@ImNotShouko
Entrevista a @ImNotShouko realizada por TefysSoul
Primero, agradecemos tu confianza al solicitar una entrevista con nosotros. Por favor, presenta tu nombre o seudónimo para que los lectores te conozcan.
Me llamó Cristhian pero escribo bajó el seudónimo de Shoukomimi.
Vale, ahora que te conocen, cuéntanos desde el principio. ¿Cuándo empezaste a sentir atracción por la escritura?
Desde siempre me ha gustado la escritura y escribir lo que siento pero cuando comencé a tomarlo "en serio" fue en secundaria (12-13 años) que tuve mis primeros acercamientos a la filosofía y la escritura cómo una manera de expresar emociones.
¿Hay algún autor que admires e influya en ti? ¿Quién? ¿Cómo te influye?
¿Un autor que admire? Bukowski, sin lugar a dudas. Hay algo en su crudeza, en su falta de filtro, que me atraviesa cómo un maldito cuchillo. No se trata solo de la desesperanza, sino de cómo la transforma en una especie de poesía sucia, sin adornos. Su honestidad brutal me inspira, me obliga a no esconderme detrás de metáforas bonitas ni fingir que todo está bien. (Ya ves, que solo escribo cosas que están podridas :b) Me influye porque me recuerda que la vida duele, que escribir es una forma de arrancarse las entrañas y ponerlas sobre la mesa, y que no todo tiene que tener un final feliz.
Y luego está Pizarnik, con esa tristeza que parece no tener fondo. Me afecta porque ella encuentra belleza en el vacío, en la ausencia, en la fragilidad del ser. Me muestra que el dolor también puede ser sutil, que no siempre se grita, a veces se susurra desde un rincón oscuro. Ella me enseña a escribir desde el hueco, desde el abismo, pero hacerlo de una manera que aún tenga un eco de belleza, aunque sea desgarradora.
Ambos me influyen en cada palabra que escribo. Bukowski me da el coraje para no suavizar nada, y Pizarnik me da el alma para darle sentido al vacío del cual siempre he sido víctima.
¿De qué manera han influido otras formas de arte en tu escritura?
Otras formas de arte me han influido de manera intensa. La música, por ejemplo, tiene una forma de traspasar el lenguaje. Es como si cada nota fuera un verso en sí misma, una forma de transmitir emociones sin la necesidad de palabras. El jazz, en particular, con su caos y libertad, me inspira a escribir de manera más suelta, menos estructurada (algo de lo que suelo pecar al escribir) a dejar que el dolor y la desesperanza se derramen sin control sobre el papel.
El cine también me impacta, especialmente el cine noir y las películas más introspectivas. (El cine noir es el cine negro :b esas películas un poco antiguas) Me influye en la forma en que veo las imágenes dentro de los versos. No solo estoy escribiendo palabras, estoy creando escenas, atmósferas, como si mis intentos de poemas fueran pequeños cuadros llenos de sombras y luz tenue, donde los personajes son fragmentos rotos de una historia que nunca se cuenta del todo.
La pintura, sobre todo la surrealista (Me gustan las pinturas de Dalí, funenme) me enseña a ver más allá de lo obvio, a deformar la realidad y transformar lo cotidiano en algo más oscuro o absurdo. Me recuerda que en la escritura, como en la pintura, no siempre se trata de lo que ves, sino de lo que sientes y de lo que esas sensaciones pueden revelar.
El arte en general me recuerda que las palabras no son solo palabras, son colores, sonidos, escenas, y que todo se mezcla para crear una experiencia más visceral, más real.
¿Cuánto tiempo llevas escribiendo?
Más de 10 años.
Una decena, Waos. ¿Has enfrentado dificultades en tu camino como escritor? ¿Cuáles?
Creo que más que nada los bloqueos emocionales son las dificultades que he tenido, tengo un cúmulo de enfermedades mentales las cuales son un obstáculo a la hora de querer expresar lo que pienso/siento.
¿Sientes que has mejorado como escritor desde tus inicios? ¿Cuáles son los cambios más notables?
El lenguaje que utilizó principalmente y la manera en la que escribo, diría que actualmente manejo una escritura más estructurada y "culta" he tratado de cambiar esto último un poco, ya que no siempre uso palabras fáciles de entender y esto, limita el mensaje que quiero transmitir (me han dicho mamador también xd).
Comprendo lo de que quieras que llegue mejor el mensaje. Pero a los que te dijeron mamador, mandalos a la verga :3.
¿Cuál es tu meta a alcanzar en la escritura?
Realmente no tengo una meta en particular, supongo que seguir desgarrando mi alma y escribir con la sangre de mis restos.
¿Cuánto tiempo le dedicas a escribir?
Depende, hay días que no escribo nada y hay días que escribo todo el día. Podría decirte que incluso tardo más en la edición uwu.
:0 ¿Depende del nivel de inspiración entonces?
