Extra - Capítulo XIV
Programa grabado: 14/08/2020
Comentador: Este programa está patrocinado por...
Comentador: Recordemos que hay que mantenerse bien alimentado en esta pandemia, así que... ¡vamos con las presentaciones! Detrás de cámaras como siempre, se encuentra nuestro querido guionista, Celulan Caceres y el camarógrafo, que es el familiar de Baltazar Cepeda: Martin Cepeda.
—¡Dejame ese! —le pidió el primo del conductor, quien se encontraba cambiando tazos de Pokémon con el antes nombrado (esos que vienen en las papitas).
—¡No, el de Pikachu no te lo cambio ni empedo! —aseguró el otro, mirándolo a través de sus anteojos, los cuales se empañaron un poco por el tema del calorcito agradable que generaba el estudio. De repente, una voz (la del comentador), los interrumpió con su tos, por lo que tuvieron que dejar sus payasadas a un lado y ponerse a trabajar.
Comentador: Respecto a los otros dos, es decir, a Rivera Manuelita y Manu Rámirez, ellos se encuentran en las mesas con forma de pastaflora, y serán los que acompañen hoy en este debate.
—¡Muchas gracias por haber elegido pasar con nosotros este gran cierre de programa! —comunicó animado Manu.
—Será la última vez que nos veamos. ¡Pasémoslo bien! —pidió haciendo una pequeña reverencia la rubia.
Comentador: Y finalmente, nuestro conductor del programa, quien nos trae una gran cantidad de información para el día de hoy... ¡Baltazar Cepeda!
Los aplausos ya se registraban de ante mano, pero ahora sonaban con tal entusiasmo, que incluso su tristeza pasaba desapercibida, además, algunos sollozos llegaron a destacar, no obstante fueron mermando a medida se dejó escuchar la voz del principal.
—¡Muy buenas tardes, días o noches a todos los internautas!, y por favor... ¡no lloren! ¡Este será un adiós, pero nos veremos igualmente en la lucha por nuestro país por una vida digna —él miró a sus camaradas, quienes le asintieron y entonces empezó con lo de siempre—. Bien, ahora vamos a comenzar con el show, así que le doy los honores a la señorita Rivera —declaró Baltazar.
—Muchas gracias Cepeda querido. Hoy el concepto a tratar, es sobre algo que a todos nos duele en el alma siempre, y que son las víctimas más vulnerables en nuestros tiempos —comentó y luego agregó—. Anciano es la palabra del día —y a continuación se vio en la pantalla como aparecía la definición para luego ser leída por la rubia.
Luego de la introducción, la gente no mostró ningún signo de burla, pues como había pasado otras veces, no había motivos para bufarse de la dichosa y, por lo tanto, Baltazar decidió tomar la palabra de vuelta.
—Muchas gracias señorita Rivera por haberse prestado para leer la definición. Y ahora, sé que todos estaban esperando a un nuevo invitado especial, pero me temo que como en este último capítulo estamos excedidos con la información, seremos solamente nosotros tres —informó, a lo que al público pareció darle igual aquello—. Pues bien, después de dicho esto, vamos a mostrar lo importante que es la familia para una sociedad, así que estudio... adelante con el vídeo —señaló este buen hombre a la pantalla.
https://youtu.be/YEQ4UsuanqQ
Después de visto el vídeo, el cual trae consigo una parte de la realidad que hoy se vive en la Argentina, también toca una fibra noble en nuestros corazones.
—Ese ha sido un discurso motivacional magnifico para los tiempos que corren, pero vamos, todos sabemos que la realidad es difícil, y está un poco cañón jugar en equipo —señaló Baltazar.
—Es verdad, pero si se unen todos, ¿cómo no hacer la diferencia? —preguntó Manu elevando sus manos a la altura de sus hombros.
—Cierto. Pero bien, sacando ese contexto emocional, es verdad que la familia es más que un apoyo, ya que es importante especialmente para los niños que están en pleno crecimiento, debido a que dan el ejemplo de cómo enfrentar la vida —aclaró Rivera.
