Capítulo IX

Programa grabado: 29/6/2020


Comentador: Este programa está patrocinado por...

https://youtu.be/X8pTUIYq-xM

Comentador: Después de esta magnífica entrada por parte de un restaurante bastante anómalo, vamos a introducir a los muchachos de este programa. Con ustedes, el camarógrafo estrella de este show: Martín Cepeda, y a su lado, quien tuvo la vez pasada un accidente con el boli, se encuentra Celulan Caceres, nuestro guionista.

En esta ocasión el primo de Baltazar no fue enfocado, especialmente porque estaba comiendo un buen pebete de jamón y queso, ya que no había almorzado ese día porque llegó tarde al trabajo. En cuanto al otro que fue nombrado a lo último, se reveló su ubicación, y éste estaba conteniendo a un par de sujetos vestidos de forma muy sospechosa.

—Por favor señores, no pueden pasar, especialmente porque están dando las presentaciones —pidió amablemente en un comienzo Celulan, pero se notaba que en cualquier momento iba a mandarlos al diablo.

—Lo siento, pero no podemos retirarnos hasta hablar con el conductor —comentó uno de ellos. Mientras la charla se estaba desarrollando, y resolviéndose en algo acalorado, se siguió con lo de siempre.

Comentador: En lo que nuestro amable staff se encarga de esto, vamos a seguir. En las mesas con temática de Winnie Pooh, se encuentran Manu Ramírez y Rivera Manuelita con caras de no creer lo que está pasando ahora mismo.

—¿Son lo que creo que son? —preguntó Rivera impresionada y con una mano cerca de su rostro.

—Estoy seguro... —entre cerró los ojos Manu—. Son los grupos de coimas.

En cuanto éstos fueron mencionados, los hombres apartaron a Celulan de una bofetada que fue dada con un fajo de billetes, y una vez tuvieron al rebelde cuatro ojos en el suelo, se dirigieron a aquellos dos reporteros.

—Hemos venido a darles coimas para que acepten dejar de hacer este inútil programa —comentó uno de los tipos.

—¡Qué! —Manu con Rivera gritaron en conjunto, y justo en ese momento el presentador siguió con su monologo.

Comentador: Y finalmente, detrás de las cortinas esperando, se encuentra nuestro querido conductor: ¡Baltazar Cepeda!

Una gran cantidad de aplausos ahogó la atmosfera que se presentaba en esos momentos, pero las buenas oleadas de alegría se fueron apagando cuando la situación quedó una vez más expuesta apenas Cepeda llegó a escena.

—¡Muy buenas tardes, noches y días a nuestros queridos internautas! —señaló el conductor, quien luego miró a los tipos que estaban ahí parados—. Y sean bienvenidos ustedes también señores...

—Somos los encargados de entregar las coimas —anunció rápidamente uno de los trajeados.

—Oh... —contestó con cierto pesar en su voz—. ¿Por qué motivo nos desean dar coimas? Se supone que eso es ilegal —alegó el bueno de Baltazar.

—Es para que dejen de hacerse los giles desdeñando al gobierno de Alberto —anunció el compañero del otro.

—Será Albertitere —corrigió Manu.

—¡Usted cállese! —los dos tipos le gritaron.

—Oh bueno... —dijo encogiéndose de hombros Ramírez.

—Perdone, pero no vamos a dejar de hacer nuestro trabajo por unos cuantos billetitos —declaró Cepeda, e invitó a retirarse a esos fortachones de poca monta.

—¿En verdad no va a aceptar nuestro soborno con sus amigitos? —declaró uno frunciendo el ceño.

—Si ese es el caso, entonces vamos a recurrir "a eso" para conseguir lo que queremos —anunció de forma amenazante el otro, y así más tarde, se retiró junto a su compañero, quien le siguió de cerca el paso en lo que pasaban a un lado del "cadáver" de Celulan.

