Alisa Pavlova
Hoy voy a hablar de uno de los personajes que más cambios han sufrido desde sus versiones iniciales y con los años ha ido escalando puestos hasta que finalmente ha salido del pozo argumental donde se encontraba y se ha acabado convirtiendo en uno de mis personajes favoritos dentro de mi propia obra.
Nombre: Alisa Pavlova
Edad: 28 años
Altura: 283,92 metros
Peso: 210.648 toneladas
No exagero cuando digo que, desde su concepto inicial, Alisa ha ido experimentando un gran número de cambios, posiblemente más que ningún otro personaje, incluido el Comandante Black. Desde las primeras versiones de la historia, Alisa respondía a la necesidad de Satsuki de tener una piedra en su camino, un obstáculo que finalmente rompiera su sensación de invencibilidad. Al fin y al cabo, no se puede desarrollar una trama como esta sin que haya conflicto, y los conflictos no pueden suceder si la protagonista es capaz de aplastar fácilmente cualquier enemigo que se encuentre.
Siempre ha sido necesario de cara a la trama que Alisa fuese más fuerte que Satsuki, a pesar de su obvia inexperiencia comparada con una titán que le lleva casi siglo y medio de ventaja en cuanto a entrenamiento y experiencia en combate. En un principio, esto se iba a justificar haciendo que la fórmula titán utilizada para crear a Alisa fuese un modelo más avanzado y permitiera a Alisa ser físicamente más fuerte que Satsuki, hasta el punto de poder derrotarla fácilmente pese a la diferencia de habilidad entre ambas. Aquello iba a venir acompañado de un factor de expiración de Prometheus Labs funcionando a ritmo acelerado, matando a Alisa en apenas un año. La primera idea era que Satsuki fuese incapaz de vencer a Alisa en un combate mano a mano y se viera obligada a eludirla durante meses, mientras Alisa iba debilitándose.
Argumentalmente hablando, aquella idea era un desastre. No me gusta ahora, y tampoco me gustaba en su momento. Se sentía que había demasiadas conveniencias argumentales y demasiados huecos difíciles de justificar, y el hecho de que Alisa fuese simplemente una titán más fuerte pero con menor tiempo de vida no tenía sentido de cara a la coherencia interna de la obra. Si los científicos de Prometheus Labs lograban replicar la fórmula que el Dr. Asatur creó, no tiene sentido que además lograsen optimizarla, y tampoco tenía sentido que saboteasen su propio trabajo añadiendo el factor de expiración a la fórmula. Este cúmulo de inconsistencias hizo que Alisa estuviera cerca de desaparecer por completo de la obra, con la idea de encontrar otro personaje o situación que pudiese poner a Satsuki contra las cuerdas.
Sin embargo, hace un par de años, durante uno de tantos RP por Discord en los que utilicé a personajes de Phobos para escribir un crossover con los personajes de otra persona, surgió la idea de dar capacidades psiónicas a Alisa. Admito que, al principio, me mostré bastante reacio a la idea, y solo decidí darle una oportunidad de cara al RP, sin intenciones de que esto afectase a la historia principal. Pero tras reflexionar un poco sobre esta idea, me di cuenta de que darle a Alisa estas capacidades telequinéticas cerraba muchísimos agujeros de guion que había en el script inicial de la obra.
Si Alisa tenía poderes psíquicos, podía ser físicamente más débil y aún así vencer a Satsuki con facilidad. Eso tenia sentido de cara a las circunstancias en las que Alisa se habría convertido en titán, utilizando una versión de la fórmula a la que los científicos de Prometheus Labs habrían hecho ingeniería inversa, pero sin lograr un resultado 100% óptimo. Esta idea permitía a Alisa ser aquel obstáculo insalvable que debía hacer sin desmerecer los esfuerzos de Satsuki, que ya no estaría perdiendo un combate mano a mano contra una luchadora inexperta, sino siendo abrumada por un poder contra el que no tiene nada que hacer en un combate extremadamente injusto. Aunque la idea de dar capacidades psiónicas a una titán me despertaba cierto escepticismo, había que admitir que la idea era buena, y quizás valía la pena el riesgo de dar demasiado poder a un personaje, siempre y cuando tuviese cuidado de que esto no abriese nuevos agujeros argumentales en un futuro.
