. Debo confesar que debí ser detective o forense. Me gusta el trabajo investigativo, como también me gusta imaginar otros mundos fantásticos e ir más allá de lo real.
12. ¿Cuáles son tus autores preferidos y que libros te han marcado? No tengo autores favoritos, desde mi punto de vista, cada escritor tiene su toque. Los libros que me han marcado son: La leyenda de los Otori. El piscoanalista. Hija de las tinieblas. Amanecer rojo. Son algunos de los libros que más me han impactado y que los recomendaría 100%
13. ¿cuáles son tus películas favoritas y series? No tengo películas ni series favoritas. Soy más de leer mucho. Pero hubo una que me llamó bastante la atención Dark, como estaba escribiendo una historia sobre saltos en el tiempo y como me gustan los casos policiales la vi mientras empastaba mis libros y mi mente creó su propia historia para volver loco al lector, Dsari: la errante del tiempo es mi nueva novela de ciencia ficción que será sobre saltos en el tiempo y que el lector tendrá que estar muy al pendiente de cada paso que dan los personajes o podría perderse como ellos.
14. ¿qué tipo de música escuchas? Música japonesa e instrumental.
15. ¿Ebook o libro en papel? 100% libro en papel. Soy de las pocas escritoras que aún escriben en papel pero tengo que darme el trabajo de traspasar todo al computador cuando termino la historia.
16. De donde viene zazuki? El nombre se creó al modificar el nombre de Sasuke. En cambio Kasumi significa Niebla y Tamashii: Alma. Así se completa Zazuki Kasumi Tamashii
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top