—Gracias a Dios se fueron sin hacer algún escándalo —mencionó Rivera mirando cómo se perdían por la puerta principal del estudio.

—Sí, pero dejaron una terrible amenaza en el aire —aclaró Manu, y desde el suelo, el de coleta de caballo recobraba los sentidos para decir lo siguiente.

—Sigan... con el programa —declaró el dedicado de Caceres mientras se acomodaba los anteojos y con la otra mano se sobaba la zona en que lo habían golpeado.

—Que admirable —comentó Baltazar ante la forma en que trataba la situación el guionista—. Pero bien, hay que seguir con el programa como se ha planeado, así que por favor señorita Rivera —le cedió la palabra a su compañera, la cual asintió ante su petición.

—Por supuesto Cepeda querido. La palabra que será tocada hoy, para muchos argentinos es sinónimo de repudio, así que seguramente se darán una idea —una vez hecho aquel comentario, Rivera comenzó a leer el significado de la dichosa. 

Una vez pasado por ese momento, los chicos se miraron entre ellos como si hubieran tocado un tema menos caótico (aunque no fuera del todo así), especialmente porque ahora sólo abarcaba una parte de los desastres que había en su país natal. En cuanto al público, ellos se reflejaron calmos, y sin la intensión de ofender pues, no había motivos para generar burlas.

—Y esa fue la definición de hoy —comunicó la rubia al finalizar.

—Muchas gracias señorita Rivera por prestarse para leer, ahora, antes de empezar el debate, hay que presentar a nuestro invitado especial, quien se trata de... —antes de mencionar al dichoso, se vio aparecer de la nada, a Loreto Coqueto que ahora estaba entre medio de Manu y Rivera, por lo que cortó la introducción para preguntar lo siguiente—. ¿Pero qué está haciendo aquí señor Loreto? ¿Acaso no lo habíamos entrevistado ya? —dijo amablemente pero con desconcierto.

—Bueno, en realidad me pagaron un extra porque no sabían a quién más traer —aclaró Coqueto con un ligero movimiento de hombros.

—En realidad no pudimos convencer al siguiente invitado, lo cual es diferente —declaró tosiendo Celulan detrás de cámaras.

—Oh, bueno, entonces creo que está bien, pero la entrevista... —mencionó Baltazar algo preocupado.

—No va a haber problemas por eso, ya que traje a mi abuelita para eso, luego volverá a las gradas para observar el desarrollo del programa—comunicó con orgullo el personaje, mientras se llevaba un puño al pecho.

—¡Pero qué está diciendo! ¡Su abuela tiene 88 años y es una persona de riesgo! —expresó alterado Cepeda.

—¡No se preocupe, mi abuela está...! —cuando fue a señalar a la señora mayor, todos se dieron cuenta que por estar demasiado concentrados en lo que estaban haciendo, la familiar de Coqueto estaba hiperventilando aún con barbijo, por lo que saltaron las alarmas de todos los que estaban en el estudio, y tuvieron que ir urgente a la pausa.

Después de atender esa emergencia, en el estudio se veía como pasaba un hombre con traje de astronauta desinfectando la zona con un rociador, incluyendo también a los reporteros que se quedaban inmóviles en sus lugares permitiendo que ese sujeto realizar dicha obra. A todo esto, Loreto tuvo que retirarse, por lo que habían quedado los tres nomas para el resto del programa.

—Debido a ciertos inconvenientes, tendremos que hacer este show sin el invitado especial —aclaró Baltazar mientras estiraba el cuello de su camisa, pues por el susto, se había puesto algo sudoroso, y además, inestable—. Así que del resto nos encargaremos nosotros.

—Es lamentable Baltazar, pero estos altibajos pueden suceder —aclaró Manu.

