Sic Mundus
¿Quiénes mejores que los grandes científicos de la humanidad para conservar y velar por el orden del Universo?
◞┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈◟
"Nada en la vida debe temerse. Solo debe ser entendido. Ahora es el momento de comprender más, para que podamos temer menos".
◝┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈◜
Maria Salomea Skłodowska-Curie, más conocida como Marie Curie, fue una científica polaca nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades —Física y Química— y la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París.
Sus logros incluyen los primeros estudios sobre el fenómeno de la radiactividad (término que ella misma acuñó), técnicas para el aislamiento de isótopos radiactivos y el descubrimiento de dos elementos —el polonio y el radio—. Bajo su dirección, se llevaron a cabo los primeros estudios en el tratamiento de neoplasias con isótopos radiactivos. Fundó el Instituto Curie en París y en Varsovia, que se mantienen entre los principales centros de investigación médica en la actualidad. Durante la Primera Guerra Mundial creó los primeros centros radiológicos para uso militar. Murió en 1934 a los 66 años, en el sanatorio Sancellemoz en Passy, por una anemia aplásica causada por la exposición a la radiación de tubos de ensayo con radio que guardaba en los bolsillos en el trabajo y en la construcción de las unidades móviles de rayos X de la Primera Guerra Mundial.
En su lecho de muerte, Curie se unió a los Sic Mundus, porque no sentía que su aporte a la humanidad hubiese sido suficiente. Se necesitaba más ayuda en otros ámbitos fuera de los hospitales; como por ejemplo, con preservar el equilibrio natural del universo. Al transformarse en Sic Mundus, cambió su apariencia por la de una mujer joven, y adquirió la inmortalidad.
Si no fuese por ella, muchos tratamientos con radiación localizada que surgieron en el resto del siglo XX y XXI, no serían posibles.
Y cuando vio la oportunidad de seguir haciendo mejoras en el mundo, de seguir aportando al mundo de la ciencia útil y ética, la tomó sin dudar. No podría morir tranquila sabiendo que habían personas cuyas intenciones eran más que dudosas, viajando al pasado y alterando el curso de las cosas; ¿de qué serviría todo lo que había hecho en vida entonces, si es que alguien editaba el pasado? Dedicaría la eternidad a la ciencia, eso estaba más que claro.
Así mismo lo ha hecho. Ahora Joanna Gorecki, es una joven que no aparenta más de treinta años, que tiene un empleo de bajo perfil como química farmacéutica en una farmacia local en un pequeño pueblo Polaco. Tiene dos perros Doberman, Polonium y Radium, que adora y que nombró igual a los elementos que alguna vez descubrió porque el chiste le causó gracia a ella y al idiota de Newton también. Claro que solo ellos y los demás Sic Mundus saben que, en realidad, la mujer viaja con los perros siempre porque estos olfatean a los viajeros. Identifican a las personas que no pertenecen a las determinadas épocas, y ayudan a Joanna a conservar el destino y el estado natural y estable del universo.
Joanna es una mujer optimista, abnegada y definitivamente de armas tomar. No es el tipo de persona que deja que los demás le dicten lo que tiene que hacer, ni de esperar a que otros tengan la iniciativa. Tiene buenas intenciones, una persona de propósitos y que siempre mira más allá de la superficie. No por nada era una de las grandes científicas de la historia, así que no debería ser necesario mencionar su gigantesco intelecto.
┈ ┈ ┈ ⋞ 〈 ⏣ 〉 ⋟ ┈ ┈ ┈
◞┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈◟
"¿Ceteris Paribus? Significa todo lo demás constante. Solo así funcionan las demostraciones científicas, y solo así podremos remediar el daño de cientos de años. No viajando en el tiempo."
◝┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈◜
Isaac Newton fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Es autor de los Philosophiae naturalis principa mathematica, más conocidos como los Principia, donde describe la y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre.
Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas. Es, a menudo, calificado como el científico más grande de todos los tiempos, y su obra como la culminación de la revolución científica. Sin embargo, casi toda su formación académica fue puramente autodidacta, dado que cuando estudió en Trinity College en Cambridge, se graduó de hecho como un estudiante mediocre. Retirado con su familia entre 1665 y 1666, conoció un período muy intenso de descubrimientos, entre los que destaca la ley del inverso del cuadrado de la distancia en la gravitación, su desarrollo de las bases de la mecánica clásica, la formalización del método de fluxiones y la generalización del teorema del binomio, poniendo además de manifiesto la naturaleza física de los colores. Sin embargo, guardó silencio durante mucho tiempo sobre sus descubrimientos ante el temor a las críticas y al robo de sus ideas. En 1667 reanudó sus estudios en la Universidad de Cambridge. La historia de la manzana y de cómo descubrió la gravedad eran falsas, dado que otros físicos como Domingo de Soto y Robert Hooke ya habían comenzado a estudiar el comportamiento de un objeto en caída libre mucho antes que Isaac, y de hecho el último sostenía una correspondencia con él que lo ayudaría muchísimo a la hora de resolver la ecuación fundamental de la gravedad.
Claro que Sir Isaac Newton era mucho más que solo sus brillantes descubrimientos científicos. Cabe mencionar que desde joven Newton desconfiaba de la medicina oficial y usaba sus conocimientos para automedicarse. Muchos historiadores consideran su uso de remedios alquímicos como la fuente de numerosos envenenamientos que le produjeron crisis nerviosas durante gran parte de su vida. Vivió, sin embargo, 84 años. Los últimos años de su vida se vieron ensombrecidos por la desgraciada controversia, de envergadura internacional, con Leibniz a propósito de la prioridad de la invención del nuevo análisis. Acusaciones mutuas de plagio, secretos disimulados en criptogramas, cartas anónimas, tratados inéditos, afirmaciones a menudo subjetivas de amigos y partidarios de los dos gigantes enfrentados, celos manifiestos y esfuerzos desplegados por los conciliadores para aproximar a los clanes adversos, solo terminaron con la muerte de Leibniz en 1716.
Newton fue respetado durante toda su vida como ningún otro científico, y prueba de ello fueron los diversos cargos con que se le honró: en 1689 fue elegido miembro del Parlamento, en 1696 se le encargó la custodia de la Casa de la Moneda, en 1703 se le nombró presidente de la Royal Society y finalmente en 1705 recibió el título de sir de manos de la reina Ana. Durante los últimos años de su vida, se transformó en un hombre excéntrico y de comportamiento un poco extraño y errático, hecho que luego se atribuyó a un posible envenenamiento por mercurio producto de los múltiples experimentos de alquimia que llevaba a cabo Newton, por más que se dice que murió por un cálculo renal.
Claro que Isaac Newton no murió. No realmente. Sí, otro Sic Mundus más. Pero este es mucho más riguroso y rígido que Joanna, convencido de que los viajeros en el tiempo deben ser exterminados por el bien común y por el orden del universo. Es más, en secreto esperaba que los perros de la mujer eventualmente se comieran o mataran a alguno, pero eso aún no ocurre. Ahora lleva una vida muy similar a la que tuvo antiguamente, como un profesor de física; o eso dicen los documentos que probablemente están negros por la contaminación ambiental. Menos mal que es inmortal. Lleva el nombre de Harold Brown, pero nunca logró dejar de llamarse a sí mismo Isaac, por lo menos en su mente y en soledad.
Harold conserva la excentricidad de Isaac, porque aunque es inmortal, quizás parte de esa intoxicación por mercurio y de sus traumas infantiles permanecieron en el tiempo. Sufre de crisis nerviosas con frecuencia, como si estuviese sufriendo de una sobredosis de café o algo así, a veces llegando al punto de los ataques de ansiedad; o de asma. Parece ser un joven sano y en buena forma física, pero algunos de los males del científico siguen ahí, especialmente su atormentada mente.
Pero es un genio. Observador, es más del tipo callado, casi como si fuese un ser inerte. Sufre de una profunda soledad, la misma que lo ha perseguido toda la vida, y comienza a pensar que quizás las relaciones humanas están reservadas para gente inferior a él; de mente más simple.
┈ ┈ ┈ ⋞ 〈 ⏣ 〉 ⋟ ┈ ┈ ┈
More to be added soon.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top