Capítulo II
Programa grabado: 17/01/2020
Comentador: Este programa está patrocinado por...
https://youtu.be/u0lLoWi_lVE
Comentador: Luego de esta magnífica apertura venida de la mano de nuestros patrocinadores, es hora de presentar a los integrantes del segundo capítulo del programa. Con ustedes: Cepeda Baltazar, conductor y guía principal del show.
Enmarcando una vez más su tremenda entrada, se presenta al estudio ese sujeto bonachón de canosos cabellos, y que por lo visto, en esta ocasión, es acompañado por el soungtrack que caracteriza a Mirtha Legrand.
—Muy buenas tardes, noches, y días, para todos los inter-espectadores. Por otro lado, veo que se han equivocado con la intro —después de decir esto, la canción finalmente cambió a la que se usó en el primer capítulo.
—¡Hey idiotas, a ver si hacen mejor su trabajo! —se quejó Celulan, el guionista, el cual siempre terminaba rabioso cuando las cosas no salían como él esperaba.
Comentador: Lamentamos los problemas técnicos, ahora procederemos con las demás presentaciones. En una de las cámaras, se encuentra Martin Cepeda, primo de Baltazar Cepeda. Y finalmente, en las mesas redondas, remarcando su presencia están: Rivera Manuelita y Manu Ramírez.
Otra vez los aplausos se expandieron de manera muy agradable para el resto del equipo, y entonces se dio comienzo al programa.
—¡Finalmente, queridos seguidores de "Polos Descompuestos", ha llegado nuestro segundo programa! Ahora, iremos con la definición que nos trae el tema de hoy, así que adelante, señorita Rivera —le cedió la palabra a su compañera en lo que juntaba sus manos.
—¡Sí Cepeda querido! ¡Nuestra definición de hoy habla de los asesinos! —la pantalla se encendió mostrando el significado del mismo, el cual leyó en voz alta, y como sucedió en el capítulo anterior, hubo algunas risas que se colaron por parte de la audiencia por el ejemplo dado en el último apartado, aunque esta vez Celulan no intervino. Luego de finalizar, volvió a hablar el conductor.
—Muchas gracias señorita Rivera. Y ahora que sabemos que el tema de hoy tiene que ver con estos delincuentes, debemos hacer algo antes de internarnos más de lleno en el tema, por eso vamos con el invitado de hoy. ¡Con ustedes, el señor Syrkei, el hijo de las tinieblas! —una muy fuerte ovación se prestó por parte de la audiencia como de los mismos miembros del programa, pues conocían el poder que portaba semejante individuo, y debían darle el respeto que se merecía, es por eso, que en esta ocasión decidieron poner una canción introductoria para el nuevo personaje, la cual se hacía llamar: World Order Singularity.
A diferencia del primer invitado, Syrkei no saludó a nadie del público, y mucho menos se mostró tímido al entrar, pues su carácter borde, le impedía tanto socializar, como llevarse bien con la gente. Una vez llegó a la mesa redonda, se sentó, y lo primero que hizo fue criticar la música que le habían puesto para su inmaculada presentación.
—¿Cómo pueden ponerle una canción tan ridícula a un gran heredero de oscuridad como yo? —le dirigió estas severas palabras al conductor.
—Lamento si lo importunamos, señor Syrkei, pero es la música que finalmente nuestra directora especificó que pusiéramos para todos los invitados de ahora en adelante —le informó con el tono más amable que conocía Baltazar.
—Aun así me parece una falta de respeto —aseguró él.
—¿Y este quien carajos se cree que es? ¿Robin Williams? —murmuró Manu a Rivera, quien puso una cara de angustia.
El pobre Cepeda, empezaba a sudar frío, así que para romper el mal ambiente, se llevó un dedo al cuello de su camisa buscando evitar que la presión lo ahorcara, y así después de acomodarse las solapas, tosió levemente.
—Sacando el desalentador trago con la música de presentación, nos moveremos directamente a la entrevista. Por lo que sabemos, usted es el personaje principal de la obra titulada: "Tumulto: Oscuridad y Luz", la cual vendría a tratar de ángeles y demonios, con sus respectiva temática del fin del mundo en el medio, ¿o me equivoco?
—No, adelante —le contestó de manera monótona.