—Es verdad, pero también tenemos que tener en cuenta que los abuelos, también fueron padres, padres... que ahora merecen descansar en su edad más vulnerable, y que también, necesitan un sustento para sobrevivir, y de no tenerlo, hay que apoyarlos como hijos —aclaró Cepeda.
—Ciertamente es lo que correspondería —asintió Manuelita.
—Aunque no todas las familias son perfectas —dijo Manu—, además, de que muchos abuelos no tienen familia. Tengamos en cuenta eso.
—Eso también es muy cierto, y es por esto que vamos a empezar por el pasado: nuestros jubilados. ¡Qué corra el siguiente vídeo! —pidió con ganas Baltazar.
https://youtu.be/q5f6VZyyse0
Las explicaciones de "Tipito enojado", habían sido más que claras, y los datos eran más que comprobables con un poco de investigación. A todo esto, nuestros amigos, se miraron entre ellos y procedieron a opinar como siempre lo hacían.
—Bueno, ahí echamos un vistazo al pasado que repercute hoy en el presente, dándonos una mirada a un futuro aterrador para el resto de los jubilados, incluso, se ha visto que hoy en día a los mismos, no les alcanza el sueldo que poseen, y en algunos casos, tienen que volver a trabajar —avisó Baltazar.
—Sí, he visto a una señora de edad avanzada que tuvo que salir a vender comida cacera para poder hacer un poco de plata porque no le alcanzaba para comer —dijo Rivera mordiéndose el labio inferior.
—Después algunos ignorantes te dicen que está bien que te cobren impuestos; como se nota que no ven la realidad del lugar; les hace falta vivir acá —anunció Manu cruzándose de brazos.
—La ignorancia es el peor mal del hombre, pues ésta hace que seas víctima de muchas cosas —mencionó Cepeda.
—Es verdad, aunque no siempre la sabiduría te puede salvar de todo —expresó Rivera—. Especialmente si uno es muy noble de corazón.
—Bueno, hasta cierto punto te doy la razón señorita Rivera, pero se puede ser bueno y no tonto —afirmó el conductor.
—Sí, aunque imagino que antes tenés que tener un amplio repertorio de experiencia —opinó Manu.
—Eso también —estuvo de acuerdo Cepeda—. Ahora siguiendo con el programa, vamos a ver qué hizo el presi querido apenas asumió, pues les había prometido a nuestros jubilados un aumento de en su ingreso (cosa que sabemos que es imposible de hacer), y que lo haría apenas asumiera. Veamos el valor de los votos de nuestros amables ancianos —hizo un movimiento de cabeza señalando la pantalla.
http://www.pagina12.com.ar/237258-cuando-se-paga-el-bono-de-5000-pesos-para-jubulados-y-quiene
Después de haber visto cómo timaban a nuestros abuelos, ahora tocaba tratar con una nota en la que se repetía más de lo mismo, lo cual indignaba a las personas en el estudio.
—Voy a informar sobre que trata la noticia (ya que la dichosa no dice mucho). En diciembre del año pasado (2019), Alberto dijo que no habría aumento para los jubilados, y que en su lugar, serían beneficiarios de un bono, el cual sería pagado en dos cuotas. El bono tiene el valor de 5000 pesos, y se daría en diciembre y otro en enero del próximo año (2020). ¿Pero qué hay de malo en este bono?, lo malo, es que además, no lo van a cobrar todos los jubilados, sino que los cobraran lo que tienen sólo la cifra de: 14.068 y no superen el tope que es 19.068. El que cobre un peso más de esto, no importa si son unos cuantos billetes más, no cobrará el mismo, además, entre más cobre más bajo será el número de bono abonado para éste —informó Baltazar.
—¡Qué horrible! ¡Encima los malditos le dan mucho menos a los que cobran un poco más! ¡Es realmente injusto! —dijo Manu levantándose de su asiento.
