Otra vez el Barón
Otra vez el Barón
Seguramente se interrogaran acerca de que pusiera nuevamente un poster del Barón Munchausen.
Pues resulta que este poster reviste tal grandiosidad que si hubiese comenzado por este, me hubiera tomado montón de espacio. Con el anterior poster en cambio, me ahorro (y les ahorro) montón de tiempo.
Una lástima que este y el anterior poster no hayan salvado la película de quedar en el top 10 de: las mejores películas de Hollywood que fracasaron en taquilla. Junto con "Willow", protagonizada por Warwick Davis, o el "Cristal oscuro" de Jim Henson. Tal vez el fracaso del filme se haya debido al tráiler ya que sin duda alguna es uno de los peores que he visto en mi vida.
Pero no nos desviemos y centrémonos en el poster.
El poster se divide en dos partes principales y a diferencia del anterior, este nos invita a verlo no de abajo hacia arriba, sino de arriba hacia abajo. La mitad inferior se divide a su vez en tres partes que forman rectángulos.
Tanto las dos mitades principales como las tres subdivisiones de la mitad inferior no se cortan abruptamente entre sí, sin embargo su transición de una a otra no es tan sutil como en el anterior poster. Otro aspecto que se nota es que las dos mitades principales (la superior y la inferior), están conectadas por tres "bisagras", tres imágenes que ocupan el centro izquierdo, el eje central, y el centro derecho.
En la parte superior del poster encontramos un telón rojo que es un anticipo de lo que es la película, ya que esta es simple y llanamente una representación teatral. Quien abre el telón es la imponente figura del Barón Munchausen, esto nos indica que todo el filme gira alrededor de su figura, de hecho, es el propio Barón el relator de la trama que la presenta a la audiencia del teatro (no a los espectadores de la sala de cine)
Tanto la cabeza como el sombrero del Barón están rodeados por un fuerte resplandor blanco proveniente de las nubes, resaltando de esta manera su figura prima en toda la obra y lo hacen ver como un enviado del cielo, como el salvador.
Los dos brazos del Barón que abren el telón, no están así por coincidencia, dividen la imagen superior en dos: En la parte izquierda se ve la media luna y abajo del satélite natural se halla una cabeza flotante. Estos dos elementos están relacionados ya que la cabeza flotante resulta ser el Rey de la luna (interpretado por el fallecido Robin Williams).
El lado derecho de la mitad superior nos muestra a la co protagonista, interpretada por la famosa actriz Sarah Polley (el amanecer de los muertos, Splice), la cual la vemos aquí como una niña pequeña.
Ahora hablemos de las tres "bisagras"
Son tres imágenes que se encuentran en el eje horizontal del poster. La imagen izquierda es la figura de la parca, con su túnica negra, llevando una guadaña y un reloj de arena; la imagen de la derecha es su opuesto: la imagen de la vida, representada como el astro rey asomándose por entre las nubes y bendiciendo con su luz todo el suelo; finalmente encontramos la imagen central con la barca/globo aerostático del Barón. No es curioso que sea este elemento el que se encuentra en el centro mismo de todo el poster, ya que nos indica que todo el viaje épico del Barón y la niña, se realizará precisamente en este curioso transporte.
La mitad inferior del poster es la más sobrecargada y con numerosas figurillas diminutas repartidas en tres rectángulos que van sobre un eje horizontal en vez de vertical.
La imagen derecha representa a unos individuos que suponemos son amigos del Barón, junto a ellos se encuentra una bella dama interpretada por Uma Thurman en toda su gloria (Kill Bill). Nótese que estos personajes tienen tras de sí lo que parece ser un camino o una especie de rio luminoso. Esto no está puesto al azar, ya que la "bisagra" derecha, el sol que todo lo ilumina, esparce sus rayos sobre una bahía o ensenada, la cual a su vez se conecta con el anterior camino/rio mencionado y que dirige nuestra vista hacia las buenas personas de la derecha que mencione antes.
Por el contrario; la imagen izquierda, nos presenta una serie de cañones intimidantes y su enorme munición acumulada, la cual es la imagen contraria a su par derecho, que muestra una imagen de indefensión y vulnerabilidad por parte de Uma Thurman y compañía; Al lado de los cañones hay la representación de una ejecución pública, al parecer del propio Barón Munchausen. Toda esta representación no está puesta por casualidad al igual que su imagen opuesta del margen derecho, puesto que vemos sobre la escena del ajusticiamiento, precisamente a la figura de la muerte, la cual se muestra en una pose de victoria ya que levanta triunfante el reloj de arena.
Como pueden observar se halla plasmada una gran simetría y balance en la mitad inferior del poster la cual se centra en el tema de los opuestos, el ying y el yang.
El rectángulo central de la imagen inferior del poster es la más sobrecargada de todo el conjunto. Se nos presenta una batalla épica con una ciudad sitiada como telón de fondo, la cual se ve en lamentable estado por culpa del fuego enemigo y a punto de desmoronarse.
Aparte de toda la explicación anterior, vemos otro aspecto que no se nota hasta observar el poster y no sólo mirarlo.
¿Recuerdan la imagen central de la barca/ globo aerostático del Barón? Pues si se ve más de cerca, vemos que esta se encuentra destrozada, prácticamente partida en dos y que se desploma al suelo. La niña junto al Barón parece haberse dado cuenta de esto y mira tristemente. No está observando la batalla o la ciudad sitiada, sino que mira con tristeza caer el navío volador.
Igualmente la dama en la imagen inferior derecha parece haberse dado cuenta ya que mira con angustia como su querido Barón cae hacia la muerte. Y es precisamente la parca en la imagen izquierda del eje central quien pareciera seguir con la mirada la caída de su víctima.
Debajo de los tres rectángulos se encuentra una franja negra que al principio nos parece ser el encuadre que aloja las letras blancas del título, más ahora que hemos explicado la caída del transporte exótico del Barón, vemos que más bien representa la vacuidad oscura de la muerte a la que se dirige el protagonista.
Como ven, me he extendido en este poster ya que no había de otra manera. ¿El Barón morirá al final? El poster indica que así es, sin embargo, la imagen superior indica lo contrario ya que es el propio Barón quien relata toda la aventura y si esto sucede, ¿qué parte es real y que parte ficción?
Toda una duda y no nos debemos de extrañar ya que el Barón Munchausen es un reconocido personaje europeo, maestro de los relatos fantásticos y mentiroso donde se los halle.
Cual sea fuere la realidad o la fantasía, una cosa es segura, quedaremos hechizados con... Las aventuras del Barón Munchausen.
CONTINUARÁ...
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top