Mi obra maestra

Tuve la idea de hacer este libro tras salir de ver la película "Mi obra maestra", de Guillermo Francella y Luis Brandoni. Fue tal la satisfacción con la que salí del cine que decidí realizar, como un hobby más y solo para pasar el tiempo, críticas de las películas que vaya viendo de ahora en más.

Les explico en que consistirán los apartados.

Publicaré los datos de la película junto a una reseña -para aquellos que no la conozcan- junto a una crítica personal debajo. Ustedes podrán ser parte del proyecto de la forma que quieran: comentando qué les pareció la película, la crítica, dándome ideas, correcciones.

La crítica se va a dividir en las siguientes categorías:

- PERSONAJES

- TRAMA

- ORIGINALIDAD

- COHERENCIA

- FINAL

El puntaje máximo que podrá recibir la película en cada categoría es de 10.

¿Cuál es el objetivo? Más que nada, poder ayudar a alguno de ustedes a la hora de elegir una película y a su vez discutir los distintos tópicos de cada una, no solo intercambiando ideas si no también recomendando películas para que yo pueda ver.

¿Qué pasa a fin de mes? La película con mayor puntaje será nuestra "Obra del mes".

¿Cómo pueden ayudar? Comenten, díganme qué piensan de la película criticada, reseñen ustedes mismos, ayuden a otros espectadores. Pueden hacer lo que les plazca. ¡Somos un libro abierto en constante cambio!

Para comenzar, les dejo la crítica de lo que fue la inspiración de este libro.

Mi obra maestra

  Reseña:

Arturo (Guillermo Francella) es un galerista de arte encantador, sofisticado, aunque un poco inescrupuloso. Tiene su propia galería de arte en el centro de Buenos Aires, ciudad que ama. Renzo (Luis Brandoni) es un artista plástico talentoso y un poco salvaje, que se encuentra en franca decadencia. Detesta el mundo social del arte y vive muy precariamente y prácticamente aislado. Tiene un único alumno, un joven admirador llamado Alex (Raúl Arévalo). Si bien al galerista y al pintor los une una profunda y vieja amistad, no coinciden en casi nada: sus universos e ideas son opuestos, lo que genera constantes peleas y desencuentros. Arturo intentará por todos los medios revertir la suerte de su amigo y colocar su obra en el mercado. Mientras ayuda a Renzo a sacarlo de su miseria, Arturo pondrá en movimiento un plan para recuperar a su amigo de la triste decadencia en la que se ve involucrado.

Crítica:

¡ATENCIÓN! Pequeño SPOILER en "Coherencia"

Explicar las emociones que esta película me generó sería una descortesía de mi parte, puesto que sin importar las palabras, me quedaría corto. Hace falta ver para imaginar, sentir y disfrutar cada una de las cosas que les menciono. De todas formas, haré el intento.

PERSONAJES. 10/10. Guillermo Francella y Luis Brandoni construyeron un filme que solo ellos podrían haber realizado de tal manera. El guion resulta magnífico, pero la forma en la que los actores desarrollan sus personajes con sentimientos tan vívidos, hace que todo se sienta muy real y llegue hasta lo más profundo del espectador. Sus acciones y actitudes concuerdan con la personalidad y estereotipo del personaje, quitando todo rastro que pudiera parecer chocante en el espectador.

TRAMA. 10/10. Lo primero que me viene a la cabeza son los constantes plot twists. Por un momento todo parece apuntar hacia una verdad prácticamente reconocible, y luego a los cinco minutos estás transitando por una idea completamente diferente a la que imaginabas. ¿Cómo logran eso? Cambiando del amor al odio. De la risa al llanto. De tener los ojos llenos de lagrimas por la realidad de Renzo a reír disparatadamente por sus locuras. Generar tal incertidumbre en un espectador no es cosa fácil, para nada. Esta película lo logra constantemente, y te deja con ganas de más todo el tiempo.

ORIGINALIDAD. 10/10. Eso no existe para "Mi obra maestra". Nunca vi algo como antes, ni siquiera nada que se asemeje. Todo lo que logran transmitir, desde la profundidad de Arturo, hasta las ocurrencias de Renzo y el corazón de boy scout de Alex, es particular. Único. El uso también de un habla tan coloquial y particular como es la argentina le da un toque extra, aunque no será lo mismo para un espectador extranjero que no logre entender los chistes que se van soltando con destreza.

COHERENCIA. 9/10. No logro encontrar un plot hole. Claro que estamos viendo una obra ficcional, pero los hechos transcurren con ligereza y dominio sin que me generen la sensación de que algo no cuadra. El único dato que podría criticar es la falta de explicación cuando Arturo abandona el hospital con Renzo para ocultarlo y hacerlo pasar por muerto. ¿Cómo fingió su muerte? ¿Cómo hizo para llevarlo hasta Jujuy sin que nadie lo vea ni sospeche?

FINAL. 10/10. Es tan digno como el resto de la película, con ese dejo de melancolía tan justo pero tan acertado, remontándose al inicio de la película y de eso que aún no entendíamos. Me deja vacío pero lleno al mismo tiempo, con una sensibilidad crónica y una reflexión que todavía persiste.

CONCLUSIÓN. Es una película hermosa desde el lado que la mires. No importa tu edad, no importa tu genero y tampoco importan tus gustos. "Mi obra maestra" llegará hasta lo más profundo de tu corazón con sus grandes lecciones de vida y valores compartidos. No te la puedes perder.

Una de mis lectoras posando como la
mejor.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top