Eukarya
El Dominio Eukarya abarca los reinos:
• Protozoa
• Chromista
• Plantae
• Animalia
• Fungi
Protozoa incluye a organismos unicelulares y heterótrofos. Algunos de ellos, generan enfermedades parasitarias en humanos. Dentro de este grupo, se pueden citar a las amebas (por ejemplo, la Entamoeba coli) o a los flagelados como el Trypanosoma cruzi, caracterizado este último por poseer un flagelo y causar la enfermedad de Chagas.
Reino Chromista
Se encuentran las bellisimas diatomeas (algas unicelulares que forman parte del fitoplancton), algas pardas y rojas fotosintetizadoras que además de cloroplastos con clorofila, poseen otros pigmentos accesorios. Algunas algas pardas forman grandes marañas que se mantienen a flote por medio de vejigas llenas de gas, típicas del Mar de los Sargazos. En este grupo también se ubican a los ciliados, como los paramecios.
Dentro del reino Plantae o vulgarmente llamado "Plantas", están incluídos los organismos autótrofos terrestres y algunas algas verdes (capaces de producir su propio alimento). Todas las plantas son pluricelulares. Existen diferencias en la complejidad de las estructuras que presentan las plantas que da cuenta de los pasos evolutivos que fueron sucediendo, inicialmente plantas acuáticas, luego plantas terrestres de pequeña altura y sin frutos ni semillas (musgos actuales). Luego aparecieron las plantas vasculares. En estos organismos, con un nivel de organización mayor, hay tejidos especializados en conducir el agua y los solutos minerales. Todos los consumidores y descomponedores de los ecosistemas, dependen de la existencia de estos organismos fotosintéticos (plantas entre otros), ya que son capaces de transformar la energía lumínica en energia química contenida en las sustancias orgánicas y utilizada por otros seres vivos. Las células que forman a las plantas poseen una pared celular compuesta principalmente por celulosa. Por otra parte, disponen de la maquinaria metabólica para la fotosintesis (cloroplastos y enzimas).
Reino Animalia
Sin duda para nosotros, los humanos, este reino es el que nos resulta más familiar, ya que en él estamos incluídos. Los primeros animales aparecieron en el mar, luego evolucionaron y conquistaron la tierra. Lo que tenemos en común todos los animales es que
somos organismos pluricelulares, heterótrofos y consumidores.
Nos alimentamos de otros seres vivos o de partes de ellos. Los términos herbívoro y carnívoro indican la fuente del alimento. Estamos formados por células eucariotas sin pared celular. Las células se asocian y constituyen tejidos, estos a su vez se agrupan en órganos y coordinan sus funciones constituyendo sistemas. El conjunto de sistemas integrados, conforman al organismo. Con propiedades emergentes de cada nivel de organización que no tienen los componentes que lo forman
El reino Fungi o más familiarmente "Hongos" incluye una gran diversidad de organismos. En este caso, poseen un origen evolutivo común. Hay especies de hongos acuáticos y otros terrestres. Algunas especies son unicelulares como las levaduras; mientras que otras son pluricelulares. Todos los hongos son heterótrofos y constituyen importantes descomponedores en los ecosistemas. En muchos casos, las células de los hongos poseen una pared celular compuesta por quitina. Existe gran diversidad de especies dentro de este reino. Tal vez los más conocidos sean los que conocemos como "hongos de sombrero" Lo curioso de esto, es que en realidad, "el sombrero", es sólo una parte pequeña del cuerpo del hongo. El resto, está enterrado y constituye una innumerable cantidad de hifas o filamentos, formadas cada una por innumerable cantidad de células.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top