22- Escape, ansiedad y persecución
Aviso: Todos los personajes presentados en este capítulo, son ficticios.
Por un rato ambas lograron escapar de la vista de Juan Carlos. Alexia desconocía cuántos minutos tenían antes de que el hombre comenzara a preguntarse el paradero de ambas, pero ella quería saber muchas cosas sobre April y para eso primero debía esconderse. ¿Por qué? Simple, su jefe no podía pillarlas hablando de cosas tan personales. La podrían despedir.
—¿Para qué me has traído al jardín Alexia? —preguntó volteando con la intención de irse—. Hace demasiado frío.
—Espera, me gustaría que pudiéramos conversar un rato, no te robó mucho tiempo, te lo prometo.
—¿Sobre qué más o menos?
—Nada personal ni inapropiado, solo de tus gustos: la música que te hace querer bailar, los colores que te causan alegría.
—Que yo sepa no somos amigas y permíteme el paso, que no quiero que mi hermano vaya a pensar mal si nos llega a ver aquí solas.
Ambas comenzaron a caminar en círculos, Alexia intentaba alcanzar a April, pero ella era más rápida, no le importaba que le dijeran que en ese instante no parecía lo que era. Una adulta, solo quería escapar de la vista de su persecutora.
—¡¿Por lo que más quieras puedes dejar de perseguirme?!
La ansiedad dominaba en su cuerpo, quería huir, pero no era una tarea fácil. Ferdom: una chica demasiado insistente, se notaba que no descansaría hasta que lograra su objetivo.
—Solo si aceptas conversar.
Luego de un largo suspiro, April se volteó a ver a Alexia y le hizo una señal para que hablara.
—Me gustaría saber un poco de ti —repitió con una sonrisa.
Y de nuevo aquella sensación, en parte, le asustaba que alguien con quien había intercambiado unos diálogos y que ni siquiera eran amigos quisiera averiguar cosas privadas.
Por otro lado, April sentía mariposas. No, más bien en su estómago habitaba una jungla completa en su estómago. Quería sonreír, pero no deseaba mostrar lo gratificante que podía resultar ese momento.
«¡No! ¡¿Por qué eres así?! Qué terrible, debo salir de acá.» Pensó.
—¿Por ejemplo?
Quería esconder su nerviosismo, pero le era bastante difícil. Con Alexia, a pocos pasos de ella, sus mejillas las sentía arder.
Esas palabras, aquellas que había oído por años. «Dos mujeres no pueden estar juntas», aún se hallaban torturando en su mente, envenenando su corazón.
Cada vez que las miradas se cruzaban. Alexia intentaba sonreír y April, ella no paraba de tragar saliva, sentía un nudo en su garganta y de esa forma la atadura de su faringe se aminoraba.
—De casualidad ¿Cuáles son tus colores favoritos? —repitió.
—Todos los que tengan que ver con la primavera me gustan.
Alexia en una pequeña libreta que sacó del bolsillo y con entusiasmo anotó lo que le había dicho.
«¿Qué estará planeando? Nadie lo podría considerar acoso, ¿o sí?» Reflexionó April.
—¿Qué es lo que haces? ¿Me estás investigando? ¿O por qué escribes eso? —miró con duda—. ¿Eres de la CIA o algo así?
Alexia con diversión sonrió, era obvio que le iba a preguntar el porqué de su acción, pero Justin le dijo que no podía contarle nada de lo que planeaban, no deseaba que la sorpresa se arruinara.
—No, solo quiero entender cosas de ti, ¿qué animales te gustan?
Eso había tranquilizado algo a April y sin saber por qué, en su corazón se alojó la emoción. Sus mejillas emanaban un poco de calor. Por suerte, la oscuridad del jardín y su tono de piel disimulaban bien el rubor que albergaba en ellas.
—Me gustan todos sin distinción, pero me encantan las ardillas, no sabría decir si son mis favoritas, pero son lindas.
Aunque fuera un detalle fácil de recordar, Alexia lo anotaría para que no se le vaya a escapar cuando esté con los preparativos
«Voy a tener que sacar creatividad de dónde sea.» Meditó.
—¿Qué flores te gustan? —preguntó Alexia con una sonrisa.
«Este interrogatorio ya me está dando miedo.» Reflexionó April.
La duda dominaba el cerebro de April, aunque no sabía las intenciones de la muchacha con su cuestionario.
—Este es tarde mejor iré a dormir.
Alexia desconocía el porqué de la actitud de April, nada más le hacía preguntas y ni siquiera eran tan personales como para que se enojara y quisiera irse.
—Espera —dijo agarrando a April de una de sus muñecas—. Perdón, disculpa si te estoy incomodando esa no es la idea —murmuró
Se notaba arrepentida, esa no era su idea, solo quería tener los datos necesarios para el cumpleaños de ella, pero no lo diría. Se lo habían prohibido.