—En eso concuerdo totalmente —el conductor miró unos segundos la pantalla en donde aparecían tantos los vídeos como las noticias y comunicó lo siguiente—. Nuestro tema principal de hoy, como ya dijimos, son los policías. Estos hombres que se encargan de mantener la ley en vigencia, y que sostienen nuestro sistema definido como orden. Sin embargo, para comprender sus orígenes, debemos adentrarnos a otro asunto, por lo que esto tiene que ver mucho con la democracia, así que nuestra producción ha preparado una grabación que nos permitirá entender cómo han nacido estos personajes. Adelante directora con el rodaje —mencionó con un movimiento de cabeza.

https://youtu.be/5ujqY73SXGg

Aquella explicación que se planteó en dicho fragmento, sin dudas podía aplicar luz a los ignorantes que dicen vivir en democracia en los tiempos que corren, pues como ya se dijo antes, aquellos selectos son quienes cuentan con el papel para realizar decisiones a favor del pueblo, aunque esto principalmente, tendrían que ponerlo en tela de juicio nuestros amables comunicadores.

—Muy bien, luego de dada la información, podemos entender con lógica que toda democracia necesita algo que la apoye, es decir, un ser que le entregue paz al ciudadano común, por lo que podemos decir, que en base a la creación de la democracia, nació así también las fuerzas policiales —hizo saber Baltazar.

—Sí, estoy de acuerdo con eso —alegó Manu.

—Definitivamente también creo que es así, porque para crear un orden, deben haber también personas que controlen ese orden —mencionó Rivera.

—Es tal cual dice señorita, y por todos los temas que ya hemos tocado, creo que es bueno saber que la humanidad desde un comienzo se dio cuenta que debía poner ciertas reglas para la sostenibilidad de su especie —dijo el conductor. En cuanto recibió el visto bueno por parte de sus allegados, aquel hombre bonachón siguió hablando—. Como ya tenemos un estimado de su origen, vamos a indagar un poco en la vida diaria de los policías. Debido a que carecemos de información confiable, vamos otra vez a inclinarnos por la lógica y plantearnos cómo sería un día en la vida de estos uniformados —Manu levantó la mano para empezar él con las conjeturas.

—Primero que nada, me gustaría aclarar, que los policías se encargan de muchísimas cosas, y las investigaciones por robos, fraudes, etc, son unas cuantas del montón, por lo que, debo decir, que no creo que sea un trabajo fácil de realizar —aclaró el chico.

—Sí, sin contar que están todo el día en la calle, y que a veces quedan atrapados en medio de balaceras arriesgando sus vidas —informó Rivera.

—El día a día de estas personas suele tener un cierto toque temerario si nos lo ponemos a pensar, especialmente porque intentan darles paz y seguridad a la gente, quienes no confían mucho en ellos porque realmente no ven a una persona, sino que observan una autoridad que podría ir contra ellos en cualquier situación —declaró Manu.

—Ese es otro problema, ya que no todos los que hacen este rubro, son así —expresó Baltazar y se pausó un segundo para retomar—. Pero bien, antes de ver la cara doble de la moneda, hay que investigar y hundirnos un poco más en términos de ciudadanía, porque al fin de cuentas, ellos también son personas, así que nos toca analizar cómo obtienen los elementos que deben usar para su arriesgado trabajo.

En la pantalla se expandió la siguiente captura con sus respectivas palabras resaltadas para que el conductor las leyera en voz alta.

https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/aseguran-que-la-compra-del-uniforme-policial-se-exige-credencial-n2125059.html

Una vez expresada en pantalla la noticia, nuestro amable conductor empezó a leer en voz alta las partes a destacar.

"La noche del lunes detuvieron en el barrio Abasto a cinco personas a las que se les secuestraron uniformes policiales y armas de fuego. En la ciudad sólo hay tres locales comerciales que se dedican a la venta de la vestimenta que utilizan los agentes policiales y, aseguran que el expendio siempre se realiza al personal debidamente acreditado. "Para poder comprar un uniforme la persona necesita venir con la credencial (de la Policía), siempre. Con la credencial alcanza porque ya viene con la foto. No es necesario el DNI", le dijo a Diario UNO la propietaria de Textil San Cayetano, Paulina Burgener. Además, aseguró que no se les vende a terceros. "La credencial tiene que ser de la persona que viene a comprar, incluso los que compran con el recibo de sueldo lo tienen que presentar", sostuvo." —después de leído dicho fragmento, nuestro canoso amigo, hizo el comentario que viene a continuación—. Como verán... los mismos policías que son nuevos en el rubro deben comprarse todo el equipamiento sin excepción, así que no es pagado por los contratistas —informó Baltazar.

