El Monstruo de los Andes
Pedro Alonso López, conocido como "El monstruo de los Andes", es uno de los asesinos en serie más notorios de América Latina. Nació en Colombia en 1948 y se le atribuye la muerte de más de 300 jóvenes, principalmente niñas y adolescentes, en Colombia, Ecuador y Perú durante las décadas de 1970 y 1980.
López se ganaba la confianza de sus víctimas antes de atacarlas. A menudo las atraía con promesas de trabajo o ayuda. Dijo buscar a las que "tuvieran mirada más inocente" y abordarlas de día, porque pensaba que de noche desconfiarían. Una vez que estaban a solas, las agredía y posteriormente las asesinaba. Su brutalidad y el número de víctimas lo convirtieron en un símbolo del terror en la región.
Fue arrestado en 1980 en Ecuador. Durante su detención, López confesó haber cometido numerosos asesinatos, proporcionando detalles escalofriantes sobre sus crímenes. En una de sus declaraciones, mencionó que sentía un impulso casi incontrolable que lo llevaba a matar.
López fue condenado a 16 años de prisión, pero solo cumplió 14 años antes de ser liberado en 1994 debido a la falta de pruebas suficientes para mantenerlo encarcelado por tanto tiempo. Su liberación causó una ola de indignación y temor entre la población.
La historia de Pedro Alonso López ha generado un intenso debate sobre la justicia penal en América Latina, especialmente en relación con los derechos de las víctimas y la protección de la sociedad. Su caso es un recordatorio del impacto que pueden tener los fallos del sistema judicial.
Al momento no se sabe de su paradero actual, aunque durante su detención un grupo de padres de víctimas habría manifestado "hacer justicia por cuenta propia" si Alonso López salía nuevamente en libertad. Se presume que fue ejecutado ilegalmente.
En todo caso no se ha vuelto a saber nada del Monstruo de Los Andes. Su madre está segura de que sigue vivo pues, según cuenta, siempre que alguien cercano a ella se ha muerto, su espíritu se le ha “revelado”, cosa que no ha ocurrido con Pedro.
La Interpol lo busca desde el año 2002 por todos los asesinatos cometidos, además posee una orden de captura. En el año 2012 en la ciudad de Tunja, capital del Departamento de Boyacá ocurrió el homicidio de la niña Andrea Marcela García Buitrago y en el año 2013 el programa de televisión Crónicas RCN dijo que el Monstruo de los Andes era un posible sospechoso, debido a las características del crimen que se asemejan con las del asesinato de Flor Alba Sánchez, su primera víctima.
La historia de López plantea preguntas difíciles sobre cómo manejar a criminales tan peligrosos y cómo garantizar que no vuelvan a cometer crímenes tras su liberación. La sociedad sigue lidiando con las repercusiones de su legado oscuro.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top