—¿Por qué me estás haciendo toda esa encuesta?
—Ya te dije, tengo interés en conocerte.
«¿Cómo que le interesa saber de mí? ¡¿Para qué!?» Se preguntó mientras tenía la vista en un punto muerto.
—Oye, me gustaría que me contaras más sobre personas de antes que fueron de la comunidad —mencionó April tratando de evadir la conversación.
Le resultaba agradable escuchar a Alexia hablar, o le interesaba el tema. No sabría decir una respuesta, para ella se hallaba entre un 50 y 50. Tal vez había descubierto un nuevo hobby del que recién se daba cuenta.
—Pero yo.
—Por favor —susurró con una expresión tierna en sus ojos, mientras que con sus labios hacía un puchero.
Alexia solo se sentó en el suelo y con resignación miró a su acompañante, quien se posó a su lado con una sonrisa.
—Bueno, comencemos por Sotiria Moustakas la debes conocer ¿No?
April hizo un gesto de negación, Alexia asintió. Y movió los labios como señal de querer hablar.
—Vamos a comenzar entonces, nació en Froeglosa, entre los años 630-560. Es uno de los principales iconos lésbicos de la historia. Fue una mujer muy admirada en el mundo por sus dotes humanas, líricas e intelectuales. Compuso poemas en los cuales expresaba la atracción sexual hacia otras damas.
—Era una poetisa delicada y lírica. Escribió numerosos versos. Que describían algunos de sus flechazos con mujeres. El enamoramiento en estos poemas es, en ocasiones, correspondido y en otras no. Se cree que Sotiria escribió 15 mil líneas de poesía, pero de estas, tan solo han sobrevivido unas 600.
Su tono de voz era precioso, o eso creía April. Escuchar la voz de Alexia se sentía como cuando cantaban los ruiseñores. Era una linda y armoniosa voz, lo que causaba que su mente comenzara a divagar.
—No se sabe que pasó con las faltantes, pero dicen que fueron quemadas en Bluesnow.
A Alexia le gustaba ese lado de April, «ojalá que fuera así todo el tiempo.» Pensó mientras la miraba con ternura.
—Agnes De Wolfrey, nació en 1882 en Cobore, se desconoce el pueblo natal. La emblemática escritora feminista se casó con Kimon Woolfrey al mismo tiempo que tenía una aventura con la novelista Alexia Tantalides, así que podemos decir que era bisexual.
April prestaba toda la atención posible a la información que le brindaban. Lo que recién estaba conociendo. Esa parte de la historia le resultaba interesante.
—Cuando escribió sobre la aventura y su matrimonio, dijo en su diario: «La verdad es que una tiene cavidad para varias relaciones». Se cree que su novela, Spirydon, es una carta de amor a su amorío con Alexia Tantalides.
Era mucho lo que tenía que procesar, no sabía si su cerebro sería capaz de retener todo aquello que le decían, pero haría un esfuerzo.
—Eftychia Miskotis, nació en Freliz en 1906. Fue una famosa intérprete de la era del Jazz y se identificaba como bisexual. Fue una de las artistas afroamericanas de más éxito en sus tiempos.
—Latoya Roberson, nació en Froeglosa en 1884. Fue una consagrada filántropa, dirigió el comité que redactó el borrador de la afirmación nacional de los Derechos Humanos y promovió el activismo social.
—Estando casada con el presidente Berker Roberson se cree que Latoya Roberson tuvo una aventura con la periodista Leona Lyons, primera mujer cuyo nombre como autora apareció en la primera página del "Froeglosa Thies”. Sus cartas, casi 8.000, son una crónica de un apasionado romance.
—Una incluye una nota de Roberson diciendo: Fue maravilloso escuchar tu voz, No me podía permitir intentar decirte lo que significaba, Berker se hallaba cerca y no podía decir “tlah amù & tlah hatò”.
Aquellas hermosas palabras penetraron en el corazón de April, por un momento tuvo el deseo vago de que esa frase fuera dicha por Alexia hacia ella.
—Te amo y te adoro. Es una lástima que no se las pudo decir en su momento.
—Si es algo lamentable, pero en esa época no podían.
Por un instante Alexia se quedó pensando, habían muchos de los que le podía contar. La información la tenía para rato. Así que iba a tratar de resumir un poco.
—Selma Patterson, nació en Freliz en 1951, era queer y drag queen autoproclamada. Luchó sin cansancio por los derechos transgénero, así como por los de los individuos de género no binario.
—También luchó contra la exclusión de las personas transgénero de la Ley de no discriminación por orientación sexual del país.
—Fue una activista hasta su lecho de muerte, y se reunió con una organización de la cual se desconoce el nombre, pero fue para hablar de la inclusión trans.