Más que nada, depende del bloqueo dkdkdks.
¿Hay algún libro que te haya marcado y al que volvés cada tanto?
Metamorfosis de Franz Kafka, en cada lectura vuelvo a entender algo nuevo.
¿Planificas todo lo que escribirás al detalle antes de escribirlas o las dejas surgir sobre la marcha?
En su mayoría las escribo en la marcha.
¿Cuáles son las temáticas que más te gusta tratar en tus escritos y por qué?
Temáticas tristes pq es lo único que siento, pero realmente porque me gusta transmitir tristeza en mis escritos, me gusta hacer que la gente sienta en piel viva lo que yo al escribir.
Eres de los míos xd.
Preséntanos a la persona detrás del escritor. ¿Quién eres?
Si me preguntas quién soy, te diría que soy alguien profundamente marcado por el dolor, pero también por la búsqueda constante de sentido a través de él. Soy un alma que explora los rincones más oscuros de las emociones, alguien que encuentra en la melancolía y la desesperación un refugio, un lugar donde el arte nace de la angustia. Mi relación con la vida, el amor y la muerte es intensa, casi brutal, pero de esa crudeza emerge una honestidad visceral que se refleja en mis palabras y pensamientos. Tengo una conexión con el vacío, con la sensación de pérdida y la fragilidad de la existencia, pero, a la vez, buscó desesperadamente dejar algo, una huella en lo escrito, en lo dicho.
Soy un ser que camina entre la soledad y el deseo, alguien que se enfrenta a la muerte no cómo un miedo, sino cómo una compañera silenciosa, presente en cada paso. Me siento profundamente marcado por las relaciones que se han roto, por las que nunca llegaron a ser, y, sobre todo, por la idea de que quizás, en otro lugar o en otro tiempo, las cosas podrían haber sido diferentes.
Soy un poeta del dolor, pero también de la esperanza rota, del amor imposible y de la vida que se te escapa entre los dedos, dejando solo cicatrices.
Asombroso. Bravo, bravo :D
¿Ha cambiado tu vida la escritura? ¿De qué manera?
Pues... Si, de muchas maneras.
La principal es que mi personalidad y gustos nacieron principalmente en base a que me acerque a la filosofía y la escritura cómo manera de destripar tus emociones en el papel.
Yo diría que la ha cambiado para bien y para mal, porque a veces la escritura es la misma que me asfixia.
¿Puedes explayarnos eso?¿Cómo es que la escritura te asfixia?
Creo que la escritura me asfixia porque, en cada poema que he hecho(si, lo reflexione mucho tiempo pero ya acepté que soy escritor, poeta y hago poemas), hay un hilo conductor de dolor, desgarro emocional y una constante búsqueda de desahogo a través de las palabras. Utilizó la escritura cómo un medio para expresar lo que de otro modo me ahoga por dentro: mis pensamientos oscuros, mis emociones intensas y ese profundo sentimiento de vacío. Como si cada poema, cada verso, fuera un grito desesperado que se convierte en cadenas a medida que lo plasmó en papel.
Mis poemas a menudo giran en torno al sufrimiento, al peso de la vida, el desamor y la muerte, temas que probablemente me consumen más de lo que me liberan. Es cómo si al escribir me adentrara más en ese dolor en lugar de encontrar una vía de escape. Las palabras, que deberían ser liberadoras, terminan siendo una prisión emocional, donde el proceso de escribir me hace revivir esas emociones una y otra vez.
Siento que, aunque escribo para liberarme, la escritura en sí misma perpetúa mi sufrimiento, manteniéndome atrapado en una espiral donde los sentimientos de tristeza, desesperación y lucha no tienen fin. Por eso siento que la escritura me asfixia: es tanto una necesidad cómo una condena, una carga que no puedo soltar pero que te sigue pesando cada vez más.
Ahora leyendote noté que me siento de la misma manera.
¿Cuáles son tus rituales para ponerte a escribir?
Música triste, aire acondicionado y un nudo en la garganta.
¿Aún escribes a mano o siempre lo haces en algún objeto electrónico?
Ya casi no escribo a mano porque tenía un cuaderno de poemas y notas pero mi familia lo tiró haha.
¿Estás escribiendo algo actualmente y que nos puedas contar?
Estoy escribiendo 3 cosas, por un lado los poemas independientes, la continuación de mi poemario (quise escribir las 4 partes antes de publicar la segunda, pero espero estos días ya salga) y un poemario rescatado mi lado "romántico" haha.
Para terminar, por favor dinos algún consejo que le des a los nuevos poetas de nuestra generación.
No deben temer a desangrarse delante del papel y que nada de lo escrito es correcto o incorrecto, al final del día la escritura está basada en vivencias.
Y no se vuelvan obsesivos compulsivos con la escritura, al final tardarán semanas en terminar un proyecto por solo estar editando :b.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top