—Tranquilo Rámirez, y lo es, pero es lo que votaron muchos, incluso ya hay bastantes arrepentidos en ese aspecto —le comentó Cepeda.
—Muchos se dejan engañar por el velo de: "en tal época estábamos mejor", pero no se enteraron de nada de lo que hicieron estas ratas cuando estaban arriba, que son las mismas que votaron tiempo atrás, y que han destruido más de lo que imaginaron a las provincias —hizo saber Manu con el ceño fruncido.
—Las cosas así están, pero bien, ese fue un resumen de la nota, que igualmente tenemos los mismos datos, por lo que para el que quiera corroborar ahí la tiene. A todo esto, el bono no fue el único problema en esta etapa sino que también podemos destacar lo que ocurrió en los comienzos de la cuarentena, cuando los jubilados fueron a cobrar y entonces... miles y miles de colas de personas mayores se dejaron ver; impresionante como cuidan a nuestros abuelos; que corra el vídeo —pidió Baltazar.
https://youtu.be/p1NCsyUNnkE
La vista que se entregaba en ese momento, era desgarradora, especialmente porque se sabía que al parecer, la vida para los políticos, tenía un significado nulo. Hoy la palabra "estado", estaba adquiriendo un nuevo sinónimo, el cual podría transformarse en un insulto, especialmente si se daba una comparación de una persona hacia esta institución.
—Lo que vemos aquí son el producto de lo que ocurrió meses atrás al comienzo de la pandemia, la cual fue mal organizada, y sigue siendo mal administrada. No encuentro las palabras para describir esto, más que es una falta de respeto para la inteligencia del pueblo argentino —dio por hecho—. ¿Acaso somos tan mansos como para dejar que se lleven las vidas de nuestra gente así de fácil? ¡Estamos entregando vidas, por Dios! —resaltó el conductor.
—Mira, yo voy a decir que estos son unos reverendos hijos de p*ta, ¡y eso es lo que son!, porque lo único que les interesa a ellos, es la plata, no les importa un carajo si nos morimos por el virus o de cualquier otra cosa, especialmente porque ellos tienen la facilidad de agarrar e irse a la mierda con toda la plata que ganan al exterior —avisó Manu, quien hablaba con calma, pero se notaba la rabia acumulada en su habla.
—Ni hablemos entonces de los que seguramente murieron posteriormente por culpa del virus, y también de los números que otra vez son manipulados por el gobierno; muchos dicen que los casos están demasiado inflados y ya se sabe, que también la mayoría de los hospitales en gran medida están despoblados —avisó Rivera—. Sin mencionar que los jubilados siguen batallando en busca de los remedios que les hacen falta para vivir.
—Cierto, para colmo se perdió mucho dinero al respecto. Por otro lado, no recuerdo si hablamos ya de esto, pero es algo que ya se sabe —señaló Baltazar, y retomó enseguida para agregar—. Hoy tenemos mucho de lo cual hablar, especialmente porque no vamos a fijarnos solamente en los jubilados, sino que también tocaremos el tema de los jóvenes; los abandonados niños de la república —indicó.
https://youtu.be/5klIIi4UDw8
La información tiene la capacidad de cambiar muchas vidas siempre y cuando ésta venga de una fuente confiable, y en este caso, la misma lo era. Un hombre que decidió quedarse en su país para tratar con los problemas del mencionado, dejaba a la vista los valores de ese ser mortal, el cual deseaba implantar esperanza en su tierra, una tierra que pedía a gritos y llantos, ser salvada junto a sus habitantes.
—Lo que se dice aquí, deja en evidencia uno de los principales males de nuestra patria, y que para colmo, no se tiene mucho en cuenta como en otras décadas —anunció Baltazar.
—Yo nunca me imaginé que una mala nutrición destruía el cerebro de tal manera hasta el punto de impedirnos aprender tales cosas —comentó Rivera.