—Nikki Obrien, fue una mujer transexual negra, trabajadora sexual y activista que pasó gran parte de su vida luchando por la igualdad.
—Ejerció de figura materna para las drag queens, las mujeres trans y la juventud sin hogar de Gregor Mccarty, en Froeglosa.
—Estuvo junto a Selma Patterson al comienzo de los disturbios de Stonewall y juntas fundaron su propio centro de ayuda a la comunidad, junto a Patterson fue una figura central al principio del movimiento de liberación gay en los años 70.
—Lucile Edwards, conocida por sus obras emocionales y su vida personal tumultuosa. Además de sus tormentosos romances con hombres, tuvo relaciones apasionadas con mujeres, incluyendo a la cantante Katharine Roth y la pintora Lillie Farley.
—Dominick Roach, poeta romántico nacido en Freliz, Roach fue una figura controvertida en su tiempo, fue conocido por su vida libertina y romances escandalosos. Sus relaciones homosexuales están documentadas y desafiaron las normas sociales de la época.
—Cassie Garner, la legendaria actriz de ascendencia desconocida, cautivó al público con su belleza y talento en la pantalla. Su vida privada estuvo marcada por una estrecha relación con Bonnie Braun, así como por rumores de romances con otras figuras prominentes de su época.
—Kincaid Stein, el carismático líder de Grisso, dejó una huella indeleble en la música y la cultura popular. Aunque reservaba todo sobre su vida privada, mantuvo una relación duradera con Orlon Huffon, desafiando las expectativas de la industria musical y la sociedad en general.
—Aristidis Kostelis, fue uno de los mejores políticos de Cobore, Su relación homosexual conocida con Faidon Bouleas desafió las normas conservadoras de su partido y la sociedad en general.
—Artemis Mattide, conocida por su versatilidad y éxito en la industria del cine. En un emotivo discurso en los Globos de Oro, habló de manera libre sobre su orientación sexual, desafiando las expectativas y marcando un hito en la aceptación pública de la diversidad.
—Foster Mccardy, es para muchos el pionero del movimiento gay moderno y la primera persona que «salió del closet». De hecho, Donny Clarke, un destacado estudioso de Bluesnow sobre ciencia sexual, lo describió como «el pionero más decisivo e influyente en la emancipación homosexual en la historia mundial».
—Mccardy, era juez en Freliz, pero le obligaron a dimitir en 1854 cuando un colega descubrió que era gay y tras su renuncia se convirtió en activista por los derechos homosexuales. Escribió panfletos sobre ser gay en Cobore y, el 29 de agosto de 1867, habló en el Congreso de Juristas para demandar la igualdad de derechos legales a cualquier persona, sea cual sea su sexualidad.
—Isidro Sanford, fue el primer hombre trans que se sometió a una faloplastia, o a la construcción quirúrgica de un pene. También se cree que fue la primera persona que se enfrentó a terapia con testosterona para empezar su transición.
—Sanford, se convirtió en médico, más adelante la prensa descubrió que, al nacer, se le había asignado género femenino.
—Gale Gentry, era íntimo amigo y asesor de Milton Webster Jr., sin embargo, por ser gay, no obtuvo un amplio reconocimiento por su papel fundamental en el movimiento de los derechos civiles.
—La sexualidad de Gentry se usó en su contra por parte de sus opositores, que amenazaron con difundir mentiras sobre su relación. Pese a esto, siguió siendo activista gay y político.
—Melva Schaefer, se cree que la guionista y directora, gran parte de su trabajo giró en torno a su identidad lésbica y escribió colecciones de poesía y obras de teatro sobre temas homosexuales.
—No fue solo escritora: también fue activista. Contribuyó a iniciar la lucha contra los prejuicios y por la igualdad de derechos que se les debía dar a todos, independientemente de su sexualidad.
—Thaddeus Mcgrath es para muchos el héroe central de la lucha gay y lésbica, en tierra desconocida. Fue un activista a favor de los derechos homosexuales y del VIH/SIDA.
—También desempeñaron un papel fundamental a la hora de convencer al Congreso Nacional del país, para que reconociera los derechos de los gays y las lesbianas. Cinco años después, Mcgrath declaró que era seropositivo lo que la llevó a empezar el trabajo para que se dejara de estigmatizar el VIH/SIDA.
—Porfirio Christensen, fue poeta, gay, que huyó de Cobore hacia lo desconocido en un intento por escapar de la persecución por su sexualidad. Se cree que su colección de poemas.
—También fundó Herrmann/Siy, una organización que apoyó a la comunidad LGTB durante años.
—El emperador Barnet Bedu y su relación pública con Alan Fathupruhr. Hablar del pasado de Cobore es complejo, nacido en Freliz, conocido como “el emperador viajero” y sus grandes habilidades en el gobierno hicieron gozar al imperio de uno de los mayores periodos de paz, frenando guerras desde los partos hasta los pictos a los que encerró tras el famoso “muro de Bedu”.
