Capitulo 10: Papá Legba (Mitología Vudú)

Hoy nos reunimos por un capítulo bastante corto. Esta vez no hablaremos de dioses inmortales, sino de un ser que muchos se debaten sin considerarlo un espíritu o un dios. Hoy toca hablar de un loa del vudú: Papá Legba.

Bondye y La Creación

Bondye (que viene del francés Bon Dieu, que significaría Buen Dios) es considerado el dios supremo de la religión vudú, sincretizado en el dios cristiano Yahvé. Su primera creación fue el sol, cuya existencia era necesaria para que existieran todas las demás cosas, incluidos los loas y los humanos. Bondye luego creó a la humanidad a su propia imagen a partir de arcilla y agua. Bondye es vista como la última fuente de poder, considerado responsable de mantener el orden universal, pero sin involucrarse en asuntos humanos. Los haitianos usan con frecuencia la frase si Bondye vle ("si Bondye está dispuesto"), lo que sugiere la creencia de que todas las cosas ocurren de acuerdo con la voluntad de esta divinidad.

Ya que Bondye se mantiene distante, la humanidad tiene que recurrir a los loas para que intercedan por ellos. Los loas, de los cuales se dicen que existen más de tres mil, son espíritus, dioses menores o el equivalente a ángeles en esta religión. Estos pueden ser invocados de diversas maneras, pero hay uno al que sí o sí se debe pedir permiso para que permita la invocación: Papá Legba.

Papá Legba, el loa de las encrucijadas.

Papá Legba es un protector del mundo espiritual. Él es el intermediario entre los mortales y los espiritus que habitán en Guineé (Nueva Guinea), y solo él puede dar o negar el permiso. Este ser se sabe todos los idiomas que el hombre habla o ha llegado a hablar en algún momento. Legba facilita la comunicación, el habla y la comprensión. Papa Legba se invoca al comienzo de cada ceremonia con una oración similar a esta: "Oh, buen Legba, escúchame: ábreme la barrera. Papá Legba, ábreme la barrera. Ábreme la barrera para que pueda entrar. Vudú Legba, ábreme la barrera. Daré gracias a los loas cuando vuelva. Ababó". Y al final de cada invocación, se le pide que cierre el portal.

Comúnmente se le asocia con los perros o gallos, y su figura se representa como un anciano con bastón y sombrero de paja, fumando una pipa. Ataviado de negro y el rojo, se lo puede encontrar bebiendo de una botella de ron oscuro. En Benín y Nigeria, Legba es visto como joven y viril, a menudo representado con un falo exagerado y con cuernos, y su santuario se encuentra normalmente a la entrada de las aldeas en el campo. Las ofrendas dedicadas a Papá Legba se componen de tabaco, aceite de palma y cigarrillos.

Curiosidades

Legba, a pesar de ser una de las entidades más importantes del vudú, este no tiene mito alguno.

Debido a su posición como "portero" entre los mundos de los vivos y los misterios, se le identifica a menudo con San Pedro, que ocupa una posición comparable en la tradición católica. También es representado en Haití como San Lázaro, o San Antonio.

Legba guarda cierto parecido con Odín, y no me sorprendería que tengan algún ser arquetípico en común.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top