Steel Ball Run: La iluminación del alma humana


"Todo sucede en 1890, en Estados Unidos, donde un promotor busca realizar una carrera conocida como la "Steel Ball Run". Una carrera a caballo cruzando todo el continente durante 80 días. En esta puede competir todas las personas del mundo entero. Todos los que entran tienen sus propios motivaciones. Sin embargo, no sabe nadie que la carrera es en realidad una tapadera del gobierno para buscar algo importante, algo "ancestral" repartido en américa del norte"

Así se describe el arco de la parte 7, cuyo principio introduce de golpe el contexto con el cual se va a poner marcha la propia historia en su totalidad, con una presentación de personajes y unas sencillas palabras: "Esta es la historia de cómo aprendí a caminar". 

La historia es protagonizada por un Dúo protagonista: Johhny Joestar y Gyro Zeppelli. Los dos, por su parte, tienen una personalidad marcada y un desarrollo movido por sus personalidades. Tanto uno como el otro buscan algo en la carrera, pero ese "algo" cambia en una necesidad exasperante, tanto por el oscuro secreto del propósito de dicha competición, como por razones meramente personales. Así, la carrera no se queda solo en un "llegar primero", sino, que cobra más importancia. Se convierte en una cinta transportadora que motiva la velocidad de sus competidores a cumplir sus otros objetivos cercanos más rápido. La carrera es aquello que mueve los caballos, pero no es quien mueve todo el hilo narrativo ni es quien mueve el corazón de los personajes, es solo otro elemento en la jugada de esta composición. Es la "llanura", el camino representado físicamente que deben seguir, y que, curiosamente, llegan a desviarse   de la meta tanto físicamente como espiritualmente conforme avanza la travesía. 

La carrera es como un sendero el cual empiezas queriendo llegar a un extremo A a uno B, y terminas topándote no solo con baches sino con otros senderos que a lo mejor te llevan al mismo punto B. Todas las adversidades presentes en el mismo, tanto por factores físicos como el clima o el relieve o los propios adversarios en la trayectoria, son obstáculos y sufrimientos que se debe de superar.

Entonces, teniendo en cuenta todo esto. La "Steel Ball Run" termina siendo una aventura de la vida; la vida misma. Es el reflejo de una etapa de una vida, con sus problemas, enfrentamientos y amarguras. La gracia de todo este arco de jojos se muestra de tantas maneras que llega a ser curioso. Y esto se ve mejor cuando tenemos en cuenta las emociones presentes en el ambiente; el escenario expresa explícitamente los sentimientos de los personajes, como si fuese un proyector. 

Dicho todo esto, dejamos a un lado la charla respecto a la propia carrera, su significado como tal para la historia, y entremos en ella de una vez por siempre. No se puede dejar esto a medias como una manzana, saboreenla bien y no deje que se pudra. Ahora hay que hablar en general de Johhny Joestar, y lo haré de dos maneras: basándome en lo mostrado en la historia; basándome en el simbolismo de su Stand. 

Johhny Joestar tiene un tema que muchos críticos en conjunto han señalado como el punto central de su tema: "Cómo superar una depresión". Algo que estoy de acuerdo, pero que puntualizaría más como "La iluminación del alma humana". Johhny estaba en pleno nihilismo, no veía un significado en su vida y solo buscaba distraerse con mujeres antes de perder las piernas. Todo ello derivado de una serie de factores que marcaron su niñez. Así, es como empieza la carrera, como un joven temeroso que se aferra a la esperanza en una playa. Una playa iluminada por el sol del amanecer.

No obstante, todo esto cambia cuando conoce a Gyro Zeppeli, quien se convierte en su amigo y maestro al mismo tiempo. Cosa que fue hecha a propósito por Araki, ya que coordinó lo mejor de sus anteriores Zeppeli en uno solo. Se puede decir que eso fue el inicio de la "luz", fue él quien le empezó a dar esperanzas. Pero, como todo en Steel Ball Run, solo era un engranaje más en este brillante mecanismo diseñado por Araki conocido como "desarrollo". Es, mediante más avanza la carrera, donde el joven Joestar empieza a encontrar sus esperanzas, se empieza a marcar un propósito verdadero y encuentra su determinación. Principalmente, se ve impulsado por los conflictos de la carrera para avanzar y crecer como persona, cada pelea lo fortaleza y cada derrota una lección; una lección que comparte con Gyro Zeppeli, y con quien reflexiona sobre el mismo. Es gracias a su relación por lo cual pudieron seguir en dicha travesía. Todo su crecimiento se ve manifestado bastante bien con su Stand, el cual está compuesto por 4 actos. 