—Bueno, algunas empresas hacen eso. Como por ejemplo que te dan el uniforme y si no lo devuelves te lo descuentan de tu sueldo; al fin de cuentas es un trabajo más —comentó Rivera.

—No creo que sea tanto por eso, más bien es por una cuestión más de seguridad, ya que podrían usar el uniforme para delinquir, por eso se toman esas medidas —aseguró Manu.

—Estás completamente en lo correcto, y como se dice aquí en la nota, en esta ocasión habían secuestrado uniformes de la misma policía para hacer de las suyas —aclaró el conductor.

—Sin embargo de cierta forma me gustaría pensar que deberían recibir los elementos por parte de las empresas sin la necesidad de pagarlos, es decir... siguiendo los protocolos, pero no necesariamente pagar sus uniformes —opinó Rivera.

—Ciertamente, los elementos que deben cargar consigo deben tener un valor bastante considerable si nos lo ponemos a pesar —informó Baltazar.

—Ni idea de los precios, pero siendo Argentina como es... —dejó la cuestión en el aire.

—Bien, ahora pasaremos al siguiente tema que es sobre su sueldo. ¿Cuánto gana un Policía actualmente en Argentina?; aquí tenemos una nota de los tiempos que corren —declaró Baltazar indicando el monitor.

https://www.rosario3.com/informaciongeneral/Policias-de-Santa-Fe-aseguran-que-son-pocos-y-con-salarios-de-30-mil-pesos-20200225-0007.html

Ante la nueva nota, otra vez se hizo escuchar la voz de Baltazar, la cual relataba lo más importante de dicho artículo, el cual hablaba de otras cosas aparte del sueldo que cobraban.

" El gobierno provincial admitió que el número de policías que egresan tras ser capacitados son pocos en relación a la población y consideran que uno de los motivos obedece a que no se cuenta, actualmente, con una infraestructura acorde para capacitar a un mayor número de agentes. En conclusión, la provincia tiene pocos agentes de seguridad y además, el salario básico es de 30 mil pesos, una cifra bastante deficiente." —cerrando de esa manera el párrafo, el conductor se dirigió de nueva cuenta a sus amigos—. Como se habrán percatado, la cifra actual, digamos que no sirve para la situación que estamos viviendo hoy en día, especialmente porque la gente gasta más de lo que cobra debido a la inflación, aunque en este apartado se habla más concretamente de que el trabajo de ellos debería ser mejor remunerado —aclaró.

—Bueno, para ser gente que pone la vida en la cuerda cada vez que se enfrenta al mal, es de entender que se queden cortos, pero igualmente no creo que deban cobrar una millonada si me preguntas —aclaró Manu no estando del todo de acuerdo.

—No una millonada, más bien creo que es poco para una familia. Hay que tener en cuenta que si el hombre o la mujer que trabajan en la fuerza, tienen una familia a la cual mantener, entonces deben ganar un poco más para poder sustentar sus hogares —mencionó Rivera.

—Ahora que lo dices, ellos fueron también los que más se han expuesto en la pandemia —se dio cuenta Manu mientras se llevaba un dedo a la barbilla pensativo.