—Creo que es lógico, pero claro, nosotros los argentinos no nos vamos a poner a ver qué cosas nos hacen mal, y qué otras no, aunque igualmente en la actualidad la gente se está cuidando mucho más, por eso quiere comer sanamente para llegar a una edad en la que puedan moverse y no tengan que sufrir ciertos padecimientos que puedan llevarlos a una dolorosa muerte —dijo Manu.
—Es verdad que hay un cambio en ese sentido, pero aún creo que hay un camino largo que recorrer al respecto, y más viendo que no se llega a todos los niños, además (y es una realidad), que los padres no se calientan por darles una alimentación que les brinde lo mejor para su cuerpo. Digo en la gran mayoría de los casos, pues hay padres y padres —comentó Baltazar.
—Es cierto, en la actualidad hay muchos casos en los que los progenitores tienen hijos y algunos por escaso tiempo le terminan dando cosas que le llenan pero que no le aportan nada —informó Rivera, a lo que Manu asintió para responder.
—Muchas situaciones son de ese modo, lo cual es lamentable —aseguró él.
—A todo esto, como dijo el doctor Albino, tiene que haber buena nutrición en los niños para que ellos aprendan correctamente, pero... ¿y si esa nutrición no sirve de nada cuando la educación misma es mala? Ahora vamos a ver el siguiente vídeo que les explicará otra de las cosas que pasa en nuestra queridísima tierra —indicó el conductor.
https://youtu.be/99a2dVF29BA
Un país que no tiene ni nutrición o buena educación a la cual acceder, era sin dudas una de las problemáticas que los llevaría al camino de la derrota y mala vida, lo cual era algo realmente aterrador.
—El futuro de Argentina es realmente incierto hablando desde este punto —comentó Baltazar al ver este signo que los traía a un resultado catastrófico.
—Yo sigo sin entender cómo la gente sigue mandándolos a aquellas instituciones —comentó Rivera.
—Por dos razones —señaló Manu mostrando dos dedos, y luego los contó—. Una, porque no saben nada al respecto, y en segundo lugar, porque es lo que más le conviene frente a su nivel adquisitivo. Lamentablemente no hay que olvidar que no todos los padres tienen una posición económica estable, lo cual, como ya hablamos, deberían de tener en cuenta antes de traer una criatura al mundo —informó.
—Es verdad, y no es que lo ignore, pero al parecer es simplemente falta de conocimiento —comentó Rivera justificando a algunos de los padres que sí podrían darles el privilegio a los chicos.
—O también, podría ser que no lo desean. Recuerden que parte del desarrollo de los niños, también depende de la primera sociedad que ellos conocen, así que... si esas personas son malas con él, ¿cómo podrían desarrollarse adecuadamente?, y seamos conscientes... hay mucha gente ignorante en este país —afirmó Baltazar—. Pero para que quede más claro esto, vamos a ver el siguiente Podcast, y un extra, del cual hablaremos más tarde.
https://youtu.be/Mfuww-_elRs
El extra:
https://youtu.be/mev6D51mzEc
Luego de haber planteado las dos situaciones por cada lado, tomando una de una forma más cómica que la otra para que sea entendida de mejor manera, los muchachos volvieron al debate.
—Como verán en el primer vídeo se tomó más en cuenta el tema de las madres, pero... pasa lo mismo con los padres, ellos tampoco están exentos de esto, pero para salir de lo común, decidimos tomar de ejemplo al de las madres —comunicó Baltazar.
—Las madres pueden hacer que el punto de vista de un niño sea más agradable o más desagradable dependiendo de qué postura decidan tomar —informó Manu—. En mi caso, por ejemplo, mi madre era muy atenta e intentaba mantenerme a raya en todo momento, lo cual la hacía un poco asfixiante, pero no tenía malas intenciones en ese aspecto.
