2
Notas de la pg 2 al 38
Ñamandú
Ñamandú es la figura central en la mitología guaraní, siendo considerado el ser supremo y creador de todo. Su nombre se traduce como "Señor de la Luz" o "Señor del Resplandor", lo que refleja su papel en la creación y la eliminación de las tinieblas primigenias.
Se le atribuye la creación de la palabra creadora, el "Ayvú", que es un don otorgado a la humanidad para desarrollar el lenguaje y comprender el mundo. Ñamandú es, en esencia, un ser de luz y conocimiento que trae la iluminación y la sabiduría a su creación.
En la cosmología guaraní, Ñamandú es el origen de todo, y su influencia se extiende a través de los otros dioses principales, como Ñanderu py'a guasu, Karaí, Yakairá, y Tupã, quienes actúan como agentes de su voluntad en la creación y el mantenimiento del mundo. También se le atribuye la creación de la humanidad, otorgándole una chispa divina que lo conecta directamente con su creación.
La figura de Ñamandú es un símbolo de poder, conocimiento y luz en la mitología guaraní, y su presencia es fundamental en la comprensión de la relación entre los dioses, la naturaleza y los seres humanos en esta tradición espiritual.
Los 4 dioses mayores creados por Ñamandú:
1. Ñanderu py'a guasu, el "Nuestro Padre de Corazón Grande," es el dios de las palabras.
2. Karaí, el dueño de la llama y del fuego solar.
3. Yakairá o Yaraira, el dueño de la bruma, la neblina y el humo de la pipa.
4. Tupã, el dueño de las aguas, las lluvias y el trueno.
Notas sobre cómo crearon otros dioses:
- Estos cuatro dioses, bajo la dirección de Ñamandú, unieron sus poderes para crear la Tierra, el mar, el ciclo de día y noche, los primeros animales y las primeras plantas. En este proceso, pareciera que emanaron nuevos dioses, manifestaciones de su propia divinidad.
Deducciones y observaciones:
- La mitología guaraní resalta la importancia de las palabras y el lenguaje, ya que Ñanderu py'a guasu es el "Nuestro Padre de Corazón Grande" y el padre de las palabras. Esto sugiere que la comunicación es fundamental en la cultura y la relación con los dioses.
- Los dioses son vistos como creadores y gobernantes de aspectos fundamentales de la naturaleza, lo que subraya la estrecha relación entre los humanos y su entorno. Los chamanes, inspirados por Yakairá, desempeñan un papel vital en esta conexión.
- A medida que los dioses crearon la Tierra y todo lo que la rodea, parece que se distanciaron de la humanidad. Esta separación puede indicar un deseo de que los humanos se desarrollen por sí mismos y adquieran ¿sabiduría? O somos sus peones en un juego que es divertido para ellos.
Revelación sobre la intervención divina:
- Es evidente que los dioses están dispuestos a intervenir nuevamente en el mundo humano para mantener su estatus divino. Esto plantea la idea de que la interacción continua con la humanidad es crucial para su existencia y poder como dioses. ¿O tienen miedo de desparecer? ¿Hay algo que los amanezca? (Volver a leer esto más tarde)
El AYVU
El "Ayvú" es una pieza fundamental en la mitología guaraní. Representa la palabra creadora, un don otorgado por Ñamandú a la humanidad. Este concepto refleja la importancia del lenguaje y la comunicación en la cultura guaraní. El Ayvú es considerado un regalo divino que permite a los humanos expresar sus pensamientos, comprender el mundo y comunicarse entre sí. Es a través del Ayvú que se establece una conexión con lo divino
Los rituales para nombrar a un hijo en función a la magia y los dioses
En la cultura guaraní, el proceso de elegir un nombre para un niño es un ritual significativo que va más allá de una simple etiqueta. El nombre que se otorga a un niño se considera un acto espiritual y una manifestación de la conexión entre el niño y el mundo espiritual, ya sea con un objeto, un espíritu o un dios.
1. Conexión espiritual: Al elegir un nombre para un niño, se busca establecer una conexión profunda entre el niño y el mundo espiritual. El nombre no es solo una identificación, sino un vínculo con los dioses, los espíritus y la naturaleza que rodea al niño. Se cree que el niño hereda las cualidades y la protección del objeto, espíritu o dios al que se nombra.
2. Identidad y propósito:El nombre otorgado tiene un significado que refleja las cualidades que los padres desean para su hijo. Puede estar relacionado con la naturaleza, la sabiduría, la fortaleza u otros atributos. Este nombre no solo identifica al niño, sino que también establece su propósito en la vida y su relación con el mundo espiritual.
3. Búsqueda de guía y protección: Al darle a un niño un nombre vinculado a un objeto, espíritu o dios, se busca la guía y la protección de ese ente en particular. Se cree que el niño está bajo la influencia benévola de ese ser, lo que puede brindarle orientación y seguridad a lo largo de su vida.
4. Continuidad de la tradición:El ritual de dar un nombre basado en la conexión espiritual es una parte importante de la tradición cultural. Esto asegura que las creencias y valores espirituales se transmitan de generación en generación, fortaleciendo la identidad cultural y espiritual de la comunidad.
(DIOSES DENME FUERZAS PARA ENTENDER LO QUE ESTOY ESCRIBIENDO)
Combinación de sangre (no pienso escribir, más vale que mi yo del futuro entienda estas matemáticas de herencia, Vega si te toca leer esto, suerte)
Nota para mi mismo:
Buscar información sobre los 4 dioses mayores y Ñamandú en la biblioteca de Arikú.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top