—Sí, así es —afirmó Baltazar asintiendo levemente—. Y creo que todos necesitan aumento, no solamente ellos —dio como aviso al levantar un dedo, luego, se dispuso a agregar algo más—. Es mi deber comentar que hemos terminado con esta nota, así que vamos a ir a la otra, en la cual tendremos en cuenta ahora a los policías que tienen esa inclinación hacia la corrupción. Adelante estudio —hizo un movimiento de cabeza.

https://www.lanacion.com.ar/seguridad/corrupcion-policial-allanamiento-secuestraron-700000-mercaderia-habria-nid2389571

Después de esa presentación, quedó expuesta aquella otra novedad, la cual revelaba una de las frías caras de la policía Argentina. Muy pronto se acomodaron nuevamente en sus ideas, y el debate fue retomado.

—Aquí tenemos un vivo ejemplo de la otra cara, como en todos lados pasa —dijo Baltazar, y entonces agregó—. "La causa en la que se investigan supuestos hechos de corrupción que habrían sido protagonizados por oficiales de alto rango de la Policía Federal Argentina (PFA) encendió las alarmas en los tribunales del fuero penal económico. A partir de las revelaciones, los representantes del Ministerio Público Fiscal tomaron la decisión de apartar de expedientes en trámite a uniformados del Departamento Delitos Federales de la fuerza de seguridad por las sospechas que se abatieron sobre sus jefes. Según adelantó ayer LA NACION, el juez en lo penal económico Pablo Yadarola allanó, a través de la Gendarmería Nacional, las oficinas del Departamento Delitos Federales, situadas a tan solo 100 metros del Departamento Central de la PFA, y domicilios en Ituzaingó y Castelar vinculados a los comisarios Lionel Selva y Diego De la Fuente. "En uno de los inmuebles allanados, de un familiar directo del comisario de la Fuente, se secuestraron cerca de $700.000, cajas de cigarrillos y zapatillas", dijo una calificada fuente con acceso al expediente." —después de relatar lo sucedido, los comentarios no se hicieron esperar.

—¡Qué tremenda cantidad! —declaró Rivera llevándose una mano al pecho.

—Tenían que aprovecharse de las cosas que confiscan. Seguramente todo empezó con un: "con que me lleve un par de paquetes de cigarro no pasa nada"; "con que me lleve unos cuantos billetitos no lo van a notar" —Manu hizo comillas con sus dedos.

—Dicen que los grandes delincuentes empiezan de ese modo —comentó Cepeda—. De cualquier forma, creo que para muchos esto no es novedad la corrupción policial, además, no es el único crimen que pueden llegar a cometer, porque también hay vidas que se pierden gracias a estos hombres de malas voluntades —y así fue como aquel reportero canoso, señaló el cambio de noticia nuevamente en la pantalla.

https://www.infobae.com/sociedad/policiales/2020/06/20/dictaron-la-prision-preventiva-para-los-9-policias-y-uno-de-los-civiles-detenidos-por-el-crimen-de-luis-espinoza/

La captura que mostraba el monitor, era alarmante, especialmente por lo que podía significar la situación que se leía a simple vista, por lo que inmediatamente, los allí presentes, discutieron la cuestión, pero no antes de escuchar la lectura de Baltazar.

"La justicia de Tucumán dictó la prisión preventiva a 10 de los 11 detenidos por el crimen de Luis Espinoza, el trabajador rural asesinado en la localidad de Simoca y cuyo cadáver fue abandonado en Catamarca, y ordenó liberar a uno de los ellos bajo fianza de 250 mil pesos. La medida fue dispuesta por el juez Mario Velázquez, que entiende en la causa, bajo la imputación de "desaparición forzada de persona con resultado de muerte y privación ilegítima de la libertad en concurso real"." —luego de terminar, aquel sujeto bonachón se giró hacia sus compañeros y dijo—. El resto de la noticia, habla sobre cómo fue llevado a cabo el crimen, y cómo se tomó represalias al respecto. No entraremos en esos detalles, porque vamos a centrarnos en el crimen precisamente.