El acto 1 refleja su inicio, como alguien temeroso, débil, pero más importante, sin realmente piernas. En su conjunto, su habilidad desde al principio hasta terminar se basa en disparar balas. Pero las "balas" no son cualquier cosa: son sus uñas. Por lo tanto, pese a ser tan temeroso e indefenso, él tiene la suficiente esperanza y voluntad como para pelear con sus propias uñas. Es decir, hace gala del famoso dicho "pelear aunque solo tenga uñas y dientes". 

El acto 2 muestra un avance notable en la forma de su cuerpo, se ve como va forjando una armadura, como signo de su crecimiento de fuerza y convicciones. Es su fortalecimiento como humano y su avance. Pero también, se ve que va forjando una pelvis. 

El acto 3 muestra ya un stand con una armadura más destacable, justo cuando el protagonista logra superar ciertos problemas del pasado en su batalla contra "Civil War".  Su stand se ve más fuertes, y sus piernas empiezan a salir. Apenas se mantiene de puntillas y torpemente, pero se mantiene de pie. El "renacer" del personaje.

Acto 4 es la culminación de todo su avance, la cima de la evolución, ya tiene una armadura al completo, pero más importante, puede caminar.

"Esta historia es un cuento de mi empezando empezando a caminar, no en sentido físico...pero de alguna manera, de pasar de ser adolescente a ser un adulto".

A parte de toda la superación, de su fortalecimiento como personaje en convicciones; sus convicciones también cambian. Inicia como alguien egoista, pero termina como alguien dispuesto a darlo todo por otros. Es por esto, que ejemplifica perfectamente el título de este apartado "la iluminación del Alma humana", tema central de Steel, visto no solo en Johhny, sino en otros más.

Gyro Zeppeli, por el otro lado, es aquel que ayuda a confluir el desarrollo de Johhny Joestar, pero no depende del mismo para tener el protagonismo. De hecho, él solo podría ser el protagonista si quisiera de la propia obra, y sería de la misma calidad. Gyro Zeppelli es alguien que cambia conforme avanza la trama, de manera orgánica, adoptando nuevos papeles y un mayor anhelo para crecer. Sin tener que delegar demasiada información para sus oídos, sigue la filosofía de "Ringo", uno de los tantos personajes de Steel Ball Run y que obedece la filosofía del mundo de los hombres.

Su propio camino lo marca conforme a dicha regla, sin que lo quiera o no. Es una persona que se fortalece en cada batalla y vive al extremo su vida. Sus propios conflictos no son referentes a traumas sino a valores éticos que se cuestiona y desafía leyes antiguas.

Daría para hablar largo y tendido respecto a solo este personaje, pero no tengo demasiado espacio y no quiero estirarme demasiado solo para hablar de él (ya me encargaré de hablar extensamente de Gyro en un apartado de análisis propio).

Tanto Gyro, Johhny, y otros personajes como Diego Brando, Hot Pants...buscan brillar por sí mismos, de manera distinta pero siguiendo el mismo deseo. Pero en una historia donde todos buscan brillar individualmente, ¿quién sería entonces el antagonista? Como ya es costumbre en Jojos, el que se opone a los personajes, es aquel que tiene toda una moral contraria.

Funny Valentine no busca brillar por sí mismo; busca que todo el mundo brille junto a él. O de manera puntual: busca que su país brille. No es un egoísta como Johhny, no es sarcástico ni persigue en crecimiento como Gyro; él busca el crecimiento del país, no el suyo propio, no busca el poder para sí sino para el pueblo. Por eso mismo, Funny Valentine es el presidente de los Estados Unidos, quien no dudará en matar a cualquiera, hacer cualquier cosa, para cumplir su objetivo para un bien mayor.

Este es el choque fuerte que hay en la obra, lo cual provoca un punto de inflexión tanto para los personajes como para el espectador. El espectador se preguntará quién está siendo el bueno. Los personajes solo dudarán sobre cómo actuar, sin detenerse en su búsqueda. Este es el punto, por lo menos para mí, que la obra tiene como tema central. Este arco cubre todo un viaje de iluminación, por eso mismo, el transfondo tan sangrado y las referencias bíblicas de fondo, acompañados también de una presencia celestial que tiene importancia en la historia. Ilumina al lector, ilustra con diversas manifestaciones tanto en su arte tan pulido y bello, con movimientos divinos y ligereza bendita, e ilumina a los personajes en su senda. Todo para llegar a una conclusión donde la luz está reluciente en el fondo.

Hasta aquí dejo este pequeño apartado hablando de Steel Ball Run, uno de los mejores arcos del manga, y en general de los cómics, que he tenido el placer de leer. He evitado, como ya habia anunciado de antemano, evitar muchos spoilers. Toda la obra da para hablar por horas y dividir en diferentes temas, pero dejo de paso el tema de la iluminación como el más importante. Tal vez en algún momento decida extender este apartado y hablar más largo y tendido de este tema. Por ahora, esto es todo. Nos vemos en otro arco más pronto.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top