—Sí... —la forma tan cortante que tenía para manifestarse aquel personaje, hacia poner un poco de los nervios al amable Baltazar—. Tenemos entendido, que le costó al principio adaptarse al mundo humano en cuanto cruzó ese portal con su caballo infernal. ¿Para usted qué fue lo más difícil de entender apenas llegó aquí?
—Veras... cuando ingresé a este patético mundo, era con la simple idea de encontrar a un ángel y exterminarlo, pues era la prueba que me permitiría ser digno del trono, para finalmente traer el caos al mundo, pero jamás me imaginé que terminaría atrapado entre las redes de algo a lo que ustedes mortales llaman como "Amor". En su momento tuve que investigar al respecto, y admito que aún ahora me cuesta entender el concepto —expresó el chico de largos cabellos albinos.
—Suena realmente difícil para un demonio como usted —declaró algo impresionado Baltazar.
—Lo fue, pero más lo es este absurdo programa. No tengo tiempo que perder, así que vayan directo al grano, porque tengo muchas cosas que hacer —comentó con el ceño fruncido.
Tanto Rivera como Manu se miraron entre ellos, entendiendo al fin que seguramente éste era uno de los personajes más antipáticos que iban a recibir en el show, a lo cual, el amable cepeda, volvió a toser, y retomó su discurso.
—Como quiera, señor. Dado que nuestro invitado tiene prisa, aclararemos en primer lugar con qué tiene que ver el debate de hoy —expuso. Señalando ahora la pantalla con la definición, Baltazar procedió a explicar—. Como se dijo anteriormente, hoy el tema a tocar, tiene que ver con estos hombres o mujeres mal intencionados, pero que a su vez, la justicia les sedé (en muchos casos de nuestro país) la salida transitoria.
—Que interesante tema a tocar. Sin dudas tengo mucho para aportar con eso —informó Syrkei.
—Y esas son una de las tantas razones por la que ha nacido este programa en concreto —señaló con orgullo Manu.
—Si no tuviéramos nada de lo cual hablar, no se estaría realizando esto —mencionó algo indignada por lo presuntuoso que se mostraba su compañero, pues le parecía algo inadecuado.
—Hoy cambiaremos un poco la rutina que vinimos tomando de un comienzo, y explicaremos en primer lugar de qué trata esta ley. Señorita Rivera por favor —le cedió nuevamente la palabra a su compañera.
—Sí querido Baltazar —la pantalla nuevamente cambió, y esta vez mostraba una imagen con la ley en cuestión—. Como entenderán, la salida transitoria no se da simplemente porque sí, y es más bien un derecho que se le entrega al recluso —debajo de la imagen, ella sigue hablando.
http://servicios.infoleg.gob.ar/infoleginternet/anexos/35000-39999/37872/texact.htm
—"La ejecución de la pena privativa de libertad, en todas sus modalidades, tiene por finalidad lograr que el condenado adquiera la capacidad de respetar y comprender la ley, así como también la gravedad de sus actos y de la sanción impuesta, procurando su adecuada reinserción social, promoviendo la comprensión y el apoyo de la sociedad, que será parte de la rehabilitación mediante el control directo e indirecto." —tomó entonces ella un poco de aire, y continuó—. "El régimen penitenciario a través del sistema penitenciario, deberá utilizar, de acuerdo con las circunstancias de cada caso, todos los medios de tratamiento interdisciplinario que resulten apropiados para la finalidad enunciada." —al finalizar agregó—. Eso es todo lo que tendremos en cuenta de esta ley porque habla en términos generales, por otro lado, el resto de la información se la dejaremos en pantalla como siempre lo hacemos.
—Muchas gracias señorita Rivera —mencionó Baltazar, y luego se dirigió a sus compañeros de programa—. Como verán, tenemos mucho de lo cual hablar desde aquí.
—Sí, principalmente viendo cómo la mayoría de cosas que dicen ahí no se cumplen ni por asomo —se carcajeó el heredero oscuro.
—Bueno, por algo estamos hablando de eso —aclaró Manu con cierta incomodidad.
—Por lo que pude entender, la ley está para reincorporarlos a la sociedad en algún momento. Es como una recompensa para los reclusos bien portados —informó la rubia.
—Exacto, pero como dijo el señor Syrkei, no parece que se lleven a cabo cada paso para ello. ¿Acaso la reinserción no va más allá de simples buenos comportamientos dentro de un lugar en el que predomina la justicia? —preguntó Baltazar.
—Por obvias razones, nadie va a asesinar a nadie si es constantemente vigilado las 24 hs del día. Así que ahora dime... ¿tú crees que es más fácil matar cuando hay cámaras o cuando no están éstas? —le preguntó Syrkei a Baltazar.
—¿Qué tiene esa pregunta que ver? —se dirigió Manu a Syrkei, quien luego lo mandó a callar, y respondió.
—Le pregunté al conductor, no a ti, metiche —le dijo severamente. Ante ese comportamiento, Manu no tuvo de otra que apretar los dientes y aguantarse.
—Es cierto que es más fácil ejecutar fuera de esa jurisdicción —por fin contestó el conductor.
—¡Exacto! Si no hay víctimas ahí dentro, y sólo culpables, ¿crees que se van a arriesgar a recibir una condena más fuerte? La recompensa está en conseguir más víctimas luego de estar simplemente haciendo lo que te pide aquellos que supuestamente tienen un poder superior a ti —explicó Syrkei, quien al parecer tenía bien entendido el comportamiento oscuro de la humanidad.
—Bien, entonces ahí encontramos nuestro primer hueco en la ley, pues dicen que el simple hecho de dejarlos solos provoca que falten a su palabra, y también les permite ceder a la tentativa de repetir estos horrores, ¿no es así? —dijo Baltazar.
—Usted es un hombre bastante compresivo —lo alagó aquel demonio.
—Este tipo me da escalofríos —le susurró Manu a Rivera.
—Estoy de acuerdo —le respondió ella.
—Bien, continuemos. La segunda parte de la ley, dice que ésta puede ejercerse sobre cualquier tipo de criminal, ¿es realmente aceptable eso? ¿Qué piensan ustedes? —anunció.
—Lo cierto es que esa parte es aterradora, ya que significa que hasta los asesinos más psicópatas pueden acceder a ese beneficio, y digo que pueden, porque hay casos en los que el asesino ha sido puesto en libertad condicional y ha vuelto a causar víctimas —aseguró la rubia.
—Bien dicho. La ley es bastante justa con todos, ¿no? —se rió entre dientes Syrkei, provocando que también Manu hiciera una mueca de desagrado.
—No es para nada justa —refutó Rámirez—. La última parte dice que debe llevarse a cabo todos los controles necesarios, pero creo que tampoco están a la orden del día —explicó—. Si la gente hiciera bien su trabajo, esas personas no volverían a asesinar.
—No es que no hacen bien su trabajo, después de todo, hay todo tipo de loco suelto. ¿Acaso crees que es fácil atrapar a alguien que actúa inteligentemente para engañar a otros?; esos son los más peligrosos —informó Syrkei—. El ser humano es demasiado confiado. Cree que puede reincorporar a alguien que ya está roto a la sociedad sin antes contaminar a los que están sanos con su propio veneno; incluso a mí me sorprende lo tonto que es el concepto.
El silencio invadió la sala, e inmediatamente Baltazar tosió con nerviosismo, pues las palabras de Syrkei eran reales, casi no existían casos de algún asesino que dejara de matar luego de regresar al sistema, y seguramente muchos de éstos se encontraban bien ocultos entre las tinieblas.
—Bueno, bueno —luego de retomar los papeles a su disposición, y de aclararse un poco la garganta para romper la tensión, nuestro bonachón conductor inmediatamente sacó a relucir la siguiente parte del programa—. Hemos visto las intenciones con las que se ha creado ésta ley, y ahora vamos a escuchar de la boca del señor, Jorge Juan Manuel Gini, un Juez de la cámara de apelaciones, cómo es llevada a cabo esta ley. Vamos al informe —así es como después de pasearse el logo en pantalla, se dejó correr el siguiente vídeo:
https://youtu.be/8pGY7bEt14I
Volviendo con la canción característica del programa, y sumado a esto, el logo pasando por el monitor nuevamente, se retoma con todo el equipo el tema del programa.
—Es sin dudas interesante lo que dice este hombre —declaró Baltazar.
—Sí, y a mí me impresiona especialmente por lo que dijo Syrkei unos minutos atrás. Es verdad que al parecer no se puede asegurar que las personas no vuelvan a cometer algún delito —mencionó Manu.
—Sí, ¿pero acaso no tienen herramientas para hacer que esa persona se recupere?, es decir, psicólogos, actividades extra curriculares, etc —preguntó Rivera, a lo que el demonio contestó.
—Sí que tienen ese tipo de sistema en las cárceles, pero el programa es muy amplio, y me temo, como dijo ese sujeto, que a veces esos controles no sirven para nada. Se ha visto casos en los que el encarcelado ha engañado hasta a sus propio psicólogo, y esos son finalmente encerrados de por vida, pero claro, cuando sus antecedentes han subido de manera estrepitosa —hizo un movimiento de hombros el albino sin darle mayor importancia.
—¿Alguien tiene algo más que agregar? —comentó Baltazar.
—Sí, también la falta de interés sobre la ley respecto a algunos reclusos —dijo el joven Manu—. Al parecer muchos no son conscientes de lo que han logrado estando encerrados.
—Eso es verdad, aunque el señor Jorge, también dijo que no han podido regresar algunos por otros motivos más allá de su falta de responsabilidad —declaró Baltazar.
—Creo que en verdad es un sistema que no lleva los controles necesarios —opinó Rivera.
—Desde mi punto de vista, no es que sea por falta de controles, más bien, es por la falta de recursos —sonrió de manera frívola—. Sus gobernantes prefieren más tener dinero en sus bolsillos, que proteger a la población que les deposita éste mismo; para ellos es más fácil así —el ambiente volvió a tonarse tenso, por eso Baltazar interrumpió.
—Creo que nos estamos yendo a un territorio que no es conveniente tocar ahora mismo, así que vayamos a la siguiente noticia; un ejemplo interesante, y maquiavélico, de un caso en concreto bastante actual. Señorita Rivera, por favor —la chica asintió y miró a la pantalla para encargarse de lo que aparecía en ésta.
https://www.infobae.com/sociedad/policiales/2019/12/04/las-insolitas-cartas-de-amor-que-envio-desde-la-carcel-el-asesino-que-mato-de-113-punaladas-a-su-novia-menor-de-edad/
Como era de esperarse, Rivera enseguida empezó a citar lo que había dentro de la noticia, y a resaltar las partes más importantes, las cuales se describen a continuación.
—"Una leyenda ancestral refiere que todo asesino lleva la huella de su crimen en la cara. Cuando a Fabián Tablado le preguntan sobre lo que hizo el 27 de mayo de 1996, su expresión atraviesa una especie de mutación gestual. Su mirada es otra, mueve la boca como si tuviera un tic nervioso, se pone colorado, tartamudea. Ese día, hace 23 años, mató de 113 puñaladas a su novia Carolina Alo, de 16 años, en una casa de Tigre. Por ese femicidio, uno de los más bestiales de la historia argentina, la Sala III de la Cámara Penal de San Isidro lo condenó a 24 años de cárcel en 1998." —notificó la reportera, y entonces un suspiro se plantó en medio de su discurso—. Hemos comenzado con algo aterrador, por no decirlo abrumador —declaró la rubia.
—Creo que caería dentro de la categoría de crímenes pasionales, ¿no es así? —preguntó interesado Syrkei, quien no parecía para nada sorprendido con lo que se describía en dicha nota.
—Diablos... ¿esto va enserio? —interrogó Manu al entender el caso tan aberrante que estaban tratando, y más precisamente por el hecho de escuchar las palabras de: "113 puñaladas".
—Sigo —interrumpió la chica—. "Hoy al mediodía, Edgardo se sentaba en un pasillo de los tribunales de San Isidro a las puertas del Juzgado de Ejecución Penal Nº1. Esperaba que el juez Alejandro David lo recibiera para darle explicaciones. Se había enterado por un periodista que Tablado sería finalmente liberado por decisión del tribunal. A Tablado se le había sumado una nueva condena en 2012, dos años y medio por amenazar a su ex pareja, la madre de sus mellizos. La aplicación del 2x1, vigente al momento de su condena por matar a Carolina, le dio la libertad."
—Oh, la tan famosa ley dos por uno, la cual tenía que ver con aquellos criminales que estaban presos sin un juicio previo, y debían ser soltados a los dos años. Esta ley se hizo conocer en 2001 y mucha de la población no estuvo de acuerdo, especialmente cuando quisieron soltar con esa ley a muchos desalmados, y a uno en concreto que tuvo que ver con el golpe militar —mencionó Baltazar como dato.
—Sí, me imagino que fue una sorpresa muy fuerte para el padre de la chica —dijo con pesadez Manu.
—En lo personal, no me impresiona la facilidad con la que ustedes, humanos, proceden —después de que Syrkei contestará esto, Rivera volvió a retomar su monologo.
—"Tablado pasó los años de su condena en el Unidad 21 de Campana, en el pabellón evangelista. Durante años pidió salidas transitorias que al principio le fueron rechazadas. Luego consiguió salir hasta cuatro veces a la semana." —leyó Rivera aquel trozo que resultaba totalmente relevante.
—¡Cuatro veces a la semana! ¡Es una locura! —Manu apoyó sus manos sobre la mesa completamente exaltado al escuchar semejante animalada—. ¿Cómo puede ser que dejen suelto a tan tremendo monstruo?
—Así es su justicia, por algo dicen que está ciega —pegó una risotada Syrkei.
—Peor aún es cuando la ex pareja de ese sujeto, la cual dice tener tres mellizos de él, también fue atacada por este hombre, si es que se puede llamar así —mencionó Baltazar—. Me parece tremendo teniendo el dato de tanta violencia el cómo pueden lograr soltar a sujetos tan peligrosos a las calles.
—Creo que hay gato encerrado si me lo preguntan —declaró Rivera—. Sin embargo, en esa época en que se desarrolló el crimen, también disponían de psicólogos pero me temo que no era obligatorio acudir a ellos. Eso es lo poco que sé en base a lo que he investigado.
—¿No deberías ser más curiosa, señorita? —movió sus cejas el demonio divertido, pero ella lo ignoró.
—En cualquier caso, debería ser algo obligatorio cuando ocurren este tipo de violaciones a la vida —comentó Baltazar—. ¿No lo creen? —la gran mayoría asintió a lo dicho por él.
—Por cierto, antes de seguir, quiero dar un dato curioso que menciona la misma entrevista hecha al padre de Carolina, en la cual él mismo dice, que la sociedad mejoró un poco con respecto a estos casos al hacerse más vistos —mencionó Rivera.
—Y son demasiadas la victimas de género, aunque siendo sincero, no sabría decir cuántos hombres reciben también los mismos tratos en el caso contrario —declaró Manu con cierta duda.
—Eso se podrá ver en otro tema que estaremos tocando en otro programa. Por ahora sigamos —pidió Baltazar.
—No hay nada más a resaltar, más que las extrañas cartas que se le mandaron a Tablado en su momento, y que curiosamente, una de ellas pertenecía a su mujer Roxxan, la maestra que fue amenazada por este hombre, Tablado —hizo saber Rivera.
—Dios... que gente más enferma. ¿Cómo pueden mostrar interés por lacras como esas? —mencionó Manu impresionado.
—Nunca se sabe cuánta locura puede ocultar un ser humano, a pesar de que se vea tranquilo por fuera; por dentro debe de ser un caos —aclaró Syrkei.
—Eso es verdad —expresó Baltazar con algo de pesadez.
—Bien, ahora para ir cerrando esta investigación sobre éste programa y de hacerles entender a los seguidores sobre los claros huecos que hay en la ley de salida transitoria, dejaremos para ustedes esta nota de Cronica que les dará más detalles sobre este aberrante caso de "El asesino Tablado". Y no nos iremos sin antes agradecer la aparición de nuestro invitado, y su aportación sobre la mente de un criminal —aclaró Cepeda, y a esto le siguieron unos cálidos aplausos de parte de todo el estudio—. ¡Esto ha sido todo, así que nos vemos en el siguiente capítulo de "Polos descompuestos"!
Sin embargo, el programa finaliza de forma abrupta porque sufrieron un apagón debido al regreso del gobierno anterior a la fecha en que fue escrita esta historia.
https://youtu.be/Z_837j5SrAM
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top