Especial: Alto drama y discursos de amor

ADVERTENCIA: CASI TODOS LOS GIFS SON SPOILERS DE LA SERIE SHE-RA Y LAS PRINCESAS DEL PODER.

Empezaré diciendo que desde que puedo recordar fui una niña romántica. Y esa niña murió a los aproximadamente dieciséis años. A los trece ya estaba agonizando.

¿Por qué? Porque a los dieciséis tuve mi primer novio oficial. Y fue muy decepcionante. Una niña romántica y fantasiosa tiene expectativas altas del amor y en ese entonces yo no era muy consciente de eso. Resultó que la única parte interesante para mí fue la expectación de si me quería y que cualquier cosa linda que el chico dijera cuando ya era mi novio me parecía hasta ridícula. Que sí, que era hermoso de su parte, pero a mí me daban ganas de reír leyendo en una carta algo como "eres el sol que me alumbra cada mañana" y ni sé qué otras vainas. Quizá una como escritora espera que sean un poco más creativos, no sé.

Hasta ahora no le he dicho te amo a nadie. Mis sentimientos son sumamente traicioneros y huyo de ese par de palabras que parecen encerrar mucho más de lo que nunca podré sentir por alguien.

Pero quedó algo de esa niña romántica que creí muerta, ¿saben? Vuelvo a ser ella cuando escribo.

Podré no amar como persona, pero podía meterme en los zapatos de un personaje que ama a otro personaje y sentir ese amor.

Y ahí es cuando tendía a fallar.

Ahí andaba, fantaseando en mi romanticismo  reprimido, también soltando en mis primeras historias esos discursillos y situaciones empalagosas. Así fui comprendiendo más o menos lo que quería decir mi novio de ese entonces cuando me mandaba sus cartas.

Los sentimientos son reales, pero esa forma de expresarlos rebasa una melosidad innecesaria. Además de que algunas fracesitas y expresiones están demasiado trilladas. Y poniéndonos un poco más exquisitos, podemos tomar en cuenta que la mayoría de las personas no andan soltando discursos largos, sentimentales y elocuentes a sus parejas así como así. Tendría más sentido si fuera algo pre-ensayado para impresionar.

En la vida real suceden más cosas así:

En fin.

Esa es mi opinión y tiene sus excepciones.

Como dije antes, soy en el fondo una romántica empedernida que lee romance y si lees romance es porque probablemente también lo seas.

Me encanta mostrar las maravillas que hace el amor (no solo romántico) en las personas. Me encantan los finales felices. Me encantan las historias donde el amor sobrepasa todas las fronteras y obstáculos que se interponen entre los que se lo profesan. Un amor que demuestre otras virtudes que se derivan de él, como el perdón y la madurez. Amor verdadero, amor que llega al matrimonio y más allá. ¡Sí, me gusta todo eso!

Y es que para mí, el hecho de que me lo trague o no, no depende tanto del contenido como del recorrido. Es decir, el desarrollo.

Cualquier situación se puede representar válidamente teniendo claros los objetivos de la historia y sabiendo desarrollarla y aportar su debido realismo (dentro de lo que son las relaciones humanas).

He aquí unos consejos:

1) Dudas sobre los sentimientos. Momentos de confusión que incordian a los personajes.
2) Acepciones románticas narradas, no en diálogo. Los discursos internos son más realistas porque los sentimientos que no se exteriorizan son más puros y no todos saben hablar con elocuencia.
3) Fluctuar los niveles de romance a través de los capítulos. No dejar la misma intensidad en la relación tanto tiempo, y si es que están en la época de color rosa, agregar otro tipo de contenido que lo matice.
4) Realismo y capacidad de identificarse. Es necesario agregar dificultades en la relación, situaciones y dilemas internos que los lectores logren entender.
5) Evitar expresiones o discursos preensayados a menos que tengan un peso especial dentro de la historia, o algún simbolismo.
6) Evolución y centralidad. El romance no lo es todo en la historia, y no se mantiene igual que al principio. Hay etapas, transformaciones en la dinámica que son cruciales en la evolución de la relación (y de la historia).
7) Singularidad. Hay prototipos de relación establecidas junto con sus respectivas dinámicas, pueden basarse en ellas o tratar de inventar una propia (lo cual es muy jodido y al final resulta que no la inventaste).

Ejemplos de estos prototipos y dinámicas:

Clásicas:
✎ Odio mutuo/rivales
✎ La bella y la bestia
✎ Amor prohibido
✎ Cazador y monstruo
✎ De mejores amigos de infancia a amantes
✎ Morticia y Homero(Gomez)
✎ Popular y "normal"
✎ Nerd y atleta
✎ Héroe y su compañero de trabajo
✎ No humano/Inmortal y humano/mortal
✎ El uno no sabe cómo demostrar su amor y el otro no se da cuenta
✎ Almas gemelas
✎ Rico o de la realeza y pobre que puede ser analfabeto
✎ Personaje con la memoria borrada que recuerda a su amor

De opuestos:
✎ Alegre, optimista y orgulloso—Edgelord(amargado, pesimista y victimizado)
✎ Puro e inocente—Personaje que quiere protegerlo
✎ Frío, sereno e intelectual—Personaje un poco torpe y muy cariñoso que es su punto débil
✎ Grande y calmado—Pequeño y feroz
✎ Confianzudo y ruidoso—Tímido que se alboroza fácilmente
✎ Temerario que sigue al instinto—Lógico y reflexivo
✎ Vanidoso y frívolo—Representación del esfuerzo y el trabajo duro
✎ Libertino y pervertido—Conservador tirado a puritano 
✎ Correcto—Vicioso sin escrúpulos 
✎ Personaje sociable que quiere sacar al personaje introvertido "del cascarón"

Dúos/Similares:
✎ Dúo criminal o kickass
✎ Par de pranksters, pero de diferente tipo
✎ Par de amigos-paternos cansados
✎ Dúo artístico y/o musical
✎ Pareja de baile
✎ Cinnamon rolls muy lindos(puros) que solo se merecen el uno al otro
✎ Dúo nerd
✎ Seamos raritos/desadaptados juntos
✎ Dúo que quiere conquistar el mundo
✎ Los únicos con quien pueden compartir su pendejez interior en un mundo de apariencias
✎ Dúo de atletas musculosos (sean hombres o mujeres)

Complementarios:
✎ Idiota con corazón de oro y el que aparentemente no es idiota pero ama sus idioteces
✎ Coqueto que gusta sacar de sus casillas al reservado en negación
✎ Badass y el que lo apoya y le cubre la espalda
✎ El que se cree un dios y el que lo adora
✎ Personaje conflictuado y sufrido que necesita apoyo—Personaje que cree en él y quiere ayudarlo
✎ Espíritu libre que despierta un segundo espíritu libre en su fiel seguidor

Otros:
✎ Lado oscuro y el otro lo ama de todas formas
✎ Lado oscuro arrastra al otro al lado oscuro
✎ Triángulo amoroso se transforma en trío
✎ Deseo mutuo estúpidamente obvio
✎ Mutuo coqueteo bromista que confunde y estresa
✎ Se pelean todo el tiempo por diferencias ideológicas pero es precisamente por eso que se apegan y se buscan el uno al otro 
✎Relaciones abiertas/Poliamor

Es importante remarcar que estas dinámicas no encasillan a nadie en ninguna en particular. Puedes mezclar varias tomando una base, torcerlas, modificarlas o matizarlas a tu gusto y seguir anotando dinámicas que veas y te gusten para tenerlo en cuenta a la hora de crear tu pareja, tú eres el creativo aquí.

Mi relación (hétero) favorita de todos los tiempos es la de Kaz e Inej, personajes de la duología Seis de cuervos. Ambos están bastante jodidos, con traumas graves relacionados al contacto físico. Kaz incluso se ve en la necesidad de llevar guantes todo el tiempo. Se convierten en un dúo criminal indirecto, siendo los más apegados de la banda a la que pertenecen. Ella una espía que se mueve con total sigilo entre las sombras, él un líder y ladrón experto en forzar cerraduras con un cerebro prolífico para planear todos sus movimientos. Su romance es lento y cada movimiento, cada vez que ceden un poquito, se siente como la gloria. Tienen un nivel de intimidad que sobrepasa todas las escenas sexuales con tocarse apenas, con Kaz tomando la mano de ella sin usar guantes, vendando sus heridas cuando ella tenía descubiertos los brazos y el cuello.

Y bueno, como ven en los gifs, también me gusta Catradora. Es una pareja que recorre rumbos turbios y delicados, y no puedo explicar en menos de mil palabras.


¿Qué piensan ustedes?
Comenta tu nivel de intolerancia y opinión personalizada.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top