—Bueno, también depende de cómo se va desenvolviendo el niño, aunque es verdad que si uno lo va criando de una forma para que no le vaya bien en la vida, es ya algo demasiado grave —anunció con preocupación Rivera—, además, hay que reconocer que hay padres que son así, y eso es lo terrible.
—Sí, lo interesante de eso, es que son padres que vivieron una experiencia similar con sus propios progenitores, por lo que eso hace (como se explicó en el otro vídeo) que los chicos terminen recibiendo los mismos malos tratos que ellos tuvieron, y que terminaron como un problema mental, pues... hay que llamar las cosas como son, esa gente tiene problemas psicológicos reales que en muchas ocasiones no desean tratar —hizo saber Cepeda.
—En otra época era muy mal visto ir a un profesional, pero ahora ya no lo es, es más, creen que es lo mejor que puedes hacer cuando realmente reconoces que tienes un problema —mencionó Rivera.
—Sí —asintió Manu—. Afortunadamente estamos en otras épocas, en donde la gente empieza a despertar de todas estas cosas.
—Así es Rámirez, lo cual trae esperanzas a todos los buenos de corazón —aclaró él—. Por nuestra parte, sólo podemos mostrar los problemas, y las resoluciones al final queda a la vista del internauta, quien se topó con este libro —anunció Baltazar—. Por otro lado, vamos a pasar a un tema más delicado, que es el tema de las adopciones, en el cual escasea los datos de esto —el conductor se giró hacia la pantalla—. La información por favor.
https://www.argentina.gob.ar/tema/hogar/hijo/adopcion
Apenas la captura quedó a la vista junto a su link, los chicos se reacomodaron profesionalmente en sus lugares y comenzaron a hablar del tema a tratar.
—Procederé a comentar los requisitos para adoptar a un niño en la Argentina —después de decir esto Baltazar, reanudo con su lectura—. "Tengan presente que la adopción se rige por un principio superior de interés que es el niño/a o el adolescente y eso implica: el respeto por su derecho a la identidad, el agotamiento de las posibilidades de permanecer en su familia de origen o ampliada, la preservación de los vínculos con otros hermanos, el derecho a conocer sus orígenes, el derecho a que su opinión sea tenida en cuenta según su edad y su madurez; por eso su consentimiento es obligatorio a partir de los 10 años."
—Hasta ahí vamos bien creo yo —dijo con un movimiento de hombros Manu.
—Sí, yo también creo lo mismo —hizo saber la rubia.
—"Existen tres tipos de adopción: simple (el niño/a o el adolescente mantienen su derecho a comunicarse con su familia de origen, salvo que no quieran hacerlo); plena (se extinguen sus vínculos jurídicos con la familia de origen); de integración (se adopta al hijo/a del cónyuge o del conviviente)." —apenas terminó esa parte preguntó—. ¿Hasta acá se entiende?, ya que desde mi parte lo veo perfecto —indicó Baltazar señalándose a sí mismo con su mano y luego abriéndola hacia sus allegados.
—Sí, es decir... parece que algunos es para brindarles apoyo y los otros dos para ya realizar unas adopción en consideración de lo que desee el pequeño —dijo la chica.
—Exactamente —asintió Cepeda.
—Sí, igual entendí lo mismo —avisó Manu al levantar su mano un momento.
—Bien, prosigo entonces —y siguió leyendo—. "¿Qué pasos cumplir una vez tomada la decisión? 1- Hacer la inscripción en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos. Una vez anotados, comienza el tiempo de espera. 2- Si transcurre un año sin ser convocados por el juez, hay que ratificar la inscripción en el mismo registro donde la hicieron por primera vez. En el caso de CABA, la ratificación se hace luego de dos años."
—Creo que a partir del segundo punto ya vamos mal... —dijo entre cerrando los ojos Manu.
—¿Enserio hay casos de que tenés que esperar hasta 2 años? ¿Pero acaso no tienen en cuenta de que la vida de los chicos se va? —mencionó Rivera haciendo una mueca de no creérselo.
