Introducción

Desde pequeña me ha gustado crear hasta las más locas teorías sobre lo que veía o sentía a mi alrededor, cosas imposibles como posibles de acuerdo al ojo de quien mire. Hoy compartiré esto con gente que quizá no comprenda, con gente que quizá no quiera soltar la lógica un segundo, con gente que esté más loca que yo. 

Hay que empezar aclarando términos, cuando uno conoce el origen de las palabras le puede dar nuevos significados, las puede volver tan flexibles como un chicle de buena marca. Es cuestión de conocer para crear.

¿Qué es el existencialismo? 

Es una corriente filosófica que tuvo su origen hace 200 años, se centró, en pocas palabras, en el significado de la vida. Por ende, una pregunta existencial es aquella que nos hace dudar sobre nuestra existencia o la humanidad misma.

¿Puedo yo filosofar y crear preguntas existenciales?

Claro que sí, de eso se trata esto, de dudar sobre nosotros y lo que nos rodea aunque haya informes científicos que puedan aclarar algunas cosas. Se trata de recurrir a nuestra ignorancia de forma profunda y consciente, de unir los conocimientos a ella. 

¿Por qué hay que dejar de lado la razón?

No hay que abandonarla por completo, sino soltarle un poco la cuerda para que nuestra mente se pueda abrir a nuevas posibilidades que con la razón serían descartadas antes de crearse. Por ejemplo, yo sé que el cielo en realidad no es celeste sino que los colores que vemos en él son el resultado de la luz que ingresa a la atmósfera y choca con las nubes, el agua, las partículas, etc. Pero, si por un momento olvido lo que sé, podría preguntarme ¿el cielo es celeste porque es agua que contiene el suficiente oxigeno como para que podamos respirar en ella? Suponiendo, claro, que el agua no es incolora y teniendo en cuenta que en realidad los humanos no podemos respirar en ella porque no somos capaces de extraer el suficiente oxigeno, contrario a lo que se cree de que es porque el agua entraría a nuestro pulmones y nos ahogaríamos (que eso también pasa, ojo).

Son cosas que para alguien razonable suenan hasta blasfemas, sin embargo nos hacen imaginar un mundo de probabilidades en el que quizá ni siquiera existamos y ese es el objetivo.

¿Por qué para personas reales?

No es más que una mera forma de llamar a aquellos que desconocemos la mayor parte de las ciencias, esto no quiere decir que un científico sea irreal. 


En fin, veremos qué tal va esto. Saludos, camaradas. 

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top