Otra cosa de la que vale la pena hablar es de la personalidad de Alisa. En su versión original, el personaje iba a sufrir dolores constantes por culpa del factor de expiración de Prometheus Labs y eso le iba a dar una personalidad agresiva, resentida y amargada. En aquella versión de la historia, su sadismo iba a ser una consecuencia de su resentimiento, y siempre iba a tratar de recurrir a cualquier excusa con tal de causar muerte y destrucción, como una forma de desahogar sus frustraciones contra el mundo. Lo cierto es que es una personalidad algo cliché y aburrida que nunca llegó a convencerme.
La nueva versión de Alisa no es demasiado diferente en su comportamiento, pero sí lo es en cuanto a sus motivaciones. Alisa es una sociópata de manual, que disfruta sembrando el caos y divirtiéndose con sus poderes, y no se esfuerza en disimular lo mucho que disfruta haciéndolo. Como personaje, tiene un enfoque mucho más sincero, no busca una excusa para hacer lo que hace, simplemente sigue las órdenes y admite que le divierte mucho seguirlas. Haberle dado ese comportamiento masoquista ha arqueado alguna que otra ceja cuando expliqué el nuevo enfoque del personaje a algunos amigos antes de finalmente escribirla. En realidad, admito que hice a Alisa masoquista porque el masoquismo de Ryona en Senran Kagura me hacía mucha gracia, pero eso no significa que no sea una característica del personaje que no se pueda aprovechar para ser algo más que un rasgo de personalidad que le de encanto.
Lo cierto es que el masoquismo de Alisa ayudaba a que no se tomase en serio su combate contra Satsuki, permitiendo que estuviese argumentalmente justificado que Alisa ocultase sus poderes hasta que finalmente estuvo en verdadero peligro. Aquello, narrativamente, me ayudó a crear impacto. También, por otro lado, el masoquismo de Alisa y su obsesión con la cambiante dinámica entre depredador y presa ayuda a justificar la obsesión con Satsuki que ella ya tenía desde que era humana. Dicho sea de paso, esa obsesión lujuriosa que Alisa tiene por Satsuki no existía en la versión original del personaje, donde Alisa se comportaba como poco más que un perro de ataque y no tenía motivación real para dejar a Satsuki con vida después de su primer enfrentamiento. Ahora, gracias a ese amor tóxico que Alisa siente hacia su enemiga, se pueden justificar aspectos de la trama que antes eran otro hueco argumental.
En lo personal, soy plenamente consciente de que Alisa, como personaje, puede resultar cargante. El personaje me ha traído opiniones muy divididas. Hay a quién le ha gustado, y hay quién me ha dicho que no la soporta. Supongo que el hecho de que pueda existir esta disparidad de opiniones en realidad es una virtud del personaje. Personalmente, yo he visto la idea tras el personaje evolucionar a lo largo de los años y pasar de ser un concepto a punto de ser descartado a convertirse en uno de mis personajes favoritos. Quizás admito que no es un síntoma de muy buena salud mental escribir un personaje como ella y luego admitir que no me arrepiento de haberlo hecho, pero supongo que es lo que hay. He vivido toda mi vida reprimiendo muchas de mis ideas por miedo a ser juzgado, y mientras tanto he visto a muchos otros autores hacer lo que les ha dado la gana sin someterse a la misma autocensura que me he sometido yo.
Así que sí, tengo a una albina masoquista de 283 metros de altura con telequinesis y una obsesión nivel yandere con la protagonista de la historia. Y no solo no me arrepiento, sino que encima lo considero una de las piezas más importantes de esta historia y estoy orgulloso del rumbo que finalmente ha tomado el personaje.
Ya está, ya lo he dicho.
...
Por cierto, a modo de curiosidad. El apellido Pavlova significa "pequeña" en ruso.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top