—Bueno, al parecer esta gente no tiene esa idea, e incluso hay personas que han hecho denuncias de que han esperado hasta más de cuatro años y no se les ha entregado un niño, y por ahí dicen que también esto está manejado por la mafia del estado —comunicó Baltazar.
—Otra vez la burra al trigo... —dijo Manu llevándose su palma a la cara—. ¡Acaso no hay nada en lo que no estén metidos estos tiranos! —exclamó con molestia.
—Ah... Dios mío... esto es inaudito... —expresó Rivera.
—Pero bien, vídeos no tenemos al respecto, aunque hay uno que circula por la red con un par de testimonios; pueden buscarlo si así lo quieren —indicó Cepeda—. Pues bien, sigo —volvió a retomar—. "3- Concurrir a la entrevista con el juez cuando los convoque, para que los conozca y les comente sobre la situación actual del niño/a o adolescente. 4- En algunos casos, antes de que el juez les otorgue la guarda, puede indicar una etapa previa llamada vinculación. Allí se encontrarán con el niño/a o adolescente, acompañados por profesionales que los van a acompañar para que el conocimiento entre ustedes sea más fácil y fluido."
—Bueno... al menos ejercen un buen control en ese aspecto —aclaró Manu.
—Sí... aunque no sé qué tan riguroso sea —señaló con cierta preocupación Rivera.
—"5- Recibir la guarda del menor por un plazo no mayor a los 6 meses. En esta etapa ustedes estarán directamente a cargo del niño/a o adolescente, de su cuidado, su crianza, su educación y su salud."
—Eso está bueno, así los chicos se van adaptando, y luego supongo yo que después de eso el niño decidirá si querrá quedarse con ellos o no, aunque claro, dependiendo del caso —indicó Manu.
—Sí, es bueno que muestren su responsabilidad, después de todo están tratando con un niño —aclaró Rivera.
—Y por último: "6- Cumplida la guarda, el juez dará inicio a la etapa de juicio de adopción, que al niño/a o adolescente le otorgará seguridad jurídica. En este momento necesitarán contar con la asistencia de un abogado. Si no están en condiciones de afrontar el gasto de honorarios, pueden buscar asesoramiento y patrocinio gratuito." —una vez finalizada su lectura, Baltazar tomó algo de agua y expresó—. Esas son las cosas a tener en cuenta en el proceso de adopción, y por lo que nuestro estudio ha averiguado, también hay secuestros aún hoy en día.
—Eso es algo terrible —mencionó la rubia, quien ponía cara de angustia.
—Los horrores están a la orden del día en nuestro país —comunicó Manu cruzándose de brazos.
—Lamentablemente así es, Rámirez, pero bien, aquí tenemos una nota que está más completa, para aquellos que quieren saber más del tema, así que citaremos una parte de lo que aún no hemos hablado—comentó Baltazar.
https://www.infobae.com/2013/06/15/715635-por-que-es-tan-dificil-adoptar-argentina/
La siguiente nota era bastante fuerte para nuestros reporteros, pero tomando algo de aire, nuestro querido conductor, se armó de valor para leer lo siguiente.