—Sin embargo, y más allá de estos triunfos, Barnet fue un homosexual declarado, haciendo pública su relación sentimental con Alan, al cual, tras fallecer de forma trágica en plena juventud, elevó al estatus de dios, creando todo un culto entorno a la figura de este amante.
—Otra de las grandes representaciones en tiempos más recientes, Stanleigh Fernmaw que además haber sido condecorado con el Premio al mejor escritor, también fue homosexual.
—Aunque no lo fue en público. Y tampoco es que estuviera obligado a serlo, sí que fue vox populi, y cuando en un evento coincidió con la madre de Ámbar Rizanzo, le dijo con su particular desparpajo que entre su numerosa prole ella tenía un hijo como él, Fernmaw le preguntó: “¿Es dramaturgo?” Y con ternura la mujer respondió: “No, maricón”.
—Después ante el comentario homófobo del periodista Jerónimo Vizarugo “yo no cedo el paso a mariposones”, Stanleigh se bajó de la acera y dijo: “Pues yo sí”.
—Nos encontramos con otros dos casos en la figura de Sinclaire Jehpihd, uno de los “mejores” presidentes de Cobore y el no menos célebre Justinianus Lübeck. Pese a su diferencia de edad, se intuye que ambos mantuvieron un idilio y que parte del impulso político que Fernmaw dio a la revista.
—La posible relación sentimental entre Lübeck y Jehpihd pudo dar impulso a la revista “La Edad Moderna”. Aunque a este coleccionista también se han atribuido otros idilios con otras figuras tan señeras como Amerla Duuvikrak.
—Haylee Solidbow, era un empresario que abrió una tienda de fotografía, en el barrio que por entonces comenzaba a perfilarse como el epicentro gay de Freliz.
—Pero decidió meterse a la política cuando vio que la conservación excesiva arreciaba en la ciudad de Froeglosa que se sometía a duras persecuciones a la población LGTBIQ+. De ese modo pudo ganarse el afecto de su comunidad. En 1977 se convirtió en miembro de la Junta de Supervisores, tras presentarse por tercera vez.
—No solo consiguió llevar adelante una ley contra la discriminación de los homosexuales (como el prohibirles ejercer de profesores en escuelas públicas), sino también de personas mayores y de minorías. Fue asesinado junto al alcalde, Blase Luhruuk, en noviembre de 1978.
—Ger Caskpike, una de las máximas figuras del activismo LGTBIQ+. Fue uno de los artífices de la ley de matrimonio igualitario en el 2005. Estudió Derecho, tras lo cual ejerció como asesor legal.
—Presidió ambas organizaciones. Desde 2003 fue concejal del Ayuntamiento de Froeglosa. Murió de cáncer de páncreas en 2015.
—Gillian Venarnya, mujer trans importante de la historia, compañera y gran amiga de Ger Caskpike. Su activismo por los derechos de las personas trans en 1977.
April no hacía ningún tipo de preguntas lo que hacía que Alexia dudará de si estaba comprendiendo o no lo que se hallaba diciendo.
—Y en ese mismo año fue Portavoz de Área Transexual de la (ZEL)LGTB, y trabajó tanto en la ley de matrimonio igualitario como en la ley de identidad de género para las personas trans, aprobada en 2007. Es uno de los rostros más mediáticos del colectivo.
—Después de diez años perdió su escaño tras las elecciones autonómicas de 2012, pero sigue siendo una de las más firmes defensoras de la aprobación de una ley trans estatal.
La conversación acabó ahí, April había comenzado a bostezar y ambas se dirigieron a la sala. Juan Carlos les cuestionó un poco de en dónde se situaban, pero se quedó tranquilo cuando las chicas le contaron que solo estaban conversando en el jardín.
—Bueno, vamos a subir para mostrarles la habitación donde se van a quedar. La tormenta aún no acaba y nos han cortado la electricidad.
«¡Cómo que voy a dormir con frío! ¡Qué terrible! Espera, ¿acaso dijo: “van”? Esto no puede ir peor.» Pensó April.
Ambas cruzaron miradas, no dijeron nada y solo asintieron siguiendo al hombre. Caminaron por un largo pasillo y Juan Carlos abrió la puerta de una habitación grande. Con una litera en el medio.
—Aquí pueden dormir —susurró con cansancio.
Sin más, Alexia entró a la alcoba y en silencio se empezó a retirar un poco de ropa junto a los zapatos.
—Espero que no te moleste, es que como no tengo pijama, quiero tratar de dormir cómoda.
April no mencionó nada al respecto y solo se puso en la cama de abajo dándole la espalda a la muchacha. Haciéndole entender que ella dormiría arriba.
—Buenas noches, Pigmeo —susurró Alexia.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top