Un café y una historia de fantasía épica.

Mi crítica de "Luna y Sombras" por MissLunas

Comencemos por la Portada:

Fue realiada por @chen_xuan, según lo explicita la autora en el apartado de ilustraciones.

Como imagen central tenemos a quien representa la protagonista de esta historia con sus razgos característicos: cabello platinado, ojos celestes y piel muy pálida.

Me agrada que resalta de un fondo oscuro, posiblemente representado una noche nublada, sin estrellas y tenebrosa.

También hay simbolismos propios de este subgénero de fantasía, ya que en la frente de la chica hay una medialuna, brillante y que llama la atención en primer plano.

La tipografía del título es legible y cumple con el requisito de ser el segundo elemento que el lector se detiene a leer o percibir en la portada.

Sin embargo, las letras del nombre de la autora y el enunciado que está arriba del mismo me resultan confusos. Son legibles, pero en mi opinión optaría por otra fuente tipográfica y tal vez un color diferente para uno de estos textos.

No obstante todos los elementos combinan y encajan perfectamente en la temática del libro. Considero que llama la atención, informa y genera curiosidad por el contenido del mismo.

Pasamos a elementos y trama narrativa:

Esta historia la podemos enmarcar dentro del subgénero de fantasía épica o heróica.

Ya que desde un inicio estamos sumergidos en un mundo o ambiente ficticio: Toska. En el cual existen grandes leyendas e intrigas, elementos fabulosos y protagonistas con muchas ganas de sorprendernos con sus hazañas.

Ya desde la sinopsis deja entrever que el entorno o contexto inhóspito de la época medieval será todo un desafío en el viaje lleno de aventuras, sacrificios y magia que propone la autora.

Me ha encantado que haya elegido como elemento dentro de la trama narrativa a las leyendas nórdicas y al pueblo vikingo, como antagonistas, en un principio, que luego van adquiriendo una cierta simpatía.

Hasta el capítulo 10,aún no han asomado s hocico seres mitológicos o fantásticos, pero si me ha agradado la utilización de las costumbres medievales introduciasen las descripciones.

A su vez, est recurso literario se le da muy bien a la autora en cuanto a la descripción de la atmósfera que envuelve a los peronajes.

La misión de los protagonistas está dibujado tenuemete, pues aún es muy temprano para introducirlo, en mi opinión de forma explicita o expositiva.

Otro punto a favor de la historia es el rol de las mujeres: Lunaris, Ravni y (espero con todo mi ser) Athena.

Si, soy del tipo de lector que odia los esteriotipos clásicos que las mujeres son damicelas en apuros y necesitan de las "fabulosas y extraordinarias" (nótese el sarcasmo) aptitudes del género masculino.

¿Qué caracerísticas tienen en común? Tienen muy claro sus roles y qué deben hacer para tener cierta autonomía en sus elecciones.

Y aquí espero que Athena despierte y evolucione en su arco argumentativo, porque me partiría el corazón que continúe mostrándose pasiva y sumisa. Ingenuidad puede ser su característica principal, pero pasividad ya es el colmo.

También me ha agradado la introducción de mapas y bosquejos del territorio donde se desarrolla la trama. Esto es un elemento fundamental, ya que los recursos iconográficos ayudan a comprender algunas decisiones. Como por ejemplo la travesía de Luanaris por agua en vez de atravesar el bosque profundo o la espesa arboleda para llegar a Vitalievich.

O porqué todos temen la Isla de los condenados, ubicada en el centro del mar d Azov.

Me agradó la utilización del elemento narrativo llamado Foreshadowing, que es la introducción de elementos o acciones futuras de la trama, dejando pistas a lector sobre el actuar de los personajes.

Esto se da utilizando los sueños y la magia por Lunaris. Esa chica tiene un don o poder especial que la convierte en una herramienta fundamental para los Vikingos y una aliada preciada para Motka, el rey de Toska.

Hay pocos flashbacks y simbología narrativa. Pero considero que esto se debe porque la historia recién comienza.

También espero que la autora desarrolle un sistema de reglas por el cual de desarrollen los dones y la magia de la protagonista. Así como también las subtramas narrativas propuestas: el interés de casar a Athena por un intecambio de favores, el tratado que realizan lo Vikingos y Motka, la intrusión del reino rival en territorio de Toska, Kairus y su interés por la corna real, etc.

Otro puntoa destacar de la autora es que se percibe qe a realizao revisiones y correcciones en su historia.

¿Qué ha faltado? Y esto es algo personal,porque cada lector tiene sus manías y costumbres para profundizar su lectura: unabanda sonora.

Me encanta esuchar música mntras leo, y eso ha faltado en la histora, por el momento.

CRÍTICA PUBLICADA Club_de_lectura_

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top