—""Hay unos 14 mil jóvenes sin cuidados parentales y alojados en hogares, de los cuales la mitad se encuentra en condiciones de adoptabilidad, según informes de la ONU", afirma Juan Pedro Tunessi, diputado nacional por la UCR, en diálogo con Infobae. Pero pocos de esos niños son verdaderamente huérfanos, sino que pertenecen a familias desgarradas, cuyos padres están ausentes o no pueden hacerse cargo de ellos. Por eso, no siempre es tan clara la línea que separa a los que son declarados en condiciones de adoptabilidad de los que no, aunque de todas maneras permanezcan institucionalizados. "En países como el nuestro, que no han pasado por guerras ni catástrofes naturales, la cantidad de chicos huérfanos es baja, por eso no hay muchos niños para adopción. Pero el estado considera, según está escrito en la ley, que los niños que están mal alimentados, sin acceso a la escuela y con todo lo que uno puede ver en los casos de pobreza seria, se encuentran en una situación de abandono moral o material por parte de sus padres. El problema es que si hay abandono no es por una perversión de sus padres, sino porque están en una situación de pobreza", explica a Infobae Laura Musa, directora de la Fundación Sur Argentina, abocada a la promoción y la defensa de los derechos humanos de niños y adolescentes. "Anteriormente, la respuesta del estado en esos casos era quitarles los chicos a las familias pobres, siempre en nombre del bien, e internarlos en instituciones. Eso producía que hubiera muchos chicos internados, cuando en realidad debían operar las políticas sociales para evitar que las familias tuvieran casi expulsados a los niños porque estaban mendigando en algún lugar mientras las madres trabajaban en casas de familia", agrega. Esta lógica comenzó a modificarse a partir de la sanción de la Convención de los Derechos del Niño y de la Ley de Adopción sancionada en 1997. "La adopción no es una figura para pasar niños de familias con necesidades básicas insatisfechas a familias que sí cuentan con recursos materiales, sino que es una institución pensada para la satisfacción de todo niño a vivir en familia cuando no lo puede hacer en la propia", cuenta la abogada Marisa Herrera, especialista en derecho de familia y profesora de la UBA, en diálogo con Infobae." —al terminar, Baltazar tuvo que sentarse en una silla para recobrarse, y en eso, Rivera se levantó para echarle algo de aire con la mano, puesto que lo veía algo pálido.
—Trae un poco más de agua, su vaso está vacío, Manu, por favor —le pidió su amiga, y éste le hizo caso, alcanzándole así un vaso de agua a su compañero en necesidad.
—Muchas gracias chicos —dijo el canoso individuo, para luego beber algo del contenido, la cual sentía que no estaba pasando por su garganta debido a todo lo que ocurría—. Quizás para todos los que están aquí... leyéndonos en estos momentos, piensen que no es más que una redacción pero... todo lo que están siendo testigos, es algo tan real como el hecho de que ustedes están vivos ahora —aseveró Cepeda.
—Hemos decidido intervenir en esta red porque no hay mucha gente que se anime a contar la verdad —dijo Manu tomando la palabra—. Y como siempre, tenemos que ahogar el grito de horror que nos produce esta clase de revelaciones, pero... y sin embargo, aún podemos salvar nuestro futuro.
Rivera, quien observaba a sus amigos, se alejó un poco de ellos y también se dirigió a cámaras.
—Les agradecemos mucho por haber estado en presencia, aunque también por elegirnos para comenzar su camino a un futuro mejor —afirmó la chica.
—Todos estamos aquí para hacer de éste país una tierra llena de valores, y... no se equivoquen, porque no es solamente el pensamiento lo que mueve a una población, ya que también lo hace el arte, y otras cadenas que tienen que ver con ésta, ya que no hay un ideal sin pasión —afirmó Celulan.
—¡Seamos fuertes! ¡Un verdadero héroe no está hecho para callar! ¡Los verdaderos Héroes sacan sus garras cuando hay injusticia! ¡De ahí viene la palabra! ¡De ahí viene el valor! —gritó Martin aún sosteniendo la cámara.
—¡Seamos héroes! —dijeron todos en coro.
—Seamos héroes, como este hombre —se levantó Cepeda y señaló el siguiente vídeo que se reprodujo ante las cámaras.
https://youtu.be/ZejwGB9Aowk
Si has llegado hasta aquí eso significa que tienes un espacio en tu alma para el país en el que has crecido, y también se te agradece el hecho de que hayas elegido esta obra, no sólo para entretenerte, sino que también para ampliar tus horizontes, por eso, agradezco mucho tu participación en este libro. ¡Mucha suerte para nuestros nuevos libertadores, y para aquellos que siguen con su vida y su lucha!
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top