—Yo quiero hacer mi aporte —avisó Manu, quien minutos antes había levantado la mano, y ahora la acomodaba sobre la mesa—. Las cosas se están dando muy rápidamente en estos tiempos, por lo que no sé si se hubiera desarrollado de otra manera sin la cuarentena —mencionó su compañero.

—Yo creo que las cosas hubieran sido menos caóticas, pero caóticas de todas formas —aclaró Rivera—. Obviamente que el gobierno de turno no va a acabar bien, por otro lado, retomando el tema de los policías, parece que cada vez se toman más libertades al respecto, sin embargo, no entiendo... si son entrenados adecuadamente, y dados de alta para las funciones... ¿cómo es que terminan realizando crímenes de esta clase?

—Eso es algo que no podemos comprender nosotros tampoco señorita Rivera —respondió Baltazar a su cuestionamiento.

—Yo creo que es porque no son bien evaluados psíquicamente, y cuando se enfrentan a una situación así, terminan mal. Por ahí he escuchado que cuando una persona se ve envuelta en una situación parecida, tienden a hacer cosas que nunca pensaron —informó Manu.

—Eso es muy diferente de lo de ahora, porque en la nota dice que le apuntaron a la cabeza adrede, así que no creo que haya sido un accidente —hizo saber la rubia—. Cualquiera se puede morir de un balazo en la cabeza, aun cuando dicha bala es de goma.

—En eso tiene razón, no podemos dar el caso como accidente, y más sabiendo que luego actuaron en conjunto para arrojar el cuerpo a un barranco. Según dice la noticia, el único que logró zafar de alguna forma fue el aprendiz de 19 años que supuestamente no sabía del hecho hasta que ya estaban haciendo el traslado del cuerpo —comunicó el conductor.

—Esta gente bárbara... —negó con su cabeza Manu en señal de lamento.

—Ahora, para cerrar el tema, debemos alegar una vez más, que no todos los policías son malos, y aquí tenemos la prueba de eso —Cepeda invitó a los espectadores a ver el siguiente vídeo.

https://youtu.be/sM1n1eodfkM

Una música un tanto deprimente llegó azotando con fuerza los corazones de todo el estudio, por lo que no se pudo evitar, escucharse algunos sollozos por parte de personas detrás de cámaras, mientras que los principales de este programa, debieron mantener las apariencias a pesar de la congoja que les producía el hecho.

—Es realmente triste lo que está pasando en Argentina, pero también lo que ocurre en el resto del mundo. Este hombre es un ejemplo a seguir; es un ser bien formado, al cual tiene claras sus convicciones, por eso mismo debemos tomar una actitud similar, pues es lo que hará de este mundo, uno más justo. Un mundo... realmente lleno de democracia —señaló Baltazar.

—Concuerdo completamente contigo Cepeda querido —dijo Rivera, quien se limpió una lágrima que sin querer se le escapaba.

—También estoy de acuerdo, puesto que el mundo está demasiado corrompido, y hace falta más personas con ese mismo valor —aseguró Manu.

—Muy bien, antes de finalizar el programa, me gustaría agradecer a nuestro equipo y especialmente a las personas que nos siguen, pues este programa está hecho especialmente para ellos. No olviden votar, que es lo que nos llevará a llegar a más personas. Sin más que decir, nos veremos hasta la siguiente semana en "Polos Descompuestos" —indicó Baltazar con una amable sonrisa.

Mientras las luces bajaban un poco su tonalidad, los chicos se dispersaron, y el conductor se encontró con Celulan ya recuperado, pero... contando un gran fajo de billetes.

—¿Qué estás haciendo Caceres? —preguntó con evidente horror temiendo lo peor.

—Oh, no te preocupes, esto se les cayó a esos idiotas cuando me golpearon, así que lo agarré para cubrir los gastos médicos, ¿entiendes? —le reveló a su amigo, quien lo miró sospechosamente.

—Está bien, aunque yo te aconsejaría que lo donaras.

Y así, finalizamos otro encuentro con este incomparable equipo de prensa. ¡Hasta la semana que viene!

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top