Capas y más capas (parte 2)
En esta segunda parte, vamos a hablar de las capas simples. Esas que más dolor de cabeza te va a causar. Las capas simples son las capas que vas a utilizar para colorear. ¡Sí! Estas van a hacer los acetatos hechos y derechos en donde vamos a poner color encima.
Sin embargo, aún no hablaremos del coloreado, pues este tema es bastante amplio y creo, que antes de comenzar a pintar, hay algo mucho más importante que muchos de ustedes dejan por alto.
Las capas simples tienen, en su defecto, ya una modalidad estándar. "Normal"
¿De qué rayos hablas? Bien señores, habló de los efectos. ¿Recuerdan dónde estaba esta área? ¡Bien! En esta área hay una opción llamada "Modos/Mode" Aquí es dónde siempre –al menos en mi caso-, voy antes de escoger una herramienta y comenzar a pintar.
EFECTOS
¿Por qué es importante? Porque los modos hacen que los colores cambien y tengan efectos importantes para dar luz, sombra y algunas otras cualidades que Paint NO tiene.
Pero hablemos claro: SAI te va a volver loca con los efectos. ¡Créeme! Pero al mismo tiempo, los vas a amar. Le vas a dar las gracias cuando comprendas cómo y cuando se usan, pues aunque parezca fácil, hay bastantes modos/efectos que se pueden utilizar en las capas.
Comenzamos:
1. Normal. Creo que no es necesario explicar lo que normal significa (Creo)
2. Multiplicar. Este efecto/modo multiplica el color de base a un tono más oscuro. Esto, a mi parecer, es bastante útil para cuando queremos hacer sombras o cuando no queremos hacer el lineart.
¿A qué te refieres? Bien, supongamos que te gusta una imagen de un manga. Es perfecta porque está en blanco y negro. ¡Solo falta colorearla! Supongamos que lo quieres pintar. Ahí es donde SAI te salva el día de pasar horas con la brocha de Paint. Agregas el dibujo, haces una capa simple y le agregas el efecto. Al colorear sabrás de lo que te estoy hablando. El color mágicamente no tapa las líneas base y es simplemente perfecto para pintarlo. Es mágico.
3. Pantalla. Este efecto/modo multiplica el color de base a un tono más claro. Es el antónimo de multiplicar. Perfecto para hacer luz y funciona también al querer pintar algo sin necesidad de hacer el lineart.
+TIP INFORMATIVO
Tanto multiplicar como Pantalla son bastante útiles. Me refiero a que, si ponemos una capa de multiplicar y encima de esta ponemos otra capa de multiplicar, el color se va a hacer más oscuro. Y, por tanto, no hay necesidad de andar buscando en la paleta de colores, un color oscuro del color original. Multiplicar va a hacer el trabajo por ti. –Esto sucede también con pantalla-. Si ponemos una pantalla, arriba de una capa con pantalla. El color se hará más claro.
4. Superponer. Este efecto/modo multiplica el color binario a un tono más claro y lo superpone encima de la capa original. Es algo difícil de explicar pero supongamos que tenemos un color base. Utilizas superponer. El color base se hace más claro, pones otra capa y pones de nuevo, superponer. Ahora tenemos el color base, un superponer que era un color claro y ahora tenemos otro superponer que, a pesar de que también es claro, respeta los colores básicos. No puedo explicarles a palabras, pero la imagen lo dirá todo.
5. Luminosidad. Este efecto/modo da luz al dibujo y no precisamente blanco. Hablamos de colores fluorescentes. Perfecto para hacer luces muy potentes, brillos en los ojos cuando hay mucha oscuridad, etc. A mi me gusta mucho usar este modo porque da un efecto muy lindo. Sin embargo, no abuses de él. Mucha luz fosforescente cala en los ojos. n.n
6. Shade. Este efecto/modo es mejor conocido en español, como sombra. Es más oscura que multiplicar. Este en vez de multiplicar el color base, la hace bastante oscura. Antónimo de Luminosidad.
7. Lumi & Shade. Es el efecto que combina los dos anteriores. Los colores oscuros los hace sombra y los brillantes, fluorescentes.
8. Color binario. Este es el último de los efectos que tiene SAI y aunque a veces la gente no lo sabe utilizar, simplemente cambia los colores base a su color binario. (Blanco – negro) (Negro – blanco)
Y antes de terminar con el capitulo creo que es mejor explicar esto de una buena vez.
*Toma bastante aire*
OPACIDAD
¿Qué es la opacidad? Bien, aunque creo que es un término bastante simple, la opacidad no es más que la intensidad de los colores. Esta se muestra siempre en el área de efectos, presentándose en modo de barra y teniendo como estándar un 100% cada vez que hagas una capa simple.
Esta opacidad puede utilizarse para dos cosas:
-Disminuir la opacidad de los efectos (perfecto para shade o multiplicar, si crees que el color es bastante fuerte u oscuro)
-Hacer el lineart si tienes algún dibujo base. (Le bajas la opacidad al dibujo original y el lineart puede ser mejor visualizado)
¿Es todo? ¡Sí! El capitulo es bastante cortito pero es bastante útil. Aprendan a usar los efectos y los dibujos tomaran esa pizca diferente de todos los demás. En el siguiente capítulo veremos al fin las herramientas para colorear. Si tienen sugerencias sobre qué hablar o qué hacer, pueden dejarlo en comentarios. Cualquier duda, en seguida se los contesto. <3
Nancy se despide. Besos.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top