MODA JAPÓN ANTIGUO | Parte 1
¡Hola, wattpaders! Como muchos lo han pedido, tenemos una entrada dedicada al Japón antiguo, que la disfruten.
Originalmente, kimono (着物) era la palabra japonesa para referirse a la ropa en general. En tiempos más recientes, la palabra es empleada para referirse a la vestimenta tradicional japonesa.
Anteriormente, el kimono recibía el nombre de gofuku (呉服 "ropa del Wu (呉)"), ya que estaban fuertemente influenciados por la ropa china Han tradicional, conocida actualmente como hanfu (漢服 kanfuku en japonés).
La primera descripción de la vestimenta que llevaban los japoneses se remonta al siglo III. Aparece documentada en Gishi-wajin-den ("Anotaciones de Wei: un testimonio de Wa"). Según este escrito chino, los hombres japoneses de esa época llevaban el kanfui, una pieza de tela que envolvía el cuerpo y pasaba por encima del hombro; y las mujeres se vestían con el kantoi, una prenda sin mangas. De hecho, el kantoi fue el prototipo del kimono, que ha ido evolucionado hasta convertirse en el kosode (bata con sisa pequeña).
En el periodo Kofun (siglos V y VI), los hombres vestían un tipo de pantalón y las mujeres lucían falda larga. En la segunda mitad del siglo VI, se añadieron cuellos y mangas a las prendas debido a la influencia de la moda china.
Del periodo Nara (710-794) hasta el periodo Heian (764-1192) y antes de la invención del actual kimono, la indumentaria japonesa consistía en pantalones, faldas o camisas, trajes de dos piezas y en ocasiones usaban trajes de una sola pieza por lo que los vestidos no existían.
Fueen el periodo Heian (794-1192) cuando se introdujo el kimono, lavestimenta japonesa más popular.
Al combinar diferentes capas, la sociedad japonesa comenzó a poner atención en los diferentes colores, los cuales representaban una estación del año o una clase social.
Las mujeres de clases sociales altas solían esconder la piel debajo de varias capas de seda. En el caso de las mujeres de la corte imperial, llegaban a utilizar un ensamble llamado jūnihitoe (十二単衣), que constaba de 12 o más capas, y tenían un peso de 20 kilogramos.
Los colores y los arreglos de cada capa eran fundamentales a la hora de usar el jūnihitoe. La idea principal era manipular el color final que se quería lograr a través de la combinación de las distintas capas, con colores que se afectan unos a otros. Estas combinaciones solían tener nombres poéticos y comunicaban diferentes cosas, por ejemplo, seda roja a través de un blanco traslúcido era "ciruelo en flor", o violeta claro intervenido por una capa blanca era "cerezo en flor".
Cada combinación de capas la posicionaban dentro de un código bien establecido de reglas dentro de la corte, y, a la vez, comunicaban a cualquier persona cuál era su rango social, económico y etario.
Junto al jūnihitoe, las damas cargaban un abanico que les servía para poder establecer relaciones sociales con los varones de la corte. El abanico funcionaba en la medida en que cubría el rostro de la dama al momento de dirigirse a un varón, para así mantener el recato. Para comunicarse con un pretendiente, por ejemplo, la dama debía relacionarse a través del sudare —una tablilla de madera decorativa que protege los hogares de la luz, la lluvia y los insectos, dejando filtrarse el aire—, que permitía la vista y la conversación de manera indirecta. La dama solo mostraba directamente las diferentes mangas de colores de su jūnihitoe por debajo del sudare.
Las diferentes capas del jūnihitoe son:
-Las prendas interiores: usualmente con una prenda de dos piezas de algodón o seda.
-Kosode: una túnica de seda roja o blanca hasta el tobillo o más abajo de la pantorrilla
-Nagabakama: una falda larga plisada de color rojo, que también puede ser usada por hombres
-Hitoe: una bata de seda sin forro, generalmente de color rojo, blanco o azul-verde, y a veces de otros colores (como rojo-violeta oscuro o verde oscuro).
-Itsutsuginu: 5 o 6 capas de kimono van a continuación con las que se juega a hacer gamas cromáticas.
-Uchigi: una serie de túnicas sin forro de colores brillantes que crean un efecto de capas
-Uchiginu: una bata de seda escarlata usada como apoyo para las túnicas externas
-Uwagi: una bata de seda con dibujos, tejida y decorada, más corta y estrecha que el Uchiginu
-Kouchigi: una túnica de brocado corta que se usa sobre el Uchigi o Uwagi para añadir un poco de formalidad cuando el Karaginu y el Mo no se usan
-Karaginu: una chaqueta de estilo chino hasta la cintura
-Mo: un delantal en formade tren que se usa en la parte posterior de la bata, generalmente blanco conadornos pintados o bordados, donde se dejaba caer el largo cabello negro.
Más tarde, la nobleza comenzó a vestir kosode (小袖) traducido como "manga pequeña", una bata sencilla que iba acompañada de un pantalón semejante a una falda, llamado hakama (袴), el cual contaba con pliegues (cinco por delante y dos por detrás) y cuya función principal era proteger las piernas, por lo que originalmente se confeccionaba con telas gruesas y con algún diseño patrón.
En el siglo XII, durante el periodo Kamakura, subieron al poder los guerreros samurái. Eran más devotos de lo práctico que de lo formal, y utilizaban el kosode como vestimenta diaria. Las mujeres de esta clase adoptaron el kosode blanco simple del jūnihitoe como la prenda externa principal, por lo que el kosode pasó de ser un tipo de ropa interior a una de abrigo. Simplificaron el número de capas a dos o tres, si acaso alguna más para ocasiones más formales. Las mangas se cosieron parcialmente. La prenda exterior formal estaba reservada para usar sólo en ocasiones especiales.
Hacia la mitad de este periodo las mujeres de laclase militar y la corte empezaron a vestir los hakama.
En el periodo Edo (siglo XVII), los guerreros eran la clase social dominante y los comerciantes eran más poderosos desde el punto de vista económico.
Durante este periodo,el arte del kimono empezó a declinar, así como la inspiración en el diseño delmismo, por lo que se repitieron los diseños antiguos.
En este periodo los samuráis de alto rango vestían otras prendas encimadel kimono y también hakama. También los estudiosos y los hombres con dineroadoptaron este estilo. El kosode se hizo aún más popular.
Dándose cuenta del poder que había adquirido la clase mercante, los shogun redactaron leyes para regular los gastos en la extravagancia de los kosode.
Algunas de estas leyes incluían el control sobre qué tipo de ropas eran apropiadas para qué tipo de clase social, o sobre las prendas que se podían usar para cada ocasión.
Entrada escrita por: MGAranza
¿Tienes una obra ambientada en el Japón antiguo? ¿Te animarías a escribir una historia en esta época, con esta moda?
Esperamos que sea de ayuda para todos, hasta la